Está en la página 1de 8

CASO CLÍNICO INTERINSTITUCIONAL

Hipertensión portal de origen no cirrótico.


Presentación de caso clínico
Portal hypertension noncirrhotic. Case report

Víctor Marulanda, MD,1 Omar Yecid Lizarazo, MD.2

RESUMEN SUMMARY
La hipertensión portal se caracteriza por un aumento de la Portal hypertension is characterized by an increase in portal
presión de la vena porta (>10 mmHg) y puede ser resultado pressure (> 10 mm Hg), and could be a result of cirrhosis of
de una cirrosis del hígado o enfermedad no cirrótica. La the liver or noncirrhotic diseases. Noncirrhotic portal hyper-
hipertensión portal de origen no cirrótico (HPNC) como es tension (HCPH), as it generally is termed, is a heterogeneous
llamada generalmente, es un grupo heterogéneo de pato- group of disease that is due to intrahepatic or extrahepatic
logías con etiología intra o extrahepática. En la mayoría de etiologies. In general, the lesions in HCPH are vascular in
los casos existe una lesión de tipo vascular y se clasifican de nature and can be classified based on the site of resistance
acuerdo al sitio donde se produce la obstrucción en “prehe- to blood flow as “prehepatic”, “hepatic”, and “posthepatic”.
pática”, “hepática” y “posthepática”. La causa “hepática” de The “hepatic” causes of HCPH can be subdivided into “presin-
la HPNC puede subdividirse en “presinusoidal”, “sinusoidal” usoidal”, “sinusoidal”, and postsinusoidal”.
y “postsinusoidal”.

Key words
Palabras clave Portal hypertension, hepatic cirrhosis, esophageal varicose.
Hipertensión portal, cirrosis hepática, várices esofágicas.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO medicamentos hepatotóxicos o naturistas; familiares:


niega antecedentes de hepatopatías; inmunológicos:
Paciente de 19 años de edad de origen y procedencia hepatitis B esquema completo.
de la ciudad de Bogotá, ocupación estudiante quien
presenta un cuadro clínico de aproximadamente 4 REVISIÓN POR SISTEMAS
años de evolución que se caracteriza por episodio
súbito de ictericia, coluria, acolia, prurito intenso y • Niega hematemesis, melanemesis o melenas.
pérdida de peso no cuantificada. • No alteración en el volumen urinario.
• No distensión abdominal.
ANTECEDENTES MÉDICO-QUIRÚRGICOS
• No alteración del estado de conciencia.
Médicos: Varicela infancia; quirúrgicos: niega; traumá-
ticos: niega; tóxico-alérgicos: niega ingesta de alcohol,
1
Especialista en Gastroenterología. Hospital Militar Central. Bogotá, 2
Residente segundo año Gastroenterología. Hospital Militar Central.
Colombia. Bogotá, Colombia.
Fecha recibido: 12-08-08/ Fecha aceptado: 02-10-08

© 2008 Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología 369


Caso clínico interinstitucional

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD ACTUAL moderada a severa (Score 11/18) en fase cirrótica


(Score 6/6) de etiología compatible con hepatitis
Marzo de 2003: se inicia estudio de síndrome ictérico autoinmune.
ALT: 908 U/L, AST: 954 U/L, cuadro hemático:
Continúa manejo con prednisona 50 mg día y aza-
leucocitos: 5900 /CC, neutrófilos: 44%, linfo-
tioprina 50 mg día; se cita nuevamente a control
citos: 49%, hemoglobina: 12 gr/dl, plaquetas:
médico con orden de transaminasas, tiempo de pro-
325.000/CC
trombina, bilirrubinas y proteínas en 6 meses.
AgsHB: negativo
Anti HB: positivo más de 500 mUI/ml Noviembre de 2006: continúa tratamiento con
Hepatitis C: no reactivo, IGM HVA: negativo. prednisolona 60 mg y azatioprina 75 mg día.
Se descarta hepatitis viral. Control de laboratorios: AST: 169, ALT: 42,
Plaquetas: 182.000/CC
Agosto de 2003:
Ferritina: 32,9 ng/ml. En septiembre de 2005 se logra suspensión de pred-
Ceruloplasmina: 20,1 mg/ml N nisona y recibe tratamiento con azatioprina 50 mg
Electroforesis de proteinas: albumina: 46%, A1: al día (tabla 1).
2,2%, A2: 5%, B1: 5,6%, B2: 4,4%, G: 36,8%.
Enero de 2007: hepatitis autoinmune tipo 1 en
RLN ALB/GLOB: 0,85. remisión lograda con azatioprina 1,5 mg/kg y biop-
AMA: Negativo (menor de 1/20) sia hepática en fase cirrótica Child A, con persisten-
ASMA: Positivo 1/160 IFI cia de trombocitopenia.
ANA: Positivo 1/1280 patrón homogéneo Se solicita TAC abdominal y endoscopia de vías
ALT: 331 U/L, AST: 751 U/L digestivas altas para descartar hiperesplenismo y vári-
• Se descarta hemocromatosis y enfermedad de ces esofágicas, vacunación para neumococo, perfil
Wilson. hepático completo, tamizaje para hepatocarcinoma.
• Se hace diagnóstico de hepatitis autoinmune.
Febrero de 2007: endoscopia de vías digestivas altas:
• Se inicia tratamiento con prednisolona 50 mg várices esofágicas grandes.
día y Azatioprina 50 mg día.
Cuadro hemático: con trombocitopenia, albúmina
• SS biopsia hepática, doppler venoso portal y cita
y globulinas normales. Sin datos de encefalopatía o
de control 2 meses.
ascitis. Continúa tratamiento con azatioprina 50 mg
Diciembre de 2003: Ingresa paciente con doppler al día, se adiciona propanolol.
venoso normal sin datos de hipertensión portal, eco- Se solicita TAC abdominal de tres fases, doppler
grafía: con proceso inflamatorio hepático, PT: 24,7, portal y gamagrafía hepato-portoesplénica como
INR: 1,73, BT: 4,4, D: 2,7, AST: 80, ALT: 100, FA: parte de estudio de hipertensión portal.
333.
Reporte de TAC abdominal con presencia de esple-
Se solicita valoración por cirugía general para rea- nomegalia como único hallazgo positivo.
lización de biopsia hepática por cuña y se reservan
Ecodoppler portal: alteración de la ecogenicidad
crioprecipitados. Se realiza biopsia hepática el día 16
hepática en relación con cambios de cirrosis, esple-
de diciembre de 2003: Resección en cuña del hígado
nomegalia. Hallazgos de hipertensión portal, des-
con evidencia de hígado macronodular.
carta trombosis de las suprahepáticas.
Enero de 2004, reporte de biopsia hepática: hepa-
Gamagrafía hepato-portoesplénica: anormal con
titis crónica con actividad necroinflamatoria de
signos indirectos de cirrosis y esplenomegalia.

370 Rev Col Gastroenterol / 23 (4) 2008


Se sospecha cuadro de hipertensión portal no cirró- linfocitario, hay cambios de peliosis. A la coloración
tica, toxicidad por azatioprina, por lo que se solicita de Tri crómico no hay fibrosis. No hay depósito de
nueva biopsia hepática. hierro.

Tabla 1. Resumen de paraclínicos.


Los cambios sugieren hiperplasia nodular difusa.
Paciente con hepatitis autoinmune tipo 1 en tra-
Parámetro/fecha Marzo de 2003 Agosto Noviembre tamiento con azatioprina y sospecha de toxicidad
de 2006 medicamentosa. Se suspende azatioprina, segui-
2003
miento de perfil hepático y betabloqueador.
ALT U/L 908 42
AST U/L 954 169
HIPERTENSIÓN PORTAL DE ORIGEN NO
Recuento de 5.900
leucocitos/CC
CIRRÓTICO
% Neutrófilos 44
% Linfocitos 49
La hipertensión portal de origen no cirrótico
Hemoglobina GR/ 12 (HPNC) es un grupo heterogéneo de patologías con
DL etiología intra y extrahepáticas. En la mayoría de los
Recuento de 325.000 182.000 casos existe una lesión de tipo vascular, y se clasifican
plaquetas/CC de acuerdo al sitio donde se produce la obstrucción,
AgsHEPB Negativo en prehepática, hepática y posthepática (tabla 2).
AC AsHEPB mUI/ 500
ml
Tabla 2. Causas de la hipertensión portal.
Elisa para hepatitis C Negativo
IgM para hepatitis A Negativo Causas prehepáticas
Ferritina ng/ml 32,9 • Trombosis portal
Ceruloplasmina mg/ 20,1 • Trombosis esplénica
ml • Fístula arteriovenosa esplácnica
Electroforesis de ALB: 46%, A1: • Esplenomegalia
proteínas 2,2%, A2: 5%, Causas presinusoidales
B1:5,6%, B2: • Fibrosis portal no cirrótica
4,4%, G: 36,8% • Fibrosis idiopática
• Schistosomiasis
Relación ALB/
• Sarcoidosis
GLOB 0,85 • CBP o secundaria
AMA Negativo menor • Peliosis hepática
1/20 • Fístula hepática arterioportal
ASMA IFI Positivo 1/160 • Mielofibrosis
ANAS Positivo 1/1280 • Tóxicos y medicamentos
Homogéneo • Transformación nodular parcial
Causas sinusoidales
TP segundos 24,7
• Hepatitis alcohólica
INR 1,73 • Hipervitaminosis A
Bilirrubina total 4,4 • Fibrosis septal incompleta
MG/DL • Hiperplasia nodular regenerativa
Bilirrubina directa 2,7 • Hepatotoxicidad por MTX
MG/DL • Sífilis secundaria
Fosfatasa alcalina 333 Causas postsinusoidales
U/L • Enfermedad veno oclusiva
• Trombosis de venas hepáticas

Noviembre de 2007: biopsia hepática por cuña:


Dentro de las causas de origen sinusoidal se encuen-
nódulos hepáticos bien definidos por la coloración
tra la hiperplasia nodular regenerativa, la que es una
de retículo, el parénquima hepático cercano muestra
condición rara caracterizada por la transformación
atrofia, en las triadas portales se evidencia infiltrado
difusa del parénquima normal del hígado en nódu-

Hipertensión portal de origen no cirrótico. Presentación de caso clínico 371


Caso clínico interinstitucional

los pequeños, regeneradores con poco o ninguna sido relatados en el hígado de fetos tanto machos
fibrosis. Un sistema de clasificación propuesto por como hembras. Hubo tres casos familiares de hiper-
Wanless, en 1901, proporcionó criterios histológicos plasia nodular regenerativa relatada en la literatura.
para el diagnóstico de HNR.
PATOLOGÍA
Éstos incluyen la presencia de nódulos de menos de 3
mm de diámetro no rodeados por fibrosis (los nódu- Por el examen grueso del hígado, el parénquima
los se clasificaron de 0-3 basados en el grado de nodu- muestra una transformación difusa en los nódulos de
laridad notadas en todos los campos de la biopsia), y 1-3 mm. A diferencia de la cirrosis, no hay ninguna
la presencia de septos fibrosos (clasificaron 0-3). Los fibrosis que separe nódulos. Aunque nódulos mayo-
especímenes de biopsia que encontraron los criterios res de 15 mm han sido descritos, con frecuencia son
de 3 en nodularidad y 0-1 en septos fibrosos fueron más pequeños cuando son examinados al microsco-
clasificados como hiperplasia nodular regenerativa. pio. Estas células pueden ser grandes y tener núcleos
La HNR, como se ha relatado, en asociación con hipertróficos. Entre los nódulos, el hepatocito es
otras enfermedades sistémicas incluye desórdenes pequeño y atrófico.
reumatológicos, trastornos vasculares, y desórdenes
La inmunohistoquímica muestra tinción positiva
mieloproliferativos, así como ciertas drogas.
para alpha-1-antitripsina también en las áreas peri-
La hiperplasia nodular regenerativa puede tener un portales.
curso prolongado y asintomático a no ser que sea com-
La fibrosis típica de enfermedad hepática crónica no
plicado por la hipertensión portal y sus secuelas, inclu-
está presente, aunque puede haber algún grado de
yendo sangrado variceal, ascitis, y esplenomegalia.
fibrosis periportal o fibrosis perisinusoidal. Con fre-
EPIDEMIOLOGÍA cuencia es asociado con las áreas atróficas.
Las venas centrales pueden mostrar cambios veno
La hiperplasia nodular regenerativa del hígado fue oclusivos o pueden ser comprimidas. La dilatación
descrita como “adenomatatosis miliar hepatoce- sinusoidal puede ser vista en las áreas de atrofia
lular” por Ranstrom en 1953 en un paciente con hepatocelular. Hay por lo general poca o ninguna
artritis reumatoidea, neutropenia, y esplenomegalia inflamación o colestasis, y conductos biliares nor-
(síndrome de Felty). Esta lesión posteriormente fue males y las arterias fácilmente pueden ser identifi-
llamada hiperplasia nodular regenerativa por Steiner, cadas.
quien describió nódulos de hígado regeneradores en
un paciente con falla cardíaca congestiva y tubercu- En las biopsias de aguja del hígado, los cambios de
losis. Varios casos desde entonces han sido relatados regeneración y atrofia pueden ser muy sutiles en
en la literatura, y la mayoría han sido asociados con las tinciones de hematoxilina-eosina. Por lo tanto,
enfermedades sistémicas crónicas. cualquier “normal”, en particular aquellos pacientes
con la hipertensión portal, deberían ser investigados
Un estudio grande de 2.500 autopsias consecutivas usando tinción de reticulina. Atención especial sobre
por Wanless, en 1901, reveló que la HNR estuvo la arquitectura portal y las venas centrales, porque la
presente en 64 pacientes (2,6%). De estos 64 casos, HNR por lo general está relacionada con subyacente
la mayoría fue asociada con trastornos sistémicos. lesión vascular.
Wanless también notó que la HNR fue diagnosti-
cado en el 5,3% de los pacientes que tenían más de ETIOLOGÍA
80 años, probablemente reflejando el predominio
más alto de enfermedad sistémica en una población Se ha sugerido que la transformación nodular del
anciana. Sin embargo, más de 20 casos de HNR hígado es una consecuencia de alteraciones en el flujo
también han sido descritos en niños, y dos casos han sanguíneo. Morfológicamente, las anormalidades de

372 Rev Col Gastroenterol / 23 (4) 2008


las venas portales y/o centrales con frecuencia son Estos pacientes tenían una combinación de hepato-
observadas, y muchas drogas que son asociadas con megalia, ictericia, elevación de aminotransferasas, y
HNR también causan otros tipos de lesión vascular. síntomas de hipertensión portal.
Varios estudios de autopsia y la serie de casos han La HNR también ocurría en los casos de las anomalías
mostrado que las regiones atróficas entre los nódulos congénitas de la vena porta. Sólo 17 casos de ausencia
son asociados con cambios obliterantes de las venas congénita de la vena porta han sido relatados en la
portas, conduciendo a disminución del flujo sanguí- literatura. De estos, cuatro casos han relatado el desa-
neo en el acino. Áreas nodulares, como se cree, son rrollo de HNR del hígado. El examen microscópico de
una respuesta hipertrófica al flujo de sangre normal especímenes de biopsia de hígado muestra una ausen-
o ligeramente aumentado. Esto fue demostrado por cia de venas portas. Esto es compatible con la teoría
Wanless en su informe de un hombre de 37 años con en la cual la destrucción de venas portas conduce a
trastorno de tejido conectivo. HNR. Otras anormalidades vasculares como defec-
El paciente fue diagnosticado con HNR después de tos atriales septales, defectos septales ventriculares, la
presentar hematemesis debido a várices esofágicas unión anormal de venas pulmonares, y otras anoma-
que se desarrollaron por hipertensión portal que no lías congénitas son relatadas en niños diagnosticados
fue asociada con cirrosis. Sus enfermedades subya- con HNR, reforzando el argumento que HNR puede
centes fueron tratadas, pero él murió 4 años más ser el resultado de lesiones microcirculatorias.
tarde por sangrado recurrente masivo por várices. La asociación de HNR con enfermedades sistémi-
Las drogas también han sido asociadas con el desa- cas ya ha sido hablada. Muchas de estas enferme-
rrollo de HNR. La azatioprina, un análogo de las dades implican un proceso vasculítico incluyendo la
purinas, es la medicina mas comúnmente asociada. poliarteritis nodosa y la artritis reumatoidea. Algunos
Pacientes que recibieron esta medicación para enfer- estudios de estos casos sugieren que la inflamación
medad inflamatoria intestinal también, como se ha aguda y crónica de arterias intrahepáticas conduzca a
relatado, desarrollaban HNR. La tioguanina ha sido la destrucción secundaria portal y la trombosis de las
implicada en el daño vascular con fibrosis temprana venas portas adyacentes, que pueden causar HNR.
y el depósito de colágeno en el espacio de Disse. En Múltiples informes han descrito una asociación entre
un estudio hecho por Breen, en 65 pacientes con HNR y el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos,
transplante de hígado, dos pacientes con mutación una condición asociada con la trombosis venosa y
de la tiopurin metiltransferasa desarrollaron HNR, arterial, trombocitopenia, y pérdida de embarazo
sugiriendo que los polimorfismos en genes que codi- recurrente en mujeres. Más de 10 casos de pacientes
fican la tiopurin metiltransferasa pueden ser vincula- con histología confirmaron HNR y pruebas para el
dos al desarrollo de hiperplasia nodular regenerativa, síndrome primario o secundario han sido descritas
probablemente por el metabolismo de la droga. en la literatura.
Cinco casos de HNR han sido asociados con el La mayoría de estos pacientes se presentan con enzi-
síndrome tóxico de aceite en 1981, en España del mas hepáticas elevadas o signos o síntomas de hiper-
norte. La ingestión de aceite de oliva contaminado tensión portal como sangrado, varicela y/o hepatoes-
causó un síndrome caracterizado por mialgias, infil- plenomegalia.
trados pulmonares y eosinofilia. Más de 20.000 per- La patogénesis probable de HNR en asociación con
sonas fueron afectadas, y más de 300 muertes han el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, como
sido relatadas. Un número grande de estos pacientes se cree, es por la pequeña oclusión vascular que es
ha desarrollado enfermedades crónicas, incluyendo resultado de coagulopatía asociada con el síndrome,
neuropatías, diabetes mellitus, hipotiroidismo y obe- conduciendo a la perfusión desigual hepática y
sidad. La HNR fue notada en un promedio de 2,5 nodularidad subsecuente y a hipertensión portal.
años después del consumo del aceite adulterado.

Hipertensión portal de origen no cirrótico. Presentación de caso clínico 373


Caso clínico interinstitucional

HALLAZGOS CLÍNICOS lina es a menudo esencial para visualizar los cambios


de hiperplasia y atrofia.
La HNR puede permanecer sintomática por mucho
tiempo. Los parámetros de laboratorios incluyendo DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
las aminotransferasas, albúmina, tiempo de pro-
trombina, INR y los niveles de bilirrubinas son por Como las imágenes diagnósticas se han mejorado
lo general normales. Aproximadamente el 25% de durante los años recientes, la detección de lesiones
casos relatados en la literatura presentan una fosfa- de hígado nodulares se ha hecho más frecuente. La
tasa alcalina elevada. El abuso de alcohol, la hepatitis resonancia nuclear magnética y la tomografía están
viral y los marcadores de enfermedad hepática cró- siendo cada vez más empleadas para evaluar la enfer-
nica son típicamente ausentes. medad de hígado, y las anormalidades deberían ser
consideradas en términos de un diagnóstico com-
DIAGNÓSTICO pleto diferencial.

El diagnóstico de hiperplasia nodular regenerativa es De vez en cuando, HNR y la cirrosis pueden ser difí-
hecho por la biopsia hepática (biopsia de aguja o la ciles de distinguir, en particular por razones clínicas
biopsia de cuña abierta). Esto debe ser realizado en y de imagenología. Sin embargo, es importante dife-
el contexto clínico adecuado, por lo general como renciar entre las causas de hipertensión portal que
una evaluación de hipertensión portal inexplicada son o no son asociadas con la cirrosis, porque el pro-
no asociada con la cirrosis. La hipertensión portal nóstico y opciones de tratamiento son infinitamente
sólo puede ser descubierta después de un episodio de diferentes.
sangrado gastroesofágico variceal o el desarrollo de La hiperplasia nodular regenerativa, una entidad
trombocitopenia progresiva sin una causa de origen distinta con un espectro de los desórdenes benignos
hematológico. nodulares del hígado, debe ser diferenciada de otros
La cirrosis tiene que ser excluida, así como otras trastornos nodulares del hígado, incluyendo ade-
causas de enfermedad hepática crónica. En la teoría, noma hepático, hiperplasia nodular focal, la trans-
como lo sugerido por Wanless, la hipertensión por- formación parcial nodular, el nódulo regenerador, la
tal debería ser presinusoidal en su naturaleza. cirrosis incompleta y la cirrosis.

Sin embargo, en la práctica, dos grupos han eva- Histológicamente, pacientes con hipertensión portal
luado la presión portal en un pequeño número de no asociada a cirrosis pueden presentar HNR con
pacientes con HNR y han encontrado que ellos eran esclerosis hepatoportal, destrucción central venosa,
más compatibles con una hipertensión sinusoidal dilatación sinusoidal, o alguna combinación de
portal, es posible que en las etapas posteriores de esta estas lesiones. El patólogo debería tener cuidado de
enfermedad, la nodularidad difusa pueda comprimir excluirlas, ya que pueden ser sutiles.
las sinusoides, causando la hipertensión sinusoidal
HISTORIA NATURAL
portal similar a lo visto en la cirrosis. La tomografía
y la resonancia nuclear magnética pueden ayudar Hay pocos datos disponibles sobre el pronóstico a
a caracterizar varias lesiones nodulares del hígado. largo plazo y el resultado de pacientes con HNR. La
Sin embargo, la evaluación histológica es el único literatura aparece acentuar casos sintomáticos, por-
método de hacer un diagnóstico definitivo de HNR que muchos pacientes presentan, con pruebas dra-
y excluir condiciones como el carcinoma hepatoce- máticas de hipertensión portal, hemorragia digestiva
lular y la cirrosis. En el caso de biopsia con aguja, la por várices esofágicas, hepatoesplenomegalia o enzi-
medida de la aguja es una consideración importante. mas elevadas. Sin embargo, como se ha evidenciado
Nódulos regeneradores pueden ser omitidos si la en el estudio de autopsia publicado por Wanless,
aguja es demasiado estrecha, una tinción de reticu- sólo 64 casos de HNR fueron descubiertos en 2.500

374 Rev Col Gastroenterol / 23 (4) 2008


autopsias consecutivas (el 2,6 %). Uno de estos 64 o ascitis. El tratamiento durable debería revertir la
pacientes fue diagnosticado con HNR antes de la hipertensión portal en HNR con un shunt porto-
muerte. sistémico.
Por lo tanto, la historia natural de hiperplasia nodu- Así, un abordaje quirúrgico podría ser preferible a
lar regenerativa es probablemente mucho más indo- un TIPS en HNR. La experiencia con el trasplante
lente que lo evidente en la literatura. Unos casos de de hígado ortotópico en HNR es muy limitada.
descompresión quirúrgica de hipertensión portal Finalmente, hay informes de casos de carcinoma
con shunt portosistémico han sido intentados con hepatocelular que ocurre en HNR. Hay motivos
algún éxito; sin embargo, recurrencia de trombosis teóricos de por qué la HNR podría ser un factor de
y hemorragia recurrente varicosa han sido notadas riesgo para el carcinoma hepatocelular, no hay nin-
en una minoría de estos casos. Casos raros de insu- gún acuerdo general en términos de si esto es así,
ficiencia renal y hepática que hacen necesario tras- tampoco hay un acuerdo general en términos de
plante de hígado y renal también han sido relatados. selección. Si el carcinoma hepatocelular ocurre es
NRH también ocurría después del trasplante de tratado según métodos estándar.
hígado. No se conoce si la HNR es revertida si la
causa supuesta es quitada, como podría ocurrir con CONCLUSIONES
la parada de una medicina. Esto es una posibilidad
intrigante dada la literatura reciente que sugiere la La hiperplasia nodular regenerativa, como se cree,
inversión de fibrosis. es una respuesta hiperproliferativa a venopatía obs-
tructiva a su entrada con la resultante perfusión des-
TRATAMIENTO igual del parénquima hepático. La HNR debería ser
incluida en el diagnóstico diferencial de los pacientes
El direccionamiento de los pacientes con HNR que presentan la hipertensión inexplicada portal. El
es tratar el desorden subyacente, de ser identifi- hepatólogo debería tener un alto índice de sospecha
cado, y las complicaciones de hipertensión portal. en pacientes con enfermedades sistémicas conocidas
Considerando la naturaleza rara de HNR, hay lite- para ser asociado con HNR o en los que han tenido
ratura escasa sobre la historia natural de esta enfer- una exposición a drogas que han sido relacionadas
medad, y las estrategias de tratamiento son basadas con HNR. La biopsia de hígado es esencial para el
en la experiencia. diagnóstico, y actualmente el pilar de tratamiento es
El tratamiento inicial debería ser dirigido en la iden- la dirección del trastorno subyacente y el control de
tificación de un agente etiológico y retirarlo de ser la hipertensión portal.
posible. El tratamiento más allá de esto depende
de la presentación del paciente. Un concepto fun-
damental es que la función sintética del hígado es LECTURAS RECOMENDADAS
generalmente intacta en la HNR, a pesar del poten-
1. Arnott ID, Ghosh S. Portal hypertension in the
cial para el desarrollo de hipertensión significativa presence of minimal liver damage in Crohn’s disease
portal. El trasplante de hígado no es por lo tanto una on long-term azathioprine: possible endothelial cell
terapia convencional para HNR. El acercamiento injury. Eur J Gastroenterol Hepatol 2000; 12: 569-
al paciente con las complicaciones de hipertensión 573.
portal como consecuencia de HNR puede ser divi- 2. Breen DP, Marinaki AM, Arenas M, Hayes PC.
dido en soluciones cortas y a largo plazo. Pharmacogenetic association with adverse drug reac-
La aproximación inmediata al sangrado variceal tions to azathioprine immunosuppressive therapy
y ascitis en el paciente con HNR no se diferencia following liver transplantation. Liver Transpl 2005;
11: 826-833.
del de cualquier otro paciente con sangrado variceal

Hipertensión portal de origen no cirrótico. Presentación de caso clínico 375


Caso clínico interinstitucional

3. Croquelois A, Blindenbacher A, Terracciano L, Wang 5. Wanless IR, Peterson P, Das A, Boitnott JK, Moore
X, Langer I, Radtke F, et al. Inducible inactivation of GW, Bernier V. Hepatic vascular disease and portal
Notch1 causes nodular regenerative hyperplasia in hypertension in polycythemia vera and agnogenic
mice. Hepatology 2005; 41: 487-496. myeloid metaplasia: a clinicopathological study of
4. Wanless IR. Micronodular transformation (nodular 145 patients examined at autopsy. Hepatology 1990;
regenerative hyperplasia) of the liver: a report of 64 12: 1166-1174.
cases among 2,500 autopsies and a new classification
of benign hepatocellular nodules. Hepatology 1990;
11: 787-797.

376 Rev Col Gastroenterol / 23 (4) 2008

También podría gustarte