Está en la página 1de 7

Colegio de Bachilleres

Plantel 4 Culhuacán "Lázaro Cárdenas"


Jefatura Académica de Física - Geografía
Asignatura: Física II

BARQUITO DE VAPOR ¨POP-POP¨

Nombre del alumno:


Flores Baltazar Luis Edwin
(Apellido paterno, apellido materno, nombre o nombres)

Grupo: 201

Profesor: Ibarra González Luis Fernando.

Ciclo: 2019 -A

Fecha de encargo: Miércoles 11/04/19

Fecha de entrega: Miercoles 8/05/19


ASPECTO TEORICO:
Llenamos la tubería de agua (con una jeringuilla ponemos agua a presión por uno de
los tubos hasta que salga por el otro) y sumergimos la barca. Encendemos la vela y
esperamos.
Y ahora os preguntareis ¿Por qué avanza el barco? El calor de la vela calienta el tubo y
el agua interior. En el momento que el agua llega al punto de ebullición se produce
vapor a la presión suciente para desplazar al agua líquida. Al aumentar el volumen
ocupado por el vapor dentro del tubo, esa zona baja de los 100ºC por lo que el agua se
condensa volviendo a su estado líquido.
El agua del exterior sometida a la presión atmosférica llena de nuevo el tubo de cobre
con cada impulso de agua. Esta corriente de agua en sus diferentes estados hace
avanzar al barco por el principio de acción y reacción, el mismo principio que usan
muchos animales marinos como los calamares o las medusas.
Como veréis, en el experimento del barco de vapor o motor pop-pop (conocido así por
el sonido que produce) podemos observar cómo se aplican las leyes de Newton,
también conocidas como leyes del movimiento de Newton:
1. Ley de inercia: «Todo cuerpo abandonado a sí mismo (sobre el que no actúan
fuerzas) permanece en el estado de reposo o movimiento en que se encuentra».
2. Ley de fuerza: «El resultado de aplicar una fuerza a un cuerpo es el producir una
variación de su cantidad de movimiento» (producto de la masa por la velocidad) en la
dirección y sentido de la fuerza (F = m · a)
3. Principio de ación y reacción: «A toda acción (fuerza) se opone siempre una reacción
igual y en sentido contrario, es decir, las acciones mutuas entre dos cuerpos siempre
son iguales, en la misma dirección y en sentido opuesto».
MATERIALES:
1-Tetrapak de leche vacío.
2-Silicon caliente.
3-Pegamento kola-loka.
4-Pinzas de punta fina.
5-Regla.
6-Marcador.
7-Vela pequeña.
8-Lata de refresco.
9-Pajitas don codo (3).
10-Alambre.
¿Cómo funciona?
Un barco pop pop es impulsado por un motor térmico muy simple. Este motor se
compone de una pequeña caldera, que está conectado a un tubo de escape. Cuando
se aplica calor a la caldera, el agua en la caldera parpadea en vapor. El vapor de agua
en expansión empuja parte del agua en el tubo de escape, propulsar en barco hacia
delante. La burbuja de vapor se condensa, creando un vacío que extrae agua de nuevo
por el tubo de escape. El agua enfriada que se trae de vuelta a la caldera se calienta y
destello en vapor, y el ciclo se repite.
Instrucciones:

1.- Lo primero que debes hacer es tomar la lata de bebida y cortar los extremos por
ambos lados, luego aplastarla hasta que quede plana.
2.-Marca con un plumón la mitad de la lata en forma vertical y doblas los extremos
laterales hasta la línea.
3.- Con el alicate cierra uno de los extremos de la lata dejando solo el extremo superior
abierto, luego introduces 2 bombillas con pegamento dentro de la lata y lo cierras
cuidadosamente con el alicate.
4.-Con la caja de cartón crea la base del barco a tu manera.
5.-Ya lista la base de tu barco con las tijeras realiza un pequeño agujero en la mitad,
luego introduce las bombillas en el hasta que llegue a la lata.
6.-Dobla las bombillas hacia atrás y las recortas justo en el tamaño de tu barco.
7.-Modifica el barco a tu manera agregándole los detalles que desees.
8.- Pega una pequeña vela por la parte de atrás de la lata.
9.- Introduce un poco de agua en las bombillas y deja tu barco pop-pop dentro de un
recipiente con agua.
10.- Enciende la vela y ya verás lo que sucederá.
FUENTES DE INFORMACION:
https://www.animaciorubies.com/teoria-funcionamiento-motor-pop-pop/

https://youtu.be/nBLLAWKZ-6Q
https://barcopop-pop.weebly.com/actividad.html
LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE ESCRITO

INDICADORES SÍ NO VALOR
1.Respeta el modelo dado como formato base y las instrucciones dadas
para su elaboración.
2.Se percibe en la estructura, la introducción, desarrollo y conclusión.

3. Aplica adecuadamente los signos de puntuación.

4. Usa adecuadamente los acentos.

5. Se percibe coherencia y claridad en la redacción.

6. Utiliza vocabulario adecuado.

7.Incorpora elementos creativos en su trabajo.

8.Demuestra dominio del tema.

9.Presenta su trabajo ordenado y limpio. Respetando la secuencia dada en las


instrucciones.
10. Cuenta con carátula oficial y la lista de cotejo correspondiente

LISTA DE COTEJO DEL PROTOTIPO


CATEGORÍA SÍ NO VALOR
Eficacia del prototipo o modelo

Originalidad

Conocimientos de su funcionamiento y su aval teórico

Calidad del prototipo

Seguimiento de las instrucciones para su construcción

También podría gustarte