Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y GESTION TRIBUTARIA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO: PROYECTOS DE INVERSIÓN

DOCENTE: ROSA ISELA INJANTE PARDO

ALUMNO: NORMAN GUILLERMO RUIZ VILLACORTA

Pucallpa-Perú

2019
COMITÉ DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA DE
PRODUCE BUSCARÁ ACELERAR LA CONSTRUCCIÓN DE CITES Y
DESEMBARCADEROS PESQUEROS ARTESANALES.

Para ello se promoverán alianzas público y privadas; en paralelo a las acciones


que se vienen implementando vía obras por impuestos.

El último viernes 18 de enero, se instaló el CPIP-Produce, que atraerá inversión


privada en obras claves de los sectores pesca e industria

El comité ha sido formalizado mediante RM N°013-2019-PRODUCE y también


está integrado por el viceministro de MYPE e Industria, Javier Dávila

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins, instaló el último viernes


18 de enero, el Comité de Promoción de la Inversión Privada del Sector
Producción para acelerar la ejecución de algunas obras consideradas claves
dentro del portafolio de proyectos, en los sectores pesca e industria.

“El objetivo es atraer inversión en ambos sectores y reducir los plazos de


construcción de nuevos desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) y
Centros de Innovación Tecnológica (CITE) a fin de ponerlos en el menor tiempo
posible al servicio de la población”, explicó Atkins Lerggios, quien lidera este
equipo de trabajo.
Para ello se promoverán asociaciones público privadas (APP), en paralelo al
mecanismo de obras por impuestos, que viene trabajando el Ministerio de la
Producción y ha contribuido a reducir brechas de infraestructura en los últimos
cinco años.

Luego de la instalación el comité, que también está integrado por el


viceministro de MYPE e Industria, Javier Dávila y funcionarios de la alta
dirección de PRODUCE, se acordó encargar a la secretaria técnica un plan de
trabajo inicial, que será discutido en la próxima sesión a realizarse en un plazo
no menor de quince días.

Por su parte, el viceministro Dávila, indicó que, en una segunda fase, se


evaluará incluir en el portafolio de proyectos del Ministerio de la Producción, los
mercados de abasto y parques industriales, pues ofrecen un gran potencial.

Cabe mencionar que a través de la Resolución Ministerial N°013-2019-


PRODUCE, el Gobierno dispuso la creación de este comité en el marco de lo
establecido en el Decreto Legislativo N° 1362, que regula las asociaciones
público privadas (APP) y los proyectos en activos.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins, instaló el Comité de


Promoción de la Inversión Privada del Sector Producción (CPIP-Produce) para
acelerar la ejecución de algunas obras consideradas claves dentro del
portafolio de proyectos, en los sectores pesca e industria.

"El objetivo es atraer inversión en ambos sectores y reducir los plazos de


construcción de nuevos desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) y
Centros de Innovación Tecnológica (CITE), a fin de ponerlos en el menor
tiempo posible al servicio de la población", explicó Atkins Lerggios, quien lidera
el CPIP-Produce.
El viceministro indicó que se promoverán asociaciones público-privadas (APP)
en paralelo al mecanismo de obras por impuestos, que viene trabajando el
Produce y ha contribuido a reducir brechas de infraestructura en los últimos
cinco años.

Luego de la instalación el comité, que también está integrado por el


viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila y funcionarios de la alta
dirección del Produce, se acordó encargar a la secretaria técnica un plan de
trabajo inicial, que será discutido en la próxima sesión a realizarse en un plazo
no menor de quince días.

El viceministro Dávila indicó que, en una segunda fase, se evaluará incluir en el


portafolio de proyectos del Produce los mercados de abasto y parques
industriales, pues ofrecen un gran potencial.

Cabe mencionar que a través de la Resolución Ministerial N°013-2019-


PRODUCE, el gobierno dispuso la creación de este comité en el marco de lo
establecido en el Decreto Legislativo N° 1362, que regula las asociaciones
público-privadas (APP) y los proyectos en activos.

El Gobierno buscará atraer inversión privada en obras claves de los sectores


pesca e industria, a través del Comité de Promoción de la Inversión Privada del
Ministerio de la Producción (Produce) instalado este sábado.

Segú el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins, el comité tiene por


objetivo acelerar la ejecución de algunas obras consideradas claves dentro del
portafolio de proyectos.

“El objetivo es atraer inversión en ambos sectores (pesca e industria) y reducir


los plazos de construcción de nuevos desembarcaderos pesqueros artesanales
(DPA) y Centros de Innovación Tecnológica (CITE) a fin de ponerlos en el
menor tiempo posible al servicio de la población”, explicó Atkins, quien lidera el
equipo de trabajo.
El Ministerio de la Producción (Produce) invertirá más de S/400 millones en 10
nuevos Centros de Innovación Tecnológica (CITE) y 10 Desembarcaderos
Pesqueros Artesanales (DPA) en diversas regiones del país.

“Los CITE son un eje fundamental en el desarrollo de políticas de


competitividad empresarial, y con los desembarcaderos pesqueros queremos
que los pescadores laboren en mejores condiciones y brindar una mejor calidad
de productos hidrobiológicos”, indicó el titular del sector, Raúl Pérez-Reyes.

A través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE se


impulsarán obras en centros de innovación tecnológica en Pasco, Huánuco, La
Libertad, Lima, Cusco, Puno, Loreto, entre otras regiones.

Asimismo, a través del Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes) se invertirá


en desembarcaderos ubicados en las regiones de Lima, Tumbes, Piura,
Arequipa y Loreto.

El ministro señaló que entre enero y noviembre de 2018 el desembarque total


de productos hidrobiológicos alcanzó los 6.1 millones de toneladas métricas
(TM). El resultado significó un crecimiento de 47% con relación al mismo
período del 2017.

Asimismo, estimó que al cierre de 2018 el volumen de desembarque de


recursos pesqueros ascendió a 7.2 millones de toneladas. Es decir, un
crecimiento de 68% con relación al 2017.

De igual manera, Pérez-Reyes explicó que entre enero y noviembre del año
pasado las exportaciones pesqueras alcanzaron la cifra de US$3,271 millones,
lo cual representa un crecimiento de 14% respecto al 2017.

También podría gustarte