Está en la página 1de 21

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

TEMA : VICIOS DE LA VOLUNTAD

CURSO : DERECHO CIVIL

DOCENTE : DRA. DJANIRA APARICIO

CICLO :

INTEGRANTES :

AULA : 408

TURNO : NOCHE
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación esta


dedicado al Docente de curso quien es la
persona que nos orienta y guía en el aprendizaje
y enseñanza de nuestra carrera para el
bienestar profesional.

Los Alumnos

2
INTRODUCCIÓN

La voluntad del sujeto constituye la esencia misma del acto jurídico a través de
la declaración de la voluntad, pero esto no se agota en la manifestación tiene
otros campos así como lo explican en la doctrina del negocio jurídico es decir la
declaración de la voluntad, pues la falta de ella hace que el negocio no llegue a
ser tal; que la declaración es solo suficiente, pues esta manifestación necesita
que entre ambas existencias una imprescindible correlación toda vez que la
manifestación debe dar contenido a la verdadera u real voluntad interna del
sujeto y que entre lo que manifiesta el sujeto y lo que quiera exista también una
necesidad necesaria e imprescindible correlación.

Ésta debe estar sanamente formada, libre de error o dolo que afecte la
intención, o de violencia o intimidación que afecte a la libertad. Son los
tradicionalmente denominados vicios de la voluntad que afectan la validez del
acto jurídico en la modalidad de anulabilidad.

Un sector de la doctrina se refiere a los “vicios de la voluntad” con la


expresión “vicios del consentimiento”. En la base de los actos jurídicos
bilaterales o plurilaterales está el consentimiento que es la confluencia de las
voluntades singulares de los que celebran el acto. Los vicios de la voluntad no
afectan al consentimiento sino a la voluntad de una de las partes otorgantes,
razón por la cual la nulidad de un acto anulable se pronunciará a petición de la
parte afectada por el vicio resultante del error, dolo, violencia o intimidación.
Por consiguiente, la expresión correcta es “vicio de la voluntad” y no “vicio del
consentimiento”.

3
INDICE

VICIOS DE VOLUNTAD

Pág.
1.- EL ERROR …………………………………………………………………. 4

1.1.- Definición ……………………………………………………………… 4


1.2.- Clases de Error ………………………………………………………. 5
1.2.1.- Error en la voluntad o error vicio y error
en la declaración o error obstantivo ……………………… 5
1.2.2.-Error de Hecho y Error de Derecho……………………….. 6
- Error de Hecho
1) Error esencial
2) Error substancial
3) Error accidental
1.2.3.- Error Propio e Impropio…………………………………… 8
1.2.4.- Error Esencial y Error Indiferente…………………………. 8

2.- EL DOLO…………………………………………………………………….. 9

2.1.- Definiciones……………………………………………………………. 9
2.2.- Características del Dolo……………………………………………… 10
2.3.- Elementos del Dolo…………………………………………………… 10
2.3.1. Clases de Dolo………………………………………………….. 10
 Dolo determinante o causante.
 Dolo incidente.
 Dolo causante y dolo incidente.
 Dolo positivo y dolo negativo.
 Dolo unilateral y dolo recíproco.
 Dolo bueno y dolo malo.

3.- LA VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN……………………………………….. 12

3.1.- La Violencia …………………………………………………………… 12


3.2.- La Intimidación ……………………………………………………….. 13
3.2.1.- Elementos de la Intimidación………………………………….. 14
a) Amenaza……………………………………………………… 14
b) El mal ………………………………………………………… 16
c) El temor ……………………………………………………… 17

Conclusiones

4
VICIOS DE LA VOLUNTAD

El acto jurídico se aprueba con la manifestación de voluntad, en la cual influye


que debe presentarse correcta, limpia libre de error o dolo que afecte su
intención, o de violencia o intimidación que afecte la libertad.

Para dar inicio al trabajo, es necesario que miremos en primer lugar que es
Vicio de la Voluntad, para lo que nos remitimos al Diccionario Jurídico:
"Obstáculo que no permite un óptimo desarrollo de la Voluntad del agente,
puede ser error, dolo, violencia o intimidación"

1. EL ERROR

Definición
Consiste en la ausencia de conocimiento (ignorancia) o conocimiento
equivocado de la realidad, o de aquello que comúnmente es aceptado como
realidad, que da lugar a la formación de una voluntad cuyos efectos no son
queridos por el sujeto y que, por lo mismo, no la hubiese declarado de
haber advertido que está en error. (1)

En pocas palabras, el error es la falsa representación mental de la realidad


(de hecho o de derecho) o la ignorancia de la misma.

La equiparación de la ignorancia con el error fue planteada desde el


Derecho Romano. Si bien la ignorancia era planteada preferentemente por
los jurisconsultos romanos para calificar el vicio que consistía en el
desconocimiento o en el falso concepto de la realidad, y además era
empleada preferentemente en los textos romanos, de <<juris et facti
ignorantia>>, el derecho moderno sólo ha modificado la nomenclatura
(1)
Torres Vásquez, Anibal, “Vicios de las Voluntad”, Pág. 520

5
referente a este vicio, dando preferencia al vocablo error, por lo que ambas
locuciones –ignorancia y error- tienen el mismo significado jurídico y están
comprendidas en el mismo concepto, siendo así como lo receptó la
codificación civil y ha llegado hasta nuestros días.

El error en esencia del objeto, que viene a ser denominado error <<in
substantia>>, tiene raigambre en el Derecho Romano y fue receptado por el
Código Napoleón (art. 1110) que lo irradió a toda la codificación civil,
llegando a nuestro código de 1852, que lo trato como error que recae "sobre
la sustancia de la cosa" y al de 1936, que lo trató como error en las
"cualidades esenciales" del objeto.

Clases de Error

Error en la voluntad o error vicio y error en la


declaración o error obstantivo

La doctrina ha planteado diversos criterios para clasificar el error que


puede constituirse en vicio de la voluntad, para mantenernos dentro
del marco jurídico, usaremos la codificación vigente del Código Civil
peruano como parámetro de referencia.

El error en la voluntad o error de vicio en la ignorando o en la


representación falsa de la realidad (de los acontecimiento, de los
bienes, de las personas o del Derecho), que determina la mal
formación de la voluntad “que de otra manera, o no se hubiese
formado, o habría tenido un contenido diverso”. Se dice lo que se
quiere; pero se quiere con fundamento en la ignorancia o falso
conocimiento de la realidad de las cosas, esto es, con fundamento en
el error.

El error en la declaración puede consistir en una simple distracción,


lapsus linguae o lapsus calami: en vez de decir vendo digo arriendo;
el error sobre la declaración se refiere a la formación exterior del
negocio y el error vicio golpe a la raíz del propio querer del sujeto y
se refleja, por tanto, en su formación Intrínseca.(2)

El error de vicio es a su vez, de varias clases según recaiga: a) en la


identidad del objeto (no está regulado expresamente en el Código
Civil); b) en la esencia del objeto; c) en la cualidad del objeto; d) en
las cualidades personales; e) en la cuenta que se subsdivide en
(2)
Torres Vásquez, Anibal, “Vicios de las Voluntad”, Pág. 523

6
error de cálculo y error de cantidad; f) en el motivo que determinó la
voluntad del sujeto.

El error en la declaración o error obstantivo también es de varias


clases según este referido a la denominación: a) de la naturaleza del
acto; b) del objeto; c) de la persona.

Error de Hecho y Error de Derecho

El error de hecho es el conocimiento equivocado o la ignorancia que


se tienen de los hechos, de los bienes o de las personas.

El error de derecho es el conocimiento equivocado o la ignorancia


que se tiene del Derecho objetivo o del derecho subjetivo. Tanto el
error de hecho como el de derecho puede ser esencial o indiferente.

- Error de Hecho
El error de hecho puede ser: error esencial, error substancial y
error accidental.

1) Error esencial

7
Según la doctrina, este error es de tanta magnitud que
ciertamente impide la formación de la voluntad o
consentimiento. La explicación de ello, es que la diferencia
entre la voluntad y la manifestación o declaración de ésta es
objetivamente de tanta importancia que mueve a considerar
que la parte no habría concluido el acto jurídico de haber
conocido el verdadero estado de las cosas.

2) Error substancial
La disposición contempla dos hipótesis: en primer término,
error en la sustancia, que es la materia de que se compone el
objeto sobre el cual versa el acto o contrato. Y en segundo
lugar, error en la calidad esencial, es decir, aquellas cualidades
o características que le dan al objeto una fisonomía propia y
que lo distingue de los demás.
Cabe precisar que la doctrina está conteste, en orden a que el
error sustancial es de apreciación objetiva.

3) Error accidental
Cualquier otro error respecto de otras calidades o cualidades
que no sean esenciales, se denominan calidades o cualidades
accidentales, las que por regla general son indiferentes para
efectos de determinar la configuración de la voluntad o
consentimiento. Esto es, la regla general es que si una de las
partes incurre en un error sobre una calidad accidental del
objeto sobre el cual versa el acto jurídico, la voluntad no se
vicia.

La excepción se produce si una calidad o cualidad accidental


es el principal motivo que induce a una de las partes para

8
celebrar el acto, y este motivo ha sido conocido de la otra
parte, y se yerra sobre dicha calidad accidental, en este caso,
se produce un vicio de la voluntad, pues estamos ante una
cualidad accidental elevada a la categoría de cualidad
esencial. La sanción al acto es la nulidad relativa. (4)

Error Propio e Impropio


El error propio produce la anulabilidad del acto jurídico
directamente por virtud propia (es el llamado error esencial
o substancial) No ataca a uno de los requisitos de validez del
acto, sino que solamente obra sobre la voluntad viciándola.

El error impropio actúa destruyendo alguno de los requisitos


esencial del acto. Solamente influye indirectamente en la
validez del acto.

Error Esencial y Error Indiferente


El error esencial es el que causa la anulabilidad del acto
jurídico. Es esencial el error determinante de la voluntad que
recae sobre:
a) la esencia del objeto de la prestación (art. 202.1);
b) las cualidad del objeto de la prestación (art. 202.1);
c) las cualidades personales de la otra parte (art. 202.2);
d) el Derecho (art. 202.3);
e) la cantidad (art. 204);
f) el motivo manifestado como la razón determinante de la
realización del acto y siempre que haya sido aceptado por
la otra parte (art. 205);
g) el nombre del acto, del sujeto, o de la persona (art. 208);

El error indiferente no configura vicio de la voluntad; no es


causa eficiente para la anulabilidad del acto, ni aun cuando
haya tenido alguna influencia en la formación de la voluntad.

Es indiferente el error que recae sobre elementos o cualidades


no esencial del objeto; o sobre cualidades de la otra parte que
no han sido tomadas en cuenta como relevantes para el acto
realizado; o sobre el Derecho que no ha sido determinante de
la voluntad.

(4)
Fernando Vidal Ramírez, acto jurídico, Pág. 158

9
2. EL DOLO
Definiciones
El dolo al igual que el error es un vicio de la voluntad que en
determinadas circunstancias puede ser causa de anulación del acto
jurídico.

El dolo se diferencia del error en que en este último el vicio nace del
propio declarante equivocado sin participación de ninguna otra
persona; en tanto que el dolo, el vicio es causado por otro sujeto del
acto mediante una acción o una omisión pendiente a inducir al
primeros que cometa el error, por eso se dice que el dolo es un error
provocado por uno de los celebrantes o un tercero, contra el
declarante se trata pues de un engaño contra el que manifiesta su
voluntad.

El dolo también es un factor perturbador inconsciente del proceso


formativo de la voluntad jurídica que afecta a función cognoscitiva del
sujeto y por lo tanto, distorsiona su voluntad interna. Pero a
diferencia del error, un engaño para provocar el error, y por eso se
caracteriza por la mala fe, por el designio de perjudicar a otro: dolos
este consilum alteri nocendi.

Para Stolfi, Giuseppe, dolo es un error provocado mediante engaño y


constituye una causa por si suficiente para la anulación del acto
jurídico, de modo que este es impugnable a un en los casos en que
el error por si solo no afectase a la valides del negocio jurídico, ya
que el error que no provocaría la ineficacia del acto la provoca
entonces por que atenido causa el dolo, pues el dolo consiste en el
artificio utilizado para engañar a una persona provocando en ella un
error o aprovechamiento el error en que la mima se halla a fin de
inducir a realizar un negocio jurídico. (5)

En Derecho Civil la palabra dolo tiene tres acepciones:


a) Como elemento del incumplimiento de las obligaciones. El dolo
es la intención deliberada de inejecución de la prestación debida.
Aquí el dolo coincide en la mala fe, para cuya existencia no se
precisa la intención de dañar.

b) Como factor de atribución de responsabilidad civil por acto ilícito.


El dolo es la conciencia y voluntad de causar un daño; en tal

(5)
Vidal Ramírez, Fernando; Acto Jurídico, Pág. 197

10
sentido se opone a la “culpa” que designa al actuar negligente del
agente que causa un daño
c) El dolo como vicio de la voluntad significa engaño.(6)

Características del Dolo


Resumiendo la delimitación conceptual que hemos dejado trazado mi
grupo concluye en que el dolo, como vicio de la voluntad, reviste los
siguientes caracteres: a) es intencional; b) su empleo es un engaño
para inducir a error; y c) es contrario a las reglas de la buena fe.

Elementos del Dolo


El dolo puede descomponerse en los elementos que lo constituyen.

Debe de existir astucia, engaño o maquinación que actúe sobre la


voluntad de la parte y que la conduzca a celebrar el acto jurídico. El
dolo ha de consistir siempre en el artificio empleado para inducir a la
celebración de un acto jurídico, presentando circunstancia falsas o
suprimiendo las verdaderas con palabras o hechos.

Debe concurrir en el dolo la intención maliciosa de la otra o de


tercero que está orientada a provocar el error o a evitar que este sea
descubierto. Entonces es la acción deliberada a inducir a otro a la
celebración del acto jurídico, a sabiendas de que el engaño
provocará el error, la conservará o evitará su descubrimiento.

Es necesario que el acto jurídico se realice y que entre éste y el dolo


exista relación de causalidad. Es decir que el negocio jurídico sea el
resultado de la astucia, maquinación o engaño empleados. Si el dolo
no fue suficientemente eficiente y aún sin su presencia se hubiera
realizado el acto jurídico, no habrá lugar a la invalidez del acto
jurídico; pero quien empleó el dolo será responsable de la
indemnización por los perjuicios.

El dolo tiene que ser grave y para esto es invalidado el acto jurídico
cuando el dolo necesariamente tiene que ser grave. La gravedad del
dolo consiste en la fuerza de las maquinaciones capaz de inducir a la
celebración de un acto jurídico.

El dolo tiene que haber sido ejercitado por la otra parte o por un
tercero, en beneficio de la otra parte. El dolo es cometido por otra

(6)
Torres Vásquez, Anibal, “Vicios de las Voluntad”, Pág. 552-553

11
persona, mientras que el error es realizado por el propio sujeto, es
necesariamente que se realice o empleado por otra persona.

Clases de Dolo
La doctrina distingue varias clases de dolo(7).

 DOLO DETERMINANTE O CAUSANTE.

Pues es el engaño utilizado para la formación de la voluntad interna


de un sujeto, y de no haberse provocado el error no hubiera
celebrado el acto jurídico. Se muestra fundamentalmente como
determinante de la voluntad ajena. Se le llama dolo causal,
determinante o principal. El dolo causante es el que conduce a la
víctima a celebrar el acto jurídico y para ello puede producir su
anulación e indemnización de los daños causados. El engaño tiene
que haber sido para el engañado subjetivamente determinante, en
todo o en parte.

 DOLO INCIDENTE.

Es el que no se constituye como causa eficiente de la celebración del


acto jurídico, puesto que con o sin su mediación se hubiera de todas
maneras celebrado. Se dice que el engaño no es determinante de la
voluntad, entonces el autor del engaño sólo elabora condiciones que
le favorecen al lograr que la víctima del dolo celebre el acto en
condiciones más gravosas para ella.

 DOLO CAUSANTE Y DOLO INCIDENTE.

El dolo causante tiene por objeto a inducir la voluntad de la otra parte


a celebrar el acto jurídico, sin que no se haya celebrado el acto
jurídico; se trata de un dolo determinante de la voluntad de la parte.
El dolo incidental no es determinante de la declaración de voluntad y
hace únicamente que el acto jurídico sea celebrado en condiciones
menos ventajosas.

 DOLO POSITIVO Y DOLO NEGATIVO.

El dolo positivo es dolo por comisión, en el que las maquinaciones se


utilicen en forma de palabras o hechos, para persuadir a la parte de
(7)
Fernando Vidal Ramírez, acto jurídico, Pág. 202

12
la realización del acto jurídico y el dolor negativo es el dolo por
omisión cuando, existiendo la obligación jurídica o el deber moral de
manifestarse, la parte es reservado y guarda silencio con el propósito
de no descubrir el error o la ignorancia en que se encontrase la otra
parte; se trata de un silencio malicioso.

 DOLO UNILATERAL Y DOLO


RECÍPROCO.

El dolo unilateral es aquel que ejerce la parte o el tercero y obtener


de la otra parte la declaración de voluntad y es recíproco el dolo
empleado por ambas partes la una contra la otra o sea es un engaño
mutuo.

 DOLO BUENO Y DOLO MALO.

El dolo bueno es aquel engaño sin malicia, mientras que el dolo malo
viene a ser el dolor reprimido por la codificación civil.

El dolo malo persiste en las maquinaciones, artificios, astucias o


engaños encaminados a perjudicar a la víctima y el dolo bueno
empleado en la defensa de un interés legítimo; el primero era
considerado ilícito y por ende condenable, el segundo era permitido,
o, al menos tolerado.

3. LA VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN
Definiciones
Las fuentes romanas habla de la violencia en su doble significado:
como “vis ablativa”, o sea la violencia física que excluye la voluntad
negocional, y como “vis cumpulsiva” que consiste en una coacción
psicológica debida a la amenaza de sufrir un mal injusto, el cual
genera temor, limitando así la libertad de expresión de la voluntad. La
vis compulsiva llamada también “violencia moral”.

La violencia física es la fuerza corporal irresistible ejercida sobre


una persona, de tal manera que no la puede impedir, para que realice
o no un acto jurídico, excluye la libertad de quien la soporta ya que
no hay voluntad interna, el sujeto es un simple instrumento de su
agresor.

13
La violencia y la intimidación tienen los mismos efectos jurídicos,
ambasson causales de anulación del acto jurídico, porque ambas
actúan como vicios de la voluntad, al haber disminuido la voluntad
del sujeto hasta anularla o restringirla considerablemente (voluntad
viciada).(8)

Para Fernando Vidal Ramírez la violencia física, el supone que la


violencia seda mediante el uso de la fuerza se doblega al sujeto y se
anula su voluntad, como seria el caso de tomar su mano de una
persona por la fuerza y hacerla escribir su nombre y firmar, o
estampar sus huellas digitales, que por lo demás, es la única
hipótesis posible de obtener una declaración mediante la llamada vis
absoluta.

Se entiende por Violencia como la fuerza usada por una parte de un


tercero, para obligar a realizar un acto jurídico a la otra parte. La
violencia afecta directamente a la libertad de voluntad. El declarante
formula su promesa conminado por una influencia que supedita la
voluntad de su decisión.

La violencia tiene que ser probada por quienes la alegan como


causal de nulidad del acto, por lo que el actor podrá recurrir a
cualquier medio probatorio idóneo es decir Adecuado y apropiado. (9)

La Intimidación
La intimidación consiste en infundir un temor en un sujeto para por
ese medio una manifestación de voluntad forzada, en cuanto es
(8)
Torres Vásquez, Anibal, “Vicios de las Voluntad”, Pág. 5559-561
(9)
Vidal Ramírez, Fernando; Acto Jurídico, Pág. 197

14
consecuencia de haber cedido ante la amenaza que le infunde en
temor, por eso, constituye un genuino es decir una autentico vicio de
la voluntad. (10)

La doctrina distingue la intimidación por constreñimiento corporal de


la intimidación por amenaza. pero ambas tienen un mismo fin, esto
es infundir temor, miedo, abría intimidación por constreñimiento
corporal cuando alguien hubiese obligado al agente a practicar el
acto, ya sea por medio de cualquier ofensa física en su persona y
malos tratamientos, o por medio de su privación de libertad, mediante
retención violenta, habría intimidación por amenaza cuando alguien
hubiese obligado al agente a practicar el acto por amenazas injustas
de hacerle un gran mal inminente o verosímil en su persona, libertad,
honra o bienes, e la persona o bienes de su conyugue,
descendientes o ascendientes.
La intimidación disminuye gravemente la libertad de querer del
sujeto pero sin excluirla, viciando el proceso volitivo de la persona,
existe pero está viciada.

3.2.1. Elementos de la Intimidación


La noción contenida en el artículo 215 del código civil, que la
intimidación para configurarse requiere de los siguientes
elementos, a) amenaza; b) el mal; y, c) el temor. Estos elementos
deben conjugarse con las pautas establecidas para que le juez
califique la intimidación, como la edad, el sexo, la condición de la
persona y otras circunstancias

A) Amenaza
La amenaza consiste en anunciar la intención de causarle un
mal deliberado ya se en la persona, en los familiares o los
bienes que tiene una considerable importancia patrimonial. En
tal sentido se puede amenazar la vida de la persona, su
integridad física, el honor, la intimidad, la libertad. Si se trata
de los bienes que tiene que ver con la existencia de los
mismos o su funcionamiento adecuado. Es decir la amenaza
debe ser grabe inminente.

Sobre lo particular podemos poner por ejemplo, el secuestro


de una persona, que conlleva a la amenaza de causarle un
mal al secuestrado, ya sea quitándole la vida, torturándolo,

(10)
Fernando Vidal Ramírez, acto jurídico, Pág. 578

15
atentando con su integridad física o mental. Así un
secuestrador se apodera de víctor, hijo de Juan.

El secuestrador amenaza a Juan en el sentido de que si no


proporciona una cantidad de dinero, no libera a víctor y no
podrá hasta quitarle la vida, es decir no solamente se le ve
privado de su libertad si no que amenaza su vida.

Tipos de amenazas:

1 ) La Amenaza debe ser Grave


La ameniza puede estar dirigida tanto a la persona d quien se
obtiene la manifestación, como la persona de su conyugue, de
su pariente y demás personas con las que se presume que
guardan relación de afectividad, o a sus bienes o a los bienes
de estos.

La gravedad de la amenaza radica en que ella deba


determinarse de la voluntad del sujeto intimidado.

2) La Amenaza debe ser Injusta o ilegitima

Esta amenaza es injusta o ilegitima cuando consiste en un


hecho contrario al derecho, o cuando no representa el ejercicio
regular de un derecho así por ejemplo el acreedor que
amenaza a su deudor con tomar represalias personales si no
le paga o el acreedor que entabla un proceso judicial no para
obtener el pago sino para agravar de manera ilícita la
condición del deudor, haciéndole reconocer obligaciones
mayores o el pago de intereses.

3) La Amenaza con el Ejercicio Regular de un Derecho

Para configurar la intimidación la amenaza debe ser injusta o


ilegitima. Si la amenaza consiste en el ejercicio regular de un
derecho es, entonces, justa, justa, y además legítima.

Esta cuestión nos sitúa, frente a la figura del abuso del


derecho, que se configuraría si no existe una relación directa y
proporcional entre la amenaza y el derecho.

16
En el articulo 217 del código civil establece que la amenaza
del ejercicio regular de un derecho no anula el acto es que no
se constituye intimidación.

B) El mal
Es causarle un daño o un perjuicio y un deterioro que se da
por la acción de otro en el cual la persona intimidada recibe en
sus bienes.

La doctrina y la legislación han dado diversas clasificaciones al


mal que se constituye en elemento de la intimidación.

El mal como causa de la intimidación de la manifestación de


voluntad, debe ser considerable y muy grave. Se trata de
poner a la persona en una alternativa de brindar su
consentimiento o de sufrir el mal. de tal manera, el intimidado
podrá escoger el mal menor, que a criterio del que intimida
debe ser la celebración del acto jurídico. Un mal mínimo no
puede ser un elemento de consideración, que le permita al
celebrante del negocio, acudir que por temor al mal presto su
consentimiento .ejemplo; amenazar a alguien con no hablarle
o dar le un puñetazo si no me dona su computadora o me
haces donación. La anulación del acuerdo se remite ala
prudente valoración del juez, quien tendrá encuentra las
circunstancias del caso concreto, partiendo del concepto del
hombre medio o del hombre sensato.(11)

Tipos de Mal

1) El Mal debe ser Inminente


El mal es inminente cuando el efecto del mismo es próximo,
mas o menos inevitable que amenaza nuestra vida, nuestra
integridad corporal o la de los seres queridos. La intimidación
esta dada por la ocurrencia del mal no sea remota y que
supere a la victima en su posibilidad de contrarrestarla. Es
decir, la amenaza podría, de no ser inminente, ser evitada, ya
sea por propios medios de la victima o recurriendo a la fuerza
publica.

2) El Mal debe ser Grave

(11)
Francisco Javier romero, curso del acto jurídico Pág. 287

17
La gravedad del mal consiste que en realmente pese al amino
del amenazado y no debe ser una simple molestia o
contrariedad elame3nazado debe sentirse fuertemente
presionado por el mal que se cierne sobre una persona o bines
o sobres las personas y sus bienes, con las cuales guardan las
mas estrechas vinculaciones afectivas. es aquel que
necesariamente a de producir en el animo de la victima la
representación intelectual de un gran dolor físico y moral frente
a las representaciones de otro dolor, menos intenso, que le
producirá la celebración del acto que se le exige.

C) El Temor
El temor es el elemento subjetivo que consiste en llevar
perturbación violenta del ánimo o del cuerpo es decir
conmocionar a la persona, ante la presencia de un mal y al
que con dificultad se puede resistir como lo señala el articulo
215 para que aya intimidación se refiere a la existencia de un
fundado temor, el mismo que será determinado teniendo
encuesta la edad el sexo, la condición de la persona y demás
circunstancias. En otras palabras, no habrá intimidación si no
esta de promedio ese fundado temor. (12)

En otras palabras el mal que conlleva la amenaza debe


producir temor.

El temor debe estar dirigido a la persona intimidada, a la de


sus parientes, y a la de terceros. Por eso el articulo 215
dispone que debe existir el fundado temor de sufrir un mal
inminente y grave en su persona, su conyugue o sus parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad o en os bienes de uno u de otro. Pero el código
también contempla la posibilidad de comprender a otras
personas.

Tipos de Temor

1) El temor por la amenaza a la persona del intimidado, ala


de sus parientes y a la de terceros

(12)
Fernando Vidal Ramírez, acto jurídico, Pág. 232

18
El mal con el que se amenaza, y que produce el temor, puede
estar referido tanto a la persona cuya voluntad quiere
violentarse mediante la intimidación, como apersonas con las
que tiene vínculos de parentesco y de afectividad.

2) El temor por la amenaza sobre los bienes del intimidado


o sobre los bienes de sus parientes o terceros
El mal con el que se amenaza puede estar dirigido a los
bienes del intimidado, a los de sus parientes y a las de
terceras personas, puede se considera que si bien la relación
de afectividad se da entre las personas, puede existir un
apego a los bienes, sobre todo los del propio intimidado, por lo
que la amenaza por lo que la amenaza puede llegar a infundir
un temor que configura la intimidación.

3) El temor reverencial
Este temor reverencial lejos de proceder de la violencia,
encuentra su causa en los sentimientos del amor conyugal o
filial y en los de la sumisión respetuosa y consiente del inferior
b al superior.

Si el temor no deriva de la amenaza de un mal, si no solo de


un profundo sentimiento de respeto ilimitado o de ciega
obediencia hacia otra persona, se configura el temor
reverencial.

CONCLUSIONES

19
 EL ERROR.- Consiste en
la ausencia de conocimiento (ignorancia) o conocimiento equivocado de la
realidad, o de aquello que comúnmente es aceptado como realidad, que da
lugar a la formación de una voluntad cuyos efectos no son queridos por el
sujeto.

 El error de derecho es el
conocimiento equivocado o la ignorancia que se tiene del Derecho objetivo
o del derecho subjetivo. Tanto el error de hecho como el de derecho puede
ser esencial o indiferente.

 El error esencial es el
que causa la anulabilidad del acto jurídico.

 El dolo es un factor
perturbador inconsciente del proceso formativo de la voluntad jurídica que
afecta a función cognoscitiva del sujeto y por lo tanto, distorsiona su
voluntad interna.

 La violencia física es la
fuerza corporal irresistible ejercida sobre una persona, de tal manera que no
la puede impedir, para que realice o no un acto jurídico.

 La amenaza consiste en
anunciar la intención de causarle un mal deliberado ya se en la persona, en
los familiares o los bienes que tiene una considerable importancia
patrimonial.

 La intimidación consiste
en infundir un temor en un sujeto para por ese medio una manifestación de
voluntad forzada, en cuanto es consecuencia de haber cedido ante la
amenaza que le infunde en temor.

 El mal es causarle un
daño o un perjuicio y un deterioro que se da por la acción de otro en el cual
la persona intimidada recibe en sus bienes.

20
ANEXO

21

También podría gustarte