Está en la página 1de 32

Demostrando

Matemática
2.° grado de primaria

2
r iaortd
eo
pe
P

1
Salida

Mi nombre:
Mi numero de orden: Sección:
PARA EL DOCENTE

Estimado docente,

Este cuadernillo constituye parte del Kit de evaluación de salida. Contiene un conjunto
de ejemplos de tareas que sus estudiantes deberían ser capaces de desarrollar al
finalizar el segundo grado de primaria. Estas tareas evalúan diversas capacidades
matemáticas que muestran que sus estudiantes han logrado los aprendizajes
esperados para el final del tercer ciclo.
La aplicación de este cuadernillo complementa las actividades que usted usa para
evaluar el aprendizaje de sus estudiantes en el aula. Los datos obtenidos le permitirán
identificar las fortalezas y debilidades de sus estudiantes, lo cual podrá ayudarle a
enriquecer su práctica pedagógica y mejorar los aprendizajes de sus estudiantes.
Usted puede aplicar este cuadernillo durante el tercer trimestre. El cuadernillo tiene
dos partes. La aplicación de cada una de ellas puede durar aproximadamente
una hora pedagógica. Sugerimos dar un descanso entre cada una de las partes o
aplicarlas en días distintos.

A continuación, le mostramos cómo usar este cuadernillo:

Corregir las respuestas


Aplicar
1 las pruebas 2 según las Claves y
criterios de corrección

Sistematizar los
3 resultados en un
Retroalimentar registro*
6 la práctica del
docente
Analizar
4 los resultados

Retroalimentar
5 a los estudiantes

Como podemos observar, no basta con aplicar las pruebas a nuestros estudiantes y
analizar los resultados obtenidos. La verdadera utilidad de este cuadernillo consiste
en usar la información recogida para ayudar a nuestros estudiantes a descubrir qué
han aprendido y en qué se equivocaron, así como para desarrollar estrategias que les
permitan aprender aquello que todavía no han logrado.

La evaluación de aula debe entenderse como un proceso permanente que


puede adquirir diversas formas. Por ello, no debe reducirse solo a la aplicación
de pruebas de lápiz y papel y de opción múltiple, sino que debe estar presente
en todas las actividades que se desarrollan en el aula. En ese sentido, este
cuadernillo es solo un apoyo a la evaluación que usted realiza.

* Un ejemplo de registro de logros para la sistematización y análisis de resultados puede encontrarlos en:
http://www.perueduca.pe/recursosedu/registros/primaria/matematica/registro_lectura_matematica_3er_trimestre_2do_grado.pdf
Claves y criterios de corrección del cuadernillo
Parte 1 Parte 2
Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave
1 a 13 b 1 b 13 b
2 c 14 a 2 a 14 a
3 a 15 b 3 b 15 b
4 b 16 c 4 c 16 c
5 b 17 a 5 a 17 b
6 a 18 b 6 c 18 b
7 c 19 c 7 a 19 c
8 a 20 b 8 c 20 c
9 b 21 Abierta 9 a 21 Abierta
10 a 22 c 10 b 22 a
11 c 23 Abierta 11 a 23 Abierta
12 c 12 c

Pregunta 21 Pregunta 21
Respuesta adecuada: El estudiante responde que Respuesta adecuada: El estudiante completa la
no es correcto lo que dice Rosa evidenciando en tabla con tres pares de números en forma correcta.
su respuesta una relación de comparación aditiva. Ejemplos de algunos casos:
Ejemplos:
Andrés Lucía Total
• No porque Rosa debe tener 6 figuritas. 1 11 12
• No porque Rosa sumó en vez de restar. 11 1 12
6 6 12
Respuesta inadecuada: El estudiante responde 12 0 12
que sí es correcto lo que dice Rosa. También
podría responder que no es correcto lo que dice Respuesta inadecuada: El estudiante completa la
Rosa pero su explicación no es clara o coherente. tabla con 1 o más pares de números incorrectos.
Ejemplos: O no completa toda la tabla con tres pares de
• Sí es corrrecto porque 6 más 2 da 10. números correctos.
• No porque Rosa sumó mal.
• No porque en total hay 8 figuritas.
• No porque Rosa tiene menos figuritas. Pregunta 23
Respuesta adecuada: El estudiante une
correctamente las tres barras con su
Pregunta 23 representación.
Respuesta adecuada: El estudiante responde
que sí es posible y explica su respuesta. También
Lo que tiene
podría decir que no justificando correctamente. 3 caramelos
Pedro.
Ejemplos:
• Sí porque si paga con 15 le dan de vuelto 3.
• Sí porque no usó la moneda de S/. 2. ¿? caramelos Lo que tiene
Clara.
• No porque pagó con 10 y 2 soles.
• No porque pagó con S/. 12 exactos.
Respuesta inadecuada: El estudiante responde 9 caramelos
Lo que tiene
sí sin explicar o con una explicación insuficiente. Pedro demás.
O se evidencia que tiene errores de cálculo.
Ejemplos:
• Sí es posible porque le sobra. Respuesta inadecuada: El estudiante completa
• Sí es posible. con cualquier otra respuesta.
• No porque su vuelto sería 2 soles.
4 Matemática

Haz tu mejor esfuerzo.

Suma 65 y 27

Ahora marca tu respuesta.

a 92

b 82
c 20

Resta:

64 –
35

Ahora marca tu respuesta.

a 39

b 31
c 29
Segundo grado de primaria 5
3

Resta:

72 – 56

Ahora marca tu respuesta.

a 16

b 24
c 26

¿Qué número falta en el recuadro?

23 + = 55

Ahora marca tu respuesta.

a 23

b 32
c 78
6 Matemática
5
Un profesor necesita repartir 43 hojas de papel a sus estudiantes.
¿De qué paquete puede sacar esta cantidad de hojas?

a
40
hojas

b
50
hojas

c
34
hojas
Segundo grado de primaria 7-
6

Observa la siguiente secuencia de números:

3, 7, 11, 15, 19,

¿Qué harías para encontrar el número que sigue en la secuencia?

a Sumar 4 al 19.

b Sumar 1 al 19.
c Sumar 3 al 19.

Amelia tiene S/. 38 y quiere comprar el siguiente poncho:

S/. 55

¿Cuánto dinero le falta a Amelia para comprar el poncho?

a S/. 93

b S/. 23
c S/. 17
8 Matemática
8

La tabla muestra las cantidades de conchitas y piedritas que María y Luis


recogieron. Observa:

Conchitas Piedritas
María 12 11
Luis 10 13

¿Cuántas piedritas recogieron en total María y Luis?

a 24 piedritas.

b 22 piedritas.
c 11 piedritas.

En una caja hay 13 pelotas y en otra caja 8 pelotas. La profesora desea


repartir una pelota a cada uno de sus 35 estudiantes.

¿Cuántas pelotas más necesitará?

a 21 pelotas.

b 14 pelotas.
c 56 pelotas.
Segundo grado de primaria 9
10

En un taller de danzas hay 23 niñas y 17 niños. ¿Cuántas niñas más que


niños hay?

a 6 niñas.

b 23 niñas.
c 40 niñas.

11

Sandra tiene 68 pescados. ¿Cuántas bandejas completas como la


siguiente puede armar Sandra con los 68 pescados?

10 pescados

a 8 bandejas.

b 7 bandejas.
c 6 bandejas.
10 Matemática
12

Observa el cartel:

por

Canjea

Tomás quiere canjear 3 trompos. ¿Cuántas tapitas necesita para el canje?

a 4 tapitas.

b 7 tapitas.
c 12 tapitas.

13

A Mónica le pidieron tejer 50 gorros de lana. Ella tejió 18 gorros de color


rojo, 19 gorros de color azul y el resto de color verde. ¿Cuántos gorros de
color verde tejió para cumplir con el pedido?

a 37 gorros.

b 13 gorros.
c 87 gorros.
Segundo grado de primaria 11
14

Micaela lleva una canasta con 27 huevos. En el camino se le cayeron


algunos. Ahora le quedan 18 huevos. ¿Cuántos huevos se le cayeron?

a 9 huevos.

b 18 huevos.
c 45 huevos.

15

Luis dice:

Hay 27 libros.

¿Cuántos libros representa el 2 del 27 ?


a 2 libros.

b 20 libros.
c 27 libros.
12 Matemática
16

Ana prepara una jarra de jugo con 10 naranjas. Ella tiene una canasta con
31 naranjas y otra con 12 naranjas. ¿Cuántas jarras de jugo de naranja
podrá preparar y cuántas naranjas le sobrarán?

a Podrá preparar 43 jarras y no le sobrarán naranjas.

b Podrá preparar 5 jarras y no le sobrarán naranjas.


c Podrá preparar 4 jarras y le sobrarán 3 naranjas.

17

Pedro tiene 25 fichas. Luego, guardó algunas fichas en una bolsa, dejando
las demás en la mesa. Observa:

¿Cuántas fichas guardó en la bolsa?

a 13 fichas.

b 25 fichas.
c 37 fichas.
Segundo grado de primaria 13
18

Observa los panes que acaban de sacar del horno.

¿Cuántas decenas de panes acaban de sacar del horno?

a 20 decenas.

b 2 decenas.
c 3 decenas.

19

Diana ha recolectado 32 botellas de plástico, 27 son pequeñas y el


resto son grandes. Para saber cuántas botellas son grandes, ¿cuál de las
siguientes operaciones se debe resolver?

a 27 ­– 5

b 32 + 27
c 32 ­– 27
14 Matemática
20

Javier tiene S/. 25 y quiere comprar dos bolsas de café como la siguiente:

Café

S/. 17

¿Cuánto dinero le falta a Javier para comprar las dos bolsas de café?

a S/. 8

b S/. 9
c S/. 34

21

Lee la siguiente situación:

César tiene 8 figuritas.


César dice: “Tengo 2 figuritas más que Rosa”.
Al escucharlo, Rosa dice: “Entonces, yo tengo 10 figuritas”.

¿Es correcto lo que dice Rosa? ¿Por qué?


Segundo grado de primaria 15
22

Observa:

Cada vale uno

Cada vale diez

¿Qué número está representado en la siguiente figura?

a 43

b 7
c 34
16 Matemática
23
Jaime tiene esta cantidad de dinero:

Jaime compra un libro de S/. 12. Al pagar, él dice que recibirá


S/. 3 de vuelto. ¿Es posible esto? ¿Por qué?

¡Felicitaciones!
Has terminado.
Demostrando

Matemática
2.° grado de primaria

2
r iaortd
eo
pe
P

2
Salida

Mi nombre:
Mi numero de orden: Sección:
18 Matemática

Haz tu mejor esfuerzo.

Suma:

36 + 27
Ahora marca tu respuesta.

a 53

b 63
c 513

A 59 quítale 35. ¿Cuánto queda?


Ahora marca tu respuesta.

a 24

b 60
c 94
Segundo grado de primaria 19

Suma:

42 +
18

Ahora marca tu respuesta.

a 50

b 60
c 510

Mónica marca en el calendario los días que ha regado una planta.


Observa:

Si continúa con el mismo patrón, ¿qué día le toca regar la planta?

a El 18 de agosto.

b El 19 de agosto.
c El 20 de agosto.
20 Matemática
5

¿Qué frasco tiene menos galletas?

19
galletas

31
galletas

40
galletas
Segundo grado de primaria -
21
6

Franco recogió 17 paltas y Rocío recogió 22 paltas. ¿Cuántas paltas más


debe recoger Franco para tener tantas como Rocío?

a 39 paltas.

b 22 paltas.
c 5 paltas.

Observa la cantidad de dinero que tiene Diego:

Él quiere comprar una chompa de S/. 21. ¿Cuánto dinero le falta?

a S/. 8

b S/. 13
c S/. 16
22 Matemática
8

Un ómnibus partió a Trujillo con 56 pasajeros. En el camino solo bajaron


13 pasajeros. Para saber cuántos pasajeros llegaron a Trujillo, ¿cuál de las
operaciones debes resolver?

a 56 + 13

b 43 - 13
c 56 - 13

Observa la cantidad de brochas y latas de pintura que hay en un taller.

¿Cuántas brochas más que latas de pintura hay?

a 3 brochas.

b 7 brochas.
c 11 brochas.
Segundo grado de primaria 23
10

Jorge tiene dos canastas con duraznos y una caja con peras. Observa:

20 35
duraznos duraznos

40
peras

¿Cuántos duraznos más que peras tiene Jorge?

a 55 duraznos.

b 15 duraznos.
c 95 duraznos.
24 Matemática
11

Observa la cantidad de caramelos que hay en las bolsas:

¿Cuántas decenas de caramelos hay en total?

a 2 decenas.

b 4 decenas.
c 20 decenas.

12

Nancy tiene 36 naranjas. Con estas naranjas armó cajas que contienen
solo 10 naranjas tal como se muestra.

10 naranjas

Después de armar todas las cajas que pudo, ¿cuántas naranjas le


sobraron?

a 3 naranjas.

b 4 naranjas.
c 6 naranjas.
Segundo grado de primaria 25
13

Observa:

Ventas del kiosko


Cantidad
10

0 Productos
chocolates mangos plátanos

¿Cuántas frutas se vendieron en total?

a 10 frutas.

b 14 frutas.
c 24 frutas.
26 Matemática
14

Mario preparó 25 galletas y 12 rosquitas para vender. Durante el día, él


vendió 19 galletas. ¿Cuántas galletas se quedaron sin vender?

a 6 galletas.

b 44 galletas.
c 56 galletas.

15

Observa los panes en las canastas:

54 panes
29 panes

Con ellos se armó bolsas de 10 panes en cada bolsa.


¿Cuántas bolsas se armaron en total?

a 7 bolsas.

b 8 bolsas.
c 83 bolsas.
Segundo grado de primaria 27-
16

Teresa teje 47 bolsos.


19 son azules y los demás son verdes.
¿Cuántos bolsos verdes tejió?

a 66 bolsos verdes.

b 32 bolsos verdes.
c 28 bolsos verdes.

17

En la siguiente lista observa las equivalencias:

23
30
4
32

¿Qué número falta escribir para completar la lista?

a 5

b 41
c 14
28 Matemática
18

Observa los lápices que tiene una profesora:

Ella necesita 4 decenas de lápices para repartirlos entre todos sus


estudiantes. ¿Cuántos lápices le faltan?

a 4 lápices.

b 13 lápices.
c 27 lápices.

19

En la tienda se vendieron 34 polos. La mitad de los polos vendidos eran


polos rojos. ¿Cuántos polos rojos se vendieron?

a 12 polos.

b 68 polos.
c 17 polos.
Segundo grado de primaria 29
20

¿Cuántas fichas, en total, hay en la mesa?

a 40 fichas.

b 42 fichas.
c 52 fichas.

21

Andrés y Lucía se van a repartir 12 plumones. Indica en la tabla tres formas


en las que pueden hacer este reparto.

Total

12

12

12
30 Matemática
22

En un corral hay ovejas y cerdos. Observa:

Según el dibujo, al resolver 8 – 3, ¿qué estaríamos calculando?

a La cantidad de ovejas en el corral.

b La cantidad de cerdos en el corral.


c La cantidad de animales en el corral.
Segundo grado de primaria 31
23

Lee el siguiente problema:

Pedro tiene 9 caramelos. Pedro tiene 3 caramelos más que Clara.


¿Cuántos caramelos tiene Clara?

Para resolver este problema se hizo la siguiente representación:

¿? caramelos 3 caramelos
9 caramelos

Traza una línea que una cada barra con su representación.

Lo que tiene Pedro.


3 caramelos

¿? caramelos Lo que tiene Clara.

Lo que tiene Pedro de más.


9 caramelos

¡Felicitaciones!
Has terminado.

También podría gustarte