Está en la página 1de 15

UNIMINUTO

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Asignatura:
Innovación Creativa Generación Ideas de Negocio.

Actividad
Consolidación de una idea de negocio.

Presenta:
Mayerli Medina Carrillo Id: 435537
Viviana Moreno Alarcón Id: 435114
Laura Betancourt Roa Id: 303112
Gloria Inés Ospina Rodríguez Id: 438846
.

Docente:
Diana del Pilar Muñoz Cadena
NCR 757

Bogotá, Colombia 21 de junio de 2016

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Idea de negocio……………..................................................................... 4

Conclusión…………………………………………………………………... 13

Bibliografía……………………………………………………………………..14

2
CAFÉ DESCANSO

El presente documento está dirigido a formular una idea de negocio que


ofrece rentabilidad a través de la comercialización de productos que tienen como
ingrediente principal el café, adicionalmente presta el servicio de descanso en
zonas amplias y cómodas durante cortos espacios de tiempo resolviendo en parte
el agotamiento y cansancio que se genera por las largas caminatas después de
realizar compras en el centro comercial.
Ante la necesidad de encontrar un lugar para poder descansar en familia o
con los amigos y poder conversar a gusto en un ambiente agradable y placentero,
este café-descanso podría tener una oportunidad de crecimiento, puesto que no
solo está enfocado a personas adultas que salgan del centro comercial, sino
también a universitarios puesto que, después de una larga jornada de estudio es
bueno un descanso y qué mejor que esté acompañado de un buen café como el
que brindaremos en nuestro establecimiento.

3
1. DE DÓNDE NACE TU IDEA DE NEGOCIO

Presente las razones que dan origen a la nueva idea de negocio: necesidad
sin satisfacer, problemática sin resolver, una forma de realizar mejor alguna cosa,
una investigación que da origen a un nuevo producto, tendencias sociales etc.

se ha evidenciado que Durante los últimos años se ha popularizado el


consumo de café en las diferentes regiones del país, en diferentes ciudades y en
especial en los centros comerciales, donde existen lugares pequeños en los
cuales se ofrecen bebidas frías o calientes, los clientes son atendidos detrás de
un mostrador y no se cuenta con una zona amplia y cómoda que le permita a la
clientela tomar un momento para poder consumir el producto adquirido, sino que
debe esperar el turno para poder tomar una silla o buscar un espacio fuera de
este, resultando incómodo el estar de pie al momento de ingerir cualquier
alimento.

El descanso no solo se debe tomar cuando se duerme, es decir también se


puede tomar después de una larga caminata al ir de compras, al tener una larga
jornada de estudio o el querer solo recorrer los espacios de los grandes centros
comerciales en familia, con los amigos puesto que son actividades algo
agotadoras.

La idea de negocio surgió pensando en el bienestar y comodidad de las


personas que desearían tomar descanso mientras consumen tranquilamente y
cómodamente una bebida caliente, fría o un postre, atendidas por el personal de la
cafetería de manera directa y cálida. Durante la permanencia en el lugar podrán
encontrar música ambiental que les permita poder hablar y pasar un momento
agradable.

Porque sabemos que el café colombiano se posiciona entre los mejores del
mundo por ser una bebida suave con notas dulces, de aroma ligeramente

4
azufrado y herbal y acidez y con el complemento de tener un ambiente perfecto
para leer, estudiar, y despejar la cabeza con una buena taza café colombiano todo
el mundo saldrá con una sonrisa.

2. CONCEPTO DE NEGOCIO

Presentar de manera sencilla y clara en qué consiste su idea de negocio, y


en qué aspectos se va a fundamentar. Se debe dejar claro qué hace el proyecto
(produce, comercializa, diseña, asesora, etc.).

La idea de negocio consiste en la creación de un café-descanso que


permita a las personas disfrutar de un ambiente acogedor con una gran variedad
de bebidas frías, calientes y postres donde el principal ingrediente es el café.

Adicionalmente el café-descanso es un sitio de esparcimiento donde las


personas toman por cortos periodo de tiempo descanso en hamacas mientras
disfrutan de los productos ofrecidos acompañados de música de fondo en un
volumen moderado, el café-descanso estará ubicado inicialmente en un local en el
sector el chico en la ciudad de Bogotá.

Los clientes serán atendidos con la calidez del personal en las mesas o en
las hamacas directamente y si así lo deciden, este espacio contribuye a la
integración familiar. Es encontrar otro concepto para la comercialización de
productos a base del café, la idea innovadora es diseñar un sitio confortable,
acogedor y que permita el encuentro de personas dispuestas a compartir su
tiempo libre en dicho sitio, por eso el atractivo que se quiere brindar es un espacio
que cumpla con las expectativas que todo consumidor busca.

Un ambiente acogedor y relajado pero moderno para compartir experiencias


cargado de buena energía y buenos momentos donde se palpan los sabores, los
ingredientes frescos de nuestra cultura.

5
3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA O DEL SECTOR
En el mercado tenemos como principales referentes del modelo de negocio
a Juan Valdez oma y Starbucks. Dónde encontramos que juan Valdez es una
marca productora de granos de café de calidad mundial y donde su principal
negocio corresponde a la exportación de sacos de café; donde como
consecuencia de una expansión vertical ha creado las tiendas juan Valdez como
un formato donde se permite disfrutar de sus diferentes productos a base de café,
teniendo el producto como su oferta de valor en dichas tiendas, permitiendo que
(café descanso) pueda competir más que en el producto en las experiencias que
pueda vivir en nuestras tiendas teniendo esta como nuestra promesa de valor, en
cuanto a oma, Starbucks es un modelo de tiendas que ofrecen cafés finos
destinados principalmente a un segmento de mercado de estratos altos con
elevado poder adquisitivo lo que permite que “café descanso” pueda enfocarse en
estratos medios sin dejar de lado la calidad del café. Apuntando a un nicho del
mercado importante que son los pensionados que cuenta con tiempo disponible y
son un potencial de mercado a cautivar, atrayéndolos con espacio agradables
donde puedan disfrutar de su tiempo libre y compartir momentos de
esparcimiento.

4. FACTOR INNOVADOR DE LA INICIATIVA

Indicar qué ventajas tiene su iniciativa frente a otras propuestas en la


satisfacción de las necesidades de los clientes, y qué habilidades o soportes
investigativos se poseen que les permitan protegerse de sus competidores. Cuál
es el valor agregado la propuesta y como se aplica la innovación en la nueva idea
de negocio.

En este punto se evidencia la competencia y señala en qué soy innovador,


o en qué soporto el valor agregado del emprendimiento. El producto o servicio

6
brindado debe contar con algún contenido de innovación y debe ser comparado
con sus competidores.

En las tiendas de café existentes las comodidades son mínimas porque su


objetivo es que el cliente permanezca el menor tiempo posible consumiendo sus
alimentos, ¨Café descanso ofrece un concepto diferente donde el cliente
encontrará un espacio confortable, agradable y acogedor; donde pueda disfrutar
consumiendo nuestros productos a base de café. puesto que nuestros
meseros te explicarán de dónde viene cada café ofrecido, y te ayudarán a
seleccionar lo que tu paladar desea, la idea surge en el momento que se evidencia
que en las tiendas de café se hace fila para realizar el pedido y recibirlo, no te
atienden con gusto en la mesa o en el lugar donde se encuentra, pensamos
también en un ambiente de descanso después de una jornada larga de trabajo o
de estudio no solo en sillas confortables si no en hamacas que más innovador que
poder atender de la mejor manera a la clientela quienes son los que siempre
tendrán la razón.

5. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE E IMPLICACIONES DE


MARKETING

Describir el producto o servicio

Describir el cliente, ¿a quién va dirigido el producto? ¿Dónde están


ubicados? ¿Cuáles son las características de nuestros clientes potenciales?
¿Cómo se va a presentar el producto o servicio al cliente? ¿Cómo va a llegar el
producto o servicio al cliente (canales de distribución) cómo llevará la propuesta
de valor al mercado objetivo. Destacar el tamaño del mercado potencial
(estimación de la demanda).

Detallar el precio del producto o servicio.

7
Como se mencionó anteriormente es poder llegar a todo tipo de clientela, ya
que vemos la necesidad de cubrir a aquel mercado que aún no ha sido cautivado.
Se pretende hacer presencia con un estilo innovador buscando generar necesidad
de un sitio donde se pueda aprovechar el espacio tomando una buena taza de
café. Se usarán diferentes medios de comunicación donde se pueda transmitir la
información con el fin de cautivar a la población. Para comenzar se dará inicio con
una sala de recepción aproximadamente 10 mesas con sus respectivas 4 sillas
que no será las tradicionales sino donde la gente pueda disfrutar de una buena
taza de café y un descanso y otra sala donde se ubicaran las hamacas es con el
fin de que las familias aprovechen sus tiempos de esparcimiento.

PRECIOS DE NUESTROS PRODUCTOS

PRODUCTO 350 4
ML 50ML

TINTO 280 3
0 200

CAPPUCCINOS 380 5
0 500

BATIZADOS 600 7
0 200

GRANIZADOS 620 7
0 800

MALTEADAS 620 7
0 000

POSTRE DE CAFE 550

8
0

TE DE CAFE FRIO 5 6
500 500

HELADO DE CAFE 350 4


0 500

PALITOS DE QUESO 350


0

CORAZONES 280
0

PASTEL DE POLLO 350


0

PASTEL DE CARNE 350


0

COMBO CAPPUCCINO MAS PALITO DE QUESO 700 8


0 500

COMBO MALTEADA CON PASTEL DE POLLO 800 9


0 000

DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE

El análisis de la población se realizó por medio de la observación, donde la


característica más relevante que poseen los clientes potenciales y que visitan los
centros comerciales son personas adultas quienes asisten en compañía de niños
y adultos mayores, son personas que van a los supermercados y almacenes que

9
se encuentran en espacios cercanos en los diferentes centros comerciales y en
especial los fines de semana. Se observó que los mayores flujos de personas son
de estrato medio y el ingreso inicia hacia las 11 a.m. y continúa hasta las 6:00 de
la noche. La principal ventaja para los potenciales clientes es la cercanía que se
tendrá con respecto la ubicación de los tiendas o almacenes a donde acuden, a
pesar que la competencia se encuentra ubicada en el mismo sitio, pero con el
limitante de contar con un espacio reducido y atendido detrás de un mostrador,
con un servicio que da a entender que el cliente no es lo importante como sí lo es
para nosotros.

Llegar a los posibles clientes no será tarea fácil, sin embargo, a través de
una buena campaña publicitaria a través de las redes sociales y el voz a voz se
podrá llegar a los clientes, y como estrategia se ingresará con un precio bajo y al
alcance de los posibles clientes.

6. CONSIDERACIONES FINANCIERAS

Posibles fuentes de ingresos, así como el monto aproximado de ventas,


costos, la inversión requerida para iniciar el proyecto y los principales riesgos a los
que se puede enfrentar en su implementación.

Toda inversión requiere un riesgo, ya que es cambiar la mentalidad de un


mercado de algo convencional a lo innovador. Para iniciar este negocio se
realizará un estudio del valor del sitio donde estará ubicado el valor aproximado
del sitio a tomar en renta es de $ 3.500.000, se espera que mensualmente existan
ingresos por un valor $20.000.000, los costos directos$ 11.800.000
indirectos$500.000, este valor que ingresa deberá generar rentabilidad. Cada
socia o accionista invertirá en este negocio la suma de $8.000.000 adicionalmente
no solamente las socias aportarán dinero, sino también aportarán tiempo para
contribuir en la mano de obra que se requiere será manejado directamente por sus
socias.

10
7. IMPACTO DEL PROYECTO

Describir cuáles serán las consecuencias económicas y sociales que


pueden derivarse como resultado del éxito del emprendimiento.

Como toda inversión al iniciar genera gastos, ya que se debe cumplir con
los compromisos que se adquieren al momento de comenzar un negocio, es
indispensable tener claro que el impacto no solo de iniciar un negocio, sino el
impacto económicamente es fuerte debido a la gran inversión que se genera. A
nivel social y cultural es cambiar una mentalidad que se trae con los cafés que se
vienen manejando, pues el romper esquemas no es fácil, es vender una idea que
guste y atraiga a una clientela.

Detallar beneficios para los consumidores, para la sociedad, para el medio


ambiente, para el sector industrial; que vayan más allá de la rentabilidad del
negocio.

Generar espacios de esparcimiento donde la clientela pueda no solo


consumir una bebida sino también que pueda tomar un descanso y brindando
calidez humana.

8. VIABILIDAD DE LA PROPUESTA

Aplique el diagrama de la secuencia de la estrategia del océano azul

Utilidad para el cliente

¿Su idea tiene una utilidad excepcional para el cliente?

Precio
¿Su precio es de fácil acceso al grueso de sus clientes?

11
Costo
¿Logra con su meta de costos utilidad con su estrategia de costos?
Adopción
¿Cuáles son las barreras de adopción para actualizar su idea de negocios?
¿Ha trabajado en ellas desde el inicio?

12
13
CONCLUSION

Se analizó, identifico una oportunidad de negocio para la creación de las


tiendas de café donde se ofertan productos como tinto, capuchino entre otras,
innovación y exclusividad a los clientes que gusten un espacio tranquilo. En el
estudio de mercado se logró interpretar cada uno de los factores culturales,
sociales y económicos para el planteamiento del proyecto empresarial,
participación en la mente de los consumidores en Bogotá y el sector el chico.

Se pudo analizar las tendencias lo diferentes tipos de café, comodidad para


los clientes y como sus actividades preferidas, bebidas de mayor consumo, días
de mayor demanda, estrato económico, medios de comunicación que causan
mayor impacto en la mente del consumidor y diferencias del proyecto empresarial
versus sus principales competidores. Se logró determinar mediante la
investigación de mercados los siguientes factores donde se determina una
oportunidad en el mercado para un posicionamiento en la mente de los posibles
clientes potenciales estilo innovador.

14
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Normas APA Sexta Edición 2013 Ejercicios Prácticos. Biblioteca Rafael


García Herreros. Recuperado de:
http://issuu.com/stippr07/docs/1guia_sobre_las_normas_apa?e=10900670/681134
9

15

También podría gustarte