Está en la página 1de 22

EJERCICIO 2

Una empresa textil organiza su proceso productivo en dos etapas: corte con 43 empleados
confección con 39. El número de horas laborales contratadas durante el mes asciende a 160 por
trabajador en las dos secciones. La sección de corte puede llegar a producir 45,000 unidades
mensuales y la de confección 37,000
Se pide:
a)  Determinar la capacidad productiva de esta empresa, justificando la respuesta.
Rpta: La capacidad de produccion de la empresa textil está limitada por el area de confeccion
ya que cuenta como produccion el producto terminado , por lo tanto, la capacidad de
produccion será de 37 000

b) Determinar la productividad del factor trabajo en cada sección en caso de funcionar ambas
a plena capacidad; interpretar el resultado obtenido.
Rpta: Corte Confeccion
Produccion 45000 unidades 37000 unidades
M/O 43 hombres 39 hombres
Tiempo 160 H 160 H
6880 H-h 6240 H-h
Productividad:
45000 = 6.62 37000 =
6800 6240

la productividad del area de corte es la productividad del area confeccion


de 6.62 piezas /H-h es de 5.93 piezas /H-h

Interpretacion
La produccion en ambas areas es proporcional al n° de empleados que trabajan , podemos
apreciar que el area de corte tiene mas personal que el de confeccion dando como
resultado una produccion mas elevada.
El area de corte esta generando stock sobre la produccion que realiza generando costos
de almacenaje y el area de confeccion esta limitando el ingreso de efectivo a la empresa al
no ser proporcional a la produccion del area de corte y obtener el producto final.

c) Sugerir otras posibilidades, además de contratar nuevo personal, para equilibrar la capacidad
productiva de la empresa y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos.
1) evaluacion del proceso de produccion en el area de confeccion para obtimar los pasos
que aplican los operarios y aplicar una mejor metodogia del proceso.
2) evaluacion de eficiencia de los operarios para saber si la capacidad es por falta de
recursos del area o deficiencia propia de los trabajadores.
3) inversion de nuevos equipos para el area de confeccion y el traspaso de personal del
area de corte y hacer la produccion proporcional entre ambas areas areas para obtener una
mejor produccion y bajar los costos de sobre stock.
mpleados
ende a 160 por
00 unidades

.
a de confeccion
capacidad de

ionar ambas

Confeccion

5.93

d del area confeccion

trabajan , podemos
ando como

nerando costos
vo a la empresa al
cto final.

ar la capacidad

btimar los pasos

por falta de

de personal del
as para obtener una
EJERCICIO 4
Una empresa produce A, B, C con los siguientes datos medios diarios:

PRODUCTOS A B C
FACTORES Cantidades Cantidades Cantidades
MANO DE OBRA 5 trabajadores 4 trabajadores 6 trabajadores
MATERIALES 550 kg 560 kg 730 kg

Si obtiene diariamente 330 unidades del producto A, que vende a 5 € /unidad, 370 unidades de B que
vende a 4.5 € /unidad y 410 unidades de C que vende a 4.2 € /unidad, se pide:
a)   Calcular la productividad global de la empresa y explica su significado.
Rpta:
Producto A B
Produccion 330 unidades 370
Precio unitario 5€ 4.5
M/O 5 hombres 4
Costo M/O 250 € 200
Materiales 550 Kg 560
Costo materiales 1100 € 1120

Productividad = 1650 +
global 1350 +

=> Productividad =
global

Si la PG es 1.14 € de venta/€ de costo podremos decir que en cada modelo de producto ve


Producto A = 3.86 € de ganacia
Producto B = 3.36 € de ganacia
Producto C = 3.06 € de ganacia

b) Calcular la productividad de la mano de obra en el producto A, el B y el C, y en función de esos dat


explica en cuál de los tres productos le convendrá especializarse a la empresa.
Rpta:
Produccion / mano de obra
Producto A 66 unid/h
Producto B 93 unid/h
Producto C 68 unid/h

Sin duda el producto B es la mejor opcion y es donde debe de especializarse la empresa da


a pesar de contar con menos trabajadores y es la mas rentable ya que es la que mayor gana
COSTE DE LOS
FACTORES
50 € / trabajador
2 € / kg

70 unidades de B que

B C
unidades 410 unidades
€ 4.2 €
hombres 6 hombres
€ 300 €
Kg 730 Kg
€ 1460 €

1665 + 1722
1320 + 1760

1.14 € de venta
€ de costo

modelo de producto vendido optenemos ganancias:

en función de esos datos

ganancia x producto
254.96 € de ganacia
311.08 € de ganacia
209.30 € de ganacia

ecializarse la empresa dado que es la mas productiva


que es la que mayor ganancia genera.
EJERCICIO 6
Sean dos empresas dedicadas a la misma actividad principal, de las que se tiene la siguiente
información (en euros) para el año 2003:

EMPRESA A EMPRESA B
Mano de Obra 100,000 100,000
Materia Prima 50,000 100,000
Producción 300,000 400,000

Se sabe además que la empresa A valora sus factores productivos totales para ese ejercicio en
200,000 € y la empresa B en 400,000 €. Obtenga la productividad de cada una de las empresas y
comente los resultados.
Rpta:
Productividad = 300000 = 2
Empresa A 150000

Productividad = 400000 = 2
Empresa B 200000

=> La empresa A puede producir el mismo producto que la empresa B usando meno
factores o recursos de productividad.
El presupuesto de recursos productivos solicitados por la empresa A se ajusta me
a la necesidad que requieren para su produccion a comparacion de la empresa B.
tiene la siguiente

ara ese ejercicio en


una de las empresas y

que la empresa B usando menos

s por la empresa A se ajusta mejor


comparacion de la empresa B.
EJERCICIO 8
En el año 2007 una empresa inmobiliaria vendió 432 viviendas, utilizando para ello 10,800 hrs de
mano de obra de sus vendedores. Calcular la productividad para el año 2008 si se prevé vender
únicamente 252 viviendas con 7,000 hrs de mano de obra, ya que ha llevado a cabo una reducción
de su plantilla. ¿En qué porcentaje se ha reducido su productividad con respecto al año anterior?
Rpta:
2007 2008
Produccion 432 viviendas 252
Tiempo 10800 H 7000

Productividad:
= 0.04 viviendas 0.036
Hmo

Variacion :
= 0.036 - 0.04 x 100 =
0.04

=> La produccion respecto al año anterior ha disminuido en


un 10 %
ello 10,800 hrs de
se prevé vender
cabo una reducción
o al año anterior?

2008
viviendas
H

viviendas
Hmo

-10

sminuido en
EJERCICIO 10
Una empresa obtuvo en el año 2002, productos por valor de 500,000 €, utilizando para ello 12,500
hrs de mano de obra. En cambio, en el año 2003, el valor de la producción ascendió a 645,000 €,
consumiendo 15,000 hrs de mano de obra. ¿En cuánto aumento la productividad en el 2003, con
respecto al 2002?
Rpta:
2002 2003
Produccion 500000 € 645000
Tiempo 12500 Hmo 15000

Productividad:
= 40 € 43
Hmo

Variacion :
= 43 - 40 x 100 =
40

=> la productividad en el 2003 aumentará en 7.5% respecto al año


anterior.
do para ello 12,500
ndió a 645,000 €,
ad en el 2003, con

2003

Hmo


Hmo

7.5

n 7.5% respecto al año


EJERCICIO 12
Una empresa obtuvo 36,000 unidades de producto en el año 2004, utilizando 120,000 horas de mano d
En cambio, en el año 2005, la producción ascendió a 39,600 unidades consumiendo 110,000 horas de m
de obra. ¿En qué porcentaje aumento la productividad en el año 2005 con respecto al año anterior?

Rpta:
2004 2005
Produccion Unid. 36000 39600
Tiempo HMO 120000 110000

Productividad:
= 0.3 Unid. 0.36 Unid.
HMO HMO

Variacion :
= 0.36 - 0.3 x 100 =
0.3

=> La productividad aumento en 20 % en el 2005 con respecto al


20,000 horas de mano de obra.
endo 110,000 horas de mano
ecto al año anterior?

20

en el 2005 con respecto al 2004


EJERCICIO 14

En el año 2007 una fábrica obtuvo 200,000 unidades de producto utilizando 25,000 horas de mano de o
Partiendo de la productividad del año 2007, calcular cuantas unidades de producto debe obtener en el
si quiere aumentar la productividad de la mano de obra en un 10 % utilizando 24,000 horas de mano de
Solucion:
2007 2008
Produccion Unid. 200000 211200
Tiempo HMO 25000 24000
Productividad Unid./HMO 8 8.8

Nota: Despejaremos la variacion final para hallar la productividad del 2008.


Obteniendo la productividad del 2008 hallaremos la cantidad a obtener en el 2008

Productividad:
= 8 Unid. 8.8 Unid.
HMO HMO

Variacion :
= VF - VI VF = (0.1 x 8) + 8
VI
VF = 8.8

=> En el año 2008 se tendria que producir 211200 para aumentar la productivida
00 horas de mano de obra.
cto debe obtener en el año 2008,
,000 horas de mano de obra.

d del 2008.
dad a obtener en el 2008.

umentar la productividad en 10 %.
EJERCICIO 16

Solucion:
2008 2009
Produccion Unid. 42000 40950
Tiempo HMO 8000 6500
Productividad Unid./HMO 5.25 6.3

Nota:

Productividad:
= 5.25 Unid. 6.3 Unid.
HMO HMO

Variacion :
= VF - VI VF = (0.2 x 5.25) + 5.25
VI
VF = 6.3

=> a) La producción del año 2008 sera de 42000 unidades fabricadas


b) Para el año 2009 se debera disponer de 6500 horas trabajadas para alcanzar 40
unidades fabricadas con un 20 % de aumento de productividad por hora.
bricadas
bajadas para alcanzar 40950
ductividad por hora.
EJERCICIO 16

Datos:
Nro Trabajadores: 5
Horas Diarias: 50
Cantidad de cestas (Diarias): 150
a) Productividad estándar MO: = 150 / 50
3

b) Productividad estándar MO: =155 / 50


Produciendo 155 cestas x dia 3.1

c) Escenario Actual
Datos Mes Anterior Total
Costo hora-hombre S/. 3.50 S/. 175.00 Costo hora-hombre
Costo de capital S/. 300.00 S/. 300.00 Costo de capital
Costo de energia S/. 15.00 S/. 15.00 Costo de energia
Costo de material x cesta S/. 3.80 S/. 570.00 Costo de material x cesta
=>
Productividad Multifactorial: = Cantidad de cestas Productividad Productivid
Costo MO + Costo Capital + Costo Materiales

=> 150 0.144 => 155 0.148


1045 1045

Productividad Multifactorial: = Cantidad de cestas


Costo MO + Costo Capital + Costo de energia

=> 150 0.306 => 155 0.316


490 490
d) Incremento de porcentual de la productividad

(𝒗𝒇−𝒗𝒊)/𝒗𝒊×𝟏𝟎𝟎
=>

=(0.148-0.144) x 100 2.778 %


0.144

=(0.316-0.306) x 100 3.268 %


0.306
a) La productividad estándar es de 3 cestas diarias por hora-hombre
b) La nueva productividad seria de 3.1 cestas diarias por hora hombre
c) La productividad multifactorial para el sistema actual con relacion al CMO, CC, CMP
es de 0.144 y para el prpuesto es de 0.148. Ademas para la productividad multifactorial
con relacion al CMO, CMP, CE es de 0.306 para el sistema actual y de 0.316 para el sistema propuesto.
d) El incremento porcentual seria de 2.778 % y de 3.268 %.
e) La productividad real sera de 0.14 cestas por soles

e) Productividad Total Real


Datos:
Nro Trabajadores: 5
Horas Diarias: 45
Cantidad de cestas (Diarias): 149
Produciendo 155 cestas x dia 3.31

Datos Mes Posterior Total


Costo hora-hombre S/. 4.00 S/. 180.00
Costo de capital S/. 300.00 S/. 300.00
Costo de energia S/. 18.00 S/. 18.00
Costo de material x cesta S/. 3.80 S/. 566.20
=>
Productividad Productividad Real: = Cantidad de cestas
Costo MO + Costo MP + Costo Capital + Costo de Energia

=> 149 0.14


1064.20
ema propuesto.
Parte #01 Parte #02

(# 𝑪𝒂𝒋𝒂𝒔)/(# 𝒕𝒓𝒐𝒏𝒄𝒐𝒔 𝒙 # (# 𝑪𝒂𝒋𝒂𝒔)/(𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑴𝑶+𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑴𝑷+


𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔/𝒕𝒓𝒐𝒏𝒄𝒐) 𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍+𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂)

a) # de Cajas 240 C) Hrs Trabajadas x dia


# de Troncos 100 Precio x hora trabajada
# horas x tronco 3 Costo de capital
Costo de energia
Productividad 0.8 Cajas / Hora Costo por material

b) # de Cajas 260 Productividad Total


# de Troncos 100 Actual
# horas x tronco 8
Productividad Total
Productividad 0.33 Cajas / Hora Con Jefe de compras

d) (𝒗𝒇−𝒗𝒊)/𝒗𝒊×𝟏𝟎𝟎

=(0.057-0.053)
0.053
a) La productividad actual es de 0.8 cajas / hora
b) El impacto en la produccion aparentemente se veria mermado debido
a que la nueva productividad sera de 0.33 cajas / hora.
c) La productividad total del sistema actual es de 0.053 cajas / dólar y
la productividad con el jefe de compras sera de 0.057 cajas / dólar.
d) Se tendra un incremento de 7.5% con la contratacion del jefe de compras.

𝑪𝒂𝒋𝒂𝒔)/(𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑴𝑶+𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑴𝑷+𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐


𝒊𝒕𝒂𝒍+𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂)

Hrs Trabajadas x dia 300 Hrs Trabajadas x dia 308


Precio x hora trabajada $10.00 Aumentan con el jefe de compras
Costo de capital $350.00
Costo de energia $150.00
Costo por material $1,000.00

240 0.053 Cajas / dólar


4500

260 0.057 Cajas / dólar


4580

𝒇−𝒗𝒊)/𝒗𝒊×𝟏𝟎𝟎

x 100 7.5 %

También podría gustarte