2.protocolo Administracion de Medicamentos - PPSX

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

PROTOCOLO DE ENFERMERIA

ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS

Magdalena Diaz Forero


Enfermera
INTRODUCCION
Protocolos de Enfermería

 Explicación o método sobre cómo se realiza un conjunto de actividades para


llevar a cabo un acto de enfermería.

 Se busca brindar una herramienta de consulta y una guía de actuación básica


resumida y sistematizada para el proceso asistencial.

QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?

Un documento para el funcionamiento rápido y eficaz, recopilando de forma


ordenada todas las pautas de actuación, que contribuya a disminuir riesgos para
el paciente, y dar seguridad al personal.

• Mejorar la calidad de la atención prestada al paciente.

• Evitar complicaciones secundarias al procedimiento.


Definiciones

Administración de medicamentos:

Es el procedimiento mediante el cual un fármaco es proporcionado por el personal


de salud al paciente por distintas vías de administración, según indicación médica, y
que debe ser debidamente informado y registrado.
Definiciones
Medicamento:
Sustancia
empleada para
prevenir, tratar o
diagnosticar una
enfermedad.

Efectos colaterales
Son los resultados no deseados de determinadas medicamentos.
Definiciones
Dosis:
Es la cantidad de medicamento que se administra con el fin de producir un efecto
terapéutico. La dosis la determina el médico de acuerdo con la edad, sexo, peso y
estado del paciente. Es responsabilidad de la enfermera administrar la dosis exacta.

Dosis de Mantenimiento Dosis Tóxica


Es la cantidad de medicamento que se Es la cantidad de medicamento
suministra con frecuencia capaz de producir efectos
determinada para mantener al nocivos en el organismo.
paciente bajo los efectos de la misma.

Sobredosis Dosis Letal


Cantidad mayor de un medicamento Cantidad de medicamento
que puede producir efectos tóxicos o capaz de producir la muerte del
letales. individuo.
INTRODUCCION
La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería
más frecuentes en el área asistencial

DE GRAN IMPORTANCIA

TENER ESTANDARIZADAS LAS


NORMAS DE SU CORRECTA Esta actividad aparentemente
REALIZACION sencilla requiere de un personal
idóneo para realizarla, que no
solo goce de destrezas sino que
además posea los conocimientos
necesarios para desempeñar un
Asegurando la calidad de los buen papel.
cuidados que se dan a los
pacientes de forma eficiente y
segura
INTRODUCCION

ENFOQUE SENTRADO EN LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE

LOS ERRORES EN LA APLICACIÓN DE


MEDICAMENTOS CONSTITUYEN GRAN PORCENTAJE
DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LAS ENTIDADES QUE
PRESTAN SERVICIOS DE SALUD
INTRODUCCION

Es un trabajo en equipo en donde intervienen activamente


diferentes grupos de trabajo

Formulación médica (responsable el medico)

Dispensación (responsable farmacia)

Preparación y administración (personal de enfermería )

Cada uno de estos subprocesos incluye una serie de actividades secuenciales que
exigen conocimiento científico, técnico y ético para cumplir con los criterios
mínimos de calidad en materia de seguridad, oportunidad y confiabilidad
INTRODUCCION

ADMINISTRAR EL ADMINISTRAR
ADMINISTRAR EL ADMINISTRAR EL
MEDICAMENTO LA DOSIS MEDICAMENTO ADMINISTRAR EL
MEDICAMENTO AL CORRECTA
CORRECTO POR LA VÍA MEDICAMENTO A LA
PACIENTE
CORRECTA HORA CORRECTA
CORRECTO.
Identificar el Siempre
medicamento y verificar si la Asegurarse que la
Comprobar la vía de
comprobar fecha de dosis coincide Según orden medica
identificación del administración es la
con lo
vencimiento. paciente.
ordenado.
correcta.
INTRODUCCION
PRESENTACION DE LOS MEDICAMENTOS

 Cápsulas: Pequeñas envolturas de gelatina


que contienen el medicamento.
 Suspensión: Es la mezcla de un
medicamento en líquido pero que no se
disuelve, debe agitarse antes de usarla.

 Soluciones: Medicamento que se disuelve


fácilmente en un solvente apropiado.

 Ungüento: Son preparados semisólidos y


que se aplican sobre la piel.

 Ampolletas: Son recipientes


herméticamente cerrados, generalmente
de vidrio que contienen preparados
estériles.
INTRODUCCION

ACCIÓN DEL MEDICAMENTO

Acción selectiva: Son los medicamentos que


actúan sobre un tejido u órgano específico.

Acción local: Son medicamentos de uso


externo que actúan solo sobre la zona donde
se aplica.

Acción generalizada: Son drogas cuya acción


se extiende a todo o casi todo el organismo.
INTRODUCCION
Factores que determinan la vía de elección
Efecto que se busca: depende si se quiere una acción local o
generalizada.

Velocidad de la absorción: la rapidez con que se quiere que un


medicamento actúe en el organismo, ejemplo: El medicamento por vía
oral no se absorbe rápidamente.

Naturaleza de la medicina: Tiene una vía específica para su mejor


asimilación. Por ejemplo: algunos medicamentos son eficaces por vía
oral.

Estado del paciente: Dada las condiciones físicas del paciente, el


médico utiliza las diferentes vías de administración. Ej. ´POP vía
parenteral o IM
INTRODUCCION

INTOLERANCIA AL MEDICAMENTO

Es una reacción opuesta a la acción del medicamento. Cualquier tipo de


medicamento en un momento puede producir una reacción no deseada
por rechazo del individuo a este medicamento, los síntomas pueden ir
desde un simple hormigueo hasta un paro cardíaco.
OBJETIVO DEL PROTOCOLO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Establecer una adecuada y segura administración de los


medicamentos ordenados, ya sea con fines preventivos,
diagnósticos o terapéuticos

Brinda la información para su adecuada y cuidadosa


aplicación. ; teniendo en cuenta las acciones y cuidados de
enfermería que se explican en este protocolo

Brindar una administración segura del medicamento que


redunde a la vez en la seguridad del paciente
DESAROLLO
Antes de iniciar cualquier administración de medicamentos se deben tener
en cuenta las siguientes actividades:

Llame al paciente por su nombre completo y verifique documento de identidad y el


procedimiento a realizar.

 Preséntese por su nombre y salúdelo cordialmente.

 Hágalo seguir al área definida para la administración del medicamento

 Informe al paciente y/o a la familia el medicamento que se le va a administrar.

 Aclare las dudas que pueda tener el paciente o su acompañante.

 Verifique que no se encuentre ninguna situación de riesgo o indicio de atención


insegura para el paciente y la persona responsable del procedimiento.

Si la identifica corríjala inmediatamente y regístrela en la base de no conformes del


área.

 Realice el lavado de manos según protocolo del Centro.


DESAROLLO
VIA DIGESTIVA O ENTERAL
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

Administración por la boca y absorción en la mucosa gastrointestinal

ORAL - SUBLINGUAL - RECTAL

Tabletas, cápsulas, líquidos, suspensiones,


VIAS DE

polvos y granulados

•Verificar la caducidad del medicamento.


•Verificar si el paciente padece alguna alergia.
•Asegurarse de que el paciente ingiera el
medicamento.
DESAROLLO
VIA TOPICA
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

Utiliza la piel y las mucosas para la administración de fármaco

DERMICA - INSTILACIONES E IRRIGACIONES


VIAS DE

Pomadas, cremas, ungüentos, sustancias


liquidas , aceites, inhaladores

Entre estas están:


PIEL, OCULAR, NASAL, OTICA, VAGINAL
DESAROLLO

VIA PARENTERAL
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

Administración directamente en los tejidos por medio de una aguja


hipodérmica.

Se trata de aquella vía que introduce el fármaco en el organismo gracias a


la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es
una aguja hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral.
VIAS DE

(jeringa y aguja hipodérmica )

INTRADERMICA (ID) - SUBCUTANEA (SC) -


INTRAMUSCULAR (IM) - INTRAVENOSA (IV-EV)

- Líquidos envasados en ampollas de dosis única


- Líquidos en frascos, ampolla de dosis múltiples (tapón de caucho)
- Polvo en frasco, ampolla de dosis múltiples (tapón de caucho)
- Polvo en ampolla, de dosis única
- Polvo y disolvente separados por tapón de caucho en frasco ampolla
- Soluciones líquidas envasadas en bolsas de polivinil (plásticas)
DESAROLLO
VIA PARENTERAL
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

Administración directamente en los tejidos por medio de una aguja


hipodérmica.

INTRADERMICA (ID)

Es la introducción de una cantidad variable de


VIAS DE

décimas de centímetro de una solución, en el


espesor de la dermis y cuya característica es la
aparición de un botón en piel de naranja
Sitio de aplicación:
Cara anterior del antebrazo
Objetivo:
Conocer reacción sistémica o prueba de
sensibilidad
Acción Local
Alcanzar absorción lenta del medicamento
DESAROLLO
VIA PARENTERAL
Administración directamente en los tejidos por medio de una aguja
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

hipodérmica.

SUBCUTANEA

Es la introducción percutánea de una


solución directamente en el tejido
VIAS DE

celular subcutáneo.

Objetivo:
Absorción rápida y completa

PRECAUCIONES

-Rotar los sitios de aplicación


-No aplicar cantidades mayores a 2 cm3
DESAROLLO
VIA PARENTERAL
Administración directamente en los tejidos por medio de una aguja
hipodérmica.
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

INTRAMUSCULAR

Es la introducción percutánea de una


solución en el espesor del músculo.
VIAS DE

Sitios de aplicación :
Músculos deltoides de los brazos
Músculos glúteos mayor y mediano
Músculos vastos laterales en los muslos

Objetivo:
Absorción rápida y segura .
Para sustancias que no se absorben con
facilidad en el tejido celular
DESAROLLO
VIA PARENTERAL
Administración directamente en los tejidos por medio de una aguja
hipodérmica.
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

INTRAVENOSA O ENDOVENOSA

Es la introducción de medicamentos
mediante venopunción, directamente al
torrente circulatorio.
VIAS DE

Objetivo:
Obtener una acción más rápida del
medicamento
Administrar sustancias muy irritantes o
soluciones que no se pueden aplicar por
otra vía
Realizar pruebas de diagnóstico
Producir efectos paliativos
DESAROLLO
ADMINISTRACION DE OXIGENO
Es el procedimiento por el cual se suministra el oxígeno necesario al
paciente que tiene dificultad respiratoria y se trata la hipoxia.
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

Objetivo:

Prevenir y corregir la hipoxia de


los tejidos
VIAS DE

Tratar la hipoxia arterial


Reducir el trabajo respiratorio

SISTEMA PARA ADMINISTRAR


OXIGENO

Cánula de oxigeno

Mascara de oxigeno
DESAROLLO
LAVARSE LAS MANOS PREPARA EQUIPO

APLICAR LAS REGLAS PARA LA


ADMINISTRACION SEGURA:

• MEDICAMENTO CORRECTO.
• PACIENTE CORRECTO VERIFICAR PRESCRIPCION MEDICA
• DOSIS CORRECTA
• VIA CORRECTA
• HORA CORRECTA

PREPARAR MEDICAMENTO

EXPLICAR PROCEDIMIENTOS

APLICAR MEDICAMENTO

OBSERVAR EFECTO

REGISTRAR PROCEDIMIENTO
BIBLIOGRAFIA

Achury, Diana Marcela; Achury, Luisa Fernanda; Rodríguez, Sandra


Mónica; Díaz A, Juan Carlos; Fundamentos enfermeros en el proceso
de administración de medicamentos. 1ª.Edicion. Editorial
U.Javeriana. 2012

Em Mar San Miguel G, Mara Ascensin San Miguel García, La


enfermera y la administración segura de medicamentos,
CreateSapace Independent Publishing Platform, 2012

Jamieson, Elizabeth M. Procedimientos de enfermería clínica. 5ª.


Edición. Editorial Elsevier. España, 2008
Título

Gracias
www.dermatologia.gov.co
Av. 1ª. N° 13A - 61

También podría gustarte