Está en la página 1de 15

ADMINISTRACION FINANCIERA

Gerencia Financiera
Néstor Reyes Suarez

CIPA:
MARGARITA FERNANDEZ
LUIS JAVIER PEREZ LOPEZ
SAILETH RUIZ PASTRANA
DEINER ESPITIA LENGUA

CREAD-CERETE

pág. 1
Índice.

Pág.

Introducción………………………………………………. 3

Objetivos…………………………………………………… 4

Que son los estados financieros………………………. 5

Tipos de estados financieros…………………………… 6

Importancia de los estados financieros……………… 8

Condiciones financieras………………………………… 9

Patrimonio neto…………………………………………… 10

Ejemplos de estados financieros……………………… 11

Estados financieros en Colombia…………………….. 13

Conclusiones…………………………………………….. 14

Wedgrafia…………………………………………………. 15

pág. 2
Introducción.

Es conocido que el factor más importante para la toma de decisiones en el ámbito


administrativo, es el conocimiento de hechos. Los hechos en el campo económico
financiero son reflejados por la contabilidad, a través de los estados financieros que
proporcionan información adecuada a sus usuarios para que éstos cuenten con los
bases para dicha toma de decisiones. De ahí la importancia que tienen los estados
financieros y las manifestaciones de la información necesaria, su oportunidad y
correcta interpretación, útil para administrar las empresas.

Los estados financieros revelan mucha información sobre la empresa, incluyendo


información sobre su solvencia y estabilidad, sus fuentes de financiamiento e
inversiones, su productividad y su capacidad para generar recursos líquidos y los
resultados de sus operaciones. Para quienes puedan interpretar su lenguaje
representa una fuente valiosa de información que les permitirá orientar en forma
adecuada sus decisiones y dirigir con éxito la marcha de su empresa.

pág. 3
Objetivos.

Orientar a la administración en la toma de decisiones y en el establecimiento de


futuros planes y políticas de inversión, que permitan mejorar la eficiencia y
efectividad en las operaciones, que le permitan lograr la solidez y estabilidad de
la empresa.

Indicar la definición, los objetivos, la clasificación y los principios que se deben


cumplir para la presentación de Estados Financieros.

Señalar los usos, propósitos, ventajas y limitaciones que tienen los Estados
Financieros, evidenciando asimismo quien es el responsable por la emisión.

pág. 4
¿Qué son los estados financieros?

Los estados financieros son los documentos más importantes dentro de una
empresa, ya que estos son el estado económico y cumplen con el objetivo de brindar
un balance o una visión general de la entidad.

Estos informes se deben preparar al final del año contable para luego
presentárselos al estado y así conocer la situación financiera y los resultados
económicos en sus actividades.

Objetivos de los Estados Financieros

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la


situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de una
empresa que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar
decisiones económicas. Los estados financieros deben ser comprensibles,
relevantes, fiables y comparables.

Usuarios potenciales de los Estados Financieros

Los estados financieros pueden ser utilizados por diversos colectivos para objetivos
distintos:

Los propietarios y gerentes requieren de los estados financieros para tomar


decisiones de los negocios importantes que afectan a la continuidad de sus
operaciones. El análisis financiero se realiza a continuación sobre estos estados
para proporcionar una mayor comprensión de los datos. Estas declaraciones
también se utilizan como parte del informe anual para los accionistas.

Los empleados también necesitan estos informes en la toma de acuerdos en la


negociación colectiva, en la discusión de su remuneración, los ascensos y
clasificaciones.

pág. 5
Los inversionistas potenciales hacen uso de los estados financieros para evaluar
la viabilidad de invertir en un negocio. Los análisis financieros son a menudo
utilizados por los inversores y son preparadas por profesionales (analistas
financieros), dándoles así la base para tomar decisiones de inversión.

Las instituciones financieras (bancos y otras compañías de préstamo) los utilizan


para decidir si se le concede o no a una empresa un determinado préstamo para
financiar la expansión y otros gastos importantes.

Las entidades públicas (autoridades fiscales) necesitan los estados financieros


para determinar la idoneidad y la exactitud de los impuestos y otros derechos
declarados y pagados por una empresa. Son la base para el cálculo del impuesto
sobre beneficios.

Los proveedores que le venden a crédito a una empresa requieren de los


estados financieros para evaluar la solvencia de la empresa.

Los medios de comunicación y el público en general también están interesados


en los estados financieros para una variedad de razones.

Tipos de Estados Financieros:

Estados Financieros de propósito general:

Son los informes que se generan al final del cierre con el objetivo de brindar
información a usuarios indeterminados para que evalúen la capacidad y el flujo
económico acerca de la organización o empresa.

Hacen parte de esta clasificación:

Los Estados Financieros Básicos: Hace referencia a todos los informes de Balance
General en donde se podrá analizar los activos, pasivos y el patrimonio para
determinar la situación financiera de la empresa en cierta fecha. Ejemplo: Estado
de resultados, Estado de cambio en el patrimonio, Estado de flujos de efectivos.

pág. 6
Los Estados Financieros Consolidados:

Son los informes que contienen los resultados de las operaciones, los cambios en
el patrimonio y en la situación financiera.

Estados Financieros de propósito especial:

Son los informes que se generan para responder necesidades específicas de


algunos usuarios en concreto relacionado con los temas contables. Sus datos son
por lo general de circulación o uso limitado con el fin de suministrar información
detallada de algunas partidas u operaciones.

Hacen parte de esta clasificación:

Balance Inicial
Estados Financieros de Períodos intermedios.
Estado de Inventario
Estados Extraordinarios
Estados de Liquidación
Estados de Costos

Estados Financieros bajo NIIF

A nivel contable, se conocen los Estados Financieros como la primera norma de las
NIIF, la cual hace referencia como su nombre lo indica, a los estados financieros y
desempeño financiero de una empresa con el propósito de brindar información
general.

El objetivo de esta normatividad es suministrar información acerca de la situación


financiera y flujos de efectivo de la empresa para que sea útil a la hora de tomar
decisiones económicas, de igual forma estos estados reflejan los resultados de la
gestión realizada por los encargados de administrar los recursos económicos de la
empresa.

pág. 7
Estos estados financieros detallan información en cuanto a:

Activos
Pasivos
Patrimonio neto
Gastos e ingresos
Flujos de efectivo
Balance de situación
Cuenta de pérdidas y ganancias

Generalmente, los estados financieros van adheridos a los principios de


contabilidad con el fin de mantener la continuidad de la información y presentación
es los informes a nivel internacional.

¿Cuándo se presentan los estados financieros?

Este tipo de documentos se presenta durante el periodo posterior al año contable;


es decir, se tendrá que pagar por ejemplo los estados financieros del 2017 durante
el año 2018. Sin embargo, algunas empresas realizan cierres de estado financiero
semestrales, los cuales deben presentar cada estado realizado por independiente.

Nota importante: Todos los estados financieros deben ir firmados por los
encargados de su elaboración, revisión y aprobación. Todos estos tipos de informes
son auditados por entidades gubernamentales, contadores, entre otros.

Importancia los estados financieros.

Los estados financieros de una empresa proporcionan diversa información


financiera que los inversores y acreedores utilizan para evaluar el desempeño
financiero de una empresa. Los estados financieros también son importantes para
los administradores de una empresa, porque mediante la publicación de los estados
financieros, la administración puede comunicarse con las partes interesadas
externas sobre su realización y funcionamiento de la empresa. Los diferentes
estados financieros se centran en diferentes áreas de desempeño financiero.

pág. 8
Condiciones financieras

Las condiciones financieras de una empresa son de gran preocupación para los
inversionistas y acreedores. Como proveedores de capital, los inversores y los
acreedores se basan en las condiciones financieras de la empresa, tanto para la
seguridad como para la rentabilidad de sus inversiones. Más específicamente, los
inversores y los acreedores necesitan saber dónde fue su dinero y dónde está
ahora. Los estados financieros del balance general se ocupan de cuestiones tales
proporcionando información detallada sobre las inversiones en activos de una
empresa. El balance también muestra la deuda pendiente de la empresa y de los
componentes de renta variable, por lo que mediante los inversores de deuda y la
equidad pueden entender mejor sus posiciones relativas en la mezcla de capital de
una empresa.

Resultados de operación

Las condiciones financieras se muestran en el balance general y son instantáneas


de activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto al final del período de
presentación de informes financieros y no revelan lo que ocurrió durante el período
de las operaciones que pueden haber causado los cambios en las condiciones
financieras. Por lo tanto, los resultados de operación durante el período se refieren
también a los inversores. Los resultados de los estados financieros reportan
resultados operativos tales como ventas, gastos y ganancias o pérdidas. Usando la
cuenta de resultados, los inversores pueden evaluar tanto el desempeño de la
empresa, ingresos pasados y evaluar la incertidumbre de los flujos de efectivo
futuros.

Flujos de efectivo

Los beneficios de una compañía informados en la cuenta de resultados son los


ingresos contables y muy probablemente contienen ciertos elementos no
monetarios, proporcionando información no directa sobre el intercambio efectivo de
una empresa durante el período. Por otra parte, una empresa también incurre en
las entradas y salidas de efectivo durante un período comprendido entre otras
actividades fuera de la explotación, es decir, inversión y financiación. Para los
inversores, el efectivo de todas las fuentes, no sólo las que representan los

pág. 9
ingresos por operaciones, es el que devuelve sus inversiones. La importancia del
estado de flujos de efectivo muestra el intercambio de dinero entre una empresa y
el mundo exterior durante un período, por lo que los inversores pueden saber si la
empresa tiene suficiente efectivo para pagar los gastos y compras de activos.

Patrimonio neto

La declaración de patrimonio de los accionistas es especialmente importante para


los inversores de renta variable, ya que muestran los cambios en los componentes
de renta variable distintos, incluyendo utilidades retenidas, durante un período. El
importe de los fondos propios es el total de activos de la empresa menos sus pasivos
totales, lo que representa el patrimonio neto de la empresa. Un crecimiento
constante en el patrimonio neto de una empresa aumenta las utilidades retenidas,
en lugar de ampliar la base de accionistas, significa la acumulación de rendimientos
de las inversiones de capital de los accionistas actuales.

pág. 10
Ejemplos de los Estados Financieros.

pág. 11
pág. 12
Estados financieros en Colombia

En el país se estableció la implementación de los estados financieros y sus


elementos en el Decreto 2649 de 1993, en donde se indica que el propósito principal
de este artículo es dar a conocer las clases de estados financieros los cuales son
los principales abastecedores de información en cualquier organización o empresa.

En el Decreto indican que la información contable debe servir para:

Conocer los recursos usados por la organización.

Controlar y evitar inconvenientes de flujo de efectivo.

Mejorar la toma de decisiones a la hora de realizar inversiones o créditos.

Determinar precios, tarifas y pagos tributarios.

Analizar y proyectar la gestión empresarial (gerentes) de la organización.

Presentar estados reales y completos al estado para cumplir con los deberes
legales.

También te puede interesar Empresas obligadas a tener revisoría fiscal

pág. 13
Conclusiones.

El análisis de estados financieros es una herramienta, que se debe ser aplicado por
toda organización, dicho análisis permite evaluar con exactitud su situación
financiera, aportando información relevante respecto de su estado financiero, con la
finalidad de tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la organización,
para realizar esta operación se requiere conocer la información y las herramientas
del análisis financiero que se deben utilizar para desarrollar la forma más acertada
de actuar.

La claridad en la información de los ingresos le permite a la organización mantener


un sólido historia de los ingresos y ratios, lo que se traduce en una ventaja desde el
punto de vista del análisis y aporta facilidades crediticias para futuras inversiones.

La rentabilidad financiera nos indica la relación que existe entre la utilización de


recursos por parte de la organización en la consecución de beneficios monetarios
en función de la inversión realizada en el ejercicio del periodo, por lo cual es de
suma importancia la utilización de las herramientas de análisis, y el manejo de la
información, la evaluación de la distintas alternativas de inversión con la finalidad
de optar por la que aporte un mayor o mejor margen de rentabilidad para la
organización, a mayor rentabilidad respecto de la inversión mayor es el valor
incrementado a la organización.

pág. 14
Web grafía.

https://www.siigo.com/blog/empresario/que-son-los-estados-financieros/

https://pyme.lavoztx.com/cul-es-la-importancia-de-los-estados-financieros-de-una-empresa-
5839.html

https://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros/objetivo-estados-financieros.htm

pág. 15

También podría gustarte