Está en la página 1de 46

Ley N° 9944

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL


DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Secretaría
de Niñez,
Adolescencia
y Familia
Ley ProvinciaL n° 9944. ProMociÓn y ProTecciÓn
inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y
aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


Gobierno de la Provincia de córdoba

Material producido por la Dirección de


comu nicación e investigación - SenaF
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

infancia, Juventud y Familia:


una política de estado

Es bueno contar con nuevas leyes porque es una señal de respuesta a una
sociedad que se modifica y debe reorganizarse, repensarse y avanzar al ritmo de los
tiempos.
La ley 9.944, que crea un Sistema de Promoción y Protección Integral de Niñas, Niños
y Adolescentes en el marco de las convenciones internacionales, pone a la sociedad
toda frente a un compromiso importante.
Compromiso que desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba asumimos a
partir del mismo momento en que el Gobernador Juan Schiaretti constituyó la Se-
cretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) como una Secretaría de Estado para
construir las posibilidades de creación de este Sistema de Promoción y Protección
Integral.
Por ello, esta no es una ley que cae en un vacío de posibilidades. No es posible
construir un puente si no hay certeza de que existe otra orilla; nuestra experiencia da
cuenta de aquella orilla y de sus sólidos sedimentos; la ley 9944 permite que el puente
sea consistente y transitable.
De algún modo la sociedad lo sabe, porque hemos compartido cada paso de
esa construcción con todas las instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, 1
así como con los diferentes medios de comunicación para el conocimiento de la so-

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


ciedad toda y con la sociedad toda.
Si miro como Secretaria de Estado hacia atrás, hacia el momento en el que
empezamos con esta construcción, veo un largo camino andado, veo profundas hue-
llas marcadas con nuestras acciones y las de todos, veo niños, niñas y jóvenes res-
pondiendo a cada oportunidad ofrecida, veo a los empresarios comprometidos con
esa oferta de oportunidades, aumento de la matrícula escolar, jóvenes que concluyen
con orgullo el nivel educativo primario y medio, que muestran sus fortalezas y debi-
lidades sin temores, que confían y aprenden a caminar dentro de la sociedad y no al
margen de ella.
Ley Provincial n° 9944

Veo nuestra presencia a lo largo y ancho de nuestra provincia y veo también el


compromiso cada vez mayor de los municipios y comunas que van creando por orde-
nanza municipal las Áreas Locales de Infancia. Vamos adelante con capacitaciones, con
orientación y acompañamiento a todos los espacios sociales.
Se crearon Consejos Locales, Foros de niños y jóvenes que se reúnen con nues-
tra convocatoria cada año para compartir experiencias y crecer.Se concursaron todos
los cargos directivos, que debieron demostrar el conocimiento de los principios de las
Convenciones Internacionales y de los procedimientos necesarios para concretarlos.
Escuché a más de 10.000 niños convocados por nosotros, cantando por sus
derechos acompañados por sus maestros de música en diferentes lugares del interior
provincial y en los mejores teatros.
Veo cómo los niños van siendo integrados a familias para su cuidado y protec-
ción como corresponde. Por supuesto que acompañamos ese vínculo. Por supuesto
que los jóvenes tienen claro que cuentan con nosotros. No son expulsados de nuestro
sistema, son ayudados a crecer.
Veo también, si miro para atrás, cómo los jóvenes que tienen la desgracia de
haber cometido algún delito, tienen la oportunidad de aprender a crecer entre todos,
de reconocer que existen otras estrategias ausentes de violencia que les posibilitarán
un destino diferente al que parecían predestinados.
Veo finalmente, una sociedad que debe aprender y de alguna manera lo está
2 haciendo, a reconocernos a todos con igualdad frente a la ley. Niños y jóvenes que
deben aprender y lo están haciendo a que son ciudadanos con derechos y garantías
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

constitucionales como las que ofrece una sociedad democrática. Esta democracia que
todavía estamos desarrollando con fuerza y determinación.
Si miro para adelante, veo también que es muy largo el camino que hay para
recorrer, y que lo estamos haciendo, al andar, como nos señala el poeta. Que es como
se hacen los caminos.
No debemos alertarnos sobre las pocas posibilidades ejecutivas del Estado.
Ese tiempo se terminó. Ahora construimos la democracia cada día, porque sabemos
que es el mejor sistema. Es el sistema que nos representa a todos, a todos por igual.
Y esta ley, nos pone en ese camino.
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

Aprendamos a sustituir la palabra “veremos” por la palabra “ojalá”. Ojalá que


nunca más nuestros niños, niñas y jóvenes sean tratados como objetos, sospechados
de cualquier cosa. Ojalá nos pongamos a trabajar todos sobre la oferta cultural para
ellos, ojalá se muestren las verdaderas fortalezas de los que pertenecen a grupos so-
ciales con bajo nivel adquisitivo y no se los muestre solamente en campañas de bene-
ficencia, ojalá en los medios no se traten los términos "menores delincuentes" como
sinónimos de delincuencia o peligro (porque eso trae como resultado por ejemplo bajar
las edades de imputabilidad).
Deberemos mostrar entre todos que podemos. Mostrarnos siempre, pero siem-
pre, que todos queremos un mundo mejor. Desde el Poder Ejecutivo y el Estado en su
conjunto lo estamos haciendo porque nos preparamos continuamente para lograrlo.
Lograr la democracia que tanto nos costó recuperar y construirla sin pausa alguna.
Esa es nuestra propuesta, es nuestro deseo y es nuestro accionar permanente. Hacia
allí iremos y allí llegaremos si lo hacemos entre todos.

Lic. Raquel Krawchik


Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

La Legislatura de la Provincia de Córdoba


Sanciona con fuerza de
Ley N° 9944
Promoción y protección integral de los
Derechos de las niñas, niños y
adolescentes en la Provincia de Córdoba
TÍTULO I efectos de esta Ley quedan comprendidas
DISPOSICIONES GENERALES todas las personas, niñas, niños y adoles-
Capítulo Único centes hasta los dieciocho (18) años de
De los Aspectos Fundamentales edad.

Artículo 1º.- Objeto. Las disposiciones con- Artículo 3º.- Interés superior. A los efectos
tenidas en la presente Ley son de orden pú- de la presente Ley se entiende por interés su-
blico, irrenunciables, interdependientes, perior de la niña, niño y adolescente a la má-
indivisibles, intransigibles y tienen por objeto xima satisfacción -integral y simultánea- de
la “Promoción y Protección Integral de los los derechos y garantías reconocidos en esta
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Ley y los que en el futuro pudieren recono-
en la Provincia de Córdoba”, mediante la pro- cérsele. La determinación del interés supe-
moción, prevención, asistencia, protección, rior debe respetar:
resguardo y restablecimiento de sus dere- a) Su condición de sujeto activo y portador 5
chos. de derechos;
Los derechos y garantías que se enumeran b) Su derecho a ser oído cualquiera sea la

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


en la presente norma deben entenderse forma en que se manifieste, y a que su opi-
como complementarios de los derechos y nión sea tenida en cuenta;
garantías reconocidos en el ordenamiento ju- c) El pleno desarrollo personal, armónico e
rídico provincial, nacional y en los tratados integral de sus derechos en su medio fami-
internacionales en los que la Nación sea liar, social y cultural;
parte. d) Su edad, grado de madurez, capacidad de
discernimiento y demás condiciones perso-
Artículo 2º.- Sujetos comprendidos. A los nales;
Ley Provincial n° 9944

e) El equilibrio entre los derechos y garantías las condiciones de su vigencia, en todo acto,
de las niñas, niños y adolescentes y las exi- decisión o medida administrativa, judicial o
gencias del bien común, y de cualquier naturaleza que se adopte res-
f) Su centro de vida. Se entiende por centro pecto de las personas comprendidas en la
de vida de la niña, niño y el adolescente a la presente norma.
residencia o lugar donde ellos hubiesen Los órganos administrativos locales de los
transcurrido en condiciones legítimas la municipios y comunas deben revisar y ade-
mayor parte de su existencia. Este principio cuar la normativa a los postulados referidos
rige en materia de patria potestad, pautas a en la presente Ley.
las que se ajustará el ejercicio de la misma, Las niñas, niños o adolescentes tienen dere-
filiación, restitución de la niña, el niño o el cho a ser oídos y atendidos en todos los ám-
adolescente, adopción, emancipación y toda bitos, cualquiera sea la forma en que se
circunstancia vinculada a las anteriores, cual- manifiesten.
quiera sea el ámbito donde deba desempe-
ñarse. Cuando exista conflicto entre los Artículo 5º.-Políticas Públicas integrales.
derechos e intereses de las niñas, niños y El Estado Provincial adoptará las medidas
adolescentes frente a otros derechos e inte- tendientes a efectivizar los derechos recono-
reses igualmente legítimos, prevalecerán los cidos por esta Ley, adecuando sus políticas
primeros. públicas a los efectos de garantizar los prin-
cipios y normas aquí contenidas.
Artículo 4º.-Aplicación obligatoria. Para la
aplicación e interpretación de la presente Artículo 6º.-Autoridad de Aplicación. Es Au-
Ley, de las normas y medidas que se adop- toridad de Aplicación de la presente Ley y del
ten en las que intervengan organismos pú- “Sistema de Promoción y Protección Integral
blicos o privados, órganos legislativos, de los Derechos de las Niñas, Niños y Ado-
judiciales o administrativos, la familia y la so- lescentes de la Provincia de Córdoba”, la Se-
6 ciedad civil en general, se considerará en cretaría de Niñez, Adolescencia y Familia o el
forma primordial el interés superior de las organismo que en el futuro la sustituya.
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

niñas, niños y adolescentes. Las normativas


que regulan y/o repercuten en el acceso y/o Artículo 7º.- Implementación de las Políti-
ejercicio de derechos reconocidos a las cas Públicas. La Autoridad de Aplicación
niñas, niños y adolescentes deberán ade- será la encargada de la implementación y
cuarse al principio rector de niño sujeto ac- aplicación de las Políticas Públicas para la
tivo de derechos. La Convención sobre los promoción y protección de los derechos de
Derechos del Niño, la Ley Nacional Nº las niñas, niños y adolescentes en coordina-
26.061, su Decreto Reglamentario Nº 415/06 ción con los demás Ministerios y Secretarías
y esta Ley son de aplicación obligatoria en de Estado, y las mismas comprenderán:
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

a) El fortalecimiento de la familia como ámbito legable de establecer, controlar y garantizar el


natural de cumplimiento de los derechos de las cumplimiento de las políticas públicas. En la for-
niñas, niños y adolescentes, aplicándose el con- mulación y ejecución de políticas públicas y su
cepto de “familia ampliada”, es decir, el de todo prestación es prioritario para los organismos
ámbito familiar por consanguinidad, por afini- del Estado mantener siempre presente el interés
dad o de otros miembros de la familia ampliada superior de las personas amparadas por esta
o de la comunidad, o ámbitos familiares consi- Ley y la asignación privilegiada de los recursos
derados como de convivencia alternativa; públicos que las garanticen.
b) La gestión asociada entre los distintos orga- Las políticas públicas de los organismos del Es-
nismos de gobierno -nacional, provincial, mu- tado deben garantizar, con absoluta prioridad,
nicipal o comunal- y la sociedad civil que se el ejercicio de los derechos de las niñas, niños
realicen en marcos adecuados de capacitación, y adolescentes.
fiscalización y promoción para el cumplimiento La prioridad absoluta implica preferencia en:
de los derechos establecidos; a) La protección y auxilio en cualquier circuns-
c) La efectivización de redes locales articulando tancia;
espacios públicos y privados de promoción y b) La exigibilidad de la protección jurídica
protección de derechos; cuando sus derechos colisionen con los intere-
d) La coordinación con municipios y comunas ses de los adultos o de las personas jurídicas -
para proceder a la creación de organismos lo- privadas o públicas-;
cales de promoción, prevención, protección y c) La atención, formulación y ejecución de las
cumplimiento de los derechos de las niñas, políticas públicas, y
niños y adolescentes a los efectos de la presente d) La atención en los servicios esenciales.
Ley; Artículo 9º.- Responsabilidad familiar. La familia
e) La coordinación con las políticas implemen- es responsable en forma prioritaria de asegurar
tadas en el ámbito nacional, municipal y comu- a las niñas, niños y adolescentes el disfrute
nal; pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y
f) La articulación transversal de las acciones pú- garantías. 7
blicas en la elaboración, ejecución y evaluación Los progenitores tienen responsabilidades y

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


de planes y programas entre Ministerios y Se- obligaciones comunes e iguales en lo que res-
cretarías del Gobierno Provincial mediante la pecta al cuidado, desarrollo y educación integral
Comisión Interministerial, y de sus hijos.
g) La promoción de la participación activa de Los organismos del Estado deben asegurar po-
las niñas, niños y adolescentes. líticas, programas y asistencia apropiados para
que la familia pueda asumir adecuadamente
Artículo 8º.- Responsabilidad gubernamental. esta responsabilidad y para que los padres asu-
Los organismos del Estado provincial, munici- man, en igualdad de condiciones, sus respon-
pal o comunal- tienen la responsabilidad inde- sabilidades y obligaciones.
Ley Provincial n° 9944

TÍTULO II vida, a su disfrute, protección y a la obten-


PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS DE ción de una buena calidad de vida.
LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Capítulo I Artículo 13.- Derecho a la dignidad y a la
integridad personal. Las niñas, niños y ado-
De los Principios
lescentes tienen derecho a:
a) La dignidad como sujetos de derecho y de
personas en desarrollo;
Artículo 10.- Principio de igualdad y no dis-
b) No ser sometidos a trato violento, discrimi-
criminación. Las disposiciones de esta Ley
natorio, vejatorio, humillante o intimidatorio;
se aplicarán por igual a todas las niñas, niños
c) No ser sometidos a ninguna forma de ex-
y adolescentes, sin discriminación alguna fun-
plotación económica, torturas, abusos o negli-
dada en motivos raciales, de sexo, color, edad,
gencias, explotación sexual, secuestros o
idioma, religión o creencias, opinión política,
tráfico para cualquier fin o en cualquier forma
cultura, posición económica, origen social o
o condición cruel o degradante, y
étnico, discapacidad, apariencia física o impe-
d) A su integridad física, sexual, psíquica y
dimento físico, de salud, de nacimiento o cual-
moral.
quier otra condición del niño, de sus padres
La persona que tome conocimiento de malos
o de sus representantes legales.
tratos o de situaciones que atenten contra la
integridad psíquica, física, sexual o moral de
Artículo 11.- Principio de efectividad. Los
una niña, niño o adolescente -o cualquier
organismos del Estado, la sociedad y la fa-
otra violación a sus derechos-, debe comu-
milia deben adoptar todas las medidas admi-
nicar dicha situación a la autoridad local de
nistrativas, legislativas, judiciales y de
aplicación de la presente Ley.
cualquier otra índole para garantizar el efec-
Los organismos del Estado deben garantizar
8 tivo cumplimiento de los derechos reconoci-
programas gratuitos de asistencia y atención
dos en esta Ley y en todo el ordenamiento
integral de todas las niñas, niños y adoles-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

jurídico nacional, provincial, municipal y co-


centes.
munal.
Artículo 14.- Derecho a la convivencia fa-
Capítulo II
miliar y comunitaria. Todas las niñas, niños
De los Derechos
y adolescentes tienen derecho a vivir, ser
criados y desarrollarse dentro de su grupo
Artículo 12.- Derecho a la vida. Las niñas,
familiar de origen y con sus vínculos afecti-
niños y adolescentes tienen derecho a la
vos y comunitarios.
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

Sólo excepcionalmente, y para los casos en los artículos 327 y 328 del Código Civil.
que ello sea imposible, tendrán los mismos Los organismos del Estado deben facilitar y co-
derechos en un grupo familiar alternativo, de laborar en la búsqueda, localización u obtención
conformidad con la ley. de información de los padres u otros familiares
Se entiende por grupos familiares alternativos, de las niñas, niños y adolescentes facilitándoles
la familia en todas sus modalidades, las fami- el encuentro o reencuentro familiar.
lias de la comunidad donde la niña, niño y ado- Tienen derecho a conocer a sus padres bioló-
lescente reside habitualmente u otras familias. gicos y a crecer y desarrollarse en su familia
El Estado, junto a la familia receptora, debe for- de origen, a mantener en forma regular y per-
talecer y apoyar a la familia de origen en el manente el vínculo personal y directo con sus
afianzamiento de los vínculos entre ésta y la padres, aun cuando éstos estuvieran separa-
niña, niño o adolescente para que en el plazo dos o divorciados o pesara sobre cualquiera
más breve posible se produzca la consolida- de ellos denuncia penal o sentencia, salvo que
ción de la relación familiar. dicho vínculo amenazare o violare alguno de
El Estado debe garantizar orientación y apoyo los derechos de las niñas, niños y adolescen-
a las familias receptoras, a través de progra- tes que consagra la ley.
mas y políticas públicas, a los fines de fortale-
cer el desempeño de su rol. Artículo 16.- Derecho a la documentación.
En toda situación de institucionalización de al- Las niñas, niños, adolescentes y progenitores
guno de los progenitores, los organismos del indocumentados tienen derecho a obtener los
Estado deben garantizar a las niñas, niños y documentos públicos que comprueben su
adolescentes el vínculo y el contacto directo y identidad de conformidad con la normativa vi-
permanente con aquellos, siempre que no gente y en los términos que establece el pro-
contraríe su interés superior. cedimiento previsto en la Ley Nacional Nº
Estos derechos no pueden ser objeto de inje- 24.540. 9
rencias arbitrarias o ilegales.

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


Artículo 17.- Derecho a la salud. Los orga-
Artículo 15.- Derecho a la identidad. Las nismos del Estado deben garantizar:
niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un a) El acceso a los servicios de salud respe-
nombre, a una nacionalidad, a su lengua de ori- tando las pautas familiares y culturales reco-
gen, al conocimiento de quiénes son sus pa- nocidas por la familia y la comunidad a la que
dres, a la preservación de sus relaciones pertenecen, siempre que no constituyan peli-
familiares de conformidad con la ley, a la cultura gro para su vida e integridad;
de su lugar de origen y a preservar su identidad b) Programas de asistencia integral, rehabili-
e idiosincrasia, salvo la excepción prevista en tación e integración;
Ley Provincial n° 9944

c) Programas de atención, orientación y asis- establecimiento educativo cercano a su resi-


tencia dirigidos a su familia, y dencia.
d) Campañas permanentes de difusión y pro- Por ninguna causa se puede restringir el ac-
moción de sus derechos dirigidas a la comu- ceso a la educación, y en el supuesto de ca-
nidad a través de los medios de recer de la documentación que acredite su
comunicación social. identidad, se los debe inscribir provisoria-
Toda institución de salud debe atender prio- mente, debiendo los organismos del Estado
ritariamente a las niñas, niños y adolescentes arbitrar los medios idóneos para la tramita-
y mujeres embarazadas. ción y entrega de la misma.
Las niñas, niños y adolescentes tienen dere- Las niñas, niños y adolescentes con disca-
cho a la atención integral de su salud, a reci- pacidad tienen todos los derechos y garan-
bir la asistencia médica necesaria y a acceder tías consagrados y reconocidos por esta Ley,
en igualdad de oportunidades a los servicios además de los inherentes a su condición es-
y acciones de prevención, promoción, infor- pecífica. Los organismos del Estado, la fami-
mación, protección, diagnóstico precoz, tra- lia y la sociedad deben asegurarles el pleno
tamiento oportuno y recuperación de la desarrollo de su personalidad hasta el má-
salud. ximo de sus potencialidades, así como el
goce de una vida plena y digna.
Artículo 18.- Derecho a la educación. Las
niñas, niños y adolescentes tienen derecho Artículo 19.- Gratuidad de la educación. La
a la educación pública y gratuita, atendiendo educación pública será gratuita en todos los
a: servicios estatales, niveles y regímenes es-
a) Su desarrollo integral; peciales, de conformidad con lo establecido
b) Su preparación para el ejercicio de la ciu- en el ordenamiento jurídico vigente.
dadanía;
10 c) Su formación para la convivencia demo- Artículo 20.- Prohibición de discriminar por
crática y el trabajo respetando su identidad estado de embarazo, maternidad y pater-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

cultural y lengua de origen; nidad. Prohíbese a las instituciones educa-


d) Su libertad de creación y el desarrollo má- tivas públicas y privadas imponer -por causa
ximo de sus competencias individuales; de embarazo, maternidad o paternidad- me-
e) El fortalecimiento de los valores de soli- didas correctivas o sanciones disciplinarias
daridad; a las niñas, niños y adolescentes.Los orga-
f) El respeto por los derechos humanos, la nismos del Estado deben desarrollar un sis-
tolerancia, la identidad cultural y la conser- tema conducente a permitir la continuidad y
vación del ambiente, y la finalización de los estudios de las niñas,
g) El derecho al acceso y permanencia en un niños y adolescentes.
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

La mujer privada de su libertad será especial- recho a su libertad personal, sin más límites
mente asistida durante el embarazo y el que los establecidos en el ordenamiento ju-
parto, y se le proveerán los medios materia- rídico vigente. No pueden ser privados de
les para la crianza adecuada de su hijo mien- ella ilegal o arbitrariamente.
tras éste permanezca en el medio carcelario, La privación de libertad personal y ambula-
facilitándose la comunicación con su familia toria, entendida como ubicación de la niña,
a efectos de propiciar su integración a ella. niño o adolescente en un lugar de donde no
pueda salir por su propia voluntad, debe re-
Artículo 21.- Medidas de protección a la alizarse de conformidad con la normativa vi-
maternidad y paternidad. Las medidas que gente.
conforman la protección integral se extende-
rán a los progenitores durante el embarazo, Artículo 23.- Derecho al descanso, recrea-
el parto y el período de lactancia, garanti- ción, deporte y juego. Las niñas, niños y
zando condiciones dignas y equitativas para adolescentes tienen derecho al descanso, re-
el adecuado desarrollo de su embarazo y la creación, deporte y juego. El ejercicio de
crianza de su hijo. estos derechos debe estar dirigido a garan-
tizarles el descanso integral.
Artículo 22.- Derecho a la libertad. Las Los organismos del Estado, con la activa
niñas, niños y adolescentes tienen derecho participación de la sociedad, deben estable-
a la libertad. Este derecho comprende: cer programas que garanticen el derecho de
a) Tener sus propias ideas, creencias o culto las niñas, niños y adolescentes a la recrea-
religioso según el desarrollo de sus faculta- ción, al esparcimiento, a los juegos recreati-
des y con las limitaciones y garantías consa- vos y a los deportes, debiendo asegurar
gradas por el ordenamiento jurídico, y programas específicos para aquellos con
ejercerlo bajo la orientación de sus padres, discapacidad.
tutores, representantes legales o encargados 11
de los mismos; Artículo 24.- Derecho al ambiente saludable.

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


b) Expresar su opinión en los ámbitos de su Las niñas, niños y adolescentes tienen dere-
vida cotidiana, especialmente en la familia, la cho a un ambiente sano y ecológicamente
comunidad y la escuela, y equilibrado, así como a la preservación y dis-
c) Expresar su opinión como usuarios de frute del paisaje.
todos los servicios públicos y -con las limi-
taciones de la ley- en todos los procesos ju- Artículo 25.- Derecho a la dignidad. Las
diciales y administrativos que puedan afectar niñas, niños y adolescentes tienen derecho
sus derechos. a ser respetados en su dignidad, reputación
Las personas sujetos de esta Ley tienen de- y propia imagen.
Ley Provincial n° 9944

Se prohíbe exponer, difundir o divulgar b) Que sus opiniones sean tenidas en cuenta
datos, informaciones o imágenes que permi- conforme a su madurez y desarrollo.
tan identificar, directa o indirectamente, a los Este derecho se extiende a todos los ámbitos
sujetos de esta Ley a través de cualquier en que se desenvuelven las niñas, niños y
medio de comunicación o publicación en adolescentes; entre ellos, al ámbito estatal,
contra de su voluntad y la de sus padres, re- familiar, comunitario, social, escolar, cientí-
presentantes legales o responsables, cuando fico, cultural, deportivo y recreativo.
se lesionen su dignidad o la reputación de las
niñas, niños y adolescentes o que constitu- Artículo 28.- Derecho al trabajo de los ado-
yan injerencias arbitrarias o ilegales en su lescentes - Protección contra la explota-
vida privada o intimidad familiar. ción laboral. Los organismos del Estado
deben garantizar el derecho de las personas
Artículo 26.- Derecho a la libre asociación. adolescentes a la educación y reconocer su
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho derecho a trabajar con las restricciones que
de asociarse libremente con otras personas imponen la legislación vigente y los conve-
con fines sociales, culturales, deportivos, re- nios internacionales sobre erradicación del
creativos, religiosos, políticos, laborales o de trabajo infantil, debiendo ejercer la inspec-
cualquier otra índole, siempre que sean de ca- ción del trabajo contra la explotación laboral
rácter lícito y de conformidad a la legislación de las niñas, niños y adolescentes.
vigente. Este derecho podrá limitarse solamente
Este derecho comprende especialmente la po- cuando la actividad laboral importe riesgo,
sibilidad de: peligro para el desarrollo, la salud física,
a) Formar parte de asociaciones, inclusive de mental o emocional de los adolescentes.
12 sus órganos directivos, y Los organismos del Estado, la sociedad y en
b) Promover y constituir asociaciones confor- particular las organizaciones sindicales co-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

madas exclusivamente por niñas, niños, ado- ordinarán sus esfuerzos para erradicar el tra-
lescentes o ambos, de conformidad con la Ley. bajo infantil y limitar toda forma de trabajo
legalmente autorizada cuando impidan o
Artículo 27.- Derecho a opinar y a ser oído. afecten su proceso evolutivo.
Las niñas, niños y adolescentes tienen dere-
cho a: Artículo 29.- Derecho a la seguridad social.
a) Participar y expresar libremente su opi- Las niñas, niños y adolescentes tienen dere-
nión en los asuntos que les conciernan y en cho a obtener los beneficios de la seguridad
aquellos que tengan interés, y social.
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

Los organismos del Estado deben establecer nacimiento, domicilio, edad, huellas dactila-
políticas y programas de inclusión para las res y nacionalidad de los mismos, en el cer-
niñas, niños y adolescentes teniendo en tificado de constatación de parto que expida
cuenta los recursos y la situación de los mis- la unidad sanitaria pertinente. A los fines de
mos y de las personas que sean responsa- esta garantía, el Estado Provincial debe ha-
bles de su mantenimiento. bilitar oficinas del Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas en todos los es-
Capítulo III tablecimientos públicos que atienden naci-
De las Garantías mientos.

Artículo 30.- Garantía estatal de identifica- Artículo 31.- Garantías mínimas de proce-
ción e inscripción en el respectivo Regis- dimiento - Garantías en los procedimientos
tro. Los organismos del Estado deben judiciales o administrativos. Los organis-
garantizar procedimientos sencillos y rápi- mos del Estado deben garantizar a las niñas,
dos para que los recién nacidos sean identi- niños y adolescentes en cualquier procedi-
ficados en forma gratuita, obligatoria, miento judicial o administrativo que los
oportuna e inmediatamente después de su afecte, además de todos aquellos derechos
nacimiento, estableciendo el vínculo filial con contemplados en la Constitución Nacional, la
la madre, conforme al procedimiento pre- Convención sobre los Derechos del Niño, en
visto en las Leyes Nacionales Nº 24.540 y Nº los tratados internacionales ratificados por la
26.061, sus modificatorias y decretos regla- Nación Argentina y en las leyes que en su
mentarios. consecuencia se dicten, los siguientes dere-
Si al momento de efectuarse los controles chos y garantías:
prenatales o de ingreso al centro de salud se a) A ser oído ante la autoridad competente 13
detectare que alguno de los progenitores del cada vez que así lo solicite la niña, niño o

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


niño por nacer carece de documentos de adolescente, de manera directa o por medio
identidad, el agente que tome conocimiento de sus padres o tutores cuando por su ma-
debe informar a los organismos competen- durez y desarrollo no lo pudiere hacer por sí
tes a fin de garantizar el acceso a la tramita- mismo, y con la intervención del ministerio
ción y expedición de la documentación pupilar cuando corresponda (Art. 59 del Có-
requerida de acuerdo a la normativa vigente. digo Civil);
Si la indocumentación de alguno de los pro- b) A que su opinión sea tomada primordial-
genitores continuara al momento del parto, mente en cuenta al momento de arribar a una
debe consignarse nombre, apellido, fecha de decisión que lo afecte;
Ley Provincial n° 9944

c) A ser asistido por un letrado especializado tramitar tal denuncia en forma gratuita, a fin
en niñez y adolescencia, personalmente o en de garantizar el respeto, la prevención y la
sus padres o tutores que lo representen, reparación del daño sufrido, bajo apercibi-
cuando no haya intereses contrapuestos, miento de considerarlo incurso en la figura
desde el inicio del procedimiento judicial o de grave incumplimiento de los deberes de
administrativo que lo incluya, sin perjuicio de funcionario público.
la intervención del ministerio pupilar cuando En caso de que la denuncia fuera efectuada
corresponda. En caso de carecer de recursos en órgano judicial, el mismo debe -sin más
económicos, el Estado debe asignarle de ofi- trámite y de manera inmediata- remitirla a la
cio un letrado que lo patrocine; autoridad administrativa de aplicación de la
d) A participar activamente en todo el proce- presente Ley para que tome conocimiento e
dimiento, por sí mismo o por sus represen- intervención conforme a su competencia. No
tantes, siempre que no existan intereses obstante, cuando de la misma denuncia o de
contrapuestos, y un requerimiento del ministerio pupilar re-
e) A oponerse o a recurrir ante el superior sultare que se trata de un hecho que prima
frente a cualquier resolución que lo afecte. facie constituiría un delito de orden penal, la
autoridad judicial que la receptare, además
Artículo 32.- Deber de comunicar. Los de la remisión referida precedentemente, lo
miembros de los establecimientos educati- derivará de manera urgente a la fiscalía de
vos y de salud -públicos o privados- y todo turno.
agente o funcionario público que tuviere co- En caso de que la denuncia fuese formulada
nocimiento de la vulneración de los derechos por la niña, niño o adolescente, la ausencia
de las niñas, niños o adolescentes debe co- de sus representantes legales nunca podrá
municar dicha circunstancia ante la autoridad obstaculizar su recepción.
administrativa de protección de derechos en
14 el ámbito local, bajo apercibimiento de incu-
rrir en responsabilidad por dicha omisión.
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

Artículo 33.- Deber del funcionario de re-


cepcionar denuncias. El agente público que
sea requerido para recibir una denuncia de
vulneración de derechos de los sujetos pro-
tegidos por esta Ley, ya sea por la misma
niña, niño o adolescente o por cualquier otra
persona, se encuentra obligado a recibir y
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

TÍTULO III tes de la Provincia de Córdoba”, a los efec-


SISTEMA DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN tos de establecer los mecanismos a través
INTEGRAL DE de los cuales se asegure a las niñas, niños
LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y y adolescentes el goce de los derechos y
ADOLESCENTES garantías reconocidos en la normativa ci-
tada, en el ámbito provincial y de los mu-
Capítulo Único nicipios y comunas de su territorio, en
coordinación con el ámbito nacional.
De los Organismos Intervinientes
Artículo 35.- Recursos para el logro de
Artículo 34.- Conformación. El Sistema de los objetivos. Para el logro de sus objeti-
Promoción y Protección Integral de los De- vos el Sistema de Promoción y Protección
rechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Integral de los Derechos de las Niñas,
de la Provincia de Córdoba está confor- Niños y Adolescentes de la Provincia de
mado por todos aquellos organismos, en- Córdoba contará con:
tidades y servicios que diseñan, planifican, a) Políticas, programas y medidas de pro-
coordinan, orientan, ejecutan y supervisan moción y protección de derechos;
las políticas públicas de gestión estatal o b) Procedimientos y protocolos de inter-
privadas en el ámbito provincial, municipal vención;
o comunal, destinados a la promoción, pre- c) Medidas excepcionales de protección de
vención, asistencia, protección, resguardo derechos;
y restablecimiento de los derechos de las d) Organismos administrativos de protec-
niñas, niños y adolescentes, y establece los ción de derechos cuyas funciones sean
medios a través de los cuales se asegura el acordes a lo prescripto por la Ley Nacional
efectivo goce de los derechos y garantías Nº 26.061 y organismos judiciales de con- 15
reconocidos en la Constitución Nacional, la trol de la legalidad de las medidas excep-
Convención sobre los Derechos del Niño, cionales, y

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


demás tratados de derechos humanos ra- e) Recursos económicos específicos.
tificados por el Estado Argentino, la Ley La distribución de competencias adminis-
Nacional Nº 26.061, la presente Ley, la trativas no puede ser obstáculo para la in-
Constitución Provincial y el ordenamiento tervención inmediata en situaciones de
jurídico vigente. vulneración de derecho o riesgo para la
Dispónese la implementación del “Sistema vida o la integridad personal de la niña,
de Promoción y Protección Integral de los niño o adolescente y la tramitación ante la
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescen- autoridad que corresponda.
Ley Provincial n° 9944

Artículo 36.- Autoridad administrativa de lescentes y familias;


promoción y protección de derechos en el e) Crear espacios de planificación y acción
ámbito provincial. La Secretaría de Niñez, en estas diferentes áreas específicas;
Adolescencia y Familia o el organismo que f) Crear programas y planes relacionados
en el futuro la reemplace, en su carácter de con el accionar de la Secretaría que garanti-
Autoridad de Aplicación de la presente Ley, cen el efectivo cumplimiento de los derechos
tiene a su cargo el diseño, instrumentación, y las necesidades específicas de las diversas
ejecución, coordinación, articulación y con- poblaciones objetivo;
trol de políticas dirigidas a niñas, niños y g) Elaborar políticas que faciliten formas y
adolescentes y sus familias, y estará a cargo espacios de participación concertada entre
de un Secretario de Estado designado por el los diferentes niveles y con los diversos ac-
Poder Ejecutivo de la Provincia. tores sociales involucrados en la implemen-
tación de las acciones;
Artículo 37.- Funciones. La Secretaría de h) Promover la transversalidad en las políti-
Niñez, Adolescencia y Familia tiene compe- cas públicas a partir de actividades y progra-
tencia en todo lo inherente a la elaboración y mas conjuntos;
ejecución de planes, programas y proyectos i) Promover los valores que cohesionan, ar-
que promuevan el desarrollo integral de la ticulan y hacen posible una vida armoniosa
niñez, la adolescencia y la familia y, en parti- en familia y en sociedad;
cular, desarrollará las siguientes funciones: j) Implementar las acciones de capacitación,
a) Determinar los objetivos y la formulación difusión y sensibilización que aporten al des-
de las políticas del área de su competencia; arrollo de políticas públicas de prevención de
b) Ejecutar los planes, programas y proyec- la violencia familiar;
tos del área de su competencia elaborados k) Planificar y ejecutar estrategias de aten-
conforme a las directivas que imparta el ción, orientación, capacitación y fortaleci-
16
Poder Ejecutivo Provincial; miento a familias en riesgo;
c) Implementar políticas y programas inte- l) Fortalecer el reconocimiento de la sociedad
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

grales con eje fundamental en la garantía de a las niñas, niños y adolescentes como su-
derechos, la promoción, la prevención, la jetos activos de derechos, incluyendo a la fa-
dignidad, la inclusión social, la participación milia y a la tercera edad;
de la comunidad y el desarrollo local y regio- m) Atender al fortalecimiento, promoción y
nal; atención de las políticas relacionadas con las
d) Reconstruir el entramado social al diseñar niñas, niños, adolescentes, su núcleo fami-
y proponer políticas públicas capaces de dar liar y la tercera edad a través del desarrollo
respuestas efectivas y viables a las proble- de tareas preventivas y asistenciales;
máticas que atraviesan las niñas, niños, ado-
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

n) Coordinar, controlar y celebrar convenios comunicación masivos locales y nacionales;


con organismos públicos o privados que atien- u) Brindar atención integral a las niñas, niños y
dan la problemática de las niñas, niños y ado- adolescentes incursos en el régimen penal apli-
lescentes; cable a las personas menores de dieciocho (18)
ñ) Promocionar, desarrollar y ejecutar políti- años a través de institutos, hogares sustitutos
cas públicas que recuperen y fortalezcan los y pequeños hogares, readecuando la infraes-
mecanismos familiares, comunitarios e ins- tructura disponible de acuerdo a las necesida-
titucionales de control, protección, acompa- des de las niñas, niños y adolescentes;
ñamiento, contención y asistencia a las v) Elaborar planes, programas y proyectos
niñas, niños y adolescentes en procura de su que tiendan al fortalecimiento familiar y a la
desarrollo integral; asistencia a la tercera edad;
o) Difundir y hacer cumplir los derechos y ga- w) Brindar asistencia con apoyos técnicos y
rantías expresados en la Convención Interna- económicos para el fortalecimiento familiar
cional por los Derechos del Niño -tal como lo a través de planes, programas y proyectos
formulan la Constitución de la Nación Argen- que tiendan a la desinternación de niñas,
tina y la Constitución de la Provincia de Cór- niños y adolescentes;
doba- a través de la Ley Nacional Nº 26.061 y x) Promover la articulación con los Servicios
sus modificatorias; Locales de Promoción y Protección de los
p) Promover la reinserción escolar de las Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
niñas, niños y adolescentes que por distintas que al efecto implementen los municipios y
causas hayan dejado de concurrir a la escuela; comunas, e
q) Disponer los recursos necesarios para la ca- y) Ejecutar de manera descentralizada políticas
pacitación permanente del personal adminis- de promoción y protección de los derechos de
trativo y técnico que esté afectado a los las niñas, niños y adolescentes.
distintos programas y servicios de atención a Artículo 38.- Comisión Interministerial de la
las niñas, niños, adolescentes y sus familias; Niñez, Adolescencia y Familia. La Secretaría de 17
r) Realizar estudios e investigaciones especiali- Niñez, Adolescencia y Familia, en su carácter

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


zadas en la temática específica, así como el dic- de Autoridad de Aplicación del Sistema de Pro-
tado de cursos de formación; moción y Protección Integral de los Derechos
s) Promover y fortalecer relaciones interinstitu- de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Pro-
cionales con organismos gubernamentales, no vincia de Córdoba contará con la colaboración
gubernamentales y educativos y con especia- de una Comisión Interministerial integrada por
listas vinculados a las áreas específicas; miembros cuyo cargo no podrá ser inferior al
t) Generar acciones conjuntas destinadas a de Director de Jurisdicción o nivel equivalente,
la difusión y promoción de las problemáticas a razón de uno (1) por cada ministerio y se-
específicas de la Secretaría en los medios de cretaría de estado perteneciente a la estructura
Ley Provincial n° 9944

orgánica del Poder Ejecutivo Provincial que es- esta Ley, a través de dependencias específi-
tuvieren relacionados directamente con la pro- cas creadas a esos efectos.
tección de los derechos establecida en la Las dependencias descentralizadas de la Au-
presente Ley. Estará presidida por el titular de toridad de Aplicación tendrán como autori-
la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. dad regional a un delegado, quien actuará en
articulación y en conjunto con las autorida-
Artículo 39.- Comisión Interministerial. des administrativas locales de municipios y
Funciones. La Comisión Interministerial comunas creadas a tales efectos y con las
tiene las siguientes funciones: distintas dependencias de la Secretaría de
a) Coordinar las políticas públicas y la opti- Niñez, Adolescencia y Familia.
mización de los recursos del Estado Provin- La Autoridad de Aplicación y las Unidades de
cial sobre la base del plan de acción Desarrollo Regionales (UDER) coordinarán y
elaborado por la Secretaría de Niñez, Adoles- articularán la asistencia técnico-jurídica a los
cencia y Familia; Servicios Locales de Promoción y Protección
b) Coordinar acciones en el abordaje de las de Derechos para el diseño y articulación de
situaciones y en la aplicación de las medidas programas y la intervención directa en las si-
que se adopten entre los organismos, servi- tuaciones de vulneración de derechos de las
cios, dispositivos o entidades de los distintos niñas, niños, adolescentes y sus familias.
ministerios y secretarías de estado; Las dependencias descentralizadas de la Au-
c) Colaborar con la Autoridad de Aplicación toridad de Aplicación intervendrán, mediante
en el monitoreo, evaluación, diseño, imple- la adopción y aplicación de medidas de pro-
mentación y funcionamiento del Sistema de moción y protección integral y medidas ex-
Promoción y Protección Integral de los De- cepcionales de protección de derechos
rechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, conforme al procedimiento establecido en la
18 y presente Ley, en coordinación con los Servi-
d) Elaborar protocolos y procedimientos de cios Locales de Promoción y Protección de
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

intervención conjunta y articulada. Derechos y las dependencias de la Secretaría


de Niñez, Adolescencia y Familia.
Artículo 40.- Autoridad administrativa de En cada nivel del sistema la autoridad admi-
promoción y protección de derechos en el nistrativa coordinará con las organizaciones
ámbito regional y local. La Autoridad de de la sociedad civil vinculadas a las niñas,
Aplicación implementará la descentralización niños y adolescentes las acciones y los pro-
regional en el territorio de la Provincia a los gramas con el fin de articular y potenciar los
fines de la promoción, protección y restitu- recursos existentes.
ción de derechos de las personas sujetos de Los Servicios Locales de Promoción y Pro-
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

tección de Derechos de los municipios y co- DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y


munas son aquellas áreas responsables de ADOLESCENTES
desarrollar planes y programas de protec-
ción de derechos de la infancia a nivel local. Capítulo I
La Autoridad de Aplicación propenderá a que Medidas y Procedimientos de Primer
en cada municipio o comuna se establezcan Nivel
órganos especializados denominados “Ser-
vicios Locales de Promoción y Protección de Artículo 41.- Medidas de promoción de de-
Derechos”, los cuales podrán depender de la rechos y prevención de su vulneración. La
gestión de la provincia, del municipio o co- Autoridad de Aplicación coordinará con las
muna o de gestiones conjuntas a partir de la dependencias de los Estados nacional, pro-
celebración de convenios entre ellos. vincial, municipal y comunal propendiendo a
Los Servicios Locales de Promoción y Pro- una institucionalidad única para la infancia,
tección de Derechos son unidades técnico- la adolescencia y la familia en la Provincia de
operativas con una o más sedes, cuya Córdoba, coadyuvando al fortalecimiento de
función es la de promover políticas públicas mecanismos de coordinación interinstitucio-
locales con enfoque de derecho, generar y nal, intersectorial e interdisciplinaria entre los
promover los espacios de participación de diferentes niveles de la administración pú-
las niñas, niños y adolescentes y facilitar que blica, como así también con la sociedad civil,
las niñas, niños y adolescentes que vean con el objetivo de hacer más eficaz y eficiente
amenazados o violados sus derechos puedan la política pública y el accionar que se impul-
acceder a los programas y planes disponi- sará desde su órbita.
bles en su comunidad. Asimismo, implementará políticas en un pri-
Los Servicios Locales de Promoción y Pro- mer nivel de actuación, destinadas al des-
tección de Derechos y las Unidades de Des- arrollo armónico de la infancia y la
arrollo Regional (UDER) deben contar con adolescencia en familia, mejorando los nive- 19
equipos profesionales interdisciplinarios, los les y la calidad de la educación, de la salud

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


que se encargarán de adoptar y aplicar las física y mental, del hábitat, de la cultura, de
medidas de protección integral con la asis- la recreación, del juego, del acceso a los ser-
tencia técnico-jurídica, acompañamiento y vicios y de la seguridad social, generando
coordinación de la Autoridad de Aplicación una adecuada inclusión social.
de la presente Ley. Actuará también en la promoción de dere-
chos y prevención de su vulneración a través
TÍTULO IV de programas, planes y proyectos y la des-
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PROMO- centralización regional de los mismos en el
CIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS territorio provincial.
Ley Provincial n° 9944

Las autoridades administrativas de promo- este artículo puede provenir de la acción u


ción y protección de derechos en el ámbito omisión de los padres, la familia, represen-
de los municipios y comunas son aquellas tantes legales o responsables, de la propia
áreas responsables de desarrollar planes y conducta de la niña, niño o adolescente o del
programas de promoción y protección de de- Estado, de la sociedad y de los particulares.
rechos de la niñez, adolescencia y familia a Ante esta vulneración de derechos, todos los
nivel local. Integran y deben funcionar de ma- actores sociales involucrados (familias, co-
nera articulada y coordinada, en este primer munidad, Estado y sociedad civil) deben
nivel de intervención, con la Autoridad de Apli- poner en práctica estrategias específicas de
cación, con el Consejo Provincial de Niñez, intervención inmediata y pertinente para res-
Adolescencia y Familia, con la Comisión Inter- tablecer ese derecho.
ministerial, con los municipios o comunas y En ningún caso estas medidas pueden con-
con los Consejos Locales de Infancia con re- sistir en la separación de la niña, niño o ado-
presentación de los miembros de la sociedad lescente de su familia nuclear, ampliada o
civil. con quienes mantenga lazos afectivos, a ex-
cepción de aquellas situaciones en que la
Capítulo II permanencia en su medio familiar implique
Medidas y Procedimientos de Segundo una amenaza o vulneración de sus derechos,
Nivel debiendo en esta circunstancia adoptarse
medidas excepcionales.
Artículo 42.- Medidas de protección de de- Las medidas de protección de derechos pue-
rechos. Son aquellas adoptadas y emanadas den ser sustituidas, modificadas o revocadas
de la Autoridad de Aplicación, sus dependen- en cualquier momento por acto de la Autori-
cias, Unidades de Desarrollo Regional dad de Aplicación, sus dependencias o las
20 (UDER) o por las autoridades administrativas Unidades de Desarrollo Regional (UDER),
de promoción y protección de derechos en cuando las circunstancias que las fundamen-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

el ámbito de los municipios y comunas, ante taron varíen o cesen.


la amenaza o violación de los derechos o ga-
rantías de una o varias niñas, niños o ado- Artículo 43.- Denuncia. La niña, niño o ado-
lescentes individualmente considerados, lescente, la persona física o jurídica, pública
para preservar o restituir a los mismos el o privada, gubernamental o no gubernamen-
goce y ejercicio de los derechos amenazados tal que haya por cualquier medio tomado co-
o vulnerados o la reparación de las conse- nocimiento de un hecho o acto que vulnere,
cuencias de su vulneración. impida o afecte de cualquier modo la máxima
La amenaza o vulneración a que se refiere satisfacción integral y simultánea de los de-
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

rechos de las niñas, niños y adolescentes, la intervención.


puede formular denuncia ante la Autoridad De requerirse atención médica, se debe dar
de Aplicación o sus dependencias, ante las intervención al servicio de salud estatal más
Unidades de Desarrollo Regional (UDER), próximo, con información concreta que se
ante los servicios locales de promoción y trata de un caso de protección de derechos
protección de derechos o ante cualquier de una niña, niño o adolescente.
agente público. Este último debe inmediata-
mente derivarla a la Autoridad de Aplicación, Artículo 45.- Medidas a adoptar. Compro-
sus dependencias o a la Unidad de Desarro- bada la amenaza o violación de derechos
llo Regional (UDER) que de conformidad a deben adoptarse, entre otras, las siguientes
su competencia territorial deba intervenir. medidas de promoción y protección integral:
a) Aquellas tendientes a que las niñas, niños
Artículo 44.- Información. La información y adolescentes permanezcan conviviendo
recepcionada en los términos del artículo 43 con su grupo familiar;
de esta Ley, debe ser documentada en el for- b) Inclusión de niñas, niños, adolescentes y
mulario que por vía reglamentaria se preverá, las familias respectivas en programas ten-
en el que deben asentarse todos los datos dientes a la educación y capacitación de los
aportados o colectados al tiempo de la de- mismos o, en su caso, a la inserción laboral
nuncia o noticia, sin incursionar en otros de- si conforme a derecho correspondiere;
talles que no se hallen especificados. Se c) Inclusión de niñas, niños, adolescentes y
debe derivar de modo inmediato la comuni- las familias respectivas en programas ten-
cación y de ser pertinente a la persona que dientes al fortalecimiento y apoyo familiar;
haga conocer la noticia a la Autoridad de d) Cuidado de niñas, niños y adolescentes en
Aplicación, a sus dependencias, a la Unidad su propio hogar, orientando y apoyando a los
de Desarrollo Regional (UDER) o a los Ser- padres, representantes legales o responsa-
vicios Locales de Promoción y Protección de bles en el cumplimiento de sus obligaciones, 21
Derechos que de conformidad a su compe- juntamente con el seguimiento temporal de

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


tencia territorial corresponda intervenir. la familia y de las niñas, niños y adolescentes
Estas deberán articular adecuadamente el a través de un programa;
abordaje de la situación con los recursos lo- e) Tratamiento médico, psicológico o psi-
cales de promoción y protección de dere- quiátrico ambulatorio de niñas, niños y ado-
chos. lescentes o de alguno de sus padres,
Debe evitarse toda intromisión o exposición responsables legales o representantes;
al relato voluntario o provocado de la niña, f) Asistencia económica, y
niño o adolescente o de la persona que hace g) Inclusión en espacios de participación de-
conocer las circunstancias que determinan portivos y culturales dentro de la comunidad
Ley Provincial n° 9944

de las niñas, niños y adolescentes y la familia. cación, desarrollo social, justicia, industria,
La presente enunciación no es taxativa. trabajo y gobierno, con interactuación y ges-
Los programas deben desarrollar acciones tión asociada de organizaciones de la socie-
de reparación y de reinserción social en dad civil.
miras de una intervención que propenda al
desarrollo integral y armónico del niño, niña Artículo 46.- Intervención - Entrevista. La
o adolescente en su medio familiar o comu- Autoridad de Aplicación, sus dependencias,
nitario. las Unidades de Desarrollo Regional (UDER)
Se aplicarán prioritariamente aquellas medi- o los Servicios Locales de Promoción y Pro-
das de promoción y protección integral de tección de Derechos -según corresponda-, al
derechos que tengan por finalidad la preser- tomar conocimiento de una situación de vul-
vación y el fortalecimiento de los vínculos fa- neración de derechos dará intervención a los
miliares con relación a las niñas, niños y equipos técnicos interdisciplinarios disponi-
adolescentes. bles en el ámbito territorial pertinente a los
Cuando la amenaza o violación de derechos fines de relevar y diseñar la estrategia de
sea consecuencia de necesidades básicas in- abordaje de la misma.
satisfechas, carencias o dificultades materia- El equipo interdisciplinario debe mantener
les, económicas, laborales o de vivienda, las con la niña, niño o adolescente una entre-
medidas de promoción y protección serán vista personalizada en un ámbito adecuado
los programas dirigidos a brindar ayuda y a su edad y etapa evolutiva, respetando al
apoyo, incluso económico, con miras al máximo los derechos previstos en la pre-
mantenimiento y fortalecimiento de los vín- sente Ley.
culos familiares. Debe citar a los familiares, representantes,
Corresponde a este segundo nivel intervenir responsables o allegados involucrados de la
22 en las situaciones de urgencia y en todas las niña, niño o adolescente, a una entrevista
situaciones de amenaza o vulneración de de- con el equipo interdisciplinario correspon-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

rechos a las niñas, niños y adolescentes. diente. En dicha entrevista se debe poner en
En este segundo nivel de intervención actua- conocimiento de los familiares o responsa-
rán articuladamente y de acuerdo resulte ne- bles la petición efectuada, la forma de fun-
cesario la Autoridad de Aplicación, sus cionamiento del Sistema de Promoción y
dependencias, la Comisión Interministerial, Protección Integral de los Derechos de las
las Unidades de Desarrollo Regional (UDER) Niñas, Niños y Adolescentes, los programas
y los municipios o comunas a través de los existentes para dar solución a la problemá-
Servicios Locales de Promoción y Protección tica planteada y su forma de ejecución, los
de Derechos con los efectores de salud, edu- resultados esperados, los derechos de los
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

que goza la niña, niño o adolescente, el plan Capítulo III


de seguimiento y el carácter consensuado de Medidas y Procedimientos de Tercer Nivel
la decisión que se adopte.
Por vía reglamentaria se deben establecer los Artículo 48.- Medidas excepcionales. Son
protocolos de intervención, como así tam- aquellas que se adoptan cuando las niñas,
bién otras formalidades a cumplir por las de- niños o adolescentes estuvieran temporal o
pendencias de promoción y protección de permanentemente privados de su medio fa-
derechos del ámbito que correspondiere, in- miliar o cuyo superior interés exija que no
cluidos los municipios y comunas. permanezcan en ese medio.
Tienen como objetivo la conservación o re-
Artículo 47.- Adopción de medidas de pro- cuperación por parte del sujeto del pleno
tección. La Autoridad de Aplicación, sus de- ejercicio y goce de sus derechos vulnerados
pendencias, las Unidades de Desarrollo y la reparación de sus consecuencias y sólo
Regional (UDER) y los Servicios Locales de proceden cuando la aplicación de las medi-
Promoción y Protección de Derechos que das de protección integral resulten insufi-
conforme al territorio provincial corresponda cientes o inadecuadas para su situación
su actuación, con el informe técnico interdis- particular.
ciplinario adoptarán todas las medidas de Sólo serán procedentes cuando, previa-
protección que dispone la presente Ley, lo mente, se hayan cumplimentado debida-
que debe ser debidamente documentado por mente las medidas dispuestas en los
los organismos intervinientes, constituyén- artículos 41, 42 y siguientes de la presente
dose así en la fundamentación necesaria ante Ley.
la eventual adopción de medidas excepcio- Estas medidas son limitadas en el tiempo, no
nales. pudiendo exceder de noventa (90) días, de-
El procedimiento es escrito y breve, con par- biendo ser revisadas periódicamente, plazo
ticipación activa de la niña, niño o adoles- que debe quedar claramente consignado al 23
cente, su familia nuclear o ampliada o sus adoptarse la medida y sólo se pueden pro-

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


representantes o responsables y los actos longar mientras persistan las causas que les
administrativos que se implementen e ins- dieron origen, con el correspondiente control
trumenten no podrán ser coactivos, ni impli- de legalidad. Cumplido un año y medio
car la separación del niño, niña o adolescente desde la adopción de la medida, la Secretaría
de su familia, como tampoco producir alte- de Niñez, Adolescencia y Familia conjunta-
raciones sustanciales o permanentes a su mente con el servicio regional correspon-
condición jurídica. diente debe resolver definitivamente la
misma.
La Autoridad de Aplicación, las dependencias
Ley Provincial n° 9944

que ésta autorice y las Unidades de Desarro- liares considerados alternativos. Las medi-
llo Regional (UDER) son los organismos fa- das consisten en la búsqueda e individuali-
cultados para adoptar medidas zación de personas vinculadas a ellos a
excepcionales, las que deben ser informadas través de líneas de parentesco por consan-
a la Dirección de Asuntos Legales de la Au- guinidad o por afinidad, o con otros miem-
toridad de Aplicación para que ésta, a través bros de la familia ampliada o de la
de su dependencia jurídica específica, pro- comunidad, según costumbre local, en todos
ceda a elevar dentro del término de veinti- los casos teniendo en cuenta la opinión de
cuatro (24) horas a la autoridad judicial las niñas, niños y adolescentes;
competente, el respectivo informe para el de- b) Sólo en forma excepcional, subsidiaria y
bido control de legalidad, debiendo en todos por el más breve lapso posible puede recu-
los casos adjuntar los informes técnicos que rrirse a una forma convivencial alternativa a
den fundamento a la medida adoptada. la de su grupo familiar, debiéndose propiciar,
Los equipos técnicos de los Servicios Loca- a través de mecanismos rápidos y ágiles, el
les de Promoción y Protección de Derechos regreso de las niñas, niños y adolescentes a
o las organizaciones de la sociedad civil -en su grupo o medio familiar y comunitario. Al
su caso-, y las dependencias de la Autoridad considerar las soluciones se prestará espe-
de Aplicación procederán a cumplimentar las cial atención a la continuidad en la educación
medidas excepcionales que hubieren sido de las niñas, niños y adolescentes y a su ori-
adoptadas por los organismos facultados gen étnico, religioso, cultural y lingüístico.
para hacerlo. Estas medidas deben ser supervisadas por
La Autoridad de Aplicación, a través de sus el organismo administrativo local compe-
dependencias autorizadas al efecto, será la tente y el judicial interviniente;
única facultada para disponer los egresos de c) Las medidas se implementarán bajo for-
24 las niñas, niños y adolescentes que hubieren mas de intervención no sustitutivas del
sido privados de su centro de vida, cual- grupo familiar de origen con el objeto de pre-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

quiera fuere el ámbito en que se encontraren servar la identidad familiar de las niñas,
albergados, como así también de las innova- niños y adolescentes;
ciones a la medida excepcional que oportu- d) Las medidas excepcionales que se tomen
namente hubiere dispuesto. con relación a grupos de hermanos deben
preservar la convivencia de los mismos;
Artículo 49.- Criterios. Las medidas estable- e) En ningún caso las medidas excepcionales
cidas en el artículo 48 de esta Ley se aplican pueden consistir en privación de la libertad
conforme a los siguientes criterios: salvo los casos previstos en las normativas
a) Permanencia temporal en ámbitos fami- vigentes;
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

f) No podrá ser fundamento para la aplica- que se ha agotado la instrumentación de me-


ción de una medida excepcional la falta de didas de protección integral y que persista la
recursos económicos, físicos, de políticas o situación de amenaza o vulneración de dere-
programas del organismo administrativo, y chos de las niñas, niños y adolescentes.
g) Permanencia temporal en centros tera- En el pedido fundado debe constar un detalle
péuticos de salud mental o adicciones. circunstanciado de las medidas de protec-
Artículo 50.- Intervención administrativa. La ción adoptadas, una evaluación de las razo-
intervención de las autoridades administra- nes de su fracaso y una sugerencia fundada
tivas puede ser requerida por: de la medida excepcional que se estima con-
a) La propia niña, niño o adolescente, no veniente adoptar.
siendo necesario que concurra con la asisten- El pedido fundado debe acompañarse con
cia de sus padres o representantes legales; los informes de los profesionales del equipo
b) Los representantes legales de las niñas, interdisciplinario interviniente.
niños y adolescentes, o miembros de su fa- Los trámites administrativos que demande la
milia o de su centro de vida. La autoridad ad- adopción de la medida excepcional no obs-
ministrativa evaluará si es necesario proteger tan su aplicación urgente e inmediata cuando
la identidad de la persona requirente; la respectiva autoridad interviniente evalúe
c) Cualquier agente o miembro de los equi- que la no aplicación urgente e inmediata de
pos técnicos intervinientes del Estado nacio- la misma implique un grave riesgo para la
nal, provincial municipal o comunal, y vida e integridad psicofísica de la niña, niño
d) Por miembros de la comunidad, agrupa- o adolescente.
dos o no.
La presentación realizada ante la autoridad Artículo 52.- Intervención de las Unidades
judicial debe ser derivada en forma inmediata de Desarrollo Regional y de la Autoridad
por ésta a la Autoridad de Aplicación reser- de Aplicación. En la aplicación de una me-
vándose el control de la legalidad para su dida excepcional las Unidades de Desarrollo 25
oportunidad. Regional (UDER) dependientes de la Autori-

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


dad de Aplicación, evaluarán la situación y la
Artículo 51.- Procedencia. Los respectivos conveniencia y procedencia de la medida ex-
equipos técnicos intervinientes solicitarán a cepcional cuya adopción soliciten los respec-
la Autoridad de Aplicación de la presente Ley, tivos equipos técnicos actuantes, pudiendo
a sus respectivas dependencias, a las Unida- resolver la adopción de la medida excepcio-
des de Desarrollo Regional (UDER) o a los nal que se solicita u otra medida que resulte
Servicios Locales de Promoción y Protección más conveniente, conforme a los principios,
de Derechos la aplicación de una medida ex- derechos, garantías y procedimientos enun-
cepcional una vez que hayan determinado ciados en la presente Ley. La medida estará
Ley Provincial n° 9944

acompañada de los informes de los equipos adoptada la medida excepcional.


técnicos que acrediten la situación de vulne- El funcionario que no dé efectivo cumplimiento
ración de derechos. a esta disposición será pasible de las sancio-
nes respectivas previstas en el Código Penal.
Artículo 53.- Resolución. La Autoridad de De resultar necesario recurrir al empleo de la
Aplicación y sus dependencias autorizadas al fuerza pública para el cumplimiento de la me-
efecto, incluidas las Unidades de Desarrollo dida excepcional, la Autoridad de Aplicación de
Regional (UDER), son los únicos organis- la presente Ley o las dependencias de la
mos con competencia para dirigir el proce- misma que estuvieren autorizadas, requerirán
dimiento y para declarar y disponer a la autoridad judicial competente las órdenes
fundadamente alguna medida excepcional. respectivas y a ese solo efecto.
Las medidas excepcionales son de aplicación El incumplimiento de las medidas excepciona-
restrictiva. les por parte de la niña, niño o adolescente, no
En todos los casos deben contar con la in- pueden suponerle sanción alguna.
tervención jurídica a través de la Dirección
de Asuntos Legales dependiente de la Auto- Capítulo IV
ridad de Aplicación, quien a posteriori de la Etapa Jurisdiccional
adopción de la medida fundamentará legal-
mente la misma conforme informes técnicos Artículo 56.- Control de legalidad. Recibi-
remitidos por la autoridad interviniente, y das las actuaciones por el Tribunal o Juzgado
elevará el respectivo informe a la autoridad competente en la materia, el Juez dará au-
judicial competente a los efectos del debido diencia a la niña, niño o adolescente, a sus
control de la legalidad. representantes y a quienes tengan interés le-
gítimo en la cuestión con presencia del mi-
26 Artículo 54.- Notificación. Adoptada una nisterio pupilar y resolverá por auto fundado
medida excepcional, la misma debe notifi- y en el término de cinco (5) días sobre la le-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

carse debidamente a los representantes le- galidad de las medidas excepcionales adop-
gales, familiares o responsables de la niña, tadas por la Autoridad de Aplicación o sus
niño o adolescente. dependencias autorizadas, ratificándolas o
rechazándolas.
Artículo 55.- Remisión. Las actuaciones ad- Si una vez recibidas las actuaciones se ad-
ministrativas deben ser puestas a disposición vierte que los informes técnicos no se hallan
del juez o tribunal colegiado con competencia actualizados o resulta indispensable un
en la materia a los fines de la realización del nuevo estudio relativo a la niña, niño, ado-
control de legalidad en el día siguiente hábil de lescente o a su entorno familiar, podrá el Tri-
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

bunal o Juzgado interviniente posponer la previa audiencia de los interesados- en un


audiencia por un plazo máximo de tres (3) plazo no mayor a cinco (5) días. Cuando las
días para posibilitarlo. Mientras se sustancie circunstancias lo requieran, adoptará las me-
el trámite no se suspenderán las medidas didas urgentes indispensables hasta su re-
otorgadas administrativamente. solución que será recurrible para los
interesados.
Artículo 57.- Resolución. Resuelta la ratifi-
cación de la medida, el Tribunal o Juez com- TÍTULO V
petente notificará a la autoridad que solicitó el ORGANIZACIONES NO
control de legalidad. GUBERNAMENTALES
Rechazada la medida por el Tribunal o Juez
competente, éste debe notificar a la respectiva Capítulo Único
autoridad administrativa que solicitó el control De las Funciones y Obligaciones
de legalidad, en cuyo caso la niña, niño o ado-
lescente será reintegrado a la familia o centro Artículo 58.- Objeto. A los fines de esta Ley
de vida de donde fue retirado con motivo de se consideran organizaciones no guberna-
las medidas excepcionales. mentales de niñez y adolescencia a aquellas
La resolución adoptada debe ser notificada a que, con personería jurídica y en cumpli-
la niña, niño o adolescente, su letrado si hu- miento de su misión institucional, desarro-
biera intervenido, los representantes legales, llen programas o servicios de información,
familiares o responsables y sus letrados, el mi- difusión, promoción, tratamiento, protección
nisterio pupilar y demás partes en el proceso. y defensa de los derechos de las niñas, niños
En contra de la resolución del Tribunal o Juez y adolescentes.
competente procederá el recurso de apela-
ción, el que deberá ser fundado e interpuesto Artículo 59.- Obligaciones. Las organizacio-
en el término de cinco (5) días de notificado. nes no gubernamentales deben cumplir con 27
En ningún caso el recurso interpuesto sus- los derechos y garantías reconocidos en la

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


penderá la medida adoptada por la adminis- Constitución Nacional, la Convención Inter-
tración hasta tanto exista sentencia dictada nacional de los Derechos del Niño, los Trata-
por la Cámara de Niñez, Juventud y Violencia dos Internacionales con raigambre
Familiar. Constitucional y Tratados Internacionales
La Autoridad de Aplicación podrá, sin em- sobre los Derechos Humanos en los que
bargo, insistir en la medida excepcional nuestro país sea parte, y observar los si-
antes dispuesta conforme nuevos informes guientes principios y obligaciones:
y fundamentos que así lo exijan. En tal caso, a) Respetar y preservar la identidad de las
el Tribunal o Juez lo evaluará y dispondrá - niñas, niños y adolescentes y ofrecerles un
Ley Provincial n° 9944

ambiente de respeto, dignidad y no discrimi- incumplimiento de las obligaciones a las que


nación; se encuentran sujetas las organizaciones no
b) Respetar y preservar los vínculos familia- gubernamentales de niñez y adolescencia
res o de crianza de las niñas, niños y adoles- mencionadas por esta Ley, la Autoridad de
centes y velar por su permanencia en el seno Aplicación debe promover ante los organis-
familiar, sin separar grupos de hermanos; mos competentes la implementación de las
c) No limitar ningún derecho que no haya medidas que correspondan.
sido limitado por una decisión judicial;
d) Garantizar el derecho de las niñas, niños Artículo 61.- Registro de las organizacio-
y adolescentes a ser oídos y a que su opinión nes. Créase en el ámbito de la Secretaría de
sea tenida en cuenta en todos los asuntos Niñez, Adolescencia y Familia y en forma co-
que les conciernan como sujetos de dere- ordinada con la Dirección de Personas Jurí-
chos; dicas el “Registro de las Organizaciones No
e) Mantener constantemente informado a la Gubernamentales con Personería Jurídica”
niña, niño o adolescente sobre su situación relacionadas a la niñez y adolescencia con el
legal en caso de que exista alguna causa ju- objeto de controlar y velar en cada departa-
dicial donde se pueda tomar una decisión mento, por el fiel cumplimiento de los prin-
que afecte sus intereses y notificarle, en cipios que establece esta Ley, con
forma personal y a su representante legal, comunicación a la Secretaría Nacional de
toda novedad que se produzca en forma Niñez, Adolescencia y Familia con miras a la
comprensible cada vez que la niña, el niño o creación del Registro Nacional de estas or-
el adolescente lo requiera; ganizaciones.
f) Brindar a las niñas, niños y adolescentes
atención personalizada y en pequeños gru- TÍTULO VI
28 pos; ÓRGANOS JUDICIALES
g) Ofrecer instalaciones debidamente habili-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

tadas y controladas por la Autoridad de Apli- Capítulo I


cación respecto de las condiciones edilicias, De las Competencias
salubridad, higiene, seguridad y confort, y
h) Rendir cuentas de los fondos recibidos del Artículo 62.- Tribunal Superior de Justicia.
Estado de acuerdo a lo establecido por el or- El Tribunal Superior de Justicia de la Provin-
ganismo estatal del cual haya recibido el fi- cia de Córdoba conocerá en los recursos ex-
nanciamiento. traordinarios que resultaren procedentes,
según la materia de que se trate.
Artículo 60.- Incumplimiento. En caso de
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

Artículo 63.- Cámara de Niñez, Juventud y del niño y/o su familia o representante legal
Violencia Familiar. La Cámara de Niñez, Ju- en la adopción de dicha medida;
ventud y Violencia Familiar es competente b) El conocimiento y resolución de casos de
para conocer y resolver en: violencia familiar conforme a la Ley Nº 9283;
a) Única instancia en los delitos atribuidos a c) Las medidas de coerción indispensables,
niñas, niños o adolescentes que fueren pu- a requerimiento del órgano administrativo de
nibles conforme a lo dispuesto por la legis- protección, para hacer efectivas las medidas
lación vigente; excepcionales que hubiere dispuesto;
b) La imposición de penas o medidas socio- d) Las actuaciones sumarias indispensables
educativas o correctivas a las niñas, niños y para el otorgamiento de guardas judiciales,
adolescentes cuando la declaración de res- cuando así lo requieran las prestatarias de
ponsabilidad hubiera correspondido a otro servicios de la seguridad social, para garan-
Tribunal; tizar a niñas, niños y adolescentes los bene-
c) Los recursos de apelación interpuestos ficios sociales y asistenciales conforme lo
contra las resoluciones de los Jueces de requiera la Secretaría de Niñez, Adolescencia
Niñez, Juventud y Violencia Familiar y Jueces y Familia, adjuntando constancia emitida por
Penales Juveniles; la prestataria del servicio certificando tales
d) Las quejas por retardo de justicia y dene- extremos;
gación de recursos de los Juzgados de e) Las recusaciones e inhibiciones de los Fis-
Niñez, Juventud y Violencia Familiar y de los cales Penales Juveniles, Asesores y Secreta-
Juzgados Penales Juveniles; rios, cuando se tratare de causas
e) Las cuestiones de competencia que se sustanciadas ante él;
suscitaren entre los tribunales jerárquica- f) En el otorgamiento de guardas pre-adop-
mente inferiores, y tivas, cuyo trámite será sumario, y
f) En la recusación e inhibición de sus miem- g) Por denuncias o requerimientos de actua-
bros y de los Jueces de Niñez, Juventud y Vio- ción ante la grave vulneración de los dere- 29
lencia Familiar y Jueces Penales Juveniles. chos, en los términos del artículo 33 de la

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


presente Ley.
Artículo 64.- Juez de Niñez, Juventud y Vio- El Tribunal Superior de Justicia podrá asignar
lencia Familiar. Los Jueces de Niñez, Ju- o reasignar la competencia para los actuales
ventud y Violencia Familiar son competentes jueces de violencia familiar a fin de mejorar
para conocer y resolver en: el servicio de administración de justicia.
a) El control de legalidad de las medidas ex-
cepcionales adoptadas respecto a las niñas, Artículo 65.- Juez Penal Juvenil. El Juez
niños y adolescentes por el órgano adminis- Penal Juvenil es competente para:
trativo competente y en caso de oposición a) Juzgar, en única instancia, en las causas
Ley Provincial n° 9944

por incumplimiento de los deberes de asis- c) Velar en general por el cumplimiento de


tencia familiar en perjuicio de niñas, niños y las leyes, decretos, ordenanzas y edictos de
adolescentes; protección de niñas, niños y adolescentes
b) Disponer las medidas cautelares, de coer- menores de edad, accionando en consecuen-
ción y de protección, durante la actuación de cia, y
la policía judicial, la investigación preparato- d) Intervenir en las cuestiones de jurisdic-
ria fiscal y el enjuiciamiento respecto a im- ción y competencia concernientes a los Juz-
putados por delitos cometidos siendo gados Penales Juveniles.
menores de dieciocho (18) años de edad;
c) Resolver las oposiciones e instancias de Artículo 67.- Asesor de Niñez y Juventud.
sobreseimiento que se suscitaren durante la Corresponde al Asesor de Niñez y Juventud:
investigación penal preparatoria que practi- a) Representar con carácter promiscuo a las
can los Fiscales en lo Penal Juvenil; niñas, niños y adolescentes en los casos a
d) Conocer y resolver en los delitos atribui- que se refiere la presente Ley y de conformi-
dos a niñas, niños y adolescentes que no dad a lo previsto por el artículo 59 del Código
fueren punibles por su edad de acuerdo a lo Civil;
dispuesto por la legislación vigente; b) Asesorar, patrocinar o representar a niñas,
e) Juzgar las faltas cometidas por menores niños o adolescentes ante los jueces de
de dieciocho (18) años de edad, y Niñez, Juventud y Violencia Familiar cuando
f) Resolver las recusaciones e inhibiciones el mismo lo requiriere, y ejercer la defensa
de los Fiscales en lo Penal Juvenil, Asesores de la niña, niño o adolescente imputado
y Secretarios en las causas que se suscitaren cuando no propusiere defensor particular o
ante ellos. cuando el designado no aceptare el cargo, y
c) Cumplir todas las funciones que en espe-
30 Artículo 66.- Fiscal Penal Juvenil. Corres- cial le asignaren las leyes.
ponde al Fiscal Penal Juvenil:
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

a) Practicar la investigación preparatoria en Artículo 68.- Competencia subsidiaria. En


los delitos de acción pública que se atribu- todos los lugares de la Provincia de Córdoba
yeren a menores de dieciocho (18) años de en que no hubiere Juzgados de Niñez, Juven-
edad y en el delito de incumplimiento de de- tud y Violencia Familiar o, en su caso, Juz-
beres de asistencia familiar en perjuicio de gados Penales Juveniles con competencia
menores de dieciocho (18) años de edad; exclusiva, es competente el Juez de Control
b) Ejercer la acción penal pública en juicios con excepción de los casos previstos en el
ante los Jueces y la Cámara de Niñez, Juven- artículo 64 inciso b) -violencia familiar- de la
tud y Violencia Familiar; presente Ley, que está a cargo del Juez en
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

lo Civil o de Familia en turno. En ausencia de dica y personal con las niñas, niños y ado-
Juez de Control será competente el Juez de lescentes institucionalizados, a los fines de
Primera Instancia en lo Civil. oírlos e informarles periódicamente sobre el
Si no hubiere Cámara de Niñez, Juventud y estado de las causas respectivas.
Violencia Familiar, la competencia asignada
a ésta será ejercida por la Cámara en lo Cri- Artículo 72.- Equipo técnico judicial. Sin
minal y la Cámara en lo Civil, de acuerdo a la perjuicio de la intervención que compete a la
materia en cuestión. Autoridad de Aplicación, los Tribunales de
Niñez, Juventud y Violencia Familiar pueden
Capítulo II disponer del auxilio de un cuerpo técnico ju-
De los Trámites y Actuaciones Judiciales dicial especializado cuyos informes no ten-
drán efectos vinculantes y su actuación debe
Artículo 69.- Personal. El Tribunal Superior limitarse a las cuestiones que sean de com-
de Justicia de la Provincia de Córdoba esta- petencia del ámbito judicial conforme a la
blecerá la dotación y distribución del perso- presente Ley.
nal jerárquico y auxiliar de los fueros de En las circunscripciones judiciales en que no
niñez, juventud y violencia familiar y de penal se hubieren organizado los equipos técnicos
juvenil. Los secretarios tendrán a su cargo el judiciales, los tribunales pueden recurrir a pro-
trámite de los asuntos respectivos, los actos fesionales pertenecientes a entidades privadas
y procedimientos que les encargare el Tribu- de bien público de trayectoria reconocida.
nal y las relaciones con la Autoridad de Apli-
cación de la presente Ley. Artículo 73.- Fines. La actuación del Juez de
Niñez, Juventud y Violencia Familiar tiene por
Artículo 70.- Recusación e inhibición. Los objeto proveer a la competencia asignada
magistrados y funcionarios deben inhibirse conforme el artículo 64 de la presente Ley.
y podrán ser recusados por las causales y Dicha actuación se cumplirá de conformidad 31
procedimientos que contempla la Ley Nº al procedimiento regulado en esta norma

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


8123 -Código Procesal Penal de la Provincia legal y subsidiariamente a las de la Ley Nº
de Córdoba-. 8465 -Código Procesal Civil y Comercial de
la Provincia de Córdoba- en cuanto fueren
Artículo 71.- Informes periódicos. En el pertinentes.
caso de niñas, niños o adolescentes que
siendo menores de edad hubieren cometido Artículo 74.- Actuación del Asesor de Niñez
hechos tipificados como delito penal por el y Juventud. El Asesor de Niñez y Juventud
ordenamiento vigente, el Juez Penal Juvenil conocerá de las situaciones mencionadas en
deberá mantener contactos de manera perió- los artículos 67 y 73 de la presente Ley.
Ley Provincial n° 9944

Podrá en su caso convocar a los interesados intervención del Asesor de Niñez y Juventud,
y luego de oírlos emitir las consideraciones bajo pena de nulidad.
y recomendaciones que estimare adecuadas.
Artículo 78.- Actuación gratuita. Las actua-
Artículo 75.- Conocimiento de la niña, niño ciones ante el fuero de Niñez, Juventud y Vio-
o adolescente. Avocado el Juez conforme la lencia Familiar son gratuitas, a excepción de
competencia acordada por el artículo 64 de los honorarios que genere la actuación de pro-
la presente Ley, debe conocer y oír en forma fesionales requeridos en forma particular.
directa y personal a la niña, niño o adoles-
cente y a sus representantes legales en el tér- Artículo 79.- Carácter de las actuaciones.
mino de cuarenta y ocho (48) horas. Las actuaciones en que intervenga la autori-
dad judicial, conforme a la competencia
Artículo 76.- Exclusión provisoria del acordada por la presente Ley, serán reserva-
hogar. Cuando se produjese una situación de das y no podrán ser retiradas del Tribunal,
violencia familiar conforme lo previsto por la salvo para la intervención del Ministerio Pú-
Ley Nº 9283 y resultase víctima de tal violen- blico Fiscal o Pupilar y de la Secretaría de
cia una niña, niño o adolescente, el Juez de Niñez, Adolescencia y Familia, cuando así co-
Niñez, Juventud y Violencia Familiar en vir- rresponda según las previsiones estableci-
tud de las competencias que le son inheren- das en este plexo normativo.
tes conforme la citada Ley, o a requerimiento Cuando fueren requeridos por otros tribuna-
de la Autoridad de Aplicación de la presente les en causas conexas se remitirán copias de
Ley, debe excluir provisoriamente del hogar las mismas.
al adulto supuesto responsable para proteger Las partes legitimadas pueden acceder al co-
el derecho de aquél a permanecer en su nocimiento de dichas actuaciones.
32 medio familiar, debiendo poner en conoci- El Tribunal debe otorgar copias a los letrados
miento de manera inmediata a la Secretaría intervinientes cuando así lo solicitaren por
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

de Niñez, Adolescencia y Familia en relación razones de su ministerio.


a los derechos vulnerados de las niñas, niños
y adolescentes. Artículo 80.- Publicidad. Prohibición. Está
prohibida toda publicidad respecto a las ac-
Artículo 77.- Asistencia y representación. tuaciones en el fuero de Niñez, Juventud y
En todas las actuaciones en las que tuviere Violencia Familiar, salvo expresa autorización
competencia y actuare de acuerdo a la pre- de los magistrados.
sente Ley, el Juez de Niñez, Juventud y Vio-
lencia Familiar debe contar con la Artículo 81.- Diligencias. Cuando se tratare
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

de niñas, niños y adolescentes que se encon- b) Si los hechos fueren simultáneos o no


traren en las situaciones mencionadas en el constare debidamente cuál se cometió pri-
artículo 64 de la presente Ley, el Juez de mero, el que hubiere prevenido, y
Niñez, Juventud y Violencia Familiar puede c) En último caso, el que designare la Cámara
practicar todas las diligencias útiles al efecto. de Niñez, Juventud y Violencia Familiar.
Las partes pueden proponer todas las prue-
bas que hicieren a su interés. Artículo 84.- Excepciones. La acumulación
de las actuaciones no será dispuesta cuando
TÍTULO VII determinare un grave retardo para alguna de
PROCEDIMIENTO PENAL JUVENIL ellas, aunque en todas debe intervenir el
mismo Tribunal de acuerdo con las normas
Capítulo I precedentes.
Disposiciones Generales Cuando hubieren intervenido en el hecho
niñas, niños o adolescentes sometibles a
Artículo 82.- Objeto primordial. El procedi- proceso penal y niñas, niños o adolescentes
miento penal juvenil tiene por objeto primor- no punibles, la acumulación sólo procederá
dial la protección y asistencia integral de las con relación a los primeros, con la excepción
niñas, niños y adolescentes en conflicto con prevista en el párrafo anterior.
la ley penal, garantizando lo conducente al Si resultare que una niña, niño o adolescente
logro de su integración social a través de una no punible se encuentra a disposición con-
atención que dé prioridad al abordaje educa- junta de dos o más Tribunales, las medidas
tivo multidisciplinario, con especial énfasis provisorias serán ordenadas por el Juez que
en su capacitación para el acceso al mercado interviniere en la causa de mayor gravedad,
laboral. Son de aplicación los artículos 79 y contemplando en lo posible los requerimien-
80 de la presente Ley. tos de los demás.
33
Artículo 83.- Casos de conexión. Las cau- Artículo 85.- Coparticipación o conexión

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


sas serán conexas en los supuestos previs- con mayores. Cuando en el mismo hecho
tos por la Ley Nº 8123 -Código Procesal hubieren participado un mayor de dieciocho
Penal de la Provincia de Córdoba-. (18) años de edad y una niña, niño o adoles-
Cuando se substanciaren causas conexas cente, la investigación penal preparatoria es-
ante los Tribunales de Niñez los procesos se tará a cargo del Fiscal de Instrucción, el que
acumularán y serán competentes: inmediatamente debe dar intervención al
a) El Tribunal competente para juzgar será el Juez Penal Juvenil para que proceda al res-
que corresponda por la comisión del primer guardo y vigilancia de la niña, niño o adoles-
hecho; cente con arreglo al artículo 67 de esta Ley,
Ley Provincial n° 9944

remitiéndole copia de los requerimientos y tiere parentesco entre la niña, niño o adoles-
resoluciones recaídas en la causa. cente y el solicitante, pudiendo determinar
El Tribunal de Juicio se limitará, en su caso, las medidas reguladas en los artículos 42,
a la declaración de responsabilidad de la 43, 44, 45, 46 y 47 de la presente Ley.
niña, niño o adolescente, debiendo remitir b) La sujeción de la guarda a un régimen de
copia de la sentencia al Juez Penal Juvenil libertad asistida;
interviniente. c) Su atención integral a través de progra-
Durante el proceso se reconocerán a la niña, mas, proyectos o centros de protección in-
niño o adolescente todas las garantías que le tegral cuando la niña, niño o adolescente
acuerda la presente Ley, debiendo intervenir careciera de familia o de terceros en condi-
el Ministerio Pupilar bajo sanción de nulidad. ciones de cumplir eficientemente la guarda y
Artículo 86.- Conocimiento personal. En apoyar la libertad asistida;
todos los casos de su competencia el Juez d) La atención de la especial problemática de
Penal Juvenil debe tomar conocimiento di- salud o de adicciones que pudiere presentar,
recto y personal de la niña, niño o adoles- y
cente. e) Su atención integral y excepcional en un es-
tablecimiento cuyo régimen incluya medidas
Artículo 87.- Medidas provisorias. Durante que impidan la externación por su sola volun-
la investigación el Juez podrá disponer pro- tad una vez evaluada fehacientemente la inefi-
visoriamente, en interés de la niña, niño o cacia de las alternativas previstas
adolescente: precedentemente. En este supuesto la niña,
a) Su mantenimiento en el medio familiar o niño o adolescente debe permanecer bajo este
su cuidado bajo la guarda a un tercero régimen el menor tiempo posible, el que no
cuando la misma dé satisfacción a los si- podrá exceder los seis (6) meses, salvo que el
34 guientes requisitos: Juez requiera autorización en forma fundada,
1) Documento de identidad; remita todos los antecedentes que obraren en
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

2) Partida de matrimonio -si correspondiere- la causa a la Cámara de Niñez, Juventud y Vio-


o certificado de convivencia; lencia Familiar y ésta otorgue la correspon-
3) Certificado de carencia de antecedentes diente prórroga cuando -evaluados todos los
penales; antecedentes- la estime imprescindible para el
4) Certificado de domicilio; cumplimiento de la finalidad tuitiva.
5) Certificado de trabajo; El órgano de ejecución informará periódica-
6) Certificado de salud física y mental otor- mente al Juez sobre la situación de la niña,
gado por un establecimiento oficial, y niño o adolescente, su evolución y posibles
7) Libreta de Familia o partidas, cuando exis- alternativas de movilidad dentro del sistema
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

de protección existente. Capítulo II


Niñas, Niños y Adolescentes no Punibles
Artículo 88.- Innovación. La innovación
sobre las medidas provisorias no podrá efec- Artículo 92.- Reglas aplicables. Cuando a
tuarse sin previa vista al Asesor de Niñez y la niña, niño o adolescente se le atribuyeren
Juventud, salvo en los casos de suma urgen- delitos que no autorizan su sometimiento a
cia en que debe ser notificado en forma in- proceso penal o faltas, el Juez Penal Juvenil
mediata, a los fines pertinentes. procederá a la investigación del hecho con
sujeción a las normas constitucionales y le-
Artículo 89.- Recursos. La imposición o in- gales en la materia y, subsidiariamente, a la
novación de medidas provisorias será apela- Ley Nº 8123 -Código Procesal Penal de la
ble, sin efecto suspensivo, por el Asesor de Provincia de Córdoba-.
Niñez y Juventud, el defensor de la niña, niño
o adolescente y sus padres o encargados. Artículo 93.- Remisión. Cuando lo consi-
Artículo 90.- Medida urgente. Cuando la niña, dere conveniente, y sin perjuicio de la inves-
niño o adolescente deba permanecer en con- tigación, el Juez puede de oficio o a solicitud
diciones que no admitan su externación será de parte eximir a la niña, niño o adolescente
ubicado en un establecimiento idóneo para de las medidas tutelares que procedieren,
su protección y la determinación de las me- aún en forma provisional, remitiéndolo a ser-
didas provisorias que prevé el artículo 87 de vicios alternativos de protección que eviten
esta Ley. su disposición judicial en los términos del
Sistema de Promoción y Protección Integral
Artículo 91.- Asistencia letrada. Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Ado-
técnica. Los padres o encargados pueden ac- lescentes previsto en la presente Ley.
tuar con patrocinio letrado.
Sin perjuicio de la intervención del Asesor de Artículo 94.- Medidas de coerción. Si la 35
Niñez y Juventud, la niña, niño o adolescente niña, niño o adolescente hubiere sido privado

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


no punible podrá contar con asistencia le- de su libertad por arresto o aprehensión, con
trada particular cuando le fuere provista por arreglo a lo previsto por la Ley Nº 8123 -Có-
sus padres, encargados o personas de su digo Procesal Penal de la Provincia de Cór-
confianza. doba-, el Juez hará cesar esta situación de
Si la niña, niño o adolescente estuviere so- inmediato conforme a lo establecido en los
metido a proceso penal, debe disponer de artículos 87 y 90 de esta Ley.
defensor en la forma y bajo las sanciones Cuando la niña, niño o adolescente no com-
previstas por la Ley Nº 8123 -Código Proce- pareciere ante el Tribunal sin grave y legítimo
sal Penal de la Provincia de Córdoba-. impedimento, se ausentare de su domicilio
Ley Provincial n° 9944

o del de sus guardadores o se fugare del es- cia y acto seguido hará leer en alta voz por
tablecimiento de internación, el Juez Penal Secretaría los estudios y peritaciones reuni-
Juvenil emplazará a los padres o encargados dos.
para que lo presenten en su sede o lo reinte- Cumplida la lectura el Juez oirá a los profe-
gren al establecimiento, según correspon- sionales que hubiesen comparecido, a los
diere. padres o encargados, a sus abogados y al
Vencido el término acordado al efecto y no Asesor de Niñez y Juventud -en este orden-
habiéndose obtenido la presentación o el quienes dispondrán del tiempo que aquél
reintegro de la niña, niño o adolescente, el prudencialmente fije para referirse al caso en
Juez Penal Juvenil puede disponer su retiro sus consideraciones de hecho y de derecho.
del domicilio u ordenar la ubicación de su
paradero. Artículo 96.- Sentencia. Recursos. Oídos
todos, el Juez pasará a deliberar y dará a co-
Artículo 95.- Vista. Audiencia. Concluida la nocer su resolución definitiva.
investigación y reunidos los estudios y peri- Si la complejidad del asunto o circunstancias
taciones legales, el Juez correrá vista al Ase- de tiempo hicieren necesario diferir la redac-
sor de Niñez y Juventud interviniente. Si de ción de la sentencia en dicha oportunidad se
la opinión de éste resultare que la niña, niño leerá tan solo su parte dispositiva, fijándose
o adolescente debe ser entregado definitiva- audiencia para la lectura integral.
mente a sus padres o encargados, el Juez así Esta se efectuará, bajo pena de nulidad, en
lo resolverá, archivando las actuaciones. el plazo máximo de quince (15) días y valdrá
Si el Juez discrepare con el Asesor de Niñez siempre como notificación para todos los in-
y Juventud al respecto o éste estimare que teresados.
corresponde disponer definitivamente de la La sentencia puede ser apelada, sin efecto
36 niña, niño o adolescente, se fijará una au- suspensivo, por el Asesor de Niñez y Juven-
diencia y se citará al Asesor de Niñez y Ju- tud y los padres o encargados.
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

ventud, a la niña, niño o adolescente en Habiéndose dispuesto medidas definitivas el


cuestión, a los padres o encargados y a quie- Juez procederá a solicitar periódicamente un
nes les prestan asistencia letrada de oficio o informe sobre la situación integral de la niña,
patrocinio. También podrá citarse a los pro- niño o adolescente al órgano de ejecución y
fesionales que hubieren producido informes por el lapso que fuere necesario hasta que
técnicos con relación al caso. los factores originarios de la situación aten-
En la audiencia el Juez, luego de tomar nuevo dida se reputaren superados.
conocimiento y oír a la niña, niño o adoles-
cente, ordenará que se lo retire de la audien-
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

Capítulo III fueren requeridos.


Menores de Edad sometidos a Proceso Mientras durare la investigación, el Juez
Penal Penal Juvenil puede aplicar las medidas pro-
visorias o urgentes, o la privación cautelar
Sección Primera de libertad cuando correspondiere y le fuere
Investigación requerida por el Instructor o el Tribunal de
Juicio.
Artículo 97.- Reglas aplicables. Cuando co- Si el Tribunal de Juicio hubiere declarado la
rrespondiere incoar proceso en contra de un responsabilidad de la niña, niño o adoles-
menor de dieciocho (18) años de edad el Fis- cente, el Juez debe remitir las actuaciones
cal Penal Juvenil procederá con sujeción a que obraren en su poder y los estudios y pe-
las formas y garantías que contemplan las ritaciones realizados a la Cámara de Niñez,
normas constitucionales y legales en la ma- Juventud y Violencia Familiar para que se
teria y la Ley Nº 8123 -Código Procesal Penal pronuncie sobre la imposición de la pena o
de la Provincia de Córdoba-. de las medidas que fueren procedentes con
Practicará la investigación penal preparatoria arreglo a la legislación vigente.
conforme a las reglas previstas para la inves-
tigación jurisdiccional en la Ley Nº 8123 -Có- Artículo 99.- Medidas de coerción. Las me-
digo Procesal Penal de la Provincia de didas de coerción quedarán sujetas a los re-
Córdoba-, salvo las normas que a continua- quisitos, formas y garantías previstos por la
ción se establecen. Ley Nº 8123.
Las medidas cautelares, de coerción y de -Código Procesal Penal de la Provincia de
protección serán determinadas, desde el pri- Córdoba-. No regirá la prisión preventiva.
mer momento, por el Juez Penal Juvenil. Por ningún motivo la medida de detención
La que autoriza el artículo 100 de esta Ley se podrá prolongarse más de treinta (30) días.
dispondrá a solicitud del Ministerio Público Si la detención llegare al máximo legal y el 37
Fiscal, previa vista a la defensa, en tanto las Tribunal no hubiere adoptado alguna de las

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


provisorias se decidirán con arreglo a lo pre- medidas que autorizan los artículos 87 y 100
visto por los artículos 87 y 90 de la presente de esta Ley, la niña, niño o adolescente será
Ley. entregado por el órgano de ejecución a sus
padres con inmediata noticia a aquél a sus
Artículo 98.- Coparticipación o conexión efectos.
con mayores. En el supuesto previsto por el Si la demora en la detención y la entrega de la
artículo 83 de esta Ley, el Juez Penal Juvenil niña, niño o adolescente obedecieren al incum-
remitirá al Fiscal de Instrucción y al Tribunal plimiento del órgano de ejecución en la pro-
de Juicio los informes y antecedentes que le ducción de los estudios y peritaciones, el
Ley Provincial n° 9944

Tribunal remitirá los antecedentes al Fiscal de La decisión será apelable sin efecto sus-
Instrucción en turno a los fines pertinentes. pensivo.

Artículo 100.- Medida cautelar. La privación Artículo 102.- Derivación. Cuando fuere pri-
cautelar de libertad de una niña, niño o ado- vado de su libertad, la niña, niño o adoles-
lescente sometido a proceso penal sólo cente será derivado a un establecimiento
podrá disponerse excepcionalmente, y por idóneo al efecto, garantizándosele su aten-
auto debidamente fundado, cuando existie- ción educativa multidisciplinaria.
ren elementos de convicción suficientes de
su participación y fuere absolutamente indis- Sección Segunda
pensable para asegurar la investigación y la Juicio
actuación del régimen legal aplicable al caso,
siendo procedente cuando: Artículo 103.- Reglas aplicables. En el juz-
a) Se tratare de un hecho ilícito reprimido gamiento la Cámara de Niñez, Juventud y
con pena privativa de libertad cuyo mínimo Violencia Familiar procederá con arreglo a lo
no sea inferior a tres (3) años, y dispuesto para el juicio común por la Ley Nº
b) Cuando no dándose dicho supuesto, la 8123 -Código Procesal Penal de la Provincia
niña, niño o adolescente hubiere sido decla- de Córdoba-, salvo las normas específicas
rado rebelde en un proceso anterior, que- establecidas en el presente Capítulo.
brantado el régimen de libertad asistida o El Tribunal, en ningún caso, se integrará con
abandonado el domicilio de sus padres o jurados.
guardadores. Para el ejercicio de su competencia podrá di-
La decisión será apelable sin efecto suspen- vidirse en Salas Unipersonales, con sujeción
sivo. a los artículos 34 bis y 361 de la Ley Nº 8123
38 -Código Procesal Penal de la Provincia de
Artículo 101.- Cese. La privación cautelar de Córdoba-, excepto cuando se tratare de cau-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

libertad cesará cuando la investigación demos- sas por delitos cuyos máximos penales su-
trare que no hay elementos de convicción su- peraren los seis (6) años de prisión o
ficientes para sostener como probable la reclusión, o hubiere oposición del imputado.
participación de la niña, niño o adolescente en
el hecho investigado o tan pronto hubiere des- Artículo 104.- Debate. Además de las pro-
aparecido la necesidad prevista en el primer pias del juicio común, durante el debate se
párrafo del artículo anterior. observarán las siguientes normas:
El análisis de esta situación se efectuará, de a) El debate se realizará a puerta cerrada y a
oficio, cada tres (3) meses. la audiencia sólo podrán asistir el Fiscal, las
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

partes, sus defensores, el Asesor de Niñez y dad- debe resolverlo fundadamente.


Juventud, los padres, el tutor o guardador de
la niña, niño o adolescente y las personas Artículo 106.- Recursos. En contra de la
que tuvieren legítimo interés en presenciarlo; sentencia declarativa de responsabilidad,
b) La niña, niño o adolescente sólo asistirá como la que dispone la pena o una medida
al debate cuando así lo solicitare y siempre de seguridad, procederán los recursos ex-
que mediare conformidad de sus represen- traordinarios previstos en la Ley Nº 8123 -
tantes legales y del Asesor de Niñez y Juven- Código Procesal Penal de la Provincia de
tud, o cuando su concurrencia fuere Córdoba-.
imprescindible. En este último supuesto será
alejado de él tan luego se cumpla el objeto Capítulo IV
de su presencia, y Mayores de Edad sometidos a Proceso
c) Antes de la discusión final se leerán los Penal
estudios y peritaciones relativas a la perso-
nalidad de la niña, niño o adolescente, sus Artículo 107.- Procedencia. El Fiscal Penal
condiciones familiares y ambientales, y se Juvenil practicará la investigación penal pre-
oirá a los padres o encargados de la niña, paratoria, con arreglo a las disposiciones de
niño o adolescente y a la autoridad respon- la Ley Nº 8123 -Código Procesal Penal de la
sable de la ejecución de las medidas provi- Provincia de Córdoba-, en las causas inicia-
sorias ordenadas. En caso de ausencia de das por incumplimiento de los deberes de
estos últimos, sus declaraciones podrán ser asistencia familiar, por malos tratos y por ne-
suplidas con la lectura de los informes expe- gligencia grave o continuada en perjuicio de
didos. menores de dieciocho (18) años de edad.
No procederá la constitución de parte civil.
Artículo 105.- Sentencia. Declarada la res-
ponsabilidad de la niña, niño o adolescente y Artículo 108.- Juzgamiento. En el juzga- 39
verificado el cumplimiento de las medidas dis- miento el Juez procederá con arreglo a lo

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


puestas en el artículo 87 de esta Ley, o reunida dispuesto para el juicio correccional en la Ley
la informativa que lo supla, la Cámara de Nº 8123
Niñez, Juventud y Violencia Familiar resolverá -Código Procesal Penal de la Provincia de
en audiencia, con arreglo al artículo 104 del Córdoba-, con las modificaciones estableci-
presente plexo normativo, sobre la eventual das en esta Sección.
imposición de una pena. Si al vencer el plazo
máximo establecido en el artículo 87 resultare Artículo 109.- Procedimiento especial. El
necesario prorrogarlo conforme a la legisla- Juez fijará una audiencia a la que citará, con
ción vigente, la Cámara -bajo sanción de nuli- quince (15) días de antelación, al Fiscal, al
Ley Provincial n° 9944

Asesor de Niñez y Juventud, al imputado y Artículo 110.- Defensa particular gratuita.


sus defensores, como así también al quere- A fin de posibilitar que las niñas, niños y ado-
llante particular si lo hubiere, indicando que lescentes dispongan de defensa particular en
-dentro de los tres (3) primeros días del forma gratuita se faculta al Poder Ejecutivo
plazo de citación- deberá ofrecer toda la Provincial a celebrar convenios con los Co-
prueba que hiciere a sus respectivos intere- legios de Abogados de cada Circunscripción
ses. Judicial. No regirá en tales casos el Código
La prueba podrá diligenciarse antes de la re- Arancelario y habrá exención de pago de las
alización de la audiencia a pedido del ofe- tasas de justicia y sellados de ley.
rente.
Si la investigación se hubiere cumplido en un Artículo 111.- Asesores Letrados Ad Hoc.
Tribunal con asiento distinto, los términos En caso de ausencia transitoria, vacancia,
previstos en el primer párrafo serán de veinte impedimento del titular o cuando mediara
(20) y de cinco (5) días respectivamente. colisión de intereses entre las partes, la asis-
En la audiencia el Juez ordenará la lectura de tencia jurídica como Asesores Letrados a la
la acusación, recibirá declaración al impu- que se refiere la presente Ley, debe ser pres-
tado y procederá a examinar la prueba ren- tada en cada una de las jurisdicciones, en
dida. Acto seguido concederá sucesivamente primer término, por los procuradores fisca-
la palabra al Fiscal, al Asesor de Niñez y Ju- les designados por el Poder Ejecutivo y -en
ventud y a los defensores para que, en este su defecto- por los abogados de la matrícula
orden, emitan sus conclusiones. inscriptos.
El Tribunal dictará sentencia pudiendo fijar
una prestación alimentaria en favor de la Artículo 112.- Leyes supletorias. En toda
niña, niño o adolescente. norma procedimental que la presente Ley no
40 Contra la sentencia procederán los recursos haya regulado expresamente se aplicarán en
extraordinarios previstos por la Ley Nº 8123 forma supletoria la Ley Nº 5350 de Procedi-
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

-Código Procesal Penal de la Provincia de miento Administrativo -Texto Ordenado por


Córdoba-. Ley Nº 6658- y la Ley Nº 8465 -Código Pro-
cesal Civil y Comercial de la Provincia de
TÍTULO VIII Córdoba- para las cuestiones de índole pro-
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y teccional y la Ley Nº 8123 -Código Procesal
TRANSITORIAS Penal de la Provincia de Córdoba- para las
de índole penal.
Capítulo I
Normas Complementarias Artículo 113.-Sustitución de competencias
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

judiciales. Los actuales Jueces de Menores f) Colegios o consejos profesionales, y


en lo Prevencional y Civil se desempeñarán g) Toda otra institución con acreditada actua-
en adelante como Jueces de Niñez, Juventud ción en cuestiones vinculadas a niñez, ado-
y Violencia Familiar, y los Jueces de Menores lescencia y familia que solicite su inclusión.
en lo Correccional como Jueces Penales Ju- El titular de la Secretaría de Niñez, Adoles-
veniles, de acuerdo a lo que la presente Ley cencia y Familia o del órgano que en el futuro
dispone al respecto. la sustituya será el representante del Poder
Ejecutivo Provincial ante dicho Consejo y
Artículo 114.- Consejo Consultivo. Facúl- presidirá el mismo, pudiendo designar un
tase al Poder Ejecutivo Provincial a crear un suplente a los fines de su sustitución. Asi-
Consejo Consultivo conformado por expertos mismo, brindará la infraestructura y los re-
y especialistas en materia de niñez, adolescen- cursos necesarios para su adecuado
cia y familia, el que tendrá por finalidad efec- funcionamiento. El cuerpo dictará su regla-
tuar sugerencias, analizar la implementación mento de funcionamiento.
práctica de la presente Ley, propiciar reformas
y toda acción que entienda oportuna y perti- Artículo 115.- Intangibilidad. Declárase la
nente en relación a todo lo vinculado con la de- intangibilidad de los recursos que anual-
fensa y protección de los derechos de las mente se asignen al financiamiento de los
niñas, niños y adolescentes. programas específicos, acciones y políticas
Estará integrado por un (1) representante de para el Sistema de Promoción y Protección
cada uno de los estamentos, instituciones y Integral de los Derechos de las Niñas, Niños
organizaciones que a continuación se detallan: y Adolescentes de la Provincia de Córdoba.
a) Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y
Poder Judicial de la Provincia de Córdoba; Artículo 116.- Identificación. La Ley Anual
b) Iglesias o confesiones religiosas reco- de Presupuesto identificará los programas,
nocidas; acciones y políticas mencionados en el artí- 41
c) Universidades públicas y privadas con culo anterior, establecerá el origen de los re-

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


ámbito de actuación en la Provincia de cursos necesarios para financiarlos y los
Córdoba; afectará específicamente.
d) Defensoría de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes de la Provin- Artículo 117.- Modificación Ley Nº 7676.
cia de Córdoba; Modifícase el artículo 16 de la Ley Nº 7676,
e) Organizaciones no Gubernamentales con el que queda redactado de la siguiente ma-
reconocida actuación en cuestiones vincula- nera:
das a la niñez, adolescencia y familia que so- “Artículo 16.- Los Tribunales de Familia co-
liciten expresamente su inclusión; nocerán de las siguientes causas:
Ley Provincial n° 9944

1) Oposición a la celebración del matrimonio; lar las políticas públicas necesarias y de im-
2) Venia supletoria matrimonial y otras au- plementar Servicios Locales de Promoción,
torizaciones; Prevención y Protección de Derechos de
3) Separación personal, divorcio y liquida- gestión asociada, para que estos en sus lo-
ción de la sociedad conyugal; calidades actúen de manera coordinada y ar-
4) Disolución y liquidación de la sociedad ticulada con la Secretaría de Niñez,
conyugal sin divorcio (Artículos 1290 y 1294 Adolescencia y Familia, sus dependencias
del Código Civil); descentralizadas, los Consejos Locales de In-
5) Nulidad del matrimonio y liquidación del fancia, como así también con los organis-
patrimonio adquirido durante la unión; mos gubernamentales y no gubernamentales
6) Alimentos; de la ciudad o localidad de que se trate.
7) Filiación;
8) Otorgamiento de guardas judiciales no Artículo 119.- Vigencia. La presente Ley en-
asistenciales de niñas, niños y adolescentes trará en vigencia a partir del día de su publi-
y de las guardas con fines adoptivos; cación en el Boletín Oficial de la Provincia de
9) Régimen de Visitas; Córdoba, salvo en lo que respecta a la orga-
10) Patria potestad; nización de la Justicia Penal Juvenil que co-
11) Adopción de personas; menzará a regir en el plazo de un (1) año,
12) Tutela; prorrogable por otro período igual a solicitud
13) Autorización para disponer o gravar del Tribunal Superior de Justicia y de la Fis-
bienes de niñas, niños y adolescentes en los calía General de la Provincia de Córdoba.
supuestos del artículo 1277 del Código Civil; Artículo 120.- Reglamentación. El Poder Eje-
14) En conflictos personales en las uniones cutivo Provincial debe reglamentar la pre-
de hecho estables, sumariamente acredita- sente Ley en un plazo de ciento veinte (120)
42 das aunque no haya habido descendencia, días contados a partir de su entrada en vi-
cuando hubiere violencia y no fuere compe- gencia.
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

tencia de otros fueros, y


15) Toda otra cuestión personal derivada de Artículo 121.- Derogación. Deróganse la
la relación de familia.” Ley Nº 9053, los artículos 2, 3, 16 y 20 bis
de la Ley Nº 9396 y toda otra norma que se
Artículo 118.- Convenios con municipios y oponga a los contenidos de la presente Ley,
comunas. Invítase a los municipios y comu- de la Convención Internacional sobre los De-
nas de la Provincia de Córdoba a suscribir rechos del Niño y de las Leyes Nacionales Nº
con la Autoridad de Aplicación los convenios 23.849 y Nº 26.061 y sus modificatorias.
pertinentes a los fines de establecer y articu-
ProMociÓn y ProTecciÓn inTeGraL De LoS DerecHoS De LaS niÑaS, niÑoS y aDoLeScenTeS en La Provincia De cÓrDoBa

Capítulo II causa a la Autoridad de Aplicación de la pre-


Normas Transitorias sente Ley para su intervención.

Artículo 122.- Continuidad. Hasta tanto se Artículo 124.- Partidas presupuestarias.


instrumente la Cámara de Niñez, Juventud y Autorízase al Poder Ejecutivo Provincial a
Violencia Familiar en la Primera Circunscrip- modificar las partidas presupuestarias que
ción Judicial, así como los Juzgados de requieran la aplicación de la presente Ley.
Niñez, Juventud y Violencia Familiar con Artículo 125.- Asignación de recursos. Incor-
competencia exclusiva y los Juzgados Pena- póranse a la Ley Nº 9873
les Juveniles con competencia exclusiva en -Presupuesto General de la Administración Pú-
el interior provincial -con excepción de la pri- blica Provincial para el Año 2011- formando
mera circunscripción judicial-, las funciones parte del Sistema de Promoción y Protección
que a aquella le asigna el artículo 63 y la Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
competencia en materia de violencia familiar Adolescentes, los programas y sus respectivos
a los demás juzgados conforme a la presente recursos intangibles en los términos del artí-
Ley, continuarán siendo ejercidas por los ór- culo 115 de esta Ley, cuyo detalle consta en el
ganos jurisdiccionales que las desempeñen siguiente cuadro descriptivo:
al momento de la sanción de este plexo legal.
Utilidades del inciso d) del artículo 21 del Es-
Artículo 123.- Aplicación transitoria de me- tatuto de la Lotería de la Provincia de Córdoba
didas excepcionales. Dispónese de manera Sociedad del Estado - Ley Nº 8665.
transitoria y ante casos de manifiesta urgen-
cia, para aquellos territorios rurales y/o loca-
lidades alejadas de centros urbanos que se
encuentren dotados de dependencias perte-
RECURSOS PROGRAMA IMPORTE
necientes al Poder Judicial y cuyos munici- 43
pios o comunas no hayan instrumentado
50 - (CE) Políticas de

Secretaría de niñez, adolescencia y Familia


hasta el momento el Sistema de Promoción Utilidades del
inciso d) del Asistencia a Niñas,
y Protección Integral de los Derechos de las artículo 21 del Niños y Adolescentes $20.000.000,00
Niñas, Niños y Adolescentes a nivel local, la Estatuto de la - Cuenta Especial Ley
Lotería de la Nº 8665.
aplicación por parte de la Autoridad Judicial
Provincia de
de las medidas excepcionales reguladas en Córdoba So-
55 - (CE) Organismos
de Gestión Asistida
los artículos 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54 y 55 ciedad del Es- (OGAs) - Talleres - $ 7.200.000,00
de la presente Ley. En el día hábil inmediata- tado - Ley Nº Cuenta Especial Ley
8665.
mente posterior de disponer dicha medida, Nº 8665.
la referida autoridad deberá transferir la
Ley Provincial n° 9944

51 - Las Niñas, Niños DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA LE-


y Adolescentes en
$ 8.585.000,00 GISLATURA PROVINCIAL, EN LA CIUDAD DE
Conflicto con la Ley
Penal. CÓRDOBA, A LOS CUATRO
52 - Secretaría de la DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL
Niñez, Adolescencia y
$113.629.000,00
ONCE.
Familia - Actividades
Comunes.
SERGIO SEBASTIÁN BUSSO
Impuesto de 53 - Oportunidades PRESIDENTE PROVISORIO
de Desarrollo Perso- LEGISLATURA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Sellos $ 5.096.000,00
nal para Adolescen-
tes.
GUILLERMO CARLOS ARIAS
54 - Fortalecimiento SECRETARIO LEGISLATIVO
Familiar y Comunita- $ 555.000,00 LEGISLATURA PROVINCIA DE CÓRDOBA
rio.
56 - Descentraliza- PODER EJECUTIVO
ción Territorial - Decreto Nº 763
$ 273.000,00
Nueva Institucionali-
dad.
Córdoba, 20 de mayo de 2011
TOTAL GENERAL $155.338.000,00
Téngase por Ley de la Provincia Nro. 9944,
cúmplase, protocolícese, comuníquese, pu-
blíquese, en el Boletín Oficial y archívese.

Artículo 126.- Compensación de partidas. CR. JUAN SCHIARETTI


Facúltase al Poder Ejecutivo Provincial, en los
44 GOBERNADOR
términos de la Ley Nº 9086 y su reglamenta-
ción, a compensar entre sí o a incrementar
Secretaría de niñez, adolescencia y Familia

DR. LUIS EUGENIO ANGULO


los montos asignados a cada uno de los pro- MINISTRO DE JUSTICIA
gramas enunciados en el artículo precedente,
no pudiendo en ningún caso disminuir el total JORGE EDUARDO CÓRDOBA
general asignado. FISCAL DE ESTADO

Artículo 127.- De Forma. Comuníquese al


Poder Ejecutivo Provincial.
Ley N° 9944
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTE-
GRAL DE LOS DERECHOS DE LAS
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

A U TO R I D A D E S

Gobernador de la Provincia de Córdoba


Cr. Juan Schiaretti

Vice Gobernador de la Provincia de Córdoba


Sr. Héctor Campana

Hipólito Irigoyen 494


Córdoba Capital CP 5000 Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia
Te: (0351) 4438211
htpp://senaf.cba.gov.ar Lic. Raquel Krawchik

También podría gustarte