Está en la página 1de 17

Aportes

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


aportes@siu.buap.mx
ISSN (Versión impresa): 1665-1219
MÉXICO

2001
Prudenciano Moreno
ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
Y LA POSTMODERNIDAD
Aportes, enero-abril, año/vol. VI, número 016
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, México
pp. 107-122
APORTES: REVISTA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA-BUAP. AÑO VI NÚM. 16

APORTES

Escenarios para la educación en el contexto


de la globalización y la postmodernidad

Prudenciano Moreno

INTRODUCCIÓN ción; y por último, necesidad de formular un


nuevo paradigma educativo.
En el presente trabajo se intenta bosquejar
una posible alternativa dentro del ámbito LOGROS Y DEBILIDADES
del tipo de educación que es necesario im- DEL SISTEMA EDUCATIVO
pulsar en México, dados los límites que
enfrenta el paradigma educativo derivado Un análisis de conjunto a la educación
de la modernidad y globalización; sin mar- nacional debe hacer un recuento sobre los
car una ruta de regreso a la premodernidad principales logros que ha tenido el sistema.
y a la antimodernidad, sino más bien, explo- J.C. Tedesco [1998: 19-23] reconoce los
rando algunas ideas de la postmodernidad y siguientes:
la transmodernidad. 1. Tendencia al aumento de la inversión
Tales son los elementos críticos de aná- educativa
lisis que orientaron el escrito aquí expuesto, 2. Reformas institucionales: descentra-
pues consideramos que ya existe bastante lización administrativa, sistema de evo-
material analítico y empírico sobre las defi- lución y tendencia hacia la mayor au-
ciencias del sistema educativo, tales como tonomía escolar.
deserción, reprobación, calidad, desempe- 3. Mayor nivel de conciencia pública
ño, desigualdad educativa, analfabetismo, sobre la prioridad de la educación en el
etcétera Por lo cual la propuesta , es concen- desarrollo económico. Tedesco se re-
trarnos en un nivel cualitativo diferente al fiere a América Latina en general,
utilizado por la mayor parte de la investiga- pero en México en particular se pue-
ción educativa. den agregar también las siguientes:
Para ello se divide la exposición en 4. Reformas a los libros de texto gratui-
cuatro apartados: logros y debilidades del tos desde 1994
sistema educativo; globalización e interro- 5. Legislación educativa más actualiza-
gantes educativas; organismos internacio- da
nales, sociedad del conocimiento y educa- 6. Consenso para la implementación de

[ 107 ]
108 PRUDENCIANO MORENO

proyectos escolares por plantel. tes grupos sociales, se trata de nuevas de-
En cuanto a las limitaciones, se señala- sigualdades, siguiendo una idea de D. Co-
rían estas: hen. [1997: 20]
1. Un significativo nivel de insatisfac- Tales nuevas desigualdades, dice Tedes-
ción con los resultados del aprendiza- co, generan problemas de educabilidad dis-
je, sobre todo en zonas marginadas tintos a los típicos, por la ruptura con los
2. Inercias acumuladas y resistencias al códigos sociales de comportamiento. Aun-
cambio que lo que la oferta pedagógica puede hacer
3. “No se trata solo de preguntarnos cuál frente a la inequidad es muy limitado, no se
es la contribución de la educación a la debe de subestimar. Tedesco propone:
equidad social sino, a la inversa, ¿cuán- a) Mayor prioridad a la educación ele-
ta equidad social es necesaria para que mental en los cambios.
haya una educación exitosa?. [Tedes- b) Mayor importancia a los factores no
co; 1998: 19-23]. directamente cognitivos en las innova-
4. Las condiciones materiales de vida de ciones pedagógicas (ética, educación
los alumnos son factor clave del éxito afectiva, etcétera)
educativo; ya que por debajo de la Uno de los elementos críticos señalados
línea de subsistencia, los cambios ins- por Tedesco en las reformas educativas
titucionales o pedagógicos, encuen- latinoamericanas es que, si bien se ha prio-
tran un impacto insignificante en los rizado el cambio institucional (descentrali-
resultados de la escuela. zación y proyecto escolar) y luego por áreas:
Existe —como lo señala Tedesco—, un currículum, métodos, formación, actualiza-
deterioro de las condiciones de la educabili- ción, equipamiento, condiciones laborales,
dad, que son las de un desarrollo cognitivo gestión, etcétera, después de varios años se
elemental y una socialización primaria para observa un estancamiento de la dinámica.
incorporarse a la institución Según el autor, fundamentalmente se
La marginación rural continúa y tam- estaría produciendo un fenómeno de falta
bién se ha urbanizado (“niños de la calle” y de sentido por los actores sociales, princi-
“adultos de la calle” por ejemplo). Además: palmente por los cuadros medios y los do-
“Las transformaciones productivas recien- centes; quienes expresan dificultades para
tes, efectuadas en un contexto de creciente reflexionar sobre lo que están haciendo y
globalización de la economía y de utiliza- proyectarlo al futuro. Ello pudiera exten-
ción intensiva de las nuevas tecnologías de derse también hacia la opinión pública.
producción, están modificando profunda- ¿Por qué? Pudiera ser por la ausencia de
mente los vínculos tradicionales entre eco- socialización sobre la información o de
nomía y sociedad y entre educación y equi- comprensión acerca del sentido (significa-
dad social”. [Tedesco; 1998: 19-23]. do amplio vivencial) del proceso global de
La economía toyotista es más inequitati- transformación, la cual está asociada bási-
va que la fordista porque excluye a los que camente a la idea de pérdida y sentimientos
no tienen conocimiento, inclusive al interior de inseguridad e incertidumbre sobre el
de cada grupo social y antes era por diferen- futuro.
ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN... 109

Definir prioridades de la secuencia del sis, pruebas, etcétera). Son conoci-


cambio supone relegar otros aspectos, si mientosmeta-curriculares.
bien los procesos institucionales y las estra- En el proceso de globalización se ha
tegias de política económica globalizantes y puesto énfasis en los dos tipos de conoci-
modernizantes abren (en teoría) un ejercicio mientos, pero se tiende a destacar el segun-
para impactos en la definición de proyectos do, pese a que un análisis más detallado
institucionales, capacidad de innovar, plu- revelaría que ambos son esencialmente co-
ralismo pedagógico y adaptación a la diver- nocimientos instrumentales-racionales, ne-
sidad cultural de la población. cesarios, pero no suficientes para modelos
Pero ello pudiera estar chocando con la educativos alternativos del siglo XXI .
visión de dos escenarios reduccionistas que
permean la visión instrumental-racional de GLOBALIZACIÓN
los actores sociales protagónicos: por un E INTERROGANTES EDUCATIVAS
lado el escenario de la transición de la
educación hacia los sistemas de mercado y No creo muy productivo debatir si el con-
por otra parte, el escenario hacia el retorno cepto de “Globalización” debe tener o no un
del modelo educativo cerrado de control status científico, pues su uso es ya muy
presupuestal, normativo e ideológico del común y corriente; es más interesante seña-
Estado. lar que su significado es polémico y su
Los nuevos postulados pedagógicos de origen también.
aprender a aprender tienden a romper con
la esclerosis del típico autoritarismo escolar Conceptos como internacional y rela-
(en caso de que sean aplicados), pues efec- ciones internacionales se generalizaron
tivamente, la capacidad de acceso a grandes a fines del siglo XVIII con el surgimiento
volúmenes de información es un hecho y de las naciones modernas. El término
significativa es la velocidad en la genera- Globalización apareció por primera vez
ción de conocimientos. en un diccionario enciclopédico en idio-
Entonces la educación ya no podrá estar ma inglés en 1961; hasta mediados de los
dirigida a la transmisión de conocimientos y años setenta había aparecido en el título
de informaciones, sino a desarrollar la ca- de muy pocos libros; desde los ochenta la
pacidad de producirlos y de utilizarlos. [Te- globalización se convirtió en una noción
desco; 1998: 20]. clave en el debate de las ciencias socia-
La Tesis de David Perkin sobre la “es- les, y en los noventa entró en el léxico
cuela inteligente” es que tal cambio de obje- cotidiano. [Scholte, S/F]
tivos lleva a la distinción de dos tipos de
conocimientos: inferiores y superiores. Es ya lugar común entender la globaliza-
a) Inferiores, son los dedicados a áreas ción como la intensificación de las relacio-
(materias) de la realidad. nes económicas, políticas, sociales y cultu-
b) Superiores, son conocimientos sobre rales mundiales, impulsadas por la dinámi-
el conocimiento (como pensar, pro- ca de los mercados (de capitales sobre todo),
yectar soluciones a problemas, hipóte- revolución tecnológica, redes internaciona-
110 PRUDENCIANO MORENO

les productivas, sociedad de la información economía neoclásica. Esta fase con tres
y el conocimiento y movilidad global de los aspectos nuevos:
factores productivos. a) Vertiginosa mundializaciónde flujos
El punto que ha acaparado el debate es si financieros.
tal intensificación de las relaciones interna- La suma diaria que circula por los
cionales han provocado o no, una ruptura mercados financieros internacionales
que origine un nuevo ciclo histórico. es de 1.2 billones de dólares (una
Octavio Ianni piensa que si se inicia otro quinta parte del PNB de EU, casi). En
ciclo de la historia estableciéndose nuevas solo 7 horas tales mercados transan
instituciones, valores culturales, formas de una cifra equivalente al PIB anual total
actuar, sentir, pensar e imaginar en un de México. Además se establece una
ámbito transnacional que reduce distancias fuerte desconexión entre flujos finan-
y diferencias entre occidente y oriente. cieros y economía real, originando el
Además cosas, personas e ideas se desterri- término de “economía de casino”.
torializan y reterritorializan en otros luga- b) Cobertura geográfica planetaria.
res y direcciones. [Ianni; 1999: 92-108] El proceso se impone en China, Cuba,
Es evidente que el escenario global está Vietnam y ha hecho desaparecer al
estructurado por las corporaciones transna- “segundo mundo”.
cionales y organismos multilaterales, por lo c) Universalización de la imágenes y
cual se polariza la economía, política y mensajes audiovisuales pero en una
cultura. “El globo se revela geohistórico, se versión “mac donalizada” de adop-
transforma en un todo simultáneamente real ción de valores, estilos culturales, íco-
y virtual, organizado en términos de una nos e imágenes planetarias proyectada
fábrica global, un Shopping Center glo- por el modelo estadounidense de con-
bal”. [Ianni; 1999: 99] sumo muy estandarizado, fetichizado
Sin embargo, dentro del debate multici- y con baja calidad cultural.
tado, para Atilio Borón la globalización También se marcan otros aspectos del
está lejos de ser una novedad. Siguiendo a proceso como la globalización petrolera,
autores como Samir Amir [1997], Paul nuclear, narco-globalización, ideológica
Bairoch [1998], Aldo Ferrer [1997] e Im- (Fukuyama, Greenspan, Soros, Tercera vía),
manuel Wallerstein [1985], dice que tal la OTAN-Croacia (globalización de laOTAN);
proceso es tan antiguo como el capitalismo. preguntas sobre la postglobalización, la
Siguiendo también a Paul Hirst [Bo- desglobalización de la política, la actitud
rón; 1999: 139-151], para A. Borón lo antiglobalización del Papa y el Jubileo 2000
que caracteriza a la economía contempo- y la Ronda de la antiglobalización (la mili-
ránea es el ingreso en una nueva fase del tarización del comercio y la protesta de
capitalismo global, donde se identifican Seattle, EU). [Jalife-Rhame; 2000]
tres etapas: la “bella época” (1870-1914), Sin embargo, la tendencia globalizante
el boom de la postguerra hasta la crisis es lenta en otros aspectos como: el 80 por
del petróleo (1945 a 1974) y la tercera: ciento del producto mundial se destina a los
crisis del keynesianismo y retorno a la mercados internos y las exportaciones ape-
ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN... 111

nas llegan al 20 por ciento de la producción Más allá, o después de la globalización, hay
mundial; nueve de cada diez personas tra- solo un vacío negro que arrastra a materias,
bajan para los mercados de sus países. teorías, ideologías e ilusiones. La globali-
Además el famoso economista J. K. zación surgiría así como la fase neomilena-
Galbraith declaró que: “la globalización… ria de la historia. Frente a ese profundo
no es un concepto serio. Nosotros, los precipicio, solo cabe el gesto heróico, la
americanos, lo inventamos para disimular melancolía, la depresión o todo a la vez.
nuestra política de penetración económica [Mires; 1999: 168]
en otros países”. [Borón; 1999]
También para el sociólogo chileno Fer- F. Mires, siguiendo a Ralf Dahrendorf,
nando Mires el término globalización remi- plantea hablar no de una sino de varias
te a un concepto múltiple que es parte tanto globalizaciones expresadas en distintos es-
del fetichismo académico como de modas pacios:
intelectuales. La primera sería la geográfica, comenzó
el 20 de julio de 1969 cuando el cosmonauta
Así ha ocurrido con conceptos como post- Neil Armstrong contempló la Tierra desde
modernidad, por ejemplo, que surgió de un la Luna, ofreciendo esa visión por la TV.
discurso sobre arquitectura, y terminó inun- En los setenta obtuvimos una segunda
dándolo todo, tal como hoy ocurre con la imagen global, mediante el Informe del Club
noción de globalización, que al parecer de Roma, realizado por Dennis Meadows,
salió de un artículo periodístico acerca de la donde se alerta sobre las consecuencias del
microelectrónica. [Mires; 1999: 164-177] deterioro ecológico del planeta.
Una tercera globalización es la revolu-
Una reflexión importante que marca F. ción informática y la idea de “aldea global”
Mires es que la idea de globalización se y una cuarta es la de los mercados financie-
encuentra muy ligada a la de “fin de la ros, los cuales se han autonomizado de los
historia”, es una idea esencialmente finalis- proceso económicos.
ta. Y el finalismo ha sido uno de los aspectos Esta última es la llamada globalización
centrales del racionalismo. La globaliza- económica y es la que más se ha populariza-
ción como culminación de la modernidad. do y es la característica que más desconcier-
Tal finalismo pudiera ser una trans- to y desánimo ha causado, pues da la impre-
cripción lógica de la razón teleológica del sión del triunfo de las estructuras (anónimas
pensamiento científico, entonces: “Des- e incontrolables) por encima de las personas
pués de esa globalización no nos aguarda (los sujetos de la historia).
ninguna sociedad superior, no es posible En efecto, la fase capitalista preglobali-
ningún salto histórico hacia el futuro. El zación, para sus críticos anteriores, ence-
tren del capitalismo ha recorrido todas rraba al menos una promesa histórica: una
las estaciones; ha sido mercantilista, in- sociedad superior, que pudiera haber sido
dustrial, colonialista, imperialista, hasta un socialismo autoritario de Estado (como
alcanzar esa terminal que se denomina el que se derrumbó o el que prevalece aún en
globalización”. un puñado de países), pero pensaban más
112 PRUDENCIANO MORENO

bien en un “socialismo con rostro humano”, nos, es sumamente limitado, es un enfoque


como el que intentó impulsar el líder checos- esencialmente hacia la formación instru-
lovaco de los sesenta, Alexander Dubceck, mental de recursos económicos, es decir,
pero que fue aplastado por los tanques rusos una visión del ser humano como instrumen-
en la “Primavera de Praga” de 1968. to del desarrollo económico competitivo;
Pero la fase globalizante aparece como mucho mayor esta visión en el Banco Mun-
“un capitalismo sin promesas”, es decir sin dial que en la UNESCO.
promesas humanas o humanísticas, sino en El modelo que más ha permeado las
el mejor de los casos con promesas de políticas educativas del país se puede gene-
mejoramiento material, racional, científico ralizar en el “modelo de formación de com-
y tecnológico; pero sin una respuesta o con petencias”: básicas, en la escuela básica,
un enorme “vacío existencial” ¿cuál es en- laborales, en la media superior y profesio-
tonces el rol de la educación ante esta fase nales, en la educación superior.
contemporánea del capitalismo globalizan- En la educación básica nacional se está
te? enfatizando en las reformas curriculares, de
En el siguiente punto esperamos hacer formación y actualización docente desde
un balance de los impactos de la oferta de la preescolar, primaria, secundaria y escuelas
globalización en la educación nacional y la normales que pretenden elevarlo el nivel
necesidad de presentar modelos alternati- académico. En la educación media superior
vos a la misma. se introduce el modelo de educación basado
en normas de competencias laborales desde
ORGANISMOS,I NTERNACIONALES, los noventa.
MÉXICO Y LAS C IFRAS EDUCATIVAS En educación de adultos se ha dado a
conocer el modelo titulado como “Educa-
La educación ha saltado a la palestra mun- ción para la vida” implementado a través del
dial como uno de los principales temas de INEA (creado en 1981), cuya actividad se
preocupación de los organismos internacio- centra en la alfabetización, educación pri-
nales y nacionales tales como el Banco maria y secundaria para adultos con docen-
Mundial, el BID, el FMI , pero en mayor tes voluntarios e insuficientemente forma-
medida en la UNESCO- ONU, CEPAL, Conacyt, dos y operando en espacios prestados.
ANUIES, SEP, etcétera El nuevo modelo de enero del 2000 es
Sin embargo no es el tema completo de la flexible (modular) y diversificado. “El pro-
educación en sí lo que ha acaparado la grama de educación básica (ya nos se divide
atención de los organismos internacionales, en primaria y secundaria) consiste en un
nacionales y locales, sino un aspecto muy conjunto de módulos básico de lengua y
focalizado de la misma: la formación de comunicación, matemáticas y ciencias, y en
recursos humanos y su papel en la reorgani- una serie adicional de módulos optativos,
zación económica y la competitividad na- que pueden ir creciendo, creciendo, relacio-
cional e internacional. nados con los temas de familia, jóvenes,
También se observa que el enfoque otor- campo, trabajo y cultura ciudadana. Se
gado hacia la formación de recursos huma- ofrecen además módulos propedéuticos para
ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN... 113

la educación media superior, para aquellos de escuelas que dan educación para perso-
que deseen continuar sus estudios”[La Jor- nas discapacitadas. Como ejemplo de ello
nada; 2000: 51] está la escuela “Una luz en la obscuridad”
En educación superior se constata un (1999). “En esta institución, a los niños se
desarrollo cuantitativo fuerte al comparar les enseña a utilizar programas básicos de
tres indicadores: en 1950 había 39 institu- computación... en este año se espera abrir 6
ciones que contaban con 6 mil profesores escuelas mas, en el área metropolitana, lo
para 33 mil alumnos. Hoy (año 2000) exis- que le permitirá capacitar a 500 personas al
ten mil 533 unidades académicas en Méxi- año... es poco comparado con los diez millo-
co, con 192 mil profesores (28 por ciento de nes de discapacitados que existen en Méxi-
ellos de tiempo completo) para atender casi co”
2 millones de alumnos.[La Jornada; 2000a: El postulado central de las propuestas de
51] reforma educativa actual mundial y nacio-
Un fenómeno importante del nivel es el nal se centran en lo que se considera el
bajo ritmo del crecimiento porcentual de la impacto de la globalización en la educación;
matrícula pública frente a la privada desde con su consecuente énfasis en los cambios
1997 y la tendencia hacia el incremento de en la organización del trabajo; bases técni-
las universidades tecnológicas de la educa- cas de la producción, competencias, mundo
ción superior. Las nuevas universidades laboral, revolución científico-tecnológica,
tecnológicas son 38 y sumarán 43 en poco vinculación productiva, enseñanza a dis-
tiempo, con lo cual se pretende aumentar de tancia, redes virtuales de intercambio y
1.1 al por ciento del total de la matrícula de sociedad del conocimiento. [ANUIES; 1999:
la educación superior [La jornada; 2000b: 3000]
39] Ello tiene una buena parte de verdad,
La SEP señala que las IES autónomas por ejemplo la aseveración de que. “En la
tuvieron solo un 4 por ciento de incremento sociedad del conocimiento, la universi-
matricular, en 1998-99 contra el 37.6 por dad tradicional coexistirá con universi-
ciento de IES no autónomas e instituciones dades virtuales y con otras formas de
tecnológicos y enIES particulares se elevó en universidad, como son las corporativas
13.8 por ciento [La Jornada; 2000c: 43] de las empresas... bajo el principio de
Las IES privadas pasaron de un 11.7 por llevar la educación al individuo y no el
ciento en la matrícula de licenciatura en individuo a la educación... las universi-
1975 a un 27,6 por ciento en 1999. En tanto dades tradicionales se enfrentarán cada
para posgrado la relación fue de 20.3 por vez más a una fuerte competencia”.
ciento en 1985 al 36.5 por ciento en 1999 [ ANUIES; 1999: 10]
[La Jornada; 2000c: 43] Las IES privadas
pasaron 598 en total, catalogadas así: 168 La educación permanente plantea a la edu-
universidades, 171 institutos, 259 centros cación superior una nueva exigencia de
escolares y 137 normales. mayor magnitud que la formación básica,
Un tipo de educación muy dejada en el pues para desempeñar con éxito, necesitará
olvido pero que es importante, señalar es la cambiar concepciones y paradigmas de tra-
114 PRUDENCIANO MORENO

bajo en materia de enseñanza y aprendiza- LA S OMBRA DE LA GLOBALIZACIÓN


je. Al mismo tiempo, deberá buscar nuevos Y LA VERTIENTE TRANSMODERNA
socios y nuevas alianzas, trabajar de mane-
ra proactiva en un ambiente reticulado y La globalización viene constituyendo el pro-
pluralista, lo cual requerirá de cambios ceso histórico reciente de objetivación de la
estructurales y funcionales profundos. [Sil- exteriorización del “lado obscuro” o “som-
vio; 1998: 46] bra” del tipo de progreso económico-social-
material hegemónico impuesto por el avan-
Sin embargo, tal nuevo paradigma ce de la Razón-técnico-instrumental occi-
omite referirse al ambiente escéptico (pos- dental 1
moderno) en el cual florecerá, pudiendo La importancia del análisis de tal lado
implicar una profundización de la crisis obscuro estriba en que ha incrementado y
educativa comprendida como “crisis de profundizado el debate en torno al origen,
significado” o de sentido existencial am- desarrollo, futuro, axiología y teleología del
plio del paraqué y porqué educar, así proceso demodernización y la modernidad
mismo del tipo de educación que está como un todo.
generando esta crisis. Pero el debate no se ha reducido a la
En educación básica, por ejemplo, el modernidad-posmodernidad, sino que ha
principal mecanismo de estímulo econó- abarcado también otras visiones y actitudes
mico y profesionalización docente; ca- tales como la premodernidad, antimoderni-
rrera magisterial, no ha sido suficiente dad, desmodernidad y transmodernidad. Y
para elevar la calidad y contrarrestar la todo ello se ha extendido también a las
crisis de la enseñanza básica. visiones contemporáneas del fenómeno edu-
Carrera Magisterial (CM) es un siste- cativo.
ma de promoción horizontal de cinco ni- No es la intención en este breve trabajo,
veles (“A” a la “E”), que incorporan hacer una exposición completa de todas las
porcentajes de aumento salarial del 28 al visiones citadas, sino únicamente anotar
198 por ciento lo cual le da un peso alto que ellas sirven como categorías analíticas
a los ingresos sobre el sueldo base. heurísticas para la comprensión de alterna-
tivas abiertas por el malestar de la moderni-
Ingresar a la categoría “A” representa un dad y su globalización, o de un cierto tipo
incremento de casi una cuarta parte del de modernidad y globalización.
salario nominal (poco más de 700 pesos) Alaín Touraine ha resumido muy bien
mientras que llegar a la categoría “E”
implica lograr una percepción de casi el
triple del salario base, los incentivos son 1
En este caso, el concepto de “Sombra” o “Lado
otorgados en función de una evaluación Obscuro” está tomado y transpolado a la economía
del desempeño individual y CM. Benefi- (por el autor de este trabajo) de la obra del psicoa-
nalista Carl G. Jung. Aunque ya había sido transpo-
cia a aproximadamente 65 por ciento de lado antes para el análisis del trabajo y el progreso
la base magisterial. [La Jornada; 1999: por autores como B.Shacleton, J.R. O´Neill, M.
53] Sinetar y Ch. Glendinning. [Jung; 1996].
ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN... 115

tal “malestar”, con la frase: “Ya no creemos vamente el debate modernidad-postmoder-


en el progreso” (léase en la modernidad) y nidad, como enseguida exponemos.
ello trajo diversas actitudes y visiones hu- Aparte del conjunto de críticas funcio-
manas: por ejemplo, el regreso a la magia, al nales a la CM, como el escepticismo sobre el
animismo, lo sobrenatural, la religión, etcé- desempeño individual para elevar la cali-
tera (Premodernidad). Intento de recupera- dad, y el dudoso funcionamiento del Organo
ción de la identidad personal y comunitaria de Evaluación Escolar, la validez de los
frente a la disociación creciente de la misma instrumentos de evaluación a docentes y
con los proceso económicos (desmoderni- alumnos, corrupción en la acreditación y
dad). [Touraine; 1999] tendencia al abandono de la escuela rural;
Hargreaves por su parte, establece que la CM deja intacta la falta de respuesta a las
la concepción surgida de la ilustración cien- preguntas más trascendentes sobre los fines
cia y tecnología, razón, ideales de colectivi- educativos.
dades que aplastan al individuo; cede su Los modelos educativos en gestión y
paso al ideal de autonomía personal, valor aplicación, dan por hecho que las demandas
al universo subjetivo, etcétera (Postmoder- de la globalización son modelos del estilo de
nidad). [1999] “Formación Docente Basada en Competen-
El libro de Adame Cerón describe como cias” siguiendo las tendencias de la apertura
la llamada contracultura de los sesenta y su comercial formación de bloques económi-
posterior desarrollo en la New Age, con su cos para la competitividad que han impac-
énfasis en las filosofías irracionales under- tado en los sistemas de acreditación y certi-
ground, los misticismos, psicodelias, ilumi- ficación de conocimientos o competencias
nismos y éxtasis, pueden caracterizar las [Gutiérrez; 1998: 28-33]
visiones antimodernas. [Cerón; 1998] El Banco Mundial (BM) es el organismo
Si bien, es cierto que el debate se ha internacional que más críticas ha recibido
centrado en los esfuerzos de los postmoder- por sus visiones funcionalistas e instrumen-
nos en descalificar a una modernidad que no tales de la educación que la reducen a
acaba de morir y …”la mayor parte de la capacitar individuos para la producción
crítica resulta irritante a veces, pues no casi exclusivamente [Latapí; 1996]
entiendo la lucha a muerte contra el huma- La UNESCO plantea una visión más abier-
nismo del siglo de las luces, no acabo de ta con sus cuatro pilares centrales de la
comprender que la herencia cultural haya de educación hacia el siglo XXI: aprender a
ser negada y barrida de nuestro tiempo”. conocer, aprender a hacer, aprender a
[Ferreras; 1999: 12] vivir y aprender a ser. [Delors; 1996]
Por nuestra parte pensamos, que hay Ello es un avance muy importante en
importantes corrientes del pensamiento concepción educativa, así como el reconoci-
comtemporáneo que podrían apoyar una miento de las tensiones de la globalización
visión Transmoderna(sin que se haya usa- como son las tensiones entre:
do ese concepto) tales como a. Mattelart, — Lo mundial- local
[2000] Ken Wilbert [1998] y otros autores — Lo universal- singular
adelante señalados, que trascienden positi- — Lo tradicional- moderno
116 PRUDENCIANO MORENO

— La competencia- igualdad de oportu- didácticos que durante mucho tiempo han


nidades caracterizado a las IES.
— Los conocimientos- capacidades de ... Los avances de las ciencias cognitivas
asimilación durante las últimas décadas muestran sin
— Lo espiritual- material lugar a dudas, que el aprendizaje se logre,
no basta que una persona exponga frente a
LA NECESIDAD DE UN NUEVO otras... sino que es necesario cambiar el
PARADIGMA E DUCATIVO énfasis, pasando de la enseñanza al apren-
dizaje basado en el estudio personal y gru-
Un aspecto que llama crecientemente la pal.
atención es el rezago de las teorías sobre la La gama de técnicas de enseñanza debe ser
práctica educativa con respecto a la emer- variada apoyándose en una gama igual-
gencia de un nuevo paradigma humanista en mente rica de actividades de estudio perso-
las ciencias sociales en general y en la nal y grupal de los alumnos, e incorporando
educación en particular. en forma eficiente los nuevos medios de
Cuando se habla de “humanismo” o apoyo con que se cuenta. A esto es a lo que
“paradigma humanista” en la enseñanza, se llama el nuevo paradigma del aprendi-
muchos docentes piensan que se trata de dar zaje. El impresionante desarrollo de la tec-
predominio a materias tales como historia, nología, permite pensar en una modifica-
literatura, psicología, filosofía artes, etcéte- ción de los modelos educativos con una
ra, por encima de las materias y conoci- profundidad que hace poco tiempo era
mientos tecnológicos. inimaginable.[ANUIES; 1999: 210]
Lo cual es totalmente erróneo, el para-
digma humanista de la educación se refiere Incluso se piensa que los alumnos en
a introducir el debate en la escuela sobre el formación docente necesitan comprender
significado del ser humano integral, no de los principios del desarrollo cognitivo del
sustituir precisamente énfasis cognitivos o aprendizaje, utilizando los herramentales
materias. del método científico. Esto es cierto solo
Por ejemplo, resulta demasiado reduci- parcialmente, pues si bien la ciencia es
da la concepción de la ANUIES sobre educa- necesaria, al volverla exclusiva “parciali-
ción integral e innovación educativa, las za” y “mutila” la concepción de un ser
cuales aparecen como meros epifenómenos humano completo; enfatizando únicamente
de la globalización y su vertiente del cambio una de sus múltiples facetas.
científico-aspecto, sobresale la siguiente cita. Con esta visión, es difícil que la forma-
ción, actualización y superación profesio-
Aun cuando se mejoran de manera signifi- nal, mediante el ejercicio de la práctica
cativa las condiciones del personal acadé- docente; tendiente a desarrollar competen-
mico y de los alumnos, la elevación de la cias para la aplicación de nuevas técnicas y
calidad de los servicios que ofrecen las IES... metodologías didácticas (innovación docen-
difícilmente podrá lograrse si se mantienen te), logre impactar favorablemente en la
los modelos curriculares, pedagógicos y práctica pedagógica.
ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN... 117

Sin más, es prácticamente imposible con ciones físicas y emocionales que conlle-
la visión tradicional de la formación, formar va— se ignora casi por completo... hay
en la competencia profesional del docente poco lugar para las emociones. En la Uni-
del futuro: enseñar a pensar para aprender a versidad la situación es todavía más extre-
aprender. ma: lo único que interesa es la mente.
Tal competencia profesional implica el [Roger; 1995: 138]
manejo de cinco dimensiones del pensa-
miento: metacognición (conocimiento so- Estas ideas escritas desde finales de los
bre nuestro propio pensamiento), pensa- setenta son el embrión de las teorías post-
miento crítico-reflexivo, habilidades bási- modernas en educación y el inicio del res-
cas, contenidos complejos y originalidad. quebrajamiento de paradigma científico-
[Sandoval; 1998] [Gómez; 1998: 39-48] racional en educación. Anticipan lo que
En la perspectiva de Carl Roger, la después D. Goleman enfatizará como la
formación unidimensional que ha conlleva- necesidad de educar en la “inteligencia emo-
do la educación, hace mucho socialmente cional” y una buena parte de la oleada
innovadora, hoy convencional desembocó conocida como “Nueva Era”. [Ferguson;
en clases típicas y exámenes tradicionales 1980] Aunque también visiones que tras-
como medios de instrucción, transferencia cienden la “nueva era”, como las de K.
de conocimientos y evaluación. Wilber, S. Grof y C. Miss.
También al papel de profesores posee- Son ideas emergentes y que tienden a ir
dores del poder y el conocimiento y alumnos incrementando su aceptación en educado-
receptores, la autoridad como forma de res; pero que en los años setenta, aún en EU
mando y política aceptada en el aula. A los estaban oficialmente vetados los partida-
nuevos profesores frecuentemente se les rios de incluir aprendizajes afectivos–emo-
aconsejaba que “procuren hacerse del con- cionales. [Roger; 1995: 138-139] También
trol de los estudiantes desde el primer día”. eran temas tabú otros conocimientos huma-
La confianza de los actores es mínima o nos como el aprendizaje de la intuición y el
nula, de alumnos hacia instructores y vice- vasto campo de lo psíquico (el alma) y lo
versa. La democracia y sus valores son espiritual (como diferente de las religiones
ignorados y despreciados en la práctica, en petrificadas).
contradicción con lo que verbalmente y por Los ámbitos abiertos por la visión hu-
escrito se pregona. Además: manista de Rogers hoy tiende a constituirse
en el paradigma emergente para los nuevos
No hay lugar para personas completas en el educadores, gracias a los avances potencia-
sistema educativo, sólo para sus intelectos les que representan los nuevos enfoques
(subrayado original). En la escuela prima- Trasmodernistas con su creciente interés en
ria, la curiosidad desbordante y el exceso de el reconocimiento, exploración y uso de
energía característicos de un niño normal fuentes energéticas internas del espíritu
son reprimidos y, a ser posible, suprimidos. humano y la meditación.
En la escuela secundaria, el interés primor- La convergencia en los postulados filo-
dial de los estudiantes —el sexo y las rela- sóficos de la física teórica y el misticismo
118 PRUDENCIANO MORENO

oriental, la teoría holográfica de la función el renacimiento, la ilustración y en general


del cerebro (como capaz de crear “reali- toda la era de la modernidad. Sin embargo,
dad”) del neurocientífico Carl Pribram y la es con ciertos “flechazos” disparados por la
comprensión de la Persona como un “proce- globalización y la postmodernidad y que no
so” en vez de un conjunto fijo de hábitos y han sido atendidos (o incluso ignorados) en
conductas. educación, que podemos constatar la asis-
Por ello Roger piensa que la práctica tencia a los inicios de una nueva forma de
educativa del nuevo paradigma estaría en- ver la práctica educativa, en un momento
focada hacia la sinceridad deseo de autenti- donde la modernidad ha llegado a un cues-
cidad, totalidad, cariño, intimidad y espiri- tionable límite.
tualidad con un escepticismo hacia la exclu- La Ilustración y la modernidad, desde el
sividad de la ciencia y la tecnología, la siglo XVIII, generó un modelo educativo
autoridad externa y la acumulación mate- dominante para acabar con la ignorancia
rial. feudal, la superstición y mito tecnológico
Posteriormente al avanzar los ochenta, opresivo; enarbolando para ello las bande-
los noventa y arribar hacia el año 2000; la ras de la ciencia, tecnología, razón instru-
conformación del nuevo paradigma (enten- mental y conocimiento no metafísico. Esto
dido como una cosmovisión sobre el ser fue muy positivo en su tiempo, pero la
humano, su contexto, circunstancias y pro- postmodernidad ha mostrado los limites del
cesos socio históricos) han venido avanzan- modelo los riesgos de continuar por el mis-
do en la convergencia de varios elementos mo camino en vez de desarrollar senderos
que le dan unidad teórica. trascendentes aunque incluyentes de los
Desde el retorno a la sabiduría occiden- valores de la modernidad.
tal (C. Reale) y oriental (J. Krismamurti) La razón formal-operacional, como prin-
para el tratamiento de los males de la socie- cipio valorativo o máximo y organizativo de
dad contemporánea, pasando por la recupe- la sociedad ha llegado a un límite. El con-
ración de la sabiduría antigüa mexicana (K. junto de propuestas de reforma, planeación
E. Feather y C. Castaneda), hasta la socio- e instrumentos de política educativa que
filosofía transpersonal occidental. (K. Wil- insisten en profundizarla están condenados
ber, W. W. Dyer., D. Choppra, C. Myss) y al fracaso, si únicamente vislumbran una
las interesantes visiones postmodernistas de política unidimensional.
la sociedad, el conocimiento y la ética (R. Las concepciones sistémicas, aparecen
Shattuck, G. Lipovestsky). Todo ello nos hoy como planas, “chatas”, monológicas
permite vislumbrar alternativas humanistas (no dialógicas), y las nuevas propuestas van
no convencionales para las prácticas educa- el sentido de integrar ciencia-arte-moral;
tivas del siglo XXI . [Shattuck; 1998] [Lipo- tal y como lo han sugerido los trabajos del
vetsky; 1992] [Dyer; 1998] [Myss; 1997] sociólogo francés Alan Touraine (Crítica
Desde luego que los orígenes históricos de la modernidad, 1992 y ¿Podremos vivir
del debate sobre la emergencia de nuevos juntos?, 1997).
paradigmas educativos se pueden rastrear Touraine sostiene que la creciente racio-
desde la antigüedad clásica, el feudalismo, nalidad social puede convertirse en una
ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN... 119

amenaza para la individualidad del sujeto, El cuerpo físico, nivel material, la


la creatividad y la libertad. [Argüelles; 1999: fisiósfera
21-27] Las críticas han sido frecuentes a lo 2. Emocional-sexual
largo de la historia, desde Hegel, Kant, Impulsos biológicos, percepciones,
Nietzsche, Bataille, Focault, Heideger, De- sensaciones, energía vital
rrida, Lyotard Habbermas; hasta los sabios 3. Mágico
orientales. [Wilber; 1995] Forma más rudimentaria de la mente
Por otra parte es paradójico, que la (preoperacional, primeros símbolos y
autonomía, uno de los temas permanentes conceptos). Poca diferenciación entre
de la modernidad; Kant la definió como el sujeto y objeto.
coraje de pensar por uno mismo y no confiar Nivel egocéntrico, animista, antropo-
en las reglas sociales dadas o en los dogmas céntrico y magia de la palabra. El
[Wilber; 1995], sigue siendo asignatura egonarcisista cree operar de manera
pendiente aun en las escuelas actuales. mágica sobre el mundo (volar, desin-
Entonces la globalización ha destapado tegrar con la mirada)
otra caja, sin proponérselo: una creciente 4. Mítico
búsqueda devalor, sentido y significado de Nivel intermedio de la mente (mente
la educación en vez de profundizar en la concreta, regla/rol. El poder mágico se
dimensión técnico-racional como en el transfiere del ego a los dioses y diosas
pasado.[Hargreaves; 1994] Hay una vuelta míticos (Jehová separando las aguas
a las interpretaciones pluriculturales, her- del Mar Rojo). La magia utiliza el
menéutica, introspección discursos inter- ritual para sus milagros, mientras que
subjetivos y paradigmas cognitivos signifi- el mito utiliza la plegaria.
cantes en comunicación humana personal y Por tanto el mito constituye la primera
transpersonal.[Wilber; 1995] comprensión de que el ego no puede
Creo que aunque son varios los autores transformar mágicamente al mundo.
claves en la emergencia de un nuevo para- Entonces representa una dimensión del
digma para la educación, el sociólogo nor- narcisismo-egocentrismo.
teamericano Ken Wilber, puede representar 5. Racional
una excelente síntesis del mismo. Función altamente diferenciado de la
Wilber es considerado una autoridad mente (formal reflexiva) a través de la
mundial en el estudio de los diferentes evidencia y la comprensión. Sise re-
niveles de la conciencia, uniendo las teorías quiere algo del Kosmos (incluye al
psicológicas, filosóficas y sociológicas con- cosmos) tiene que comprenderlo y
temporáneas con las grandes tradiciones obtenerlo a partir de sus métodos y
espirituales de occidente y oriente. Con lo evidencias propios. Nacimiento de una
cual propone una nueva visión que el llama actitud científica y mayor disminución
“El Gran Nido del Ser”, que incluiría las del narcisismo.
siguientes 10 esferas en un desarrollo envol- 6. Visión-Lógica.
vente de la persona y grupos humanos: Función más elevada de la mente or-
1. Sensoriomotor dinaria, sintetizadora que conlleva una
120 PRUDENCIANO MORENO

modalidad unificada de cognición. No desafortunada confusión ha sido la princi-


alcanza la unidad ignorando las dife- pal responsable del rechazo de la ilustración
rencias, sino englobándolas (apers- occidental hacia la espiritualidad.
pectivismo integral), descubre el plu- Así fue como Occidente se despojó ofi-
ralismo universal y de la diversidad. cialmente del agua del baño de la preracio-
7. Psíquico nalidad perdiendo con ella también, lamen-
Inicio de los dominios transpersona- tablemente al bebé de la transracionalidad.
les, supraindividuales y espirituales. En este sentido el modelo Wilberiano
Tendiente a una unión mística con el constituye un paso adelante a la premoder-
reino ordinario (naturaleza, Gaia, el nidad (que enfatiza los niveles 3 y 4), la
alma del mundo). Misticismo natural. modernidad (niveles 1, 5 y 6) y la posmoder-
8. Sutil nidad (niveles 2 y 7). Todos ellos son pro-
Experimentación vivencial de las for- puestas de esferas a reconocer, formar y
mas ontológicamente reales de la divi- trascender en el ser humano.
nidad. Misticismo teista Además, puede significar también una
9. Causal alternativa a los postulados antimodernis-
Lo no manifestado sin forma, el nirva- tas, el cual aunque cuestiona rigidas seguri-
na, Vacuidad, Abismo Sede del Testi- dades científicas y morales, puede dar paso
go y misticismo sin forma. al “todo se vale”, la superficialidad, la
10. No Dual pérdida de valores y compromisos ideológi-
La mente más elevada de los estadios cos
y su fundamento omnipresente. Unión Estas nuevas ideas podrían ser el germen
de vacuidad, forma, espíritu y mundo. de respuestas para las más graves interro-
Misticismo no dual o integral. gantes de la crisis moderna de la educación,
En términos de Wilber, se trata de una a saber:
gran cadena o gran espectro de la conciencia — ¿Cuál es el sentido de la escuela?
que separa el autor de la visión pre-racional — ¿Qué papel ha de jugar en la sociedad
de los adeptos a la filosofía Nueva Era; los del conocimiento y la globalización. ?
cuales equiparan el narcisismo mágico con — ¿Qué significa educar, hacia dónde,
la conciencia trascendental, transpersonal y cómo, con qué métodos?
transracional. Visión que también fue muy — ¿Qué diferencia una educación pre-
frecuente en la espiritualidad de los movi- moderna, moderna y postmoderna, de
mientos contraculturales de los sesenta. una transmoderna?
Confundir lo pre-racional con lo trans-
racional, como frecuentemente lo ha hecho
la visión tradicional (cristianismo, hinduis-
mo, budismo, sufismo, taoismo, paganis-
mo, etcétera) fue muy proclive a provocar
todo tipo de falacias pre/trans, porque no
tiene forma alguna de diferenciar la magia y
el mito de lo psíquico y lo sutil... y esta
ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN... 121

BIBLIOGRAFÍA

Amin, Samir (1997). Capitalism in the age of Ianni, O. (1999) “La era del globalismo”. En Revista
globalization. Zed Books, London-Nueva Jersey. Nueva Sociedad. #163, Caracas, Venezuela.
ANUIES. (1999) La educación superior hacia el siglo Jalife-Rhame, A. (2000) El lado oscuro de la
XXI. Líneas Estratégicas de Desarrollo. globalización. Ed. Cadmo y Europa, México.
Documento de trabajo para la XXX Asamblea Jung, C. G. (1996) Encuentro con la sombra. Ed.
General, 12 y 13 nov. Kairos, España.
Argüelles, A. (1999) “La educación tecnológica en Latapí, Pablo. (1996) “El Informe Delors” En
el mundo” En Revista Archipielago No. 22/23. Proceso Nums. 1022 y 1023 del 3 y 10 de junio,
Revista Cultural de Nuestra América, México, México.
nov. La Jornada
Bairoch, P. (1998) The main economic aspects of — (1999) Carrera Magisterial Comunicado No. 14
globalization in a historical perspectives: myths del observatorio Ciudadano de la Educación,
and realities. Presentado al Seminario sobre Cd. De México, 13 agosto.
Globalizaciones: dimensiones, trayectorias y — (2000) La educación de adultos en busca de un
perspectivas. Scass, Estocolmo, 22 y 25 de nuevo modelo. Comunicado No. 29 del
octubre. observatorio ciudadano de la Educación, México,
Borón, A.A. (1999) “Pensamiento único y D.F., 24 de marzo.
resignación política”. En Revista Nueva — (2000a) México, D.F., 25 de marzo , datos dados
Sociedad. #163, Caracas, Venezuela. por el presidente de ANUIES
Cerón, Adame M. A. (1998) “Éxtasis, misticismos — (2000b) 27 de marzo.
y psicodelias en la Postmodernidad”. Ed. Taller — (2000c) 20 de marzo.
Abierto, México. Lipovetsky, Gilles. (1992) Le crepúscule du devoir.
Cohen, D. (1997) Richesse du monde, pauvetré des L‘ethique indolore des nouveaux temps
inatoins. Paris. Citado por J. C. Tedesco. Op. democrátiques. Editions Gallimard, París.
cit. p.20 Messner. (1999) “La transfomación del Estado y la
Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Política en el Proceso de Globalización”. En
Informe a la UNESCO de la comisión Internacional Revista Nueva Sociedad #163, Caracas,
sobre la educación para el siglo XXI.Ed. UNESCO- Venezuela, sept.-oct. pp. 70-91.
Santillana, España. Mattelart, Armand. (2000) Historia de la utopía
Dyer, Wayne W. (1998) Wisdom of the ages. Harper planetaria. Ed. Paidós, Barcelona.
Colins Publishers, New York. Mires, F. (1999) “La política en tiempos de la
Ferrer, A. (1997) Hechos y ficciones de la globalización”. En Revista Nueva Sociedad.
globalización. Academia Nacional de Ciencias #163, Caracas, Venezuela.
Económicas, Buenos Aires. Myss, Caroline.(1997) Anatomy of the spirit. Grown
Ferreras, J. I. (1999) Por (contra) la Publishers, Inc. Harmony Books, New York.
(post)modernidad. Ed. Endymion, Madrid. Roger, C. (1995) El camino del ser. Ed. Kairos,
Gómez, L.F. (1998) “El aprendizaje basado en España.
metas”. En RevistaEDUCAR No. 6 Guadalajara, Silvio, José (1998) “La virtualización de la educación
Jal. Julio sept. superior: alcances, posibilidades y limitaciones”.
Gutiérrez, Barba B.E. y Rodríguez, S. L. M. (1998) En Educación Superior y Sociedad, Vol. 9, No.
“Formación docente basada en competencias” 2, Instituto Internacional de la UNESCO para la
en revista Academia, IPN, México. Educación Superior en América Latina y el
Hargreaves, A.(1994)Changing Teachers, changing Caribe (IESALC).
times. Cascell, London. Sandoval, S.A. (1998) “Una visión de conjunto y un
Hargreaves, A (1999) Profesorado, cultura y acercamiento práctico a la enseñanza del
postmodernidad. Ed. Morata, España. pensamiento”. En Revista EDUCAR No. 6
122 PRUDENCIANO MORENO

Guadalajara, Jal. Julio sept. destino del hombre en la aldea global. Ed. FCE,
Scholte, J. A. (S/F) The globalization of world México.
police. Citado en el artículo de Dirk Wallerstein, I. (1985) The politics of the world
Shattuck, Roger. (1998) Forbidden knowledge from economy. The State, the movements and the
prometheus to pornography. Boston University civilizations. Cambridge University Press.
Press. USA. Wilbert, Ken
Tedesco, J. C. (1998) «Desafíos de las reformas — (1995) Sex, ecology and spirituality: The spirit
educativas en América Latina». En Revista of evolution. Shambhala Public, Inc., Boston,
PROPUESTA EDUCATIVA # 19, De. Novedades USA.
Educativas-FLACSO, Argentina, Dic. — (1999) One taste. Shambhala Publications, Inc.,
Touraine, A. (1999) ¿Podremos vivir juntos? El Boston, Usa.

También podría gustarte