Está en la página 1de 2

Lago de Chapala

Ubicación
Localizado al oriente del Estado de Jalisco y al noroeste del Estado de Michoacán.
Características principales

 El Lago de Chapala tiene una capacidad total de 7,897 Millones de metros


cúbicos (Mm3).
 Tiene una superficie total de 114,659 hectáreas (ha), de las cuales Jalisco ocupa
el 86% y Michoacán el 14%.
 Es el lago más grande de la República Mexicana.
 Forma parte de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
 En el área se encuentran montañas.
 Predominan los suelos del tipo vertisol en aproximadamente un 56%; el luvisol
en 20%; el feozem y litosol en 10% respectivamente y una pequeña fracción de
cambisol.
 El clima de la zona está clasificado como (A) C (wo) (w) semicálido subhúmedo,
con lluvias en verano, siendo el menos húmedo de los cálidos.
 La temperatura promedio anual es de 19.9°C. La temperatura ambiente máxima
va de mayo a julio (27°C a 30°C) y la mínima de diciembre a febrero (9°C a
12°C).
 Flora
o Tripilla (Promageton angustissimus)
o Estrellas de agua
o Lirio (Eichhornia crassipes)
o Se encuentran también pajonal, juncal o tule en lugares donde el nivel
del agua, no excede el metro de profundidad.
o Árboles hidrófilos (ahuehuete y sauce) se desarrollan en ciertas zonas
donde desembocan ríos y suelen soportar grandes inundaciones.
o Matorrales subtropicales.
 Fauna
o En el lago se pueden encontrar 9 familias de peces, con 39 especies
nativas y 4 introducidas, además de aves migratorias y nativas del lago.
o Cangrejo de río (acocil) y el cangrejo redondo.
o Entre las aves, se encuentran pelícanos, patos y aves migratorias del
Atlántico.
Quien lo administra
El Reglamento Interior de la SEMARNAT y la Ley de Aguas Nacionales establecen que
la autoridad responsable del manejo del lago de Chapala es la Comisión Nacional del
Agua a través del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico
Estatus de protección asignada
En febrero de 2009 el lago ha sido declarado sitio Ramsar (Humedal de Importancia
Internacional)
Importancia y relevancia del área
 Servicios para el bienestar humano y desarrollo de las comunidades locales y
regionales
 Fuente de agua más importante del país y fuente principal de agua para los
habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara
 Pesca, regulación del clima, precipitaciones, alimento, descanso, sitos de
reproducción de poblaciones de aves acuáticas migratorias, vaso regulador del
sistema Lerma-Chapala y depurador de sus aguas
 Servicios turísticos, importante fuente de empleo para la población local,
recreación y cultura.
Normatividad aplicable
NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SAG/PESC-2015, Pesca responsable en el Lago
de Chapala, ubicado en los estados de Jalisco y Michoacán. Especificaciones para el
aprovechamiento de los recursos pesqueros.
Mencionar tres ejemplos de cada uno de los Servicios y funciones ambientales
que ofrece el ecosistema.
Regulatorias
 Regulación climática: El lago ayuda a mantener un clima semicálido subhúmedo
 Mantenimiento de la diversidad biológica y genética: El lago mantiene especies
de pescados y aves en peligro de extinción
 Provisión de hábitats naturales: Provee hábitats para las especies antes
mencionadas
Productivas
 Agua para bebida y producción de alimentos: Industria en la zona metropolitana
de Guadalajara y mantenimiento de la ciudad proveyendo agua potable.
 Agua para usos industriales: Industria en la zona metropolitana de Guadalajara
 Agua para generación de energía y prestación de servicios en Chapala, como
zona restaurantera y hotelera.
Soporte
 Agricultura: ayuda a la fertilidad y nutrientes de la tierra
 Pesca: provee especies para la pesca
 Recreación: tiene atracciones turísticas y actividades para las personas como
las islas, el malecón y actividades acuáticas.
 Conservación de la naturaleza
Informativas
 Información educativa y científica: el lago provee información de las especies de
flora y fauna científicas.
 Información educativa y científica: estudios de suelo y agua.
 Información cultural y artística: provee información histórica sobre las primeros
habitantes de la zona y usos que estos le daban para subsistir.
 Información estética: descripción de las características y dimensiones del lago,
así como el entorno que lo rodea.
Bibliografía
http://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/#lago
http://www.ramsar.org/es/nuevas/mexico-designa-sus-sitios-ramsar-122o-y-123o
http://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/FIR_RAMSAR/Jalisco/Lago%20de%20Chapala/LAGO_DE_CHA
PALA.pdf
https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/chapala
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5397400&fecha=19/06/2015
http://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/lineamientos_instrumentos/LAGO_DE_CHAPALA.pdf

También podría gustarte