Está en la página 1de 23

CONTROL DE RIESGOS DE DISTURBIOS DEL SUEÑO

EN CAMPAMENTOS Y MINERIA A GRAN ALTITUD

Autores:

Daniel Jiménez*, Alicia Morales**, Víctor Varela**, Alberto Pérez**.

* Medicina de Altura Ltda


** INDURA
FUNCIONES FISIOLOGICAS
DEL SUEÑO

Despierto Durmiendo Despierto FUNCIONES


• REPOSO
• REPARACION
• ACTIVACION
HORMONAL
Cortisol
• CRECIMIENTO
Temperatura
• REGULACION
METABOLICA
Hormona de
Crecimiento
• ACTIVACION
Melatonina INMUNITARIA

18.00 24.00 06.00 12.00 • APRENDIZAJE

• PLAN DEL DIA


24% DE LOS ADULTOS NO DUERME BIEN
11,6% TIENE SOMNOLENCIA DIURNA INTENSA
% de la Poblaciòn que manifiesta No Dormir % de la Población con Somnolencia diurna
Bien intensa severa (Epworth >10)
Japón 20,9 Japón 12,4
China 26 China 6,2
Brazil 19,2 Brazil
Cortisol
14,3
Sud Africa 29,4 Sud Africa

Eslovaquia 25,4 Eslovaquia 13,7 24,5


Temperatura
Alemania 16,2 Alemania 7,2
Portugal 16,3 Portugal 18,3
España 21,9 España Hormona
12,7 de
Crecimiento
Belgica 32,2 Belgica 17,5
Austria 10,4 Austria 9,2 Melatonina
5 10 15 20 25 30 35 5 10 15 20 25
Constantin R. Soldatosa, Francois A. Allaert, Tatsuro Ohta, Dimitris G. Dikeos
(2005) How do individuals sleep around the world?. Results from a single-day
survey in ten countries. Sleep Medicine 6 (2005) 5–13
APNEAS E HIPOPNEAS OBSTRUCTIVAS EN
HOMBRES A NIVEL DE MAR
AUMENTAN POR LA EDAD
AHI / Hour
Polysomnography A mayor edad
mas Apneas

ODDS RATIO FOR CLINICAL FEATURES OF OBSTRUCTIVE APNEAS


Apneas Hypopneas Index 0 5.0-14.9 15 more
Daytime hypersomnolence 1 1.37 1.05 Mas Apneas,
Habitual snoring 1 3.36 5.45 mayor
Percentage of subjects with Sat O2
1 3.35 9.74 Repercusión
<90%, 30% of total sleep time
Blood Hypertension 1 3.07 6.46 clínica
Duran J, Esnaola S, Rubio R, Iztueta A. (2001) Obstructive sleep apnoea and
related clinical features in a population-based sample of subjects aged 30-70
years. Am J Respir Crit Care Med 2001; 163 : 685-9.
EN ALTURA SE AGRAVAN LAS
APNEAS DEL SUEÑO
490 m Zurich 2590 m Davos 2nd day
Sat O2 94% 87%
Heart rate 1/min 57.0 63.0
PSG AHI Apneas/Hypopneas 1/hr 51.2 88.6
PSG NREM 3+4, sleep time % 14% 9%
PSG Arousal Index 1/hr 35.5 49.7
Reaction time Driving simulator 3.4 10.0
Tracking error Driving Simulator 3.8 6.7
APNEAS E HIPOPNEAS EN
CONDUCTORES MINEROS PERU 2013

APNEAS E HIPOPNEAS OBSTRUCTIVAS EN


HOMBRES 30 A 70 AÑOS A NIVEL DE MAR

78.0% 11.9% 10.2%

Sleep Science 2013;6(2):59-65


MAS ACCIDENTES VEHICULARES EN
PORTADORES DE APNEAS DEL SUEÑO

R i e s g o A n n u a l p a r Cortisol
a Conductores
d e s u f r i r u n A c c i d e n t e Ve h i c u l a r
Temperatura
Accidentes c/100 Conductores
Sin trastornos del sueño 8/año
Hormona de
Portador de Apneas del sueñoCrecimiento
19/año
Melatonina

Tregear S Reston J, Schoelles K, Phillips B. (2009). Obstructive Sleep


Apnea and Risk of Motor Vehicle Crash: Systematic Review and
Meta-Analysis. J Clin Sleep Med. 2009 December 15; 5(6): 573–581.
LESIONES, ERRORES Y CONDUCTA INSEGURA
POR SUEÑO ALTERADO Y FATIGA

En un Servicio de
Emergencias de hospital

Patterson PD, et al (2012). Association between poor sleep, fatigue,


and safety outcomes in emergency medical services providers.
Prehosp Emerg Care. 2012 Jan;16(1):86-97
OTRA ENFERMEDAD OCUPACIONAL
TRASTORNO DEL SUEÑO POR
TRABAJO EN TURNOS CIE 10. G47.2
“Shift work sleep disorder” (SWSD), DSM IV defined as the "report of difficulty
falling asleep, staying asleep, or non restorative sleep for at least one month”;

Prevalencia 23% en Plataforma petrolera Noruega Turno 7-7/14, 12hrs


Cortisol

Temperatura

Hormona de
Crecimiento
Melatonina
Waage S. Moen B, Pallesen S, Eriksen H, Ursin H, Akerstedt T, Bjorvatn B.
(2009) Shift Work Disorder Among Oil Rig Workers in the North Sea. Sleep.
2009 April 1; 32(4): 558–565.
RENDIMIENTO LABORAL EN 7 TURNOS
NOCTURNOS A NIVEL DE MAR
Mean relative performance for the seven simulated night shifts.

Cortisol

Temperatura

Hormona de
Crecimiento
Melatonina

Lamond N et al. Occup Environ Med 2003;60:e13


METODOLOGIAS PARA IDENTIFICAR
PORTADORES DE TRASTORNOS DEL
SUEÑO
Para Pesquisa
• Encuesta Calidad de Sueño Pittsburgh Sleep Quality Index.
Síntomas patológicos Spiegel
• Actigrafia Acelerometría de 24 horas
• Oximetría Saturación O2 Cortisol
continua del sueño
• Poligrafía Respiraciones, Sat O2, ECG, EMG.
Temperatura

Para Diagnóstico y Confirmación de Enfermedad: Hormona de


• POLISOMNOGRAFIA PSG Electroencefalograma, EOG,
Crecimiento
Micrófono, Movimiento
Melatonina torácico,
ECG, EMG, Flujómetro nasobucal.
CRITERIOS PARA INVESTIGACION DE
ACCIDENTES VEHICULARES
Criterio NCSR/NHTSA. National Center for Sleep Disorders Research.
National Highway Traffic Safety Administration
Confirmados de Somnolencia: ha cabeceado, se quedó dormido o pestañeó.
Alta Sospecha: con 2 o más criterios de los siguientes 7:
Horario accidente 00.00-07.00 am, o de 13.00-15.00 hrs pm;
Sin maniobra evasiva;
Colisión frontal; Cortisol
Invasión de otro carril, o
Caída en un desnivel
Conductor sin acompañante, Temperatura
Más de 8 hrs de trabajo

En operaciones mineras de Perú, Chile y Argentina, Hormona de y 4800 m


entre 3300
Tasas 4,2 accidentes vehiculares cada 200,000 HH Crecimiento
70% asociados a Somnolencia según criterios NCSR/NHTSA
Melatonina
Riesgo Turno dia 1,5, Turno Noche 3,1, Sobretiempo 4,7
c/200.000 HH
Perez L, Apaza L. (2008). Análisis de 1358 incidentes vehiculares en 4
minas por sobre los 3000 metros en Sudamérica 1998-2008. Reporte
Workshop Medicina de Altura, UCN. 2010 ,La Serena
OXIMETRIA SAT 02 EN LA PESQUISA
DE TRASTORNOS DEL SUEÑO
OXIMETRIA DIGITAL A 4,500 M Trab 1 Trab 2
Sat 02 promedio % 82,4 59,7
Respiración Periódica AHI/hour 32,5 107,9
Frecuencia Cardíaca 80,2 111,1
equivale a pedalear bicicleta toda la noche
Cortisol

Temperatura

Hormona de
Crecimiento
Melatonina

Moraga F. Estudio de Biomarcadores según Altitud UCN. Datos no publicados


OXIMETRIA SAT 02 EN LA PESQUISA
DE TRASTORNOS DEL SUEÑO
Saturación O2 promedio del Sueño a n:101

20%
3800 m en Hipoxia Intermitente 7x7
18%

16%
Porcentaje relativo

14%

12%
Cortisol
10%

8% Temperatura
6%

4% Hormona de
2%
Crecimiento
0% Melatonina
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93
Saturación O2 del sueño

Jiménez D, Vargas M, Osorio J, Richalet JP.Sleep SatO2 in Intermittent


Hypoxia 3800 masl. V World Congress Mountain Medicine
ALTERACION DEL SUEÑO DE NATIVOS
DE LA COSTA EN ALTITUD
Nivel de mar

Despierto
REM
1
2
3-4
Cortisol
Mas
4.300 m altitud Temperatura
*Despertares
Despierto *Sueño superficial
REM Hormona de
1 Crecimiento
Menos
2 *Sueño profundo
3-4 Melatonina

Weil, John V. (2004). Sleep at high altitude. High Alt, Med.


Biol.2004, 5:180–189.
PREVALENCIA ESTIMADA DE TRASTORNOS
DEL SUEÑO EN TRABAJADORES
Disturbios del sueño Nivel de mar Sobre 3,500 m
Apneas del sueño CIE-10 G47 4% 6-10%
Hipoventilación, hipopneas
1% 10-20%
Cortisol
Sat O2 promedio baja G47.3
Trastorno del sueño por Temperatura
20% Más del 30%
Turno de noche CIE 10. G47.2 Hormona de
Crecimiento
Insomnio 5% 10-15%
Melatonina
Dormir menos de 5 horas 3% Más del 15%
CONTROL DE TRATORNOS DEL SUEÑO
DE TRABAJADORES MINEROS

1.-Educación en Higiene del Sueño.


2.-Implementar Política o Sistema de Gestión de Control de Fatiga
y Somnolencia.
Cortisol
3.-Estándares de Habitabilidad para dormitorios en campamentos.
Temperatura
4.-Oxigenación suplementaria de dormitorios.
5.-Tratamiento de Apneas, con aire a presión positiva,
HormonaCPAP.
de
Crecimiento
6.-Tratamientos médicos: obesidad severa, alteración nasobucal.
Melatonina
CONTROL DE TRATORNOS DEL SUEÑO
DE TRABAJADORES MINEROS
1.-Educación en Higiene del Sueño.
Curso inducción
Higiene del sueño
Uso de fármacos
Alimentación Cortisol
2.-Política o Sistema de Gestión de Control de Fatiga y Somnolencia.
Temperatura
Optimización del alerta, Prevención de Somnolencia
Pesquisa temprana de fatiga Hormona de
Uso de alertómetros Crecimiento
Medidas de Salud Ocupacional Melatonina
Tratamiento de Portadores de Trastornos del sueño
Booth-Bordeau J. (2008) Fatigue Risk Management Systems
in the Canadian Aviation Maintenance Industry. FAA Fatigue
Management Symposium. Vienna, VA. CANADA. 2008
CONTROL DE TRATORNOS DEL SUEÑO
DE TRABAJADORES MINEROS

3.-Estándares de Habitabilidad para dormitorios en campamentos.


Temperatura 18-22º
Humedad 40-70%
Ruido menor 30 dB Cortisol
Luminosidad menor a 5 Lux
Calidad del aire, (CO2) renovaciones/horaTemperatura
Camas/dormitorio 1, 2, 4. (Hacinamiento, Roncadores)
Hormona de
Baños por dormitorios, 1x1 o compartidosCrecimiento
Melatonina
CONTROL DE TRATORNOS DEL SUEÑO
DE TRABAJADORES MINEROS
4.-Oxigenación suplementaria de dormitorios.
4.1.- Oxígeno ambiental en el sueño. Con 1% de
O2 se
descienden
300 m

4.2.- Oxígeno individual en el sueño.


1-2 lts/min O2 por mascarilla o naricera
CONTROL DE TRATORNOS DEL SUEÑO
DE TRABAJADORES MINEROS
4.-Oxigenación suplementaria de dormitorios.

Mejoría de
Calidad de Cortisol
Sueño con
Oxígeno Temperatura
simulando
2800 m. Hormona de
Crecimiento
Melatonina

Vargas M, León T, Cortés G, Hudson C, Jiménez D (2002). Sleep Oxygen Saturation


in Chilean Miners at Intermittent Hypoxia. High Alt Med Biol 3(1):124, 2002
CONTROL DE TRATORNOS DEL SUEÑO
DE TRABAJADORES MINEROS
5.-Tratamiento médico de Apneas, con aire a presión positiva, CPAP.
Sistemas de Aire a Presión Positiva en la Vía Aérea para
tratamiento médico de Apneas
CPAP (continuous), con BiPAP APAP
igual presión tanto en la ( bilevel) (automatic),
Cortisol
inspiración como en la con mayor presión presión positiva
expiración en la inspiración que en solo en la
la expiración. Temperatura
inspiración
Con o sin Humidificador térmico
Hormona de
Con o sin Compensador por altitud Crecimiento
Con o sin Memoria de terapias y uso
Melatonina
6.- Tratamientos médicos: obesidad severa, alteración nasobucal.
CONTROL DE RIESGOS DE DISTURBIOS DEL
SUEÑO
EN CAMPAMENTOS Y MINERIA A GRAN ALTITUD
Los disturbios del sueño afectan a mas del 10% de trabajadores a nivel de mar, y
en minería a gran altitud afectaría a más del 30% de nativos de la costa.

Los tratornos del sueño aumentan el riesgo de Somnolencia, Errores


operacionales y Accidentes laborales y vehiculares.
Cortisol
La salud ocupacional sudamericana cuenta con metodologías de pesquisa, por
métodos no invasivos y Polisomnografia Temperatura

Existen intervenciones y tratamientos (O2, CPAP) que resuelven las alteraciones


Hormona de
del sueño, permitiendo aptitud adecuada de trabajadores Crecimiento
Melatonina
La salud ocupacional, al proteger la calidad de sueño, aporta al control y
prevención de riesgos de incidentes y accidentes laborables en mineria de altura
medicinadealtura@gmail.com

También podría gustarte