Está en la página 1de 10

CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

1. LA DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a.

2. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

1. LA DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a.

La declinación en -a se asemeja a la de los temas en -o/e- (segunda


declinación, en latín -us): en singular, el acusativo, el dativo y el locativo,
y en plural, el nominativo, el acusativo y el dativo presentan estructuras
semejantes en sus desinencias. En griego, la declinación de temas en -a incluye
los siguientes tipos:

ü S USTANTIVOS Y ADJETIV OS FEMENINOS DE TEMA EN -aÐ


-aÐ LARGA (ALFA PURA). La vocal -a- va
precedida de -i-, -e-, -r-, y se conserva en toda la declinación: qeav,
filiva, moiÖra, ajgorav, luvra.

ü SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS
ADJETIVOS FEMENINOS DE TEMA ALTERNANTE -a /-h (ALFA IMPURA). La vocal -a-
se transforma en -h- en el genitivo y dativo del singular: glwÖtta,
glwvtth"; qavlatta, qalavtth"; dovxa, dovxh".

ü S USTANTIVOS MASCULINO S EN -a neaniva", neanivou; Aijneiva", Aijneivou.


-a:

ü -h, MASCULINOS Y FEMENINOS


En ático hallamos un grupo de TEMAS EN -h, FEMENINOS, procedentes
de los temas en -a: divkh, divkh"; ajrchv, ajrchÖ"; polivth", polivtou; maqhthv",
maqhtouÖ.

1
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

1.1. FEMENINOS.

cwvra, cwvra" aijtiva, aijtiva" qeav, qeaÖ" glwÖtta, glwvtth" timhv, timhÖ"
“país” “causa” “diosa” “lengua” “honra”
NOMINATIVO cwvra aijtiva qeav glwÖtta timhv

VOCATIVO cwvra aijtiva qeav glwÖtta timhv


SINGULAR

ACUSATIVO cwvra-n aijtiva-n qeav-n glwÖtta-n timhv-n

GENITIVO cwvra" aijtiva" qeaÖ" glwvtth" timhÖ"

DATIVO cwvra/ aijtiva/ qea/Ö glwvtth/ timh/Ö

NOMINATIVO cwvrai aijtivai qeaiv glwÖttai timaiv

VOCATIVO cwvrai aijtivai qeaiv glwÖttai timaiv


PLURAL

ACUSATIVO cwvra-" aijtiva-" qeav-" glwvtta-" timav-"

GENITIVO cwrwÖn aijtiwÖn qewÖn glwttwÖn timwÖn

DATIVO cwvrai" aijtivai" qeaiÖ" glwvttai" timaiÖ"

1.2. MASCULINOS.

neaniva", neanivou polivth", polivtou maqhthv", maqhtouÖ


“muchacho” “ciudadano” “discípulo”
NOMINATIVO neaniva" polivth" maqhthv"

VOCATIVO neaniva polivta maqhtav


SINGULAR

ACUSATIVO neaniva-n polivth-n maqhthv-n

GENITIVO neanivou polivtou maqhtouÖ

DATIVO neaniva/ polivth/ maqhth/Ö

NOMINATIVO neanivai polivtai maqhtaiv

VOCATIVO neanivai polivtai maqhtaiv


PLURAL

ACUSATIVO neaniva-" polivta-" maqhtav-"

GENITIVO neaniwÖn politwÖn maqhtwÖn

DATIVO neanivai" polivtai" maqhtaiÖ"

2
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

ü Este tipo de declinación sigue, respectivamente, los paradigmas de cwvra


y timhv, con la única diferencia de que en el nominativo y genitivo
singular ha adoptado la desinencia de los temas masculinos en -o
(eJtaivrou).

ü El vocativo de singular ofrece el tema puro.

ü En plural las formas son idénticas a las de los femeninos.

1.3. DECLINACIÓN CONTRACTA.

Lo mismo que en los temas en -o- también los temas en -a presentan una serie
de nombres contractos cuando la vocal -a- va precedida de -e-, -a-; este encuentro
vocálico produce contracciones:

ü En el SINGULAR:

s a + a = a.

s e + a = h (-a- tras -r-).

ü En el PLURAL: a, e, desaparecen ante la vocal o diptongo de la


desinencia.

- *!Aqhnaiva > *!Aqhnava > !AqhnaÖ.

- ajrgureva > ajrguraÖ.

- Geva > GhÖ.

-@Ermeva" > @ErmhÖ".

La diferencia con los restantes temas de la primera declinación está en que


los nombres contractos tienen la última sílaba con acento circunflejo.

3
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

mnaÖ, mnaÖ", ghÖ, ghÖ", @ErmhÖ", @ErmouÖ,Ö


“mina”1 “tierra” “Hermes”
NOMINATIVO mnaÖ ghÖ @ErmhÖ"

VOCATIVO mnaÖ ghÖ @ErmhÖ


SINGULAR

ACUSATIVO mnaÖ-n ghÖ-n @ErmhÖ-n

GENITIVO mnaÖ" ghÖ" @ErmouÖ

DATIVO mnaÖ/ ghÖ/ @ErmhÖ/

NOMINATIVO mnaiÖ

VOCATIVO mnaiÖ
PLURAL

ACUSATIVO mnaÖ-"

GENITIVO mnwÖn

DATIVO mnaiÖ"

2. EL SISTEMA VERBAL. EL TEMA DE PRESENTE.

Las formas verbales griegas connotan VOZ (activa, media, pasiva), ASPECTO
(durativo, puntual, estativo), TIEMPO (presente, pasado, futuro), MODO
(indicativo, imperativo, subjuntivo y optativo; los. infinitivos y participios
son formas nominales del verbo con valores conmutables por sustantivos y
adjetivos respectivamente), NÚMERO (singular, dual, plural) y PERSONA .

La VOZ MEDIA griega puede tener dos valores significativos:

a) R EFLEXIVO (la acción recae sobre el sujeto que la realiza).

b) D INÁMICO (la acción se produce en interés del sujeto).

Pero sus formas siempre pueden aparecer en las construcciones pasivas.

En los modos griegos, el SUBJUNTIVO asume los valores de voluntad y


probabilidad, y el OPTATIVO los de deseo y posibilidad.

1
“Mina”, unidad de peso (436 gramos) o moneda. La unidad de peso o la moneda se dividen e cien
dracmas de plata (dracmhv).
4
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

La conjugación comprende dos tipos de verbos, el TEMÁTICO (en -w) y el


ATE MÁTICO (en -mi), y se organiza según cuatro temas (presente, aoristo, perfecto
y futuro). El presente y el perfecto incluyen en el indicativo respectivamente
un tiempo de pasado (imperfecto y pluscuamperfecto). El aoristo es un pasado con
valor puntual o indefinido. Existe también un futuro perfecto, creación tardía,
en algunos verbos.

Los temas de presente, aoristo y perfecto constan de los cuatro modos


citados; no así el de futuro, que carece de imperativo y subjuntivo. Todos los
temas tienen sus correspondientes formas nominales (infinitivo y participio).
Cada verbo puede presentar dos formaciones de adjetivos (terminados en -tevo", -a,
-on, y en -tov", -hv, -ovn).

Toda forma verbal incluye un lexema portador de la significación básica.


Este lexema permanece prácticamente invariable en todos y cada uno de los temas
por él formados tanto en el indicativo como en los restantes modos y formas
nominales.

Un lexema determinado puede servir para formar uno, varios o todos los
temas que componen la conjugación de un verbo. El lexema es completado, según
los casos, mediante prefijaciones y sufijaciones.

PREFIJACIONES:

F El a u m e n t o (en el imperfecto y en el aoristo de indicativo): e -[ luon.

F La r e d u p l i c a c i ó n (en todos los modos del perfecto): lev


le -luka.

F El a u m e n t o y la r e d u p l i c a c i ó n (en el pluscuamperfecto): ej -le-luv


le kein.

SUFIJACIONES:

F V o c a l t e m á t i c a (en temas de presente y de futuro de verbos en -w, yen


aoristos temáticos): luv-o -men, luv-e -te.

F Morfemas temporales:

s De futuro activo y medio pasivo: luv-s -w, luv-s -omai.

s De futuro pasivo: lu-qhv


qhv s -omai.

s De aoristo activo y mediopasivo: e[lu-sa


sa, ejluv-sa-men.
sa

s De aoristo pasivo: ejluv-qhn.


qhn

s De perfecto activo: lev-lu-ka


ka.
5
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

F Morfemas modales:

s De subjuntivo: luv-w -mai.

s De optativo: luvo-ii -mi.

F Desinencias:

s Primarias activas (en presentes de indicativo, de subjuntivo,


futuro de indicativo, perfecto de indicativo y de subjuntivo):

-w
SINGULAR -ei"
-ei
-men
PLURAL -te
-si

s Secundarias activas (en imperfecto, aoristo de indicativo,


pluscuamperfecto y en los optativos de todos los temas):

-n
SINGULAR -"

-men
PLURAL -te
-n

s Primarias mediopasivas en las mismas formas que las primarias


activas):

-mai
SINGULAR -sai
-tai
-meqa
PLURAL -sqe
-ntai

s Secundarias mediopasivas (en las mismas formas que las secundarias


activas):

6
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

-mhn
SINGULAR -so
-to
-meqa
PLURAL -sqe
-nto

s Activas de imperativo:


SINGULAR -ø
-tw

PLURAL -te
-ntwn

s Mediopasivas de imperativo:


SINGULAR -so
-sqw

PLURAL -sqe
-sqwn

s De infinitivo activo:-ein,
activo: -sai, -nai.

s De infinitivo mediopasivo: -sqai.

F Terminaciones:

s De participios con temas en -nt- : luvwn, luvo-nt-o".

s De participios mediopasivos en -meno" , -menh , -menon : luov-meno",


lusov-meno".

s De participio de perfecto activo en -kwv " , -kui' a , -kov " : lelukwv",


lelukovto".

7
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

Así pues, toma forma verbal puede ser descompuesta o analizada


distinguiendo los elementos que la integran.

2.1. PRESENTE DE INDICATIVO.

En los paradigmas que siguen aparecen los presentes de indicativo activos y


medios de nueve verbos. Tomados como modelos para la formación del presente de
indicativo, su memorización ayudará a la identificación de la inmensa mayoría de
las formas verbales que expresan simultáneamente un tiempo presente y una acción
aspectual durativa. Cada uno de los grupos en que son presentados comprende un
presente de un verbo en -w y al menos otro de un verbo en -mi.

luv w , “desato”. deiv k numi,


numi “muestro”.
V O Z A C T I V A V O Z M E D I A
luvw deivknumi luvomai deivknumai
SINGULAR

luvei" deivknu" luvh/ (luvei) deivknusai


luvei deivknusi luvetai deivknutai
luvomen deivknumen luovmeqa deiknuvmeqa
PLURAL

luvete deivknute luvesqe deivknusqe


luvousi deiknuvasi luvontai deivknuntai

@ Las D E S I N E N C I A S M E D I A S son idénticas para los verbos en -w y para los


verbos en -mi: -mai, -sai, -tai, -meqa, -sqe, -ntai.

@ Las T E R M I N A C I O N E S A C T I V A S son ligeramente diferentes, según que se trate


de un verbo en -w (-w, -ei", -ei, -men, -te, -ousi) o de un verbo en -mi
(-mi, -", -si, -men, -te, -asi).

@ l u v w (verbo en -w) muestra una vocal -o/e-, VOCAL TEMÁTICA , inmediatamente


antes de las desinencias: luv-o -men, luv-e -te, etc. La raíz (lu-) más la
vocal temática forman el TEMA VERBAL . Por este motivo los verbos en -w son
llamados también VERBOS TEMÁTICOS .

@ Las terceras personas del plural activas, -ousi (verbos en -w) y -asi
(verbos en -mi) resultan de haberse alterado fonéticamente -onti (vocal
temática más desinencia) y -nti.

@ luvh/ o luvei (segunda persona del singular de la voz media) es producto de


una contracción de vocales, que presupone la perdida de una -s-
intervocálica en la forma luve-s-ai.

@ La colocación del acento obedece a los criterios generales empleados


8
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

para las formas verbales: lo más retrasado posible, pero sin sobrepasar
la antepenúltima sílaba (luovmeqa, deiknuvmeqa).

F timav w ƒ timw' , “honro”.

F i{ s thmi,
thmi “levanto”.

V O Z A C T I V A V O Z M E D I A
timw' i{sthmi timw'mai i{stamai
SINGULAR

tima'/" i{sth" tima'/ i{stasai


tima'/ i{sthsi tima'tai i{statai
timw'men i{stamen timwvmeqa iJstavmeqa
PLURAL

tima'te i{state tima'sqe i{stasqe


timw'si iJsta'si timw'ntai i{stantai

F filev w ƒ filw' , “amo”.

F tiv q hmi,
hmi “coloco”.

F i{ h mi,
mi “arrojo”.

V O Z A C T I V A V O Z M E D I A
filw' tivqhmi i{hmi filou'mai tivqemai i{emai
SINGULAR

filei'" tivqh" i{h" filh/' (filei') tivqesai i{esai


filei' tivqhsi i{hsi filei'tai tivqetai i{etai
filou'men tivqemen i{emen filouvmeqa tiqevmeqa iJem
v eqa
PLURAL

filei'te tivqete i{ete filei'sqe tivqesqe i{esqe


filou'si tiqevasi iJas
' i filou'ntai tivqentai i{entai

F dhlw' , “muestro”.

F div d wmi,
wmi “doy”.

V O Z A C T I V A V O Z M E D I A
dhlw' divdwmi dhlou'mai divdomai
SINGULAR

dhloi'" divdw" dhloi' divdosai


dhloi' divdwsi dhlou'tai divdotai
dhlou'men divdomen dhlouvmeqa didovmeqa
PLURAL

dhlou'te divdote dhlou'sqe divdosqe


dhlou'si didovasi dhlou'ntai divdontai

9
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez
Tema 3: L A DECLINACIÓN DE LOS TEMAS EN -a. EL PRESENTE DE INDICATIVO DE luvw Y eijmi.

El acento circunflejo y las vocales largas o diptongos que presentan


prácticamente todas las formas de los verbos timw', filw', y dhlw' (verbos en -w)
son debidos a que se trata de verbos cuyo tema termina en vocal (timav-w, filev-w,
y dhlov-w). Esa vocal final de tema, al preceder a la vocal temática (o/e) o a
las terminaciones que empiezan por vocal (-w, -ei", -ei), ha dado lugar a los
siguientes fenómenos de C O N T R A C C I O N E S V O C Á L I C A S :

a + w = w e + w = w o + w = w
a + o = w e + o = ou o + o = ou
a + ei = aÑ/ e + ei = ei o + ei = oi
a + e = aÑ e + e = ei o + e = ou

En consecuencia, todos los verbos o formas verbales que registran


contracciones similares reciben el nombre de C O N T R A C T O S .

Los verbos i{ s thmi, hmi i{ h mi y div d wmi presentan las siguientes características:
thmi tiv q hmi,

F Una sílaba inicial (i{-, ti-, di-), llamada R E D U P L I C A C I Ó N , que hace que
estos cuatro verbos, casi únicos en la lengua griega, reciban el nombre
de v e r b o s r e d u p l i c a d o s e n - m i . La reduplicación es constante en todo
el tema de presente.

F Una raíz cuya vocal final alterna entre el singular de la voz activa
(vocal larga: sth-, qh-, h-, dw-) y el resto de las formas activas y
medias (vocal breve: sta-, qe-, e-, do-).

En la tercera persona del plural activa de los verbos i{sthmi y i{hmi se ha


producido una contracción: iJsta'si (< iJstavasi) iJas
' i (< iJea
v si).

10

También podría gustarte