Está en la página 1de 8

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas


Administración de Hoteles y Restaurantes
Lic. Wilson Villanueva

PEST
PORTER
FODA

Andrea Selena Álvarez Morataya


Carnet: 16726-17
Fecha de Entrega: 07/02/2017
INTRODUCCION:
En la elaboración de este trabajo se manifiesta lo que es PEST, FORTER Y FODA, el análisis
PEST estudia aquellos factores que no dependen directamente de la empresa, sino
que dependen del contexto social, económico, político, etc. PORTER cuenta con cinco
estrategias de organización estas permiten tener ventaja competitiva y FODA es una
herramienta de análisis estratégico que nos permite analizar factores internos y externos de
la empresa, esto consiste en poder determinar en qué aspectos tiene ventajas su empresa y en
que puede la empresa mejorar para ser competitiva.
Políticos Económicos

PEST:

Sociales Tecnológicos

En 1968, tras la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-


ambiental en gestión estratégica”
El modelo PEST - abreviatura de Factores Políticos, Económicos, Sociales y
Tecnológicos pone el foco en todos aquellos elementos que conforman el entorno en el cual
se desenvuelven las organizaciones. En palabras más sencillas: el análisis PEST estudia
aquellos factores que no dependen directamente de la empresa, sino que dependen del
contexto social, económico, político, etc., en el que les ha tocado vivir.
- Principales ventajas del análisis PEST
Para hacer un buen análisis PEST es necesario reunir y manejar muchos datos diferentes,
tener una experiencia profesional sólida y apoyada en una formación continua de alto nivel,
haber cursado estudios especializados en dirección y gestión empresarial, etc. Por supuesto,
no te equivocas. Preparar un buen análisis PEST no está al alcance de cualquiera y es una
tarea que lleva bastante tiempo, pero tiene su recompensa. Es decir: tiene unas ventajas que,
como verás, son muy importantes para cualquier empresa moderna que quiere alcanzar el
éxito.

Las principales ventajas del análisis PEST serían las siguientes:


- Optimiza la labor directiva. La toma de decisiones es mucho más eficaz cuando se
conocen las características del entorno comercial
- Ayuda a evaluar riesgos externos. Como el análisis PEST se centra en analizar los
factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos será clave a la hora de evaluar
los posibles riesgos presentes y futuros que tendremos que afrontar en los procesos
de internacionalización de productos y de servicios.
- Mejora la adaptabilidad a los cambios. Al analizar los factores que influyen en los
niveles de oferta y demanda, el análisis PEST permite a las organizaciones adoptar
estrategias que les ayuden a adaptarse a los cambios y las tendencias de su sector de
actividad.

Los tipos de factores del análisis PEST

- Políticos-legales.
Son aquellos factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las
empresas. Los más conocidos son la política fiscal, las restricciones al comercio y la
industria y los aranceles. También engloba a otros como los sistemas de gobierno, las
situaciones de guerra y los tratados internacionales vigentes.
- Económicos.
Tasas de cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación, etc., son los más
conocidos dentro de esta categoría. Por lo general, los factores económicos suelen
derivarse de los factores políticos.
- Socio-culturales.
Aquellos factores que guardan estrecha relación con las características básicas, las
preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad: edad, renta total
disponible, tasa de crecimiento de la sociedad, educación, nivel de vida, hábitos, etc.
- Tecnológicos.
Tendencias en el uso de nuevos sistemas informáticos o de información para el
desarrollo de una actividad comercial, la llamada transformación digital que hemos
comentado en otros artículos de nuestro blog.
- Ambientales.
El análisis PEST también incluye factores tan importantes hoy en día como son el
cambio climático, las variaciones de las temperaturas, la conciencia (o falta de ella)
sobre la contaminación ambiental, etc.
PORTER:
Las cinco estrategias de Porter suponen distintos tipos de organización, procedimientos de
control y sistemas de incentivos. Las grandes empresas con mayor acceso a los recursos
compiten, por lo general, por liderazgo de costos y/o diferenciación, mientras que las
empresas más pequeñas a menudo compiten por el enfoque.
Según este especialista, las estrategias permiten a las organizaciones obtener ventaja
competitiva de tres bases diferentes: liderazgo de costos, diferenciación y enfoque.
- Liderazgo de costos-bajo costo. Esta ofrece productos o servicios a una gran
variedad de clientes al precio más bajo disponible en el mercado.
- Liderazgo de costos-mejor valor. Este ofrece productos o servicios a un amplio
rango de clientes otorgando la mejor relación disponible en el mercado. Este tipo de
estrategia busca ofrecer a los clientes una variedad de producto o servicios al precio
más bajo disponible comparado con productos con atributos semejantes de sus
competidores.
- Diferenciación. Esta es una estrategia cuyo objetivo consisten en elaborar productos
y servicios considerados únicos en la industria y dirigidos a consumidores que son
relativamente poco sensibles a los precios.
- Enfoque: Bajo costo. Este tipo de estrategias ofrece producto o servicios a una
pequeña variedad de clientes al precio más bajo disponible en el mercado.
- Enfoque mejor valor. Este tipo de estrategia ofrece productos o servicios a una
pequeña variedad de clientes con la mejor relación valor, precios disponibles en el
mercado.

FODA
Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica FODA, sin duda se
constituye en un sistema que nos proporciona ejecutar estrategias adecuadas en las decisiones
adoptada por el gerente o jefe administrativo
FODA es una sigla que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Es el análisis de variables controlables (las debilidades y fortalezas que son internas de la


organización y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad.
En tal sentido, el FODA lo podemos definir como una herramienta de análisis estratégico,
que permite analizar elementos internos a la empresa y por tanto controlables, tales como
fortaleza y debilidades, además de factores externos a la misma y por tanto no controlables,
tales como oportunidad y amenazas.
- Fortaleza: Son todos aquellos elementos positivos que me diferencia de la
competencia
- Debilidades: Son los problemas presentes que una vez identificado y desarrollando
una adecuada
- Oportunidades: Son situaciones positivas que se generan en el medio y que están
disponibles para todas las empresas, que se convertirán en oportunidades de mercado
para la empresa cuando ésta las identifique y las aproveche en función de sus
fortalezas.
- Amenazas: Son situaciones o hechos externos a la empresa constitución y que
pueden llegar a ser negativos para la misma.

La importancia
En la realización de este análisis, consiste en poder determinar de forma objetiva, en que
aspectos la empresa o institución tiene ventajas respecto de su competencia y en qué
aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva.

POSITIVOS NEGATIVOS

FORTALEZAS DEBILIDADES
INTERNO
EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS

Con el FODA se podrá detectar:


- Las Fortalezas de su empresa: Los recursos y las destrezas que ha adquirido su
empresa; aquello en lo que tiene una posición más consistente que la competencia.
- Las Oportunidades en el entorno: Variables que están a la vista de todos pero
que, si no son reconocidas a tiempo, significan la pérdida de una ventaja
competitiva.
- Las Debilidades de su empresa: Aquellos factores en los que se encuentra en una
posición desfavorable respecto de sus competidores.
- Las Amenazas en el entorno: Variables que ponen a prueba la supervivencia de su
empresa y que, reconocidas a tiempo, pueden esquivarse o ser convertidas
en oportunidades.
CONCLUSION:
Como resultado de la investigación PEST, PORTER Y FODA son muy importantes para la
vida cotidiana de un Administrador o Gerente de una empresa para poder llevar esta en
control, responsabilidad y con éxito.
BIBLIOGRAFIA:

Deusto H. (2007). PEST. Recuperado de:


http://retos-directivos.eae.es/el-analisis-pest-una herramienta-para-planificar-tu-
estrategia/
Enrique R. (2012).FORTER. Recuperado de:
http://www.administracionmoderna.com/2012/06/las-cinco-estrategias-de-michael-
porter.html
Alvarado N. (2011). FODA. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/72325397/IMPORTANCIA-DEL-ANALISIS-FODA-EN-
LA-ADMINISTRACION-ESTRATEGICA

También podría gustarte