Está en la página 1de 68

PRODUCTIVOS.

ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

MANUAL DE USUARIO

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
CONSTRUYENDO LA IDEA DE NEGOCIO

PRODUCTIVOS.ORG

“Emprendimiento empresarial uniendo Emprendedores e Inversores en empresas nuevas,


fortalecidas o reiniciadas, con productos innovados o tradicionales para todos los mercados”

Autores

ELBAR RAMÍREZ
Doctor en Creación de Empresas, Dirección de Pymes y Empresa Familiar, Universidad de Castilla-
La Mancha (España). Magister en Administración de Empresas, Universidad del Valle. Especialista
en Economía Internacional, Universidad Autónoma de Occidente. Administrador de Empresas,
Universidad del Valle.
info@productivos.org

Tesis Doctoral: Viabilidad de Empresas en Dificultades


Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE

MARGOT CAJIGAS ROMERO


Magister en Ciencias de la Organización y Contadora Pública, Universidad del Valle.
info@productivos.org

Contenido

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

1. MANUAL DE USUARIO ......................................................................................................................................................................................................... 4

GUIA PASO A PASO .......................................................................................................................................................................................................... 4

2. CONSTRUYENDO LA IDEA DE NEGOCIO ......................................................................................................................................................................... 21

2.1 TITULO DEL PROYECTO.................................................................................................................................................................................... 21

2.2 EQUIPO EMPRENDEDOR ............................................................................................................................................................................ 21

2.3 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO .................................................................................................................................................... 22

2.4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO .................................................................................................................................................................. 22

2.5 PORCENTAJE DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN ...................................................................................................................................... 22

2.6 TAMAÑO DE LA DEMANDA ........................................................................................................................................................................ 29

2.7 DIFICULTAD EN ALCANZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO DEL NEGOCIO .................................................................................................. 30

2.8 CAPACIDAD INSTALADA (CI) POSIBLE ....................................................................................................................................................... 32

Paso 1: Estimación de la CI básica (CIb) ............................................................................................................................................................................ 34

Paso 2. Capacidad instalada potencial por año (CIp)........................................................................................................................................................ 36

Paso 3. Capacidad instalada óptima a un horizonte de tiempo ........................................................................................................................................ 36

Paso 4. Estimación de la CI a usar efectivamente para el año uno ................................................................................................................................... 38

2.9 MONTO DE LA INVERSIÓN QUE PUEDE SER REQUERIDA ........................................................................................................................ 40

2.10 ACCESO A FINANCIACIÓN Y TASA DE INTERES ........................................................................................................................................ 50

2.11 LA TASA DE RETORNO .............................................................................................................................................................................................51

2.12 FACTORES PROPIOS DEL SECTOR EXTERNO ........................................................................................................................................... 52

2.12 CANTIDAD Y FORTALEZA DE LOS COMPETIDORES ..................................................................................................................................53

2.13 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 55

2.14 PERSONAS, EMPRESAS O INSTITUCIONES, PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO QUE PODRÍAN INTERESARSE EN INVERTIR ........ 55

2.15 INVERSIONES INICIALES NO RECUPERABLES ........................................................................................................................................... 56

2.16 EL PLAN DE NEGOCIO................................................................................................................................................................................. 58

2.17 CALIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO POR EL EQUIPO EMPRENDEDOR ..................................................................................... 59

2.18 CALIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO POR EL EXPERTO EN EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ................................................................. 60

2.19 CALIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO POR POTENCIALES INVERSORES ...................................................................................... 63

FIRMANDO LA UNIÓN DE VOLUNTADES PARA CONSTRUIR EMPRESA ............................................................................................................................ 66

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

MANUAL DE USUARIO: SOFTWARE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Introducción

El presente documento presenta paso a paso el procedimiento para diligenciar los campos
requeridos del aplicativo web “emprendimiento empresarial”, el cual está divido en dos secciones:
Primero, la documentación como base teórica para la creación de un colectivo de inversión
empresarial, en él se encuentra los fundamentos que se requieren para obtener los conocimientos
básicos sobre emprendimiento empresarial, colectivos de inversión empresarial, programas de
emprendimientos, entre otros ítems que son de gran ayuda. Segundo, el aplicativo a desarrollar, el
cual será la base de este documento que servirá como guía al usuario para construir su idea de
negocio.

Este apartado estará constituido por dos secciones:

En primer lugar, la guía paso a paso para el diligenciamiento del aplicativo, en este se explica las
ayudas que poseen el programa, procedimientos y forma de diligenciamiento.

Segundo, la ayuda teórica contenida en cada una de las explicaciones dadas a lo largo del aplicativo,
donde se definirán conceptos, ayudas conceptuales al usuario y explicaciones de campos a llenar.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

1. MANUAL DE USUARIO

GUIA PASO A PASO

Recomendaciones iniciales

1- Se recomienda la navegación utilizando Mozilla o Chrome


2- NO se recomienda el uso de Internet Explorer, que no acepta la navegación en Htlm5.
3- Cuando se requiera ingresar un número con decimales, utilice como separador el “punto” (.) pues
la plataforma toma la coma (,) como miles de pesos.

Instrucciones para el diligenciamiento del aplicativo.

Inicio de sesión

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Sección de módulos

Seleccione el módulo de su interés:

 Documentación: Conoce los fundamentos para desarrollar tu idea de negocio.

 Construyendo la idea de negocio: diligencie su idea de negocio, apoyándose en las


definiciones y explicaciones de proveídas por la plataforma.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Página Inicio Documentación

Para navegar, presione la tecla avanzar

Iconos de información

Al hacer click, en los cuadros donde aparece la “mano” de desplegará información asociada al tema
en específico.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Al hacer click, en los iconos de desplegará información asociada al tema en específico.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

A tener en cuenta:

 Todos los gráficos, figuras, cuadros tienen explicaciones de cada tema específico. Sólo es dar
click cuando aparezca la “mano” para poder leer de manera completa la información contenida
en la plataforma.

Página de Inicio construyendo la idea de negocio.

Para crear una nueva idea de negocio seleccione la pestaña: “Nueva idea de negocio” para empezar
a diligenciar el aplicativo.

Al dar click en “Nueva idea de negocio” ingresa a una pantalla compuesta por 18 botones, los cuales
deben diligenciarse en el orden de izquierda a derecha, comenzando por “título de proyecto” y
finalizando en “multimedia”.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Una vez creada la idea de negocio, esta puede ser editada, dando click en el nombre asignado.
Adicional a esto, se puede identificar cuando la idea está en construcción, con un icono en forma
de “ojo” y cuando está totalmente diligenciada con un icono de “descarga”, lo que indica que el
usuario puede descargar la idea de negocio en formato PDF.

Dado el caso en que se desee eliminar una idea de negocio, esto se podrá realizar presionando el
botón “borrar”. Cabe mencionar que una idea de negocio eliminada no se puede recuperar.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Cuando se esté diligenciado una idea de negocio y se requiera consultar otra, o quiere leer algún
concepto en la parte de documentación se puede hacer uso de los botones “mis ideas” y
“documentación” encontrados en la parte superior derecha de la página de inicio del módulo
construyendo la idea de negocio.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Guías y ayudas para el diligenciamiento.

Las guías para los usuarios permiten aclarar la forma de diligenciamiento del aplicativo, pues dan a
conocer o amplían información de los conceptos de que no se tengan claros. Estas ayudas salen en
forma de “anuncios cortos” con solo poner el cursor sobre la palabra que se subraye, o también
dando click en el botón del cual se desplegará información completa.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Después de usada la ayuda, puede cerrarla dando click en la “x” o simplemente presionando el
botón “esc” en el teclado del computador.

Explicaciones de conceptos en tablas

Al pasar el cursor sobre los títulos de las tablas, se despliegan las explicaciones correspondientes al
concepto, con el fin de dar mayor claridad sobre las nociones, para el usuario. Esto permite un
mayor grado de información para llenar los campos requeridos.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Desplazamiento en las ventanas

EL usuario podrá desplazarse vertical u horizontalmente, para facilitar el diligenciamiento

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Más información

Dando click en más información, podrá ampliar conceptos relacionados con el tema que se está
diligenciando. Por ejemplo: para el caso de capacidad instalada, se explica detalladamente los
cuatro pasos para calcular la CI, explicación de los conceptos que se requieren paso a paso.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Ventana desplegable “inversiones”.

Seleccione el botón inversiones, del cual se desplegarán 9 botones más, en donde se diligenciara la
información correspondiente en cada tipo de inversión. Se debe “guardar” al finalizar el
diligenciamiento de cada tabla.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Una vez diligencidas las tablas que se ajusten a su idea de negocio en la parte de Inversiones, debe
dar click en el botón “Inversiones” para que los botes se oculten.

Calificación

Califique su idea de negocio de una escala de 1 a 10 siendo diez el más alto, uno el más bajo.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Crear tablas

En cada una de las tablas, encontrará un botón para adicionar o agregar un producto, un
competidor, un miembro de equipo.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Multimedia

Es esta sección se podrá cargar la imagen de su productor principal.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

2. CONSTRUYENDO LA IDEA DE NEGOCIO


Ponemos a su disposición un programa innovador, completo e integrado para construir una idea de
negocio sólida, la cual queda lista para ser presentada ante entidades que respaldan el
Emprendimiento Empresarial e Inversores de capital, quienes podrán valorar el potencial para
generar riqueza de la propuesta, base para hacer posteriormente el Plan de Negocio que permita
ponerla en funcionamiento uniendo Emprendedores e Inversores. Una vez construida la idea de
negocio, los Emprendedores pueden difundirla a través de la página de Productivos.org para
procurar conseguir potenciales inversores.

2.1 TITULO DEL PROYECTO

(Dele a su propuesta un nombre o título relacionado con el producto o mercado principal a


atender. Eventualmente esta podría llegar hacer su marca)

2.2 EQUIPO EMPRENDEDOR

(Relacione las personas que están comprometidas en realizar la iniciativa)

Nombre Lugar de Cédula o DNI Profesión Experiencia(años) Función


Completo residencia

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.
Las condiciones técnicas y humanas que el equipo emprendedor posee para liderar la idea de
negocio hasta materializarla en una empresa productiva y competitiva se pondera así: ()

2.3 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

(Plantee su idea emprendedora, considerando el producto, indicando si la empresa será


fabricante, minera, agraria, de servicios o comercializadora y manifestando si será una empresa
nueva, una operando a reorganizar o una empresa cerrada a reabrir)

2.4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

(Señale como es y para qué sirve el producto, si tendrá o no valor agregado, si es un invento o una
innovación, indique su funcionalidad para los consumidores y demás aspectos relevantes que lo
destacan, fortalecen, diferencian o simplemente le dan una oportunidad en el mercado)

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.
La fortaleza del portafolio de producto en cuanto a su personalidad y la posible aceptación
por lo que ofrece al consumidor se califica así: ( )

2.5 PORCENTAJE DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

(Indique el porcentaje medio de margen de contribución que podría generar el portafolio de


producto o producto principal de la idea de negocio. Como para establecer el porcentaje de
margen de contribución medio posible que puede generar un producto o un portafolio de

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

producto, es necesario conocer cuál es el precio de venta unitario (Pvu) y el costo variable
unitario (Cvu) de los productos, y ello todavía puede no estar disponible en la mayoría de las
iniciativas emprendedoras, se puede emplear, provisionalmente, mientras se hace el estudio
de costos del proyecto, información de empresas operantes en el sector, tanto para el Pvu, el
Cvu, y para el porcentaje de margen de contribución (%Mcu).)

RECUERDE: El margen de contribución nominal o monetario surge de:


Ecuación 1 (E1) MCu = PVu – Cvu
Donde:

MCu = Margen de Contribución Unitario


PVu = Precio de Venta unitario
CVu = Costo Variable Unitario (este se obtiene para cada proyecto, al hacerse el estudio de costos
que particularmente le corresponde)

Esta es la ecuación central del mundo empresarial y el Mcu conviene medirlo para cada unidad de
producto del portafolio operado por la empresa.

Como el Mcu debe expresarse de manera porcentual, es decir, relativa, pues así es válido medirlo y
calificarlo como bueno, regular o malo de forma comparativa entre empresas que compiten en un
mismo sector, e incluso entre sectores, el valor nominal se convierte en porcentaje así:

(E2): %Mcu = Mcu monetario / Pvu

Entonces es claro, el margen de contribución unitario (Mcu) se define como la diferencia entre el
precio de venta unitario (Pvu) y el costo variable unitario (Cvu), el cual sirve para cubrir costos fijos,
pagar intereses, amortizar impuestos, y generar utilidad, de la cual a su vez se debe cubrir las
necesidades de capital de trabajo del siguiente periodo contable, la amortización de créditos, la
reposición de activos, las inversiones de crecimiento, constituir provisiones y reservas fijadas por la
ley o los socios, la investigación y desarrollo de productos, y finalmente, se distribuye a los socios
utilidades, en relación o armonía con la tasa de retorno a ellos ofrecida en el momento de realizar
su inversión, o acordes a la tasa de retorno sobre la inversión que arrojan las empresas
competidoras directas del emprendimiento en proyecto, o en el porcentaje que sea factible, en
función a las utilidades ciertas y flujo de caja libre disponible para los socios.

Así pues, del resultado de la ecuación Mcu = Pvu – Cvu, es que se sostienen las empresas, con ello
definen su permanencia, consolidación y desarrollo a través del tiempo, por lo cual se puede
sustentar que el margen de contribución unitario es la esencia financiera de una empresa, es el
principio de su existencia, y por ello se lo debe definir con inteligencia, con el máximo cuidado,
considerando los costos operacionales de la empresa, el entorno sectorial y el entorno general, para
establecer precios de venta equilibrados con la dinámica del mercado, el cual está conformado por
los competidores y los compradores.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Una empresa genera valor, si el margen de contribución de cada línea del portafolio de producto es
suficientemente alto, y se vende un volumen de unidades que incentiva el uso productivo de la
capacidad instalada disponible de la organización.

El margen de contribución, tanto en unidades monetarias como en porcentaje, se aprecia en la


estructura de costos de las empresas, esta es quizá la herramienta más útil e importante para tomar
las decisiones fundamentales en su operación y desarrollo. Para el caso de un proyecto
emprendedor, se puede procurar hacer la estructura de costos, tomando información de las
empresas que ya compiten en el sector donde participara el proyecto. Si los posibles márgenes de
contribución de cada línea del portafolio de producto resultan atractivos para los potenciales
inversores, la posibilidad que decidan arriesgar su dinero y esfuerzo en montar la empresa resulta
muy alta.

APLICACIÓN DEL PORCENTAJE DE MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PARA OBTENER EL


PRECIO DE VENTA

Para entender cómo está operando el programa de Productivos org en la definición del precio de
venta unitario se plantea la explicación siguiente.

Para establecer el Pvu (precio de venta unitario) de un producto es necesario conocer el Cvu (costo
variable unitario) y el %Mcu (porcentaje de margen de contribución unitario), pudiéndose aplicar
una de las dos siguientes formulas:

Fórmula clásica: Pvu = Cvu + (Cvu * %Mcu)

Fórmula de mercadeo: Pvu = Cvu / (1 - %Mcu)

En esta fórmula 1 es un factor fijo y como de él se resta el porcentaje de margen de contribución


unitario, por ello esta variable debe ser estrictamente menor que 100 por 100, pues de lo contrario
indetermina la expresión, como sucede de ser por ejemplo del 100%, lo que hace ocurra: 100% /
100% = 1, que no puede ser restado del 1 del denominador de la fórmula pues anula la expresión.

Para entender cómo se aplican las formulas y conocer cuál es la que debe aplicarse por ser la
correcta, se usara el ejemplo siguiente.

Un proyecto empresarial presenta esta información:

Cvu = 100 $
%Mcu = 50
¿Cuál es el Pvu?

Aplicando la formula clásica se obtiene: Aplicando la fórmula de mercadeo se obtiene:

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Pvu = 100 $ + (100 $ * 0.5) Pvu = 100 $ / 1 – 0.5


Pvu = 100 $ + 50 $ Pvu = 100 $ / 0.5 Pvu
= 150 $ Pvu = 200 $

Como se aprecia, cada fórmula arrojó un Pvu diferente. Ante ello ¿Cuál es el Pvu correcto?

Para saber cuál es el Pvu correcto debe comprobarse cuál fórmula emplea verdaderamente el
porcentaje de margen de contribución del 50% que se indicó sería el que se aplicaría, para lo que se
procede así:

Calculo del margen de contribución en unidades monetarias, con la fórmula de mercadeo:

Mcu $ = Pvu – Cvu


Mcu $ = 200 $ - 100 $
Mcu $ = 100 $

¿A qué porcentaje de margen de contribución unitario equivale este Mcu en unidades monetarias?

Para conocer esto se procede:

%Mcu = Mcu $ / Pvu


%Mcu = 100 $ / 200 $
%Mcu = 0.50 equivalente al 50 %

Demuestra este resultado que la fórmula de mercadeo genera el margen de contribución unitario
que efectivamente se decidió aplicar para establecer el precio de venta unitario.

Calculo del margen de contribución en unidades monetarias, con la fórmula clásica:

Mcu $ = Pvu – Cvu


Mcu $ = 150 $ - 100 $
Mcu $ = 50 $

¿A qué porcentaje de margen de contribución unitario equivale este Mcu en unidades monetarias?

Para conocer esto se procede:

%Mcu = Mcu $ / Pvu


%Mcu = 50 $ / 150 $
%Mcu = 0.33 equivalente al 33.33%

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Como se aprecia, con la fórmula clásica el verdadero porcentaje de margen de contribución unitario
es del 33.33% y no del 50% que se esperaba obtener, por lo que el Pvu se puede calcular ahora con
la fórmula de mercadeo así:

Pvu = 100 $ / 1 – 0.3333


Pvu = 100 $ / 0.6667
Pvu = 150 $

Esto demuestra que la fórmula clásica induce a error, haciendo creer al emprendedor que el margen
de contribución es mayor a lo que realmente es, por lo cual la fórmula correcta y la que debe
emplearse es la de mercadeo.

Ante ello, cuando un Emprendedor decide calcular el Pvu incrementando el Cvu con un porcentaje
de margen de contribución unitario (%Mcu) del 100% o más, lo que hace automáticamente el
programa EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL es aplicar la fórmula de mercadeo, ajustando ese
%Mcu al margen real, como lo muestra el ejemplo siguiente:

Si una idea de negocio presenta esta información:

Cvu = 100 $
%Mcu = 200%
Pvu = X

El usuario necesariamente debe usar la formula clásica y obtendría el Pvu buscado así:

Pvu = 100 $ + [100 $ * (200 % / 100 %)]


Pvu = 100 $ + [100 $ * 2]
Pvu = 100 $ + 200 $
Pvu = 300 $

Luego el usuario debería calcular el %Mcu real así:

Mcu $ = 300 $ - 100 $


Mcu $ = 200 $

%Mcu = 200 $ / 300 $


%Mcu = 0.6667
%Mcu = 66.67 %

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Siempre que el Emprendedor ponga como %Mcu un monto igual o superior al 100%, el software
automáticamente calcula el porcentaje de margen de contribución real y aplica en todos los casos
la fórmula de mercadeo pues esta es la correcta, según se demuestra una vez más al calcular el Pvu
para este último ejemplo:

Pvu = 100 $ / 1 – 0.6667


Pvu = 300 $

Tabla 2. Estructura de costos

La estructura de costos es una tabla con información valiosa para Emprendedores e Inversores,
pues a partir de ella es posible comenzar a visualizar si la idea de negocio tiene potencial para
generar riqueza, gracias a presentar los productos principales de una idea de negocio, su posible
costo variable unitario (Cvu), el probable porcentaje de margen de contribución (%Mcu), el precio
de venta unitario (Pvu), el margen de contribución unitario en dinero (Mcu$), el probable porcentaje
de participación en ventas (%Part vtas), el precio de venta unitario promedio ponderado (Pvupp),
el costo variable unitario promedio ponderado (Cvupp) y el margen de contribución unitario
promedio ponderado (Mcupp) en dinero. Los datos de Cvu, Pvu, %Mcu y porcentaje de
participación en ventas se pueden tomar de información del sector, alguna empresa operando o de
otra fuente valida.

%
Portafolio de
N° CVu %Mcu PVu Mcu$ part. Pvupp Cvupp Mcupp
producto
Vta

Columna 2. El portafolio de Producto: aquí está la relación o líneas de producto a elaborar o


comercializados por la firma. Se considera la importancia o relevancia del portafolio de productos
para competir con rivales directos e indirectos y su probable nivel de aceptación en el mercado.

Columna 3. El Costo Variable Unitario (Cvu): muestra el valor comprometido para elaborar o
comercializar cada unidad por línea de producto. Este dato es útil para ser comparado con
información del renglón industrial que contiene a la empresa, según la clasificación industrial
internacional uniforme (CIIU). Se espera que una empresa sea capaz de producir o comercializar a
un Cvu similar al de sus competidores en igual categoría de producto, si no a nivel mundial, al menos
si a nivel país.

Columna 4. El Porcentaje de Margen de Contribución unitario (%Mcu): es la retribución bruta


porcentual a obtener en una empresa por la venta de cada unidad de producto, esperándose que

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

sea perfectamente competitiva considerando productos similares de los competidores directos en


un mercado.

Columna 5. El Precio de Venta Unitario (Pvu): “el precio es una valoración efectuada sobre un
producto y que, traducida a unidades monetarias, expresa la aceptación o no del consumidor hacia
el conjunto de atributos de dicho producto, atendiendo a su capacidad para satisfacer necesidades”
(Velasco, 1994, p. 2). Ante Cvu y %Mcu parecidos por similitud de productos, el Pvu deberá tender
a ser igual entre competidores directos. Solo productos diferenciados reciben el privilegio de que
los clientes paguen precios superiores.

Columna 6. Margen de Contribución Unitario (Mcu$): muestra la columna la contribución en


unidades monetarias de cada línea del portafolio de producto. Surge de la fórmula básica del
mundo empresarial:
E3: MCu = Pvu - CVu

Columna 7. Porcentaje de Participación en la venta (% Part. Vta): Revela el nivel de ventas


alcanzado o que se proyecta alcanzar por cada línea del portafolio dentro de la venta total en un
periodo de tiempo definido. La información necesaria para empresas en operación se obtiene de
su facturación real y en proyectos en formación o análisis, de la información obtenida de las
empresas que ya compiten en el sector. El porcentaje de participación en la venta de cada línea
debe ser una fracción de 100, pues la suma de todas las participaciones no puede ser mayor al 100
por ciento.

Columna 8. Precio de venta unitario promedio ponderado (Pvupp): surge esta columna de
multiplicar uno a uno los ítems de las columnas 5, Pvu $, y la 7, porcentaje de participación en la
venta (%part. Vta), para mostrar en proporción a las ventas mensuales reales medias o las
esperadas, cual es el precio de venta unitario promedio ponderado nominal de cada línea de
producto, y con la suma de ellos, establecer el precio de venta unitario promedio ponderado
general.
El Pvupp se calcula:
E4:

Pvupp = Pvu1 * %Participación en ventas producto1 + Pvu2 * %Participación en ventas


producto2……n

Donde: Pvu1 = Precio de venta en unidades monetarias del producto uno y sucesivos.
% Participación en ventas = Porcentaje de participación en ventas del producto uno y
sucesivos.

Columna 9. Costo variable unitario promedio ponderado (Cvupp): surge esta columna de
multiplicar uno a uno los ítems de las columnas 3, Cvu $, y la 7, porcentaje de participación en la
venta (%part. Vta), para mostrar en proporción a las ventas mensuales reales medias o las

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

esperadas, cual es el costo variable unitario promedio ponderado nominal de cada línea de
producto, y con la suma de ellos, establecer el costo variable unitario promedio ponderado general.
El Cvupp se calcula:

Cvupp = Cvu1 * %Participación en ventas producto1 + Cvu2 * %Participación en ventas


producto2……n
Dónde: Cvu1 = Costo variable en unidades monetarias del producto uno y sucesivos.
% Participación en ventas = Porcentaje de participación en ventas del producto uno y sucesivos.

Columna 10. Margen de contribución unitario promedio ponderado (Mcupp): surge esta
columna de multiplicar uno a uno los ítems de las columnas 6, Mcu$, y la 7, porcentaje de
participación en la venta (%part. Vta), para mostrar en proporción a las ventas mensuales reales
medias o las esperadas, cual es la contribución nominal, cierta, de cada línea de producto en la
formación del margen bruto total, de donde se paga finalmente todas las obligaciones de la
empresa, incluyendo dividendos a socios.

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo mayor
o más alto.
El porcentaje de margen de contribución del portafolio de producto se califica así: ( )

2.6 TAMAÑO DE LA DEMANDA

(Indique el número de personas que podría interesarse en adquirir el producto en la ciudad o


ciudades donde será ofrecido, considerando sí disponen de la capacidad económica para comprar
el producto)

RECUERDE: Cuando a un buen margen de contribución del negocio se suma una población grande
en número con capacidad monetaria de compra, y esa población se puede considerar
potencialmente interesada en adquirir el producto, la iniciativa de negocio tiene a su favor dos
determinantes de la inversión claves.

Tabla 3. Tamaño de la demanda

(1) (2) (3) (4) (5)=(3)(4) (6) (7)=(5)(6)


Producto Mercado. Número de Unidades pér Unidades totales Precio de Demanda total en
a vender País y habitantes cápita consumidas venta Unidades
ciudad Ciudad consumidas al unitario monetarias
mes*

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

El consumo per cápita se refiere al volumen que en promedio consume una persona normal en una
unidad de tiempo, que suele ser anual o mensual.

* La unidad de tiempo sugerida “mes” para considerar el consumo pér cápita puede ser cambiada
según la naturaleza del producto, pues muchos productos no se compran y consumen cada mes.

Concepto o análisis

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo mayor
o más alto.
El tamaño de la demanda, es decir, el número de consumidores y el volumen efectivo de
consumo por mes, se pondera así: ( )

2.7 DIFICULTAD EN ALCANZAR EL PUNTO DE


EQUILIBRIO DEL NEGOCIO

(Señale que porcentaje de las ventas mensuales puede ser requerido para atender los costos fijos
de administración y ventas que generaría por mes la empresa operando)

REDUERDE: generalmente las empresas aplican entre un 10 a 25% de sus ventas a cubrir los costos
fijos mensuales. Los costos fijos representan el valor que deben cubrir las empresas por mes para
mantener abiertas, dentro de un nivel de producción y ventas generador de beneficios. Los costos
fijos se cubren realmente no con parte del precio de venta sino con un porcentaje del dinero que
queda como margen de contribución, lo que hace finalmente que de cada unidad vendida la parte
del margen de contribución que se aplica a cubrir los costos fijos sea muy alta. Así, ante más altos
sean los costos fijos demandados en una actividad económica, más difícil es alcanzar el punto de
equilibrio, entendido como el nivel de operación y ventas indispensable para no ganar ni perder

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

dinero por mes. Ante ello, un proyecto emprendedor resulta mejor entre menores sean los costos
fijos mensuales que demanda para operar a un nivel de actividad generador de rentabilidad.

Tabla 4. Tabla de Costos fijos por mes

(El dato de los costos fijos mensuales a usar se puede establecer provisionalmente para la idea de
negocio en consideración, diligenciando esta tabla de costos fijos.)

COSTOS FIJOS

Rubros Total
Generales de Administración
Arriendo (correspondiente al área administrativa)
Aseo
Cafetería
Papelería
Salarios Administrativos
Prestaciones sociales o beneficios
Beneficios ordenados por la ley, anexos o paralelos a la nómina
mensual.
Seguros de vida de empleados administrativos
Seguros de activos (inmuebles de administración y ventas y equipo de
oficinas)
Depreciación activos no aplicados a producción
Impuestos directos (por inmuebles, patrimonio, a la renta, por avisos y
tableros, otros)
Servicios públicos (los no atribuibles a producción: agua, energía, gas,
otros)
Programas de capacitación
Asesorías
Consultorías
Investigación, Desarrollo e Innovación
Programas de responsabilidad social
Viáticos personal administrativo
Otros rubros (Nómbrelos):
Subtotal Generales de Administración (1)
Generales de ventas:
Salarios fijos vendedores

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Comisiones en ventas
Prestaciones sociales
Parafiscales anexos a nómina
Auxilio de vehículo
Comunicación (fax, celular, beeper, Internet)
Viáticos personal de mercadeo y ventas
Muestras entregadas
Papelería de ventas
Envíos a clientes
Publicidad
Promoción
Merchadising
Fletes en ventas
Otros rubros (Nómbrelos):
Subtotal Generales Ventas (2)
Total Costos o Gastos Fijos Mensuales
Total Costos o Gastos Fijos Anuales

Porcentaje de las ventas aplicado en cubrir los costos fijos.

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo mayor
o más alto. (NOTA: observe que, para este caso en particular, como entre mayor porcentaje de
las ventas deba aplicarse a cubrir los costos fijos ello resulta negativo, la calificación no puede
hacerse considerando que a mayor porcentaje entonces es mejor y se da mayor calificación, sino
al contrario, por lo que entre menor porcentaje se aplique menor mayor será la calificación.)
El porcentaje de dinero de las ventas que se debe tomar en este tipo de empresa para cubrir los
costos fijos mensuales se califica así: ( )

2.8 CAPACIDAD INSTALADA (CI) POSIBLE

Al concebir una idea de negocio, Emprendedores e Inversores imaginan el posible tamaño de la


empresa. Esa es la primera aproximación para definir e implementar después la CI (capacidad
instalada) a dar a la empresa, en caso de resultar viable el proyecto, y de aceptarse por los

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

inversores invertir en él. A partir de la capacidad instalada que se decida dar a una empresa, se
puede calcular el valor de inversión total a comprometer en crear, fortalecer o reactivar una
compañía.

La CI indica el número de unidades de producto tangible o intangible que está en capacidad de


suministrar una planta productiva, siguiendo un sistema de producción determinado, en un periodo
de tiempo, sea la firma industrial, comercial, de servicios, agraria o minera, y sea que se materialice
esa planta de producción en una extensión de tierra o agua, algún tipo de vehículo de carga y
transporte, una mina, una oficina administrativa, un local comercial o manufacturero, o una
cantidad de personas. Esto establece la CI de una empresa y su productividad posible, en razón a
envergadura del área de producción, cantidad y tipo de maquinaria y equipo, tierra disponible,
fuerza de operación y ventas, así como capital de trabajo en circulación, en función a una tasa de
eficiencia productiva media alcanzable, según niveles de ventas a lograr.

Sobre esa definición, cuando se esté en la etapa de hacer el estudio de factibilidad de la idea de
negocio aquí planteada, se debe calcular muy bien la capacidad instalada (CI) máxima teórica
mensual, con la cual se debe dotar una planta de producción nueva, a fortalecer o a reiniciar, en
cualquiera de los cinco grandes sectores productivos; tarea que en esta etapa de exploración para
medir la fortaleza de la idea de negocio, se hace de manera provisional, para poder hacer también
un primer cálculo, aproximado, del monto de la inversión total que podría requerir implementar la
propuesta emprendedora.

En general, la CI de cualquier empresa depende de la disponibilidad cierta de los siguientes factores:


• Cantidad de maquinaria y equipo, y su capacidad de producción por hora, en función a su nivel
tecnológico.
• Cantidad de mano de obra directa e indirecta disponible y su capacidad de producción por hora,
gracias a su entrenamiento, destreza y experiencia.
• Capacidad del área de producción para adelantar procesos productivos (área de producción
puede estar en un edificio, un terreno o cualquier otro tipo de espacio sobre tierra o agua)
• Organización del proceso productivo, considerando distribución de planta y programación de
producción.
• Financiación adecuada y suficiente del capital de trabajo requerido para operar la planta.

Para determinar la CI de una planta se procede:


• Se investiga el valor promedio mensual (o anual) de los costos fijos y las ventas de los
competidores actuales. (Este dato es un referente comparativo, tomado del estado de
resultados de las empresas que ya compiten en la actividad económica donde se planea
incursionar)
• Se establece la tabla de costos fijos (CF), para conocer el valor total mensual (o anual), que
deberá atender la empresa en construcción. Los rubros y el valor total deberán ser
proporcionalmente similares a los de los competidores directos, considerando tamaño de la
empresa y productos de igual categoría de calidad.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

• Se establece qué proporción de las ventas es aplicado a cubrir costos fijos en el sector,
dividiendo los costos fijos medios del sector entre las ventas medias. (si no se dispone de los
datos del sector se puede emplear los datos de una o varias empresas conocidas, participantes
por supuesto del negocio donde participa o participará la empresa)
• De no conocerse datos del sector, se efectúa el cálculo acudiendo al dato generalmente
aceptado, el cual precisa que, en promedio, una empresa emplea entre un 10 y un 25% de sus
ventas para atender sus costos fijos. La CI se puede establecer con información específica del
sector, o con la noción general dicha, empleando el modelo de Ramírez & Cajigas, como se
muestra enseguida.

Paso 1: Estimación de la CI básica (CIb)

Para una mejor comprensión de la metodología y antes del ejemplo, es necesario sustentar la razón
por la cual se escoge la variable “costos fijos” (Cf) en la ecuación básica del modelo, anotando que
ello se debe a que los Cf generalmente están presentes en toda empresa operando, pues suelen ser
prácticamente connaturales al ejercicio de mantener una empresa funcionando; cubrirlos resulta
obligado con un porcentaje de los ingresos por ventas, y cuando una empresa no vende lo suficiente
para atenderlos, paulatinamente consume su capital de trabajo, quedándose ilíquida, pudiendo
terminar en situación de bancarrota, factores estos por lo que es válido reconocerlos como una
carga financiera cuyo cumplimiento debe presupuestarse desde el cálculo de la capacidad instalada
a imprimir a un proyecto empresarial, preguntándose: ¿Cuántas veces la capacidad instalada a dar
a la empresa debe cubrir los costos fijos? Y hallando la respuesta empleando la ecuación indicada,
según se demuestra enseguida.

E5:

El dato “porcentaje de las ventas aplicado a cubrir costos fijos” surge de información de empresas
del sector, dividiendo el rubro “costos generales de administración y ventas”, entre el rubro
“ventas”, mostrados ambos en el estado de resultados de las empresas tomadas como referencia,
entre las que ya compiten en el gremio donde operará la empresa a crear, reorganizar o reabrir.

En la fórmula los Cf son los costos fijos por mes que tendría el proyecto una vez esté operando, y el
porcentaje de ventas que los competidores directos aplican a cubrir los Cf surgen de dividir los
gastos generales de administración y ventas (también llamados Cf) entre el monto de las ventas,
obtenidos los datos del subsector o gremio o algunas empresas (puede ser solo de la empresa líder

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

del mercado) que sean competidoras directas o próximas de la empresa a crear, fortalecer o reabrir.
De no conocerse datos del sector, se efectúa el cálculo acudiendo al dato generalmente aceptado,
el cual precisa que, en promedio, una empresa emplea entre un 10% y un 25% de su CI para atender
sus costos fijos. Así, la CIb se puede establecer con información específica del sector o con la noción
general dicha como se muestra enseguida.

Por ejemplo, si para una empresa tiene costos fijos mensuales por valor de 100 mil unidades
monetarias y se establece que el sector emplea un 10% de las ventas para cubrir los costos fijos,
entonces su tamaño básico, en términos monetarios a producir y vender para ser competitiva y
generar valor, sería de un millón de unidades monetarias mensuales, cifra calculada así:

CIb = 100 000 $ mes/0.1 CIb = 1000 000 $ mes

No obstante, la conveniencia práctica de calcular los costos fijos para un mes, las proyecciones se
exige hacerlas de manera anual, por lo que debe llevarse las cifras a tal unidad de tiempo y mostrar
la aplicación completa del modelo con ella. Así la CIb anual de la empresa seria de 12 millones de
unidades monetarias (viene de 1000 000 $ x 12 meses).

Así mismo, como preferencialmente la CI debe conocerse en unidades físicas, basta dividir la CIb
entre el precio de venta unitario (Pvu) del producto, si se produjera una sola línea, o entre el Precio
de Venta Unitario Promedio Ponderado (PVupp) si se produce dos o más productos. Si en el ejemplo
traído se va a elaborar un solo bien, con un Pvu de 10 mil unidades monetarias, la capacidad
instalada básica en unidades (CIbu) quedaría:

𝑪𝑰𝒃𝒖 = 𝑪𝑰𝒃 𝒆𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒎𝒐𝒏𝒆𝒕𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔/𝑷𝑽𝒖


Reemplazando obtenemos, CIbu = 12 000 000 $ / 10 000 $ CIbu = 1 200 U año

Ahora, si la empresa en cuestión elabora dos o más productos, por ejemplo, los bienes A y B, el
primero con precio de venta unitario (Pvu) de 10 mil unidades monetarias y una participación en las
ventas del 35%, y el segundo con un Pvu de 14 mil, y una participación en la venta total del 65%, se
tendría como PVupp:

Precio de Venta Promedio Ponderado

Reemplazando Obtenemos,
𝑷𝑽𝒖𝒑𝒑 = (𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎$ ∗ 𝟎. 𝟑𝟓) + (𝟏𝟒. 𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟔𝟓)
𝑷𝑽𝒖𝒑𝒑 = 𝟑. 𝟓𝟎𝟎$ + 𝟗. 𝟏𝟎𝟎$
𝑷𝑽𝒖𝒑𝒑 = 𝟏𝟐. 𝟔𝟎𝟎$

Con ésta cifra, la capacidad instalada básica en unidades quedaría:

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

𝑪𝑰𝒃𝒖 = 𝑪𝑰𝒃 𝒆𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒎𝒐𝒏𝒆𝒕𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔/𝑷𝑽𝒖𝒑𝒑


𝑪𝑰𝒃𝒖 = 𝟏𝟐. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎$/𝟏𝟐. 𝟔𝟎𝟎$
𝑪𝑰𝒃𝒖 = 𝟗𝟓𝟐, 𝟑𝟖 𝑼 𝒂ñ𝒐

Paso 2. Capacidad instalada potencial por año (CIp)

Establecida la capacidad instalada básica en unidades (CIbu) por año, debe entenderse que ese
monto resulta insuficiente como capacidad instalada a dar a un proyecto, pues los datos han sido
tomados de una coyuntura determinada que siempre es variable en función al nivel de ventas que
tenga el sector, por lo que no se puede esperar que el dato del denominador “porcentaje de ventas
que los competidores aplican a cubrir los costos fijos” sea siempre el que corresponde al máximo
uso de su capacidad instalada, debido a fallos propios de las empresas del sector y fallos del
mercado (cantidad de oferta y demanda en función a precios de venta o caídas en el patrón de
consumo), por lo cual ese cálculo debe filtrarse con el dato sobre el uso medio estructural que las
empresas del gremio vienen haciendo de la capacidad instalada en operación, indicativo ello que
se espera, en un tiempo dado, llegar a ser tan eficiente como los competidores, dadas unas
restricciones oscilantes de orden operativas o de mercado. Sobre este fundamento se calcula la
capacidad instalada potencial por año (CIp) en función a la capacidad instalada media
efectivamente usada por el sector (CIus), así:

Graficando con el ejemplo que se trae (cuando se produce una sola línea de producto), suponiendo
que, en un sector dado, según se constató en fuentes de estudio empresarial creíbles, la capacidad
instalada se está usando en la actual coyuntura en una media del 68.4%, la capacidad instalada
potencial sería:

𝑪𝑰𝒑 = 𝟏𝟐𝟎𝟎𝑼 𝒂ñ𝒐 /𝟎. 𝟔𝟖𝟒


𝑪𝑰𝒑 = 𝟏𝟕𝟓𝟒 𝑼 𝒂ñ𝒐

Paso 3. Capacidad instalada óptima a un horizonte de tiempo

Conocida la capacidad instalada potencial por año (CIp) en función a la capacidad instalada media
efectivamente usada por el sector (CIus), se evidencia que sería poco previsivo dotar una empresa
con una capacidad de producción unitaria así calculada, pues ello podría resultar adecuado quizá
para el primer año de operación, considerando que se calculó con datos de coyuntura de un año de
referencia, por lo que, si se está considerando una empresa cuya duración será de varios años o de
vida indefinida en el tiempo, se debe establecer una capacidad instalada óptima (CIop) a un
horizonte de planificación acorde al tiempo en que se espera cuando menos se haya recuperado la

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

inversión; o en su defecto, al tiempo en que debe reponerse los activos productivos más críticos o
importantes; o en último caso, en función al tiempo durante el cual se espera el portafolio de
producto a ofrecer tendrá demanda en el mercado, para lo cual se emplea esta fórmula:

𝑪𝑰𝒐𝒑 = 𝑪𝑰𝒑(𝟏 + 𝒓)𝒕

Dónde: 1 es un factor fijo; r es la tasa de crecimiento anual de la demanda sectorial o general,


surgida de un análisis de mercado, fundamentado en la observación del comportamiento esperado
de la demanda del sector al que pertenece el producto según estudios hechos por entidades
creíbles, y de no existir estos estudios se toma el dato de la variación esperada para el próximo año
del PIB (producto interno bruto), pudiendo también emplearse datos de algún estudio serio
demográfico de donde se pueda derivar la respectiva tendencia de consumo per cápita del
producto. Por su parte t es el periodo de tiempo (en años) en que el tipo de proyecto en análisis
debe actualizar maquinaria y equipo para mantener productiva y competitiva a la empresa a
montar, o el tiempo en que se prevé se recuperará la inversión, o el plazo en que se prevé los
productos de la empresa tendrían demanda por los clientes.
Para conocer la capacidad instalada óptima, en el ejemplo que se trae, suponiendo que r se calculó
en el 3.4% anual y t se definió en siete años, se procede:

𝑪𝑰𝒐𝒑 = 𝟏𝟕𝟓𝟒 𝑼(𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟒)𝟕


𝑪𝑰𝒐𝒑 = 𝟏𝟕𝟓𝟒 𝑼(𝟏. 𝟎𝟑𝟒)𝟕
𝑪𝑰𝒐𝒑 = 𝟏𝟕𝟓𝟒 𝑼(𝟏. 𝟐𝟔𝟑𝟕)
𝑪𝑰𝒐𝒑 =2216 U

En el ejemplo, se debería adquirir y montar una infraestructura operativa (productiva, comercial,


administrativa y financiera) capaz de producir y vender al año 2216 unidades.

Esta cifra es el cálculo buscado y representa una muestra de la forma como en cada caso se podría
obtener la respuesta al interrogante de un emprendedor, un inversor o un empresario formulada
así: “¿Cómo calcular cuántas unidades al mes o año debe estar en capacidad de producir y/o
comercializar una empresa a crear, a fortalecer o a reabrir, pudiendo estar inscrita la empresa en
el sector manufacturero, de servicios, comercial, minero o agrario, siendo ella de cualquier tamaño
y operando ocho horas al día, a efecto de dotarla con los recursos adecuados para hacerla una
empresa capaz de generar valor por un lapso de 5 a 10 años?”

Aunque la cifra calculada indicada es la capacidad instalada óptima con que se debe dotar a la
empresa a crear, fortalecer o reactivar en su capacidad instalada de producción, se hace el último
paso siguiente.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Paso 4. Estimación de la CI a usar efectivamente para el año


uno

Si se prevé que la empresa comience a competir en el mercado en alrededor de un año, es factible


esperar que llegue a tener el uso medio de la capacidad instalada que ya tienen los competidores
similares, lo que permite calcular la capacidad instalada a usar de acuerdo con el porcentaje de uso
de la capacidad instalada efectivamente usada por los competidores en la actual coyuntura, así:

𝑪𝑰𝒖𝑰 = 𝑪𝑰𝒐𝒑(𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑪𝑰𝒖𝒔)

Reemplazando en la formula con la cifras establecidas en el ejemplo seguido, donde la CIop se


definió en 2216 unidades y la capacidad instalada media efectivamente usada por el sector (CIus)
fue del 68.4%, se tendría que la capacidad instalada a usar en el año uno sería:

CIu1 = 2216 U. (0.684)


= 1516 U

Se observa una diferencia de 700 U (viene de 2216 u – 1516 u) entre la capacidad instalada óptima
y la capacidad instalada a usar en el año uno (Diferencia = CIop - CIu1), siendo ella lo natural entre
la capacidad instalada (CI) máxima teórica, aquí llamada “capacidad instalada óptima”, y la
capacidad instalada a usar, la cual se explica regularmente en el hecho verificado empíricamente
de las perdidas en uso de capacidad instalada presente en las empresas operando por factores
como: ineficiencias en la operación diaria, incapacidad de vender más ante la presión de los
competidores y menor uso voluntario de la capacidad instalada para evitar exceso de oferta que
haga caer los precios

Tabla 5. Capacidad Instalada

CAPACIDAD INSTALADA
Costos fijos por mes. (Dato tomado de la idea de negocio en consideración,
tabla x)
Porcentaje de las ventas aplicado a cubrir costos fijos. (Dato tomado de
información sectorial o de una empresa operando representativa).

PASO 1:
Capacidad instalada básica (CIb) en unidades monetarias.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Capacidad instalada básica anual (CIba) en unidades monetarias.

Como las proyecciones se exige hacerlas de manera anual, debe llevarse las
cifras a tal unidad de tiempo y mostrar la aplicación completa del modelo con
ella.

Precio de venta unitario, considerando uno o varios productos. (Pvu ó PVupp)


(Dato tomado de información del mercado o sectorial)

Capacidad instalada básica en unidades (CIbu) físicas por mes.

Capacidad instalada media efectivamente usada por el sector (CIus). (Este dato
se toma de la información sectorial más reciente)

PASO 2:
Capacidad instalada potencial por año (CIp).

Tasa de crecimiento anual de la demanda


(r)
Surge del comportamiento esperado de la demanda del sector al que
pertenece el producto según estudios hechos por entidades creíbles, y de no
existir estos estudios se toma el dato de la variación esperada para el
próximo año del PIB (producto interno bruto), pudiendo también emplearse
datos de algún estudio serio demográfico de donde se pueda derivar la
respectiva tendencia de consumo per cápita del producto.

t = periodo de tiempo (en años), definido por los emprendedores, en que el tipo
de proyecto en análisis debe actualizar maquinaria y equipo para mantener
productiva y competitiva a la empresa a montar, o el tiempo en que se prevé
se recuperará la inversión, o el plazo en que se prevé los productos de la
empresa tendrían demanda por los clientes.
PASO 3:

Capacidad instalada óptima (CIop) a un horizonte de tiempo.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

El resultado obtenido muestra un dato aproximado de las unidades que se


deben producir (o atender) y vender al mes por la idea emprendedora en
consideración, para esperar que la misma pueda llegar a generar riqueza una
vez se ponga en operación. Este dato conduce a tener una idea un poco más
precisa del tamaño que posiblemente deba darse a la empresa, lo que permite
establecer la inversión total que podría demandar la iniciativa emprendedora,
considerando para ello los activos (maquinaria, equipo, local, vehículos y
demás activos de producción y comercialización) y el capital de trabajo que
puede requerir el proyecto en consideración.

Aunque la cifra calculada aquí es la capacidad instalada óptima con que se


debe dotar a la empresa a crear, fortalecer o reactivar en su capacidad
instalada de producción, se hace el último paso siguiente.
PASO 4:

Estimación de la CI a usar efectivamente en el año 1 (CIu1):

Se espera que el proyecto llegue a usar el porcentaje de la capacidad instalada


efectivamente usada por los competidores en la actual coyuntura.

Estimación de la CI a usar efectivamente en el mes 1 (CIu1):


Esta sería la capacidad instalada que se esperaría usar cuando se consiga
alcanzar los niveles de producción y ventas de los actuales competidores.

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.
La capacidad instalada preliminarmente considerada para la idea de negocio puede alcanzarse,
y puede resultar suficiente, por lo que se califica así: ( )

2.9 MONTO DE LA INVERSIÓN QUE PUEDE SER


REQUERIDA

Según se planteó en el apartado anterior, la base para establecer la inversión total (IT) en una idea
emprendedora, está en conocer la capacidad instalada (CI) con que es necesario dotar a la empresa
para generar riqueza.

Resulta necesario establecer la IT aunque sea de forma provisional, pues Emprendedores e


Inversores deben considerar sus posibilidades ciertas de financiar la inversión con recursos propios
y créditos, e ir planificando la consecución de tales recursos en distintas fuentes de financiamiento.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

La inversión total (IT), resulta de:

E7: IT = IAF + IKT

Dónde: IAF es la inversión en activos fijos y la IKT es la inversión en capital de trabajo.

La IAF debe permitir producir y comercializar el número de unidades mensuales calculado al


establecer provisionalmente la capacidad instalada. En consecuencia, todos los activos a comprar
o alquilar deben permitir producir y distribuir al menos el número de unidades preliminarmente
calculado. Para planificar los distintos tipos de activos que se deben disponer para llegar a poner a
funcionar la empresa, se facilita los formatos siguientes, sugiriendo a Emprendedores e Inversores
diligenciarlos para comenzar a identificar apropiadamente estos requerimientos.

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

Tabla 6. Inversión en Maquinaria y equipo

Capacida
d
Posició n
producció Cantidad Valo Tiempo de
Descri Provee competi
n por hora y perfil de Caracterí r en reposici ón
pción Utili dor4 tiv
Canti (especific operarios3 sticas del mon por frente a
maqui dad
dad aciones proveedo r eda obsolesc compet
naria y 1
técnicas y del aparato naci encia o encia5
Equipo
nivel onal desgaste
tecnológic Canti Per
o)2 dad fil

TOTAL INVERSIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO

1
Señale para que es útil la maquinaria o equipo, indicando lo que hace.

2 Diga si la máquina o equipo es manual, automática o computarizada, tipo de energía con el que
opera y producción promedio en unidades hora.

3
Precise la cantidad de obreros necesarios para operar el aparato en un turno de ocho horas,
indicando su perfil, en términos de capacitación, entrenamiento y experiencia mínimos requeridos.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

4 Nombre el proveedor de la máquina o equipo, precisando si es nacional o extranjero y si el


aparato a comprar será nuevo o usado, o si es de fabricación artesanal o científica estandarizada.

5
Indique la posición en cuanto a la capacidad de competir en que quedará la empresa con la
maquinaria y equipo con la cual se la podría dotar

Tabla 7. Inversión en seres vivos de producción o reproducción

(Las empresas dedicadas al sector agropecuario, con plantas y animales de tierra o agua, de las
cuales adquieren un pie de cría o base para reproducción o levante, deben contabilizar como
inversión en activos el dinero aplicado a la compra de esa base viva reproductiva o de cría).

Posició n
Unidades
Tiempo de Tiempo de competi
Ser vivo Cantidad inicial promedio Valor en
permanen vida Prove tiva
reproductor o a generadas en moneda
cia en la reproducti va edor frente a
productor comprar ciclo nacional
empresa o productiva compet
productivo
encia

TOTAL INVERSIÓN EN SERES VIVOS DE PRODUCCIÓN O


REPRODUCCIÓN

tabla 8. Inversión en herramientas de mano y otros utensilios

Valor unitario Valor Total en Tiempo de


Nombre Herramienta Proveedor Cantidad en moneda moneda reposición por
nacional nacional desgaste

TOTAL INVERSIÓN EN HERRAMIENTAS (TIH)

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Tabla 9. Inversión en Software.

Capacidad producción
Tiempo de Posición
por hora
Valor en moneda reposición por competitiva
Nombre del software (especificaciones Proveedor
nacional obsolescencia frente a
técnicas y nivel
o desgaste competencia
tecnológico)

TOTAL INVERSIÓN EN SOFTWARE

Tabla 10. Inversión en equipo y muebles de oficina

Capacidad producción
Tiempo de Posición
por hora Valor en
Nombre del equipo o reposición por competitiva
(especificaciones Proveedor moneda
mueble de oficina obsolescencia frente a
técnicas y nivel nacional
o desgaste competencia
tecnológico)

TOTAL INVERSIÓN EN EQUIPO Y MUEBLES DE


OFICINA

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Tabla 11. Inversión en Equipo de computación y comunicación

Capacidad producción
Tiempo de Posición
por hora Valor en
reposición por competitiva
Nombre del equipo (especificaciones Proveedor moneda
obsolescencia frente a
técnicas y nivel nacional
o desgaste competencia
tecnológico)

TOTAL INVERSIÓN EN EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y

COMUNICACIÓN

Tabla 12. Inversión en transporte y vehículos

Tiempo de Posición
Capacidad, Valor en
Tipo de vehículo y Perfil del reposición por competitiva
movilidad de Proveedor moneda
uso operario obsolescencia frente a
carga o personal nacional
o desgaste competencia

TOTAL INVERSIÓN EN VEHÍCULOS

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Tabla 13. Inversión en propiedad raíz

Tipo de propiedad raíz, edificios o Valor en moneda


Área en mt2 o hectáreas requeridas
construcciones requeridas 1 nacional si será propia.

TOTAL INVERSIÓN EN PROPIEDAD

RAIZ $

1
Considere terreno, una mina, local o planta de producción, bodega, punto de venta, galpones,
invernadero, lagos, estanques o cualquier otro tipo de inversión de este tipo.

Tabla 14. Inversiones estratégicas y otros activos

Valor en moneda
Inversiones estratégicas y otros activos Característica
nacional si será propia.

TOTAL INVERSIONES EN OTROS


ACTIVOS

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Tabla 15. Inversión en Activos Intangibles y estratégicos

Incremento en
1
Aporte a dar a la Valor en moneda costos fijos mes
Descripción tipo de activo Proveedor
empresa o proyecto 2 nacional por causa del
activo

TOTAL INVERSIÓN ACTIVOS INTANGIBLES Y

ESTRATÉGICOS

1
Los tipos de activos intangibles pueden ser patentes, franquicias, contratos de asociación, clientes
establecidos, marcas registradas entre otros, mientras los activos por inversiones estratégicas
pueden corresponder a alternativas como titularizaciones, esto es, invertir en hipermercados para
tener participación en el canal de comercialización, así como también se podría invertir en una
empresa operando, para asegurar aprovisionamiento de materias primas, servicios o llegar a los
clientes.

2
El aporte recibido por el proyecto podría ser en contar con acceso a conocimiento en producción,
disminuir riesgo en la inversión, acceder a canales de distribución y comercialización entre otras
opciones.

2. INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

El capital de trabajo (KT) es el dinero que requiere una empresa para mantener su operación
continua a través del tiempo, es decir, es el dinero aplicado a cubrir el costo variable de los
productos fabricados o comercializados por las empresas, pagar los costos fijos mensuales
corrientes, atender los costos por mantener inventarios de todo orden, financiar los créditos
concedidos a los clientes y pagar la generación de marca (gasto en publicidad, promoción y
merchadising). Así pues, el KT es el dinero empleado para atender las necesidades de dinero
corrientes en el día a día operativo de las empresas.

En un emprendimiento nuevo, sea que se esté creando, fortaleciendo o reabriendo una empresa,
debe calcularse muy bien el KT, desde antes de ponerlo en marcha, por lo que el KT hace parte de
la inversión total inicial, debiendo definirse muy bien, para evitar que la empresa, una vez operando,
deba pararse o cerrarse definitivamente por una falta coyuntural de capital de trabajo, asunto que
suele ocurrir permanentemente, aunque la empresa tenga excelentes activos fijos de producción y
comercialización y se disponga de un mercado necesitado y dispuesto a comprar los productos de
la empresa.

Por lo anterior, el KT en los emprendimientos nuevos debe establecerse de manera diferente a


como lo indican los libros de finanzas, pues los métodos tradicionales no consideran variables
esenciales, como la necesidad de calcular los costos fijos mensuales con alta precisión, y
pronosticar el tiempo que tardara la empresa una vez operando en alcanzar el punto de equilibrio.
Ante ello, Ramírez & Cajigas han estructurado y proponen calcular el KT correctamente empleando
el método siguiente:

E8:

KT = CVu*Q + CFX + CC + IGM - CP

Dónde:
KT Capital de Trabajo para un período de tiempo (un mes normalmente)
CVu Costo variable unitario o CVupp (Costo variable unitario promedio ponderado)
Q Cantidad de unidades que se presupuesta producir (en un mes)
CF Costo fijo para un mes
X Número de meses a cubrirse en CF, considerando el tiempo que puede tardar la empresa en
alcanzar el punto de equilibrio.

CC Cuentas por cobrar


IGM Inversión en generación de marca, esto es, inversión en publicidad, promoción y
merchandising.
CP Cuentas por pagar.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Tabla 16. Inversión en capacidad de trabajo

INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO


CVu

Es el valor invertido para elaborar o comprar cada unidad por línea de


producto.
Q
El valor de Q son las unidades a producir por mes como capacidad
instalada a producir en el primer año.
CVu * Q
Esta ecuación arroja la inversión necesaria para financiar la producción
para el primer mes de operación de la idea de negocio.

CF
Los costos fijos son las salidas de dinero mensual que deberá afrontar la
empresa al ponerse en operación, independientemente de su nivel de
producción y ventas.
X
La X es el número de meses a cubrirse en costos fijos (CF), considerando
el tiempo que puede tardar la empresa en alcanzar el punto de equilibrio
(Pe). Una empresa promedio puede tardar entre seis y doce meses en
alcanzar el nivel de ventas que le eviten sufrir pérdidas; por ello se
sugiere, en la inversión inicial, aportar al menos un mínimo de entre uno
y dos meses, el valor calculado como CF mensual, para asegurar la
operación dinámica de una empresa, mientras alcanza el
Pe.

X(CF)
Muestra el monto que podría ser necesario invertir para cubrir los costos
fijos, mientras se alcanza el punto de equilibrio.
CC
Las cuentas por cobrar pueden ser cero, si la empresa no planea conceder
crédito, en caso contrario, pueden ser un porcentaje del 20% del valor de
las ventas, obteniéndose el monto medio de cuentas por cobrar, al
multiplicar por
ese porcentaje el valor de multiplicar las Q unidades calculadas por el
precio de venta.
IGM
Inversión promedio mensual en generación de marca, esto es, el monto
de inversión en publicidad, promoción y merchandising.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

CP
Las cuentas por pagar pueden ser cero, si la empresa no planea obtener
crédito de sus proveedores, en caso contrario, pueden ser un porcentaje
del 20% del valor de las compras de materias primas y materiales
indirectos, reflejado en el costo variable unitario (Cvu) de los productos
fabricados o comercializados, obteniéndose el monto medio de cuentas
por pagar, al multiplicar por ese porcentaje el valor de multiplicar las Q
unidades calculadas por el costo variable unitario.

IKT
La inversión en capital de trabajo inicial, será la suma de los valores
calculados en cada una de las variables.

TABLA 17. INVERSIÓN TOTAL

RUBRO VALOR DE LA
INVERSIÓN
INICIAL

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS


Maquinaria y equipo
Animales y Vegetales Reproductores
Herramientas y otros utensilios
Software
Muebles de oficina
Computadores
Transporte y vehículos
Propiedad raíz
Inversiones en otros activos
SUBTOTAL INVERSIÓN ACTIVOS TANGIBLES

ACTIVOS INTANGIBLES
TOTAL INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS
INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO
INVERSIÓN TOTAL

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

El monto de inversión preliminarmente considerado puede permitir instalar una empresa del
tamaño adecuado, organizada, productiva y competitiva, por lo que se califica así: ( )

2.10 ACCESO A FINANCIACIÓN Y TASA DE INTERES

(Indique si empresas operando o proyectos en la misma actividad económica del que se está
considerando o similares vienen recibiendo créditos por parte del sector financiero)

RECUERDE: si se conoce que bancos y otras entidades financieras conceden créditos a empresas
que compiten en el negocio planteado, ello indica que es posible financiar la iniciativa
emprendedora con recursos prestados y aportes de socios.

BANCOS Y CONDICIONES DE FINANCIACIÓN


OTRAS
ENTIDADES
Línea Plazo Interés Interés Forma de pago
FINANCIERAS
Nominal efectivo
anual

Indique los bancos y otras entidades financieras en las que es posible obtener financiación.

Señale si el crédito se puede tomar con recursos de una línea dotada con recursos propios del banco,
o de una dotada con recursos del Estado, de fomento a la inversión empresarial, que intermedian
los bancos, lo que normalmente es mejor para los proyectos, pues las condiciones suelen ser más
blandas, incluida la tasa de interés que es más baja.

Indique el plazo concedido para pagar el crédito.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Muestre la tasa de interés nominal y efectiva a la que es posible obtener los recursos.
Señale la forma de pago en que se debe cancelar el crédito, lo que bien puede ser mensual,
trimestral o en otro periodo de tiempo; indicando si se concede periodos de gracia, en los cuales se
paga solo intereses y no se amortiza al capital de la deuda.

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.
La facilidad con que las empresas del sector están accediendo a crédito otorgado por el sistema
financiero se pondera así: ( )

2.11 LA TASA DE RETORNO

RECUERDE: La tasa de retorno es el rendimiento o porcentaje de beneficio que está en capacidad


de generar una empresa periódicamente a sus propietarios, para compensar el esfuerzo y riesgo
que asumen al financiarla. Para posibilitar la consecución de inversores que decidan evaluar una
idea de negocio y eventualmente decidan invertir en ella, es prudente visualizar y plantear la posible
tasa de retorno que se puede ofrecer a quienes aporten capital a la empresa.

Definir la tasa de retorno puede ser un proceso y una decisión compleja, pero a nivel de una idea de
negocio, en la cual aún no se cuenta con proyecciones financieras propias de cada proyecto, se
puede aceptar plantearla provisionalmente considerando la tasa que vienen ofreciendo las
empresas del sector donde competirá el proyecto en construcción, dato que es posible conseguir
en la bolsa de valores, en información gremial, en análisis de especialistas, en los estados
financieros de las empresas participantes del sector, o finalmente, se puede definir considerando
la tasa de interés a la que es posible conseguir créditos bancarios, a la que se suma unos puntos
porcentuales más, pues los inversores son los agentes financiadores de las empresas que corren el
mayor riesgo financiero, pues son los últimos en recuperar su inversión.

En tal sentido, la tasa de retorno, que provisionalmente se puede ofrecer genéricamente en


cualquier proyecto de inversión, puede ser igual a la tasa de interés efectiva cobrada por las
entidades crediticias, más dos a cinco puntos porcentuales, dependiendo el número a emplear
dentro de ese intervalo, del nivel de riesgo conocido o perceptible que se pueda atribuir a la idea de
negocio. El nivel de riesgo se determina en función al tamaño de la empresa a crear (a menor
tamaño más riesgo); la dinámica de crecimiento de la demanda presente y futura del sector; la tasa
de retorno o rendimiento esperada (a mayor rendimiento más riesgo); el tiempo de operación de
la empresa (para empresas en marcha); y, entre otras variables, influye la estabilidad política y
económica del país donde se hará la inversión. El nivel de riesgo se puede establecer acudiendo a
información de entidades de análisis económico y empresarial que miden este tópico en cada país.

Las dos alternativas más sencillas para determinar la tasa de retorno de una idea de negocio, son,
como se dijo, primero, sumar a la tasa de interés que cobran los bancos unos pocos puntos

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

porcentuales, y segundo, calcular el retorno sobre el capital (ROE = Utilidad del periodo / Capital
Total, donde el capital total es el patrimonio o aporte de los inversores). Los datos para calcular el
ROE se toman del estado de resultados de empresas operando, competidoras directas, si se va a
trabajar un producto existente en el mercado, o de empresas competidoras próximas o sustitutas,
si el proyecto se fundamenta en un producto originado en una fuerte innovación o un invento.

Provisionalmente, defina la tasa mínima requerida de rentabilidad (TMRR) o tasa de retorno, que
podría brindar el proyecto:

Análisis y comentarios

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo mayor
o más alto.
El porcentaje de tasa de retorno que podría generar la idea de negocio se pondera así: ( )

2.12 FACTORES PROPIOS DEL SECTOR EXTERNO

(Muestre que existen condiciones derivadas del sector externo por exportaciones o importaciones
que favorecen realizar la idea de negocio)

RECUERDE: un producto nacional con alto nivel de exportación puede ser un buen candidato a
explotar, y a la inversa, el mercado de un producto dentro del país, el cual se vea sometido a
competir con productos importados de la calidad exigida por el público a precios muy competidos,
no sería una opción muy atractiva para incursionar al mundo empresarial, a no ser que existan
factores objetivos que demuestren que es posible ganar en el mercado a los bienes traídos del
exterior con productos nacionales.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.
Las posibilidades de competir con éxito considerando las condiciones de competencia
derivadas del sector externo (exportaciones e importaciones), se califican así: ( )

2.12 CANTIDAD Y FORTALEZA DE LOS COMPETIDORES

(Diga cuantos competidores con productos iguales o sustitutos ya compiten en el mercado,


nombrando a los líderes del mercado o principales competidores)

RECUERDE: el número de competidores e intensidad de la competencia en el renglón económico


escogido dice si es posible en términos reales incursionar en él con posibilidades ciertas de éxito.
Muchos y muy fuertes competidores pueden desaconsejar invertir en una actividad, a menos que
indicadores poderosos como un alto margen de contribución, alta demanda o la introducción de un
producto innovado indiquen una verdadera oportunidad para una empresa nueva o reorganizada.

En los ya clásicos libros Estrategia Competitiva y Ventaja Competitiva (Porter, 1982 y 1987) su autor
demuestra que se puede definir la estrategia competitiva de una empresa perfilando el producto
tangible o intangible dentro de una de estas categorías alternativas.

-Estrategia de diferenciación con precios altos: bienes con valor agregado, contenido en el
producto o sus servicios complementarios, dirigido a compradores con capacidad económica,
quienes aprecian las cualidades del producto y aceptan pagar un mayor precio. La empresa puede
requerir estar creando, innovando o mejorando su producto. Normalmente los productos
“Premium” tienen marcas destacadas y apreciadas por sus clientes, son ofertados por pocas
empresas y otorgan relativos altos márgenes de contribución, lo que permite obtener utilidades,
aunque se venden en poco volumen.

-Estrategia de poca calidad y alto volumen con precios bajos: aplicable a bienes populares o de
bajo costo, que se venden en su estado natural o que han estancado su innovación; su venta es
masiva, con alta frecuencia de uso y los compradores los adquieren casi sin considerar la marca, por
simple necesidad, gusto o por encontrarlos disponibles en los puntos de venta. Dejan un relativo
bajo margen de contribución pues compiten en segmentos populares con múltiples oferentes, pero
generan beneficios al venderse en grandes cantidades.

-Estrategia a la mitad, productos no muy diferenciados ni muy básicos con precios medianos.
Si bien Porter califica esta alternativa como “perdedora” pues al pretender eludir los extremos

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

“alto” o “bajo” para discriminar a los clientes se diluyen perdiendo identidad, con ella se mueven
buena parte de las empresas en la mayoría de países. Esto les permite atender los mercados de
mediana capacidad adquisitiva, un porcentaje de los de altos ingresos interesados en ahorrar y un
porcentaje de los de bajo ingreso con aspiraciones de ascender. El margen de contribución unitario
es mediano, la competencia es intensa, pero el mercado es muy grande y de esa mezcla surgen las
ganancias.

-Estrategia de enfoque o alta especialización con precios altos: firmas ocupadas de atender
productos especializados, demandados por empresas en sus procesos de fabricación, el mercado
institucional o incluso el consumidor final, este último en situaciones especiales de necesidad o
gustos exclusivos; o por ser un producto altamente sofisticado, dirigido a lo que Phillipp Kotler
denomina la célula del mercado, esto es, aquella ínfima minoría en capacidad y dispuesta a pagar
precios extravagantes para disfrutar de manera personal, única, de un bien determinado. El
mercado es extremadamente chico, la frecuencia de recompra del bien es baja, pero el margen de
contribución puede superar varias veces el costo unitario de producción, de donde se derivan los
beneficios.

-Estrategia flexible o múltiple según coyuntura y mercados: esta estrategia, en realidad no


planteada por Porter, sino por los autores de este trabajo, debe considerarse principalmente para
empresas que venden por pedidos específicos, lo que les permitiría ajustarse a los requerimientos
de cada comprador; o para compañías que pueden trabajar por ciclos de producción por
temporadas para distintos mercados o para las que pueden crear y sostener varias marcas para
distintos segmentos del mercado, por lo que pueden categorizar sus productos en cualquiera de
las cuatro categorías explicadas.

Tabla 17. Cantidad y fortaleza de los competidores

Tiempo
Nivel de recordación e
Estrategia compitiendo y Porcentaje de
Nombre de los Tipo de imagen de la marca entre
competitiva mercado participación en
competidores. competidores. compradores
empleada objetivo el mercado
consumidores
atendido

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.
Las posibilidades de competir con éxito en el sector económico considerando el número de
competidores, su fortaleza y consolidación en el mercado y la intensidad de la competencia, se
pondera así: ( )

2.13 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN

(Plantee si se vienen produciendo cambios tecnológicos o de alguna índole en la actividad


económica donde se participaría y si ello favorece o no a la propuesta en construcción)

RECUERDE: si gracias a innovaciones e inventos y nuevos procesos tecnológicos aprovechables, es


viable incursionar en un negocio, recortando y aun superando la curva de experiencia de los
competidores antiguos, se está frente a una oportunidad de negocio importante.

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.
La situación de cambios ocurridos o posibles en el sector industrial puede influir en el proyecto
y se califica así: ( )

2.14 PERSONAS, EMPRESAS O INSTITUCIONES,


PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO QUE PODRÍAN
INTERESARSE EN INVERTIR

Para definir los posibles inversores, sean estos personas jurídicas o naturales, programas al
emprendimiento, etc., se sugiere lo siguiente:

a) Haga una relación de familiares, amigos y relacionados que podrían interesarse en invertir en su
idea de negocio, sea que vivan dentro o fuera del país. Incluya personas que no sean inversores o
adineradas, basta con que se considere que la persona cuente con un empleo o actividad
empresarial que le podría permitir invertir empleando la estrategia del Ahorro-Aporte, en la cual
una persona ahorra una parte de su ingreso para invertir al tenerse listo el estudio de factibilidad de
la idea de negocio, o que podría destinar parte de su ingreso a pagar un crédito que tomase con una
entidad financiera para poder invertir en la propuesta emprendedora.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

b) Liste las empresas a las que podría interesarles invertir en la idea de negocio, pues los productos
considerados complementan de alguna manera a los suyos, o incluso, tal interés podría surgir de
vincularse a un naciente competidor directo. Así mismo, incluya en la relación a entidades e
inversionistas reconocidos como inversores de capital de riesgo, que eventualmente podrían
interesarse en aplicar recursos en el proyecto.

c) Relacione las instituciones estatales, privadas, internacionales y de entidades multilaterales a los


que se podría contactar para participar con la idea de negocio en sus programas de apoyo al
emprendimiento, pues en ellos se puede obtener desde ayuda para hacer el plan de negocio hasta
recursos de diverso orden, incluidos préstamos de carácter condonable.

Tabla 18. Personas, empresas o instituciones, programas de emprendimiento que podrían


interesarse en invertir

Nombre Teléfono de contacto Correo electrónico Tipo de inversor

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo
mayor o más alto.
El interés que podrían poner potenciales inversores en un proyecto dentro del sector aquí
considerado y con la envergadura prevista se califica así : ( )

2.15 INVERSIONES INICIALES NO RECUPERABLES

(Estime aquí el dinero que habrá de gastarse en hacer el estudio de factibilidad de la idea de
negocio, una vez esta fue valorada como una iniciativa con potencial para generar riqueza, por lo
cual se la adopta ya como un proyecto de inversión a evaluar mediante una metodología más
profunda.)

RECUERDE: Una vez una idea de negocio ha demostrado potencial generador de riqueza con la
metodología aquí propuesta, el paso siguiente es hacer un estudio de factibilidad amplio y
profundo, a manera de un plan de negocio, que valide o no los resultados preliminares. Esta tarea
demanda esfuerzo personal, tiempo y otros recursos, los cuales se reflejan en costos o gastos

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

monetarios, que deben ser cubiertos por los Emprendedores e Inversores comprometidos con la
iniciativa.

Estas salidas de dinero son anteriores a la decisión final sobre invertir o no en el proyecto, también
se dan después de tomada la decisión positiva, pero en todo caso estas erogaciones no se pueden
contabilizar entre los activos tangibles o intangibles que quedaran a favor de la empresa, pues esas
erogaciones son las que se presentan para poder medir y evaluar la posibilidad cierta de la
oportunidad de negocio, se derivan del proceso de estudio, por lo cual los inversores
comprometidos en el propósito emprendedor deben asumirlos, como un gasto personal, sea que
se materialice o no el proyecto emprendedor. Así pues, los gastos relacionados en el formato
siguiente, tienen solo el efecto de mostrarse ante los inversores para que estos tengan claro su
existencia y conozcan que deben cubrirlos, aunque los mismos no quedaran incluidos en el monto
de la inversión total que se contabilizará en los libros de la empresa una vez inicie operaciones, por
lo cual son gastos no reembolsables para los inversores.

TABLA 19. Inversiones Iniciales no recuperables

RUBRO GASTO INCURRIDO JUSTIFICACIÓN DEL GASTO

Estudios técnicos previos


Diseños previos de prototipos
Consultorías para crear, fortalecer o
reabrir la empresa
Papelería y otros gastos
administrativos
Evaluación de maquinaria y equipos y
pruebas de producción
Pruebas preliminares con
consumidores
Gastos de transporte
Viáticos
Otros gastos (nómbrelos)
TOTAL $

Valoración por el CIEM calificando de 1 a 10 donde uno es lo menor o más bajo y diez es lo mayor
o más alto.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

El monto a asumir como gastos previos para hacer el estudio de factibilidad o plan de negocio
en que debe incurrir por los potenciales inversores en un proyecto dentro del sector aquí
considerado y con la envergadura prevista se califica así (tenga en cuenta que a mayor gasto
menor calificación) : ( )

2.16 EL PLAN DE NEGOCIO

(Defina los aspectos relevantes para hacer el plan de negocio, observando si está considerando
instalar una empresa nueva, reorganizar una empresa operando o reabrir una empresa cerrada.
Valore la oferta de metodologías disponibles para hacer el plan de negocio, algunos programas de
apoyo al emprendimiento disponen de sus propios modelos. Productivos.org tiene a su disposición
un modelo aplicable a empresas nuevas, otro para valorar empresas y otro más para reorganizar o
reabrir empresas, los cuales usted puede emplear y después copiar y pegar en otros modelos.
Búsquelos en la página de Productivos.org o contacte a la fundación para que le den acceso al que
usted necesite)

Tabla 20. La idea de negocio

Tipo de empresa a generar: nueva,


reorganizada o reabierta. 1
Modelo aplicable para hacer el plan de
negocio. 2
Costo de hacer el plan de negocio.3
Fecha de entrega de la idea de negocio:
día, mes, año. 4
Responsable de hacer el plan de negocio.5
Apoyos externos requeridos para obtener
el objetivo. 6
Beneficios de hacer el plan de negocio. 7

1. Indique si se está considerando instalar una empresa nueva, o una operando a reorganizar o una
empresa cerrada a reabrir.

2. Valore la oferta de metodologías disponibles para hacer el plan de negocio y escoja la más apropiada
para su proyecto. Algunos programas de apoyo al emprendimiento disponen de sus propios modelos.
Productivos.org tiene a su disposición un modelo aplicable a empresas nuevas, otro para valorar
empresas y otro más para reorganizar o reabrir empresas, los cuales usted puede emplear y después
copiar y pegar en otros modelos. Búsquelos en la página de Productivos.org o contacte a la fundación
para que le den acceso al que usted necesite.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

3. Hacer un plan de negocio conlleva costos y gastos, como estudios técnicos previos, diseños previos de
prototipos, consultorías, papelería y otros gastos administrativos, evaluación de maquinaria y equipos
y pruebas de producción, pruebas preliminares con consumidores, gastos de transporte, viáticos y otros
gastos que deben especificarse.

4. Defina la fecha de entrega del plan de negocio.

5. Establezca el responsable de hacer el plan de negocio y su equipo.

6. Precise los apoyos externos que pueda requerir el equipo responsable de hacer el pan de negocio, tales
como consultorías técnicas y equipos, máquinas y herramientas especiales.

7. Indique los beneficios que se espera obtener por los Emprendedores e Inversores de elaborar el plan de
negocio, a efecto de ajustar el trabajo a esas expectativas.

2.17 CALIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO


POR EL EQUIPO EMPRENDEDOR

La idea de negocio es validada finalmente en función a la puntuación alcanzada por los


determinantes de la inversión calificados por el equipo emprendedor. Como la calificación máxima
posible es de 140 puntos, (viene de 10 puntos x 14 factores), si se obtiene un 60% de ese máximo
equivalente a 84 puntos, (viene de 140 X *60%), la idea de negocio tiene potencial y convendría
analizarla por parte del CIEM, mediante el correspondiente estudio de factibilidad, el cual, al
demostrar la viabilidad de la propuesta, permitirá hacer su montaje y puesta en operación,
mediante el compromiso de Emprendedores e Inversores.

Tabla 23. Calificación de la idea de negocio

N° FACTOR OBSERVADO CALIFICACIÓN


1 Descripción del producto
2 Equipo emprendedor
3 Porcentaje del margen de contribución
4 Tamaño de la demanda
5 Dificultad en alcanzar el punto de equilibrio del negocio
6 Capacidad Instalada (CI) Disponible
7 Monto de la inversión que pudiese ser requerida
8 Acceso a financiación y tasa de interés
9 Tasa de retorno
10 Cantidad y fortaleza de los competidores
11 Factores propios del sector externo

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

12 Cambios en la estructura de producción


13 Personas, empresas o instituciones, programas de
emprendimiento que podrían interesarse en invertir
14 Inversiones Iniciales no recuperables
PUNTAJE TOTAL

La idea de negocio tiene potencial SI ( ) NO ( )

2.18 CALIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO POR EL


EXPERTO EN EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

El experto en emprendimiento empresarial, basado en sus conocimientos técnicos, experiencia e


información sectorial estudiada, puede evaluar la idea de negocio, calificando en una escala de 1,
lo menos, a 10, lo máximo, considerando los criterios siguientes:

N° FACTOR OBSERVADO CALIFICACIÓN


1 Fortaleza del portafolio de producto
2 Fortaleza del equipo emprendedor
3 Porcentaje del margen de contribución
4 Tamaño de la demanda
5 Tiempo que se puede demorar el negocio en alcanzar el punto
de equilibrio
6 Posibilidad de generar riqueza con la capacidad Instalada (CI) a
dar al negocio
7 Monto de la inversión requerida
8 Posibilidad de financiar la inversión total requerida
9 Acceso a financiación de este tipo de proyectos
10 Tasa de retorno para inversores
11 Cantidad y fortaleza de los competidores
12 Factores propios del sector externo
13 Cambios en la estructura de producción
14 Costo de capital
15 Dinamismo de la actividad económica
16 Facilidades para conseguir materias primas y trabajadores

Si del total máximo posible de 160 puntos, la idea de negocio obtiene una calificación de al menos
el 60%, equivalente a un mínimo de 96 puntos, la propuesta es aceptada y se convierte en un
proyecto de inversión, con el cual se puede hacer un plan de negocio que permita implementarla y
ponerla en marcha para generar riqueza y bienestar social general.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

Observaciones del experto en emprendimiento empresarial.

1. Fortaleza del portafolio de producto: Se valora considerando que el portafolio de producto a


ofrecer este fuertemente relacionado con la necesidad que el producto satisface y considera si su
estructura, presentación, funcionalidad y demás características descritas están en relación directa
con el público que se espera lo compre y lo consuma. Así, el grado de innovación y sofisticación de
un producto no es algo exigible por sí mismo a los productos de una idea de negocio, pues estos
son elementos que dependen del tipo de producto y mercado a atender, por lo que el producto
puede ser un bien básico o commodity, un bien con valor agregado o un bien intermedio entre los
dos anteriores o un bien especializado.

2. Fortaleza del equipo emprendedor: se califica considerando aspectos objetivamente


observables, a partir del grado de complementación del equipo emprendedor, según formación
profesional y experiencia que se podría aportar por cada miembro del grupo a la construcción e
implementación de la idea de negocio.

3. Porcentaje del margen de contribución: se valora en la idea de negocio el porcentaje de margen


de contribución, observando si este es lo suficientemente grande, como para esperar que se pueda
cubrir los costos fijos de estar en el negocio, pagar deudas e intereses, impuestos y generar una
utilidad que retribuya el riesgo de la inversión. Un porcentaje de margen de contribución es bueno
(alto), regular (mediano), o malo (bajo), en relación al nivel de demanda de cada producto, siendo
lo normal que productos de consumo masivo, como la leche o el arroz, tengan un bajo margen que
se compensa con una alta demanda; mientras productos de bajo consumo, como las joyas y obras
de arte, que tienen baja demanda, deben generar un alto margen de contribución.

4. Tamaño de la demanda: considerando el mercado que atendería el proyecto, se califica si este


es grande en número y podría tener el interés y la capacidad de compra necesaria para adquirir el
producto.

5. Tiempo que se puede demorar el negocio en alcanzar el punto de equilibrio: observando el


monto mensual de los costos fijos que podría tener la empresa, se valora si estos se ajustan a la
media del sector en proporción al tamaño que tendría la empresa, para calificar considerando si con
el margen de contribución presentado y la posible demanda, se puede alcanzar el punto de
equilibrio del negocio, o sea, el nivel de operación y ventas indispensable para no ganar ni perder,
en un periodo de tiempo inferior a un año. A menos tiempo, mayor calificación se otorga.

6. Posibilidad de generar riqueza con la capacidad Instalada (CI) a dar al negocio: Considerando
el volumen de unidades mensuales que se estimó sería necesario y posible dar a la empresa, se
califica si con esta capacidad instalada es posible generar riqueza.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

7. Monto de la inversión requerida: Observando el valor total provisionalmente establecido, se


valora considerando si este monto se ajusta a un monto que podría permitir poner en operación la
idea emprendedora.

8. Posibilidad de financiar la inversión total requerida: considerando el total de la inversión


requerida por el proyecto, se califica la posibilidad cierta de obtener la financiación con fuentes
tales como inversores aportantes de capital y créditos.

9. Acceso a financiación de este tipo de proyectos: se califica la posibilidad de la idea de negocio


de conseguir recursos de fuentes crediticias en condiciones de mercado, es decir, con los mostos
necesarios, al plazo adecuado, con tasas de interés apropiadas y con condiciones de pago posibles
a la realidad que podrá tener el proyecto.

10. Tasa de retorno para inversores: se evalúa si la tasa de retorno provisionalmente establecida
corresponde con la media ofrecida por empresas en operación, que sean competencia directa,
próxima o sustituta del proyecto en análisis.

11. Cantidad y fortaleza de los competidores: se califica observando el nivel de competencia del
renglón económico donde participara la idea de negocio. Se visualiza si es posible en términos
reales incursionar en él con posibilidades ciertas de éxito. Muchos y muy fuertes competidores
pueden desaconsejar invertir en una actividad, a menos que indicadores poderosos, como una
fuerte innovación en producto, en el mercadeo, servicio u otro factor, indiquen una verdadera
oportunidad en el mercado para un nuevo ingresante.

12. Factores propios del sector externo: se evalúa considerando la realidad de la incidencia de las
importaciones y exportaciones del país, observando la intensidad de la posible lucha por el mercado
interno y externo y la posibilidad de ganar y mantener una participación en el mercado con la cual
generar riqueza a favor de la propuesta emprendedora.

13. Cambios en la estructura de producción: mide el experto en emprendimiento si es factible


que, gracias a nuevos procesos tecnológicos aprovechables por el emprendimiento, sea viable
incursionar en el sector, recortando y aun superando la curva de experiencia de los competidores
antiguos.

14. Costo de capital: se observa si el costo de capital provisionalmente fijado podría ser exigible
como utilidad a la idea de negocio en consideración y el posible nivel de riesgo que induce.

15. Dinamismo de la actividad económica: califica el experto contemplando el crecimiento o


decrecimiento de la demanda y la oferta del producto en cuestión en un periodo de dos a cinco años
atrás, para a partir de allí, vislumbrar su comportamiento futuro.

16. Facilidades para conseguir materias primas y trabajadores. Observando la localización


prevista para la empresa, se evalúa si en ese lugar es dable conseguir las materias primas y talento
humano necesarios para permitir una operación productiva de la empresa.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

2.19 CALIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO


POR POTENCIALES INVERSORES

Cada Inversor Potencial, basado en sus conocimientos técnicos, experiencia e información sectorial
estudiada, puede evaluar la idea de negocio, calificando en una escala de 1, lo menos, a 10, lo
máximo, considerando los criterios siguientes:

N° FACTOR OBSERVADO CALIFICACIÓN


1 Fortaleza del portafolio de producto
2 Fortaleza del equipo emprendedor
3 Porcentaje del margen de contribución
4 Tamaño de la demanda
5 Tiempo que se puede demorar el negocio en alcanzar el punto
de equilibrio
6 Posibilidad de generar riqueza con la capacidad Instalada (CI) a
dar al negocio
7 Posibilidad de financiar la inversión total requerida
8 Acceso a financiación
9 Tasa de retorno para inversores
10 Costo de capital
11 Cantidad y fortaleza de los competidores
12 Factores propios del sector externo
13 Cambios en la estructura de producción
14 Dinamismo de la actividad económica
15 Facilidades de conseguir materias primas y trabajadores
16 Porcentaje de la inversión total que se podría efectuar
17 Acceso a financiación para poder invertir en el proyecto
18 Inversiones no recuperables

Si del total máximo posible de 180 puntos, la idea de negocio obtiene una calificación de al menos
el 60%, equivalente a un mínimo de 108 puntos, la propuesta es aceptada y se convierte en un
proyecto de inversión, con el cual se puede hacer un plan de negocio que permita implementarla y
ponerla en marcha para generar riqueza y bienestar social general.

Observaciones del potencial inversor en emprendimiento empresarial.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

1. Fortaleza del portafolio de producto: se valora considerando que el portafolio de producto a


ofrecer este fuertemente relacionado con la necesidad que el producto satisface y considera si su
estructura, presentación, funcionalidad y demás características descritas están en relación directa
con el público que se espera lo compre y lo consuma. Así, el grado de innovación y sofisticación de
un producto no es algo exigible por sí mismo a los productos de una idea de negocio, pues estos
son elementos que dependen del tipo de producto y mercado a atender, por lo que el producto
puede ser un bien básico o commodity, un bien con valor agregado o un bien intermedio entre los
dos anteriores o un bien especializado.

2. Fortaleza del equipo emprendedor: se califica considerando aspectos objetivamente observables


a partir del grado de complementación del equipo emprendedor, según formación profesional y
experiencia que se podría aportar por cada miembro del grupo a la construcción e implementación
de la idea de negocio.

3. Porcentaje del margen de contribución: se valora en la idea de negocio el porcentaje de margen


de contribución, observando si este es lo suficientemente grande, como para esperar que se pueda
cubrir los costos fijos de estar en el negocio, pagar deudas e intereses, impuestos y generar una
utilidad que retribuya el riesgo de la inversión. Un porcentaje de margen de contribución es bueno
(alto), regular (mediano), o malo (bajo), en relación al nivel de demanda de cada producto, siendo
lo normal que productos de consumo masivo, como la leche o el arroz, tengan un bajo margen que
se compensa con una alta demanda; mientras productos de bajo consumo, como las joyas y obras
de arte, que tienen baja demanda, deben generar un alto margen de contribución.

4. Tamaño de la demanda: considerando el mercado que atendería el proyecto, se califica si este es


grande en número y podría tener el interés y la capacidad de compra necesaria para adquirir el
producto.

5. Tiempo que se puede demorar el negocio en alcanzar el punto de equilibrio: observando el


monto mensual de los costos fijos que podría tener la empresa, se valora si estos se ajustan a la
media del sector en proporción al tamaño que tendría la empresa, para calificar considerando si con
el margen de contribución presentado y la posible demanda, se puede alcanzar el punto de
equilibrio del negocio, o sea, el nivel de operación y ventas indispensable para no ganar ni perder,
en un periodo de tiempo inferior a un año. A menos tiempo para alcanzar el punto de equilibrio,
mayor calificación se otorga.

6. Posibilidad de generar riqueza con la capacidad Instalada (CI) a dar al negocio: Considerando el
volumen de unidades mensuales que se estimó sería necesario y posible dar a la empresa, se califica
si con esta capacidad instalada es posible generar riqueza.

7. Posibilidad de financiar la inversión total requerida: ésta inversión es la suma del dinero a
comprometer en activos fijos, capital de trabajo, creación de marca e inversiones accesorias para
arrancar un negocio. A menor inversión y mayor margen de contribución más atractivo resulta un
emprendimiento.

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

8. Acceso a financiación: se califica la posibilidad de la idea de negocio de conseguir recursos de


fuentes crediticias en condiciones de mercado, es decir, con los mostos necesarios, al plazo
adecuado, con tasas de interés apropiadas y con condiciones de pago posibles a la realidad que
podrá tener el proyecto.

9. Tasa de retorno para inversores: se evalúa si la tasa de retorno provisionalmente establecida


corresponde con la media ofrecida por empresas en operación, que sean competencia directa,
próxima o sustituta del proyecto en análisis.

10. Costo de capital: se observa si el costo de capital provisionalmente fijado podría ser exigible como
utilidad a la idea de negocio en consideración y el posible nivel de riesgo que induce, debiendo
considerar el inversor que el costo de capital se modifica en función a los cambios que se haga en la
tasa de interés a pagar a prestamistas, la tasa de retorno a pagar a inversores y el monto en que se
financiará la inversión total requerida entre dueños de la empresa y entidades prestamistas.

11. Cantidad y fortaleza de los competidores: se califica observando el nivel de competencia del
renglón económico donde participara la idea de negocio. Se visualiza si es posible en términos
reales incursionar en él con posibilidades ciertas de éxito. Muchos y muy fuertes competidores
pueden desaconsejar invertir en una actividad, a menos que indicadores poderosos, como una
fuerte innovación en producto, en el mercadeo, servicio u otro factor, indiquen una verdadera
oportunidad en el mercado para un nuevo ingresante.

12. Factores propios del sector externo: se evalúa considerando la realidad de la incidencia de las
importaciones y exportaciones del país, observando la intensidad de la posible lucha por el mercado
interno y externo y la posibilidad de ganar y mantener una participación en el mercado con la cual
generar riqueza a favor de la propuesta emprendedora.

13. Cambios en la estructura de producción: mide el inversor si es factible que, gracias a nuevos
procesos tecnológicos aprovechables por el emprendimiento, sea viable incursionar en el sector,
recortando y aun superando la curva de experiencia de los competidores antiguos.

14. Dinamismo de la actividad económica: califica el inversor contemplando el crecimiento o


decrecimiento de la demanda y la oferta del producto en cuestión en un periodo de dos a cinco años
atrás, para a partir de allí, vislumbrar su comportamiento futuro.

15. Facilidades para conseguir materias primas y trabajadores. Observando la localización prevista
para la empresa, se evalúa si en ese lugar es dable conseguir las materias primas y talento humano
necesarios para permitir una operación productiva de la empresa.

16. Porcentaje de la inversión total que se podría efectuar: el inversor establece el porcentaje de la
inversión total que estaría en capacidad de realizar, considerando el monto de la inversión total
establecida para la idea de negocio. A mayor porcentaje de inversión, mayor calificación.

17. Acceso a financiación para poder invertir en el proyecto: el inversor valora la posibilidad de

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

conseguir crédito bancario o de otras fuentes, que le permita efectuar la inversión que está
planificando hacer en la idea de negocio. El inversor debe tener presente que el crédito que deba
tomar para efectuar la inversión, debe cancelarlo con sus propios recursos, sin considerar los
posibles ingresos que le pueda generar la empresa una vez esté operando.

18. Inversiones no recuperables: el inversor califica el monto que se debe invertir para hacer el plan de
negocio, las pruebas piloto y demás erogaciones previas al montaje y operación de la empresa,
calificando en función a ese monto, sabiendo que ese dinero debe pagarse, y no retornara, por lo
que debe asumirse como un gasto personal, sin importar si la empresa finalmente se pone o no en
operación.

La idea de negocio se acepta: Sí --------- No -----------

FIRMANDO LA UNIÓN DE VOLUNTADES PARA


CONSTRUIR EMPRESA
Cuando una idea de negocio cuenta con la aprobación calificada del equipo emprendedor; si es
necesario, también con la aprobación de un experto en emprendimiento; y finalmente con la
aprobación de cada potencial inversor que la haya evaluado, se cuenta con una idea emprendedora
sólida, que conviene aprovechar, por lo cual lo apropiado es hacer con ella un Plan de Negocio.

Para construir un Plan de Negocio, que permita conocer en amplitud y profundidad las posibilidades
ciertas de la idea de negocio de generar riqueza, es saludable contar con un acuerdo explícito entre
Emprendedores y Potenciales Inversores, en donde se demuestre que existe un principio básico de
interés mutuo en hacer el Plan de Negocio, y si este demuestra que la propuesta es definitivamente
viable, llegar al montaje y puesta en operación de la empresa.

Sobre esa base, cada Inversor puede generar y firmar el modelo de carta de intención aquí
dispuesto, donde se consagra no una obligación de invertir, sino solo la intención de hacerlo si
finalmente el Plan de Negocio demuestra la viabilidad de emprender la empresa y si finalmente
cada inversor individual y voluntariamente decide asumir el riesgo de efectuar la inversión.

TITULO DE LA IDEA DE NEGOCIO:__________________________________________

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

EQUIPO EMPRENDEDOR: ________________________

El equipo Emprendedor Empresarial, proponente de la idea de negocio indicada, representado por,


________________________, a quien en adelante se denomina EL EMPRENDEDOR, y la persona,
_____________________________actuando en representación propia, en calidad de Potencial
Inversor, por lo que en adelante se llamará EL INVERSOR, acuerdan suscribir el presente contrato,
a manera de una carta de intención, sobre los principios siguientes:

OBJETIVO: realizar EL PLAN DE NEGOCIO de la propuesta empresarial indicada, a fin de identificar


su capacidad cierta de generar riqueza y su viabilidad integral, sobre cuya base se determinará si se
invierte o no en la implementación y puesta en operación del proyecto empresarial objeto del
estudio de factibilidad en el PLAN NEGOCIO.

PRIMERO: DECLARACIÓN DE INTENCIÓN. Las partes firmantes declaran su intención de apoyar


la realización de EL PLAN DE NEGOCIO, aportando para ello la información que cada parte posea
y pueda conseguir, también aportaran ideas y los recursos monetarios necesarios para realizar EL
PLAN DE NEGOCIO.

SEGUNDO: este acuerdo no constituye obligación alguna de invertir, ni por parte de EL


EMPRENDEDOR ni por parte de EL INVERSOR, aunque EL PLAN DE NEGOCIO demuestre que es
conveniente y factible montar y operar la empresa, por lo cual se entiende que la ejecución o no de
la inversión monetaria o en especie cierta y real, se hará por voluntad personal de las partes.

TERCERO: los recursos para hacer EL PLAN DE NEGOCIO se listarán en una relación ordenada,
considerando el pago de personal técnico que deba contratarse; la compra de información
necesaria que no esté disponible de forma gratuita; la adquisición o contratación de equipos
técnicos, máquinas o herramientas que sean necesarios para hacer pruebas; la realización de
prototipos o productos de prueba; la ejecución de encuestas si ello es indispensable; la realización
de viajes para conocer experiencias de empresas similares en el país o el exterior; la asistencia a
congresos o seminarios donde se trate sobre asuntos relacionados con los productos o procesos
para operar en la futura empresa; la realización de pruebas técnicas y sondeos de mercado; los
costos de administración que se puedan generar por arriendos de oficinas y otras erogaciones; y
otros aspectos que se deban considerar para poder hacer EL PLAN DE NEGOCIO de forma correcta,
oportuna y funcional.

CUARTO: EL EMPRENDEDOR y su equipo se encargarán de procesar la información, dentro de


parámetros técnicos, siguiendo los procedimientos propios de la evaluación financiera de
proyectos de inversión, entregando el respectivo informe final, bajo el rotulo del PLAN DE
NEGOCIO, donde indicara si la idea de negocio está en capacidad de generar riqueza dentro de un
determinado plan de acción empresarial.

QUINTO: EL INVERSOR y el equipo que le asesore o respalde se encargarán de monitorear la


correcta realización de EL PLAN DE NEGOCIO y apoyará con un porcentaje del costo de la
realización del mismo. El porcentaje se definirá en concordancia al costo que se presupueste tiene

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS


PRODUCTIVOS.ORG
NIT. 900860116-1
Software para hacer y aprender
Programas generadores de valor para empresas, instituciones de educación, estudiantes y profesionales.

hacer el estudio y el número de inversores potenciales que firmen cada uno la respectiva carta de
intención.

SEXTO: EL EMPRENDEDOR y EL INVERSOR pueden difundir la idea de negocio para conseguir


nuevos potenciales inversores, siendo obligación del EMPRENDEDOR llevar el registro de los
potenciales inversores que se comprometan mediante carta de intención con la elaboración del
PLAN DE NEGOCIO, y así mismo se obligan a informar a todos los inversores sobre la cantidad y
los nombres de todos los potenciales inversores que firmen la carta de intención del proyecto.

SEPTIMO: el costo aplicado en realizar EL PLAN DE NEGOCIO no tiene carácter devolutivo para
ninguna de las partes firmantes, ello significa que, si la idea de negocio resulta viable y aunque se
implemente, los dineros aplicados en hacer este estudio no serán devueltos a nadie y tampoco
serán contabilizados como gastos previos al montaje de la empresa. Igualmente, si el estudio indica
que la idea de negocio no resulta factible, tampoco se podrá reclamar devolución alguna del dinero
aplicado en hacer EL PLAN DE NEGOCIO, por lo cual se entiende que todo el dinero aplicado en
esto se toma como un gasto personal no retornable para ninguna de las partes.

OCTAVO: Las partes se comprometen a guardar la debida confidencialidad, durante la realización


del PLAN DE NEGOCIO, pudiéndose divulgar la información una vez se haya concluido este, y en
caso de resultar viable la propuesta emprendedora, se hará un resumen ejecutivo del PLAN DE
NEGOCIO, con el cual se hará la debida promoción para conseguir los inversores que pudieran hacer
falta para llegar el capital de inversión necesario.

Para constancia, se firma el presente documento, sin que medie ninguna presión sobre las partes,
en dos ejemplares del mismo tenor, en la Ciudad de (CIUDAD, PAIS) el día (DIA), del mes (MES) del
año (AÑO)

FIRMADO:

________________________________ ____________________________

EL EMPRENDEDOR EL INVERSOR

No. documento de identidad No. documento de identidad

Productivos.org RAMÍREZ & CAJIGAS

También podría gustarte