Está en la página 1de 6

RECETAS DE COCINA COLOMBIANA

Ingredientes para Empanadas colombianas

 1 Kilogramo de Carne de res

 ½ Kilogramo de Papa

 2 Tazas de Harina de maíz

 2 Tazas de Agua caliente

 1 Pizca de Colorante

 1 Cucharadita de Ajo en polvo (o 2 ajos machacados)


 1 Unidad de Cebolla grande

 2 Unidades de Tomates maduros (o media lata de tomate)

 1 Unidad de Cubo de Caldo de res

 1 Pizca de Sal

 1 Taza de Aceite para freír

Te recomendamos esta receta con ingredientes parecidos: Receta de Empanadas


colombianas de carne molida
Pasos para preparar Empanadas colombianas

1. Para empezar a elaborar este plato colombiano corta la carne en trozos pequeños y la
papa en cubos, también pequeños. Luego, ponlo en una olla y cúbrelo con agua. No es
necesario que te excedas con la cantidad de agua, añade la necesaria para que cubra
los trozos de carne y papa y sobrepase unos 3-4 cm por encima.

2. Adiciona sal al gusto, un poco de colorante, el cubo de caldo de res, la cebolla y el


tomate previamente picados en cuadritos pequeños y, por último, el ajo que puede ser
picado o en pasta.

3. Ponlo todo a hervir a fuego alto y revolviendo de forma constante para evitar que los
ingredientes se peguen en el fondo de la olla. Te aconsejamos que utilices una
cucharada de madera para moverlo todo. Tendrás que ir removiendo hasta que los
ingredientes se tornen blandos y la mayor parte de agua haya evaporado (no debes
dejar que se resequen los ingredientes).

4. Cuando estén listos, baja el fuego y deja que repose todo durante unos minutos.
Mientras tanto puedes ir preparando la masa de las empanadas. Para ello, en un
recipiente aparte, mezcla la harina de maíz, una pizca de sal y un poco de colorante con
el agua caliente.

5. Mézclalo bien y déjalo reposar durante 5 minutos. Luego, amásalo hasta que la mezcla
se torne uniforme, manejable, blanda y no se desmenuce.

6. Para seguir con la masa de las empanadas colombianas, humedece una bolsa de
plástico y córtale los lados de manera que puedas abrirla y extenderla sobre la mesa.
Coge una pequeña cantidad de masa y colócala sobre una de las mitades del plástico.
Aplánala con los dedos, pasa la otra mitad por encima y extiende la masa con un rodillo
hasta dejar una capa fina. Intenta darle forma redondeada. Si no dispones de bolsa de
plástico, también puedes utilizar papel film.
7. Quita la mitad del plástico que está encima de la masa extendida y añade una
cucharada de la mezcla de carne y papa en la mitad del círculo.

8. Luego, cubre el relleno con la otra mitad de manera que la empanada quede cerrada.
Vuelve a pasar el plástico por encima, coge un tenedor y marca las puntas por todo el
borde de la empanada. De esta forma quedará totalmente sellada. Si cogiste mucha
masa y al rellenar la empanada sobra, en lugar de usar un tenedor coge un vaso o
molde del tamaño necesario y corta la masa sobrante. La empanada debe tener forma
de media luna.

9. Hecho esto, retira la empanada del plástico y fríela en aceite a temperatura alta durante
5 minutos. Escúrrela bien para retirar el exceso de aceite y ¡lista! Deberás hacer este
proceso hasta finalizar la masa y el relleno. Luego, sirve las empanadas
colombianas acompañadas con ají de hiervas o guacamole.

Sigue leyendo: http://www.recetasgratis.net/Receta-de-Empanadas-colombianas-receta-


11918.html#ixzz43vHKuVgs

TAMALES

Para 15 personas
400gr de arvejas secas cocinadas
½ libra de arroz cocido
400gr de maíz blanco trillado
1 pollo grande picado en trozos
1 libra de tocino (sin el gordo), solo el cuero picado en trozos
2 libras de costilla de cerdo picada
½ libra de zanahorias cortadas en rodajas
2 libras de papas crudas peladas y picadas
4 huevos cocinados cortados en rodajas
1 libra de cebolla larga picada
3 dientes de ajo picados
2 ½ litros de caldo donde se han cocinado las carnes
Sal, cominos, pimienta y color al gusto
Hojas de plátano
Cabuya para amarrarlos.

Preparación
Adobe y prepare el pollo con sal, pimienta y comino.

Cocine el cuero del tocino y la costilla de cerdo en 2 ½ de agua por 20 minutos y


conserve el caldo.
Prepare un guiso con la cebolla, los ajos y el color; y fríalos con los gordos del tocino.
Revuélvalo con el arroz, la arveja y la masa de maíz. Deje reposar.

Engrase las hojas y comience a armar el tamal; agregando los ingredientes de tal
manera que quende bien esparcidos por todo el plato. Primero la masa; luego las
carnes, las papas y los huevos.

Adicione más masa y forme el tamal recogiendo las puntas y bordes de las hojas.
Recuerde amarrarlo bien para que no se entre el agua y se estropee la receta.

Finalmente póngalo a cocinar entre 3 y 4 horas a fuego moderado.

http://www.cocinasemana.com/ingredientes-on-line/articulo/tamal-tolimense/28615

ALMOJABANAS

Ingredientes

– Queso blanco 500 g


– Azúcar 40 g
– Almidón de maíz 60 g
– Almidón de yuca 100 g
– Un Huevo
– Sal c/n
Preparación

Introducimos el queso blanco (o queso campesino) en un recipiente grande, posteriormente


amasamos el queso con las manos hasta tener una masa
Una vez tenemos las masa vamos agregando uno a uno la harina de maíz y la fécula de yuca.

Incorporamos a la mezcla 40g de azúcar, una pizca de sal para darle el sabor dulce y salado
que deben tener las almojabanas y un huevo. Volvemos a amasar hasta tener una masa
uniforme.

Hecho esto, debemos tener el horno a la temperatura máxima antes de poner nuestras
almojabanas.

Armamos bollitos con las masa y tan pronto como las vayamos a pasar al horno pagamos el
mismo. Dejamos las almojabanas hasta que cojan su forma característica de media esfera y
volvemos a prender el horno durante 15 minutos. Muy fácil no? ahora simplemente sacamos
nustra almojabanas y las acompañamos de un rico chocolate.

Fuente: utilisima.com

AREPA BOYASENCE

Ingredientes

(6 arepas)

 2 tazas de harina de maíz amarilla pre cocida (masarepa)

 5 cucharadas de harina de trigo

 1 + 1/2 tazas de agua caliente

 1/2 taza de leche

 1/4 cucharadita de sal

 2 cucharadas de azúcar

 3 cucharadas de mantequilla suave, un poco más para cocinar

 2 tazas de queso fresco o quesito colombiano


Preparación

1. En un tazón mediano mezcle la masarepa, la harina, el agua, la leche, la sal, el azúcar y


la mantequilla. Amasar con las manos durante unos 3 minutos mojándose las manos con
agua mientras trabaja.

2. Forme 12 bolitas con la masa. Coloca cada bola entre 2 bolsas de plástico o papel de
pergamino, y con una tapa plana, aplanar a aproximadamente.

3. Colocar el queso en el centro de la mitad de uno los círculos de masa y luego poner otro
círculo encima para cubrir. Con los dedos, sellar los bordes alrededor del queso, lo que
evitará que el queso se derrame.

4. Añadir la mantequilla a un sartén antiadherente a fuego medio. Coloque las arepas en la


sartén y cocine durante aproximadamente 3 minutos en cada lado, hasta hasta que estén
doradas. Servir inmediatamente.

http://www.mycolombianrecipes.com/es/arepa-boyacense

También podría gustarte