Está en la página 1de 3

1

Universidad De Las Fuerzas Armadas

Tema: Analogía entre circuito eléctrico y magnético

Nombre: Darien Steven Velasco Velasco

Asignatura: Máquinas eléctricas I

Nivel: Quinto “B”. Ingeniería Mecatrónica

1. Objetivo general
• Caracterizar la afinidad entre un circuito eléctrico y uno magnético.
2. Objetivos específicos
• Argumentar teóricamente los componentes que conforman un circuito eléctrico.
• Indagar las diferencias entre un circuito eléctrico y magnético.
• Justificar la utilidad de aislantes magnéticos.
3. Desarrollo
3.1. Circuito eléctrico

[1] Un circuito eléctrico es la interconexión de dos o más componentes que contiene


una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes,
interruptores, condensadores, semiconductores o cables, por ejemplo. Cuando el circuito
incluye componentes electrónicos, se habla de circuito electrónico.

Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que
tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener
permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los
extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías,
dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta
el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.

3.2. Circuito magnético

[2] El concepto de circuito magnético se basa en la idea de que un flujo constante o


lentamente variable tiende a confinarse en los caminos de permeabilidad elevada de una
estructura ferromagnética de manera parecida a cómo tienden las corrientes constantes o
lentamente variables a confinarse en las trayectorias de gran conductibilidad de un circuito
2

eléctrico. Este concepto lleva a la realización de ciertas analogías entre el comportamiento


de un circuito resistivo no lineal con corrientes constantes o lentamente variables y el
comportamiento de un circuito ferromagnético, que es no lineal de por sí, con flujo constante
o lentamente variable.

Cuando un conductor eléctrico se emplea para transportar corriente, se halla


normalmente separado de los otros conductores por un material aislante. Un aislador
regularmente bueno como es la goma, tiene una conductibilidad 1020 veces menor que la del
cobre, por lo que, en la mayoría de circuitos eléctricos, la corriente de conducción por el
material aislante es despreciable frente a la que circula por los conductores. En contraste
con esto, no se conoce ningún aislante magnético de propediades similares. La sustancia
más diamagética que se conoce es el bismuto, que tiene una permeabilidad del 99.98% de
la del aire por lo que en la práctica se utiliza el aire como aislante magnético, siendo su
permeabilidad unas 10000 veces menor y a veces solo 100 veces menor que la de los
materiales ferromagnéticos.

3.3. Analogía entre circuito eléctrico y magnético

[3] Suele ser muy cómodo y práctico, en ciertos casos, tales como en el estudio de
aparatos eléctricos, y, sobre todo, en máquinas eléctricas (transformadores y máquinas
rotativas eléctricas) para el estudio cuantitativo de las características magnéticas de los
circuitos magnéticos, trabajar con la llamada reluctancia, que es la resistencia magnética
que presenta el circuito magnético a dejarse atravesar por el flujo magnético; es decir, es
equivalente, la reluctancia, al efecto que la resistencia eléctrica de un conductor presenta al
paso de una corriente eléctrica como se puede ver en la Tabla 1.

Circuito eléctrico Circuito magnético


Fuerza electromotriz (E) [V] Fuerza magnetomotriz (Fm) [A]
Intensidad (I) [A] Flujo magnético (Φ) [Wb]
Resistencia eléctrica (R) [Ω] Reluctancia magnética(Rm) [1/H]
Ley de Ohm (E=I*R) Ley de Hopkinson (Fm=Φ* Rm)
Tabla 1. Analogía entre circuito eléctrico y magnético.
3

4. Conclusiones

• Los componentes de un circuito eléctrico puede ser resistencias, fuentes, interruptores,


condensadores, semiconductores o cables.
• En los circuitos eléctricos, la intensidad de corriente es constante, a no ser que existan
ramificaciones, sin embargo, en los circuitos magnéticos hay pérdida de flujo al exterior,
que puede ser a veces, mayor que la que circula por el circuito.
• En los circuitos magnéticos el aire es el mejor aislante.

5. Fuente de consulta

[1] Definicion.de. (4 de Marzo de 2008). Definición.de. Obtenido de Definición.de: https://definicion.de

[2] E. E. STAFF M.I.T. (1980). CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y TRASNFORMADORES. ARGENTIA: REVERTE


ARGENTINA S.C.A.

[3] Anónimo. (2 de Abril de 2003). UNIVERSIDAD DE CÓRDOVA. Obtenido de


http://www.uco.es/grupos/giie/cirweb/teoria/tema_11/tema_11_15.pdf

También podría gustarte