Está en la página 1de 2

Evidencia: Análisis de caso “Planes de inversión”

Paula Sofía es una inversionista colombiana y desea escoger la mejor alternativa,


entre varias que le está ofreciendo una entidad financiera, para invertir su dinero a
un año. Las opciones son las siguientes:

a) El 27 % anual trimestre vencido.


b) El 25 % anual trimestre anticipado.
c) El 27.5 % anual semestre vencido.
d) El 29 % efectivo anual.

a) El 27% anual trimestre vencido a interés efectivo anual:

i anual 0.27
Ip = _____________ = ____________ = 0.0675
# períodos 4

Se determina el efectivo anual:

360/días
i efectivo = (1+ip ) -1

360/90
i efectivo = ( 1+0.0675 ) -1 = 0,2986 x 100 = 29,86% anual

b) El 25 % anual trimestre anticipado:

i anual 0.25
ip = ____________ = ______ = 0.0625
# Períodos 4

Se determina el efectivo anual:

-360/días
i efectivo = (1- ip) -1

-360/90
i efectivo = (1 - 0.0625) - 1 = 0.2945 x 100 = 29.45% anual
c) El 27.5% anual semestre vencido:

i anual 0.275
ip = ____________ = ______ = 0.1375
# Períodos 2

Se determina el efectivo anual:

360/días
i efectivo = (1- ip) -1

360/180
i efectivo = (1+0.1375) -1 = 0.2939 x 100 = 29.39% anual

d) El 29% efectivo anual

Modalidad Propuesta Interés


efectivo
27 % anual trimestre vencido 29,86%
25 % anual trimestre anticipado 29,45%
27.5 % anual semestre vencido 29,39%
29 % efectivo anual 29.00%

De las alternativas que ofrece la entidad financiera, la mejor propuesta para que
Paula Sofía invierta su dinero a un año es el 27% anual trimestre vencido,
porque representa la tasa de interés efectiva más alta 29,86% anual

También podría gustarte