Está en la página 1de 3

El trompetista sin

fronteras

Se presentará por primera vez en el país el ascendente


músico norteamericano
23 de julio de 2000

Dave Douglas, uno de los trompetistas más talentosos e inquietos de


la música contemporánea, arriba por primera vez a la Argentina para
ofrecer dos conciertos.

Junto con el pianista ucranio Misha Mengelberg, Douglas se


presentará el miércoles próximo, en la ciudad de Córdoba, y dos días
después llegará a Buenos Aires para actuar, a las 21, en La
Trastienda, Balcarce 460 Este talentoso músico, considerado el más
destacado intérprete y compositor del 98 y el 99 por las revistas
especializadas Down Beat y Jazz Times y premiado por la
organización The New York Jazz Awards, llega a la Argentina en su
mejor momento.

Formación académica
Dave Douglas nació en Nueva Jersey, el 24 de marzo de 1963.
A los cinco años comenzó a tocar el piano, y el trombón a los siete;
pero dos años después el niño se inclinará definitivamente... por la
trompeta.

Músico de formación académica, pasó por diferentes casas de


estudio, como Berklee School of Music, New England Conservatory y
la New York University, donde tomó clases con Carmine Caruso.

Entre los nombres que le gusta citar como influencias se encuentran


tanto compositores clásicos, como Igor Stravinsky, hasta músicos
populares, como John Coltrane y Steve Wonder.

Sin fronteras estilísticas


Douglas es hoy una de las pocas nuevas estrellas que tiene la escena
jazzística internacional. Interesado por una interminable variedad de
géneros, su propuesta no conoce fronteras estilísticas, que evidencia
esa sensibilidad artística extrema.

Con la Tiny Bell Trio, formada con el guitarrista Brad Schoeppach y


el baterista Jim Black, recrea canciones de Europa del Este; en el
String Ensamble, con el violinista Mark Feldman, el chelista Erik
Friedlander, el bajista Drew Gress y el baterista Michael Sarin,
trabajan un repertorio que combina jazz con música de cámara.

Además, capitanea el Douglas Sextet, en el que tocan el saxo tenor


Chris Speed, el trombonista Josh Roseman, el pianista Uri Caine
(quien viene en septiembre a Buenos Aires, junto con el clarinetista
Don Byron), el contrabajista James Genus y el baterista Joey Baron.
Fue con esta agrupación que Douglas editó su último disco, "Soul On
Soul", en tributo a la pianista Mary Lou Williams y que en la semana
próxima estaría en las disquerías argentinas.

Toda esta actividad, desbordante de energía, muestra a un músico


con la habilidad para fusionar diferentes corrientes, como si su
mensaje necesitase de ese espíritu polifacético.

Otro fan de Piazzolla


"Amo la música de Astor Piazzolla, pero no la toco, la escucho. La
siento perfecta", señala Douglas. En diálogo telefónico con La
Nación , desde Massachusetts, el trompetista adelanta que su show
será de pura improvisación. Precisamente, Douglas trabajó en
diferentes "estrategias" de improvisación para luego
hacer mainstream jazz y ahora, otra vez, vanguardia.

También podría gustarte