Está en la página 1de 9

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 294

2005-05-25*

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA


FINURA DEL CEMENTO HIDRÁULICO UTILIZANDO
EL TAMIZ DE 45 μm (No.325)

E: TEST METHOD FOR FINENESS OF HYDRAULIC CEMENT


BY THE 45 μm (No.325) SIEVE

CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la norma


ASTM C430-96 (2003). Standard Test
Method for Fineness of Hydraulic
Cement by the 45 μm (No.325) Sieve
Copyright ASTM International. 100 Barr
Harbor Drive, West Conshohocken, PA
19429, USA.

DESCRIPTORES: cemento hidráulico - determinación de


finura; cemento hidráulico - ensayos.

I.C.S.: 91.100.10

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Tercera actualización


*Reaprobada 2009-04-15
Editada 2005-06-09
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 294 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2005-05-25.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 99 Cementos a cargo de la secretaría Técnica
de Normalización del Instituto Colombiano de Productores de Cementos - ICPC.

CALDESA CEMEX COLOMBIA S.A.


CEMENTOS ANDINO COLCLINKER
CEMENTOS DEL NARE HOLCIM COLOMBIA S.A.
CEMENTOS DEL VALLE ICPC
CEMENTOS PAZ DEL RÍO

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ÁLVARO CANDELA Y CÍA. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA


ASOCRETO HILDA MARIA PÉREZ
CALCAREOS S.A. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO
CEMENTOS DEL CARIBE INSTITUTO TECNOLÓGICO
CEMENTOS DEL ORIENTE METROPOLITANO
CEMENTOS RIOCLARO SIKA COLOMBIA S.A.
CONCRETOS PREMEZCLADOS TOLCEMENTO
DICEMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Esta norma fue reaprobada por el Consejo Directivo de 2009-04-15. A continuación se


relacionan las empresas que participaron en el estudio de reaprobación y que pertenecen al
Comité Técnico 99 Cementos a cargo de la secretaría Técnica de Normalización del Instituto
Colombiano de Productores de Cementos - ICPC.

CALDESA CEMEX COLOMBIA S.A.


CEMENTOS ANDINO HOLCIM COLOMBIA S.A.
CEMENTOS ARGOS SIKA COLOMBIA S.A.
ASCOLFIBRAS
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Tercera actualización)

CONTENIDO

Página

1. OBJETO .......................................................................................................................1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ...................................................................................1

3. EQUIPOS......................................................................................................................2

3.1 TAMIZ ...........................................................................................................................2

3.2 BOQUILLA ROCIADORA ............................................................................................2

3.3 MANÓMETRO ..............................................................................................................2

4. CALIBRACIÓN DEL TAMIZ 45 μm .............................................................................3

5. PROCEDIMENTO.........................................................................................................4

6. LIMPIEZA DEL TAMIZ DE 45 μm (No. 325)................................................................4

6.1 FRECUENCIA DE LIMPIEZA Y CALIBRACIÓN .........................................................4

6.2 PROCEDIMIENTO ACEPTABLES DE LIMPIEZA ......................................................4

7. CÁLCULOS ..................................................................................................................4

8. PRECISIÓN Y SESGO .................................................................................................5

9. PALABRAS CLAVES ..................................................................................................5

DOCUMENTO DE REFERENCIA............................................................................................5

Figura 1. Boquilla rociadora con 17 orificios de 0,50 mm ..................................................3


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Tercera actualización)

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA FINURA


DEL CEMENTO HIDRÁULICO UTILIZANDO EL TAMIZ
DE 45 μm (No.325)

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece el método para determinar la finura del cemento hidráulico
utilizando el tamiz de 45 μm (No.325).

1.2 Los valores se deben expresar de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades,
NTC 1000 (ISO 1000).

1.3 Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad asociados con su
uso. Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas de seguridad y salud y determinar
la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias. Las mezclas frescas de cemento hidráulico
son cáusticas y pueden causar irritaciones en la piel y tejidos, debido a exposición prolongada.
Se recomienda el uso de guantes, traje de protección y protección visual. En caso de
exposición, lavar la parte afecta con abundante agua. En el caso de los ojos, se deben lavar
con agua limpia por lo menos durante 15 min. Se debe evitar el contacto del cuerpo con el
agua residual del mortero, concreto, pasta o lechada. Retire el traje contaminado
inmediatamente luego de la exposición. En cualquier caso, se debe tener asistencia médica
idónea.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de este
documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para
referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida
cualquier corrección).

NTC 32, Ingeniería civil y Arquitectura. Tamices de ensayo de tejido de alambre. (ASTM E11).

NTC 1000, Metrología. Sistema Internacional de Unidades (ISO 1000).

ASTM E161, Especificaciones para tamices de precisión (de abertura cuadrada).

ASTM E177, Uso práctico de los términos Precisión y Sesgo en los métodos ASTM.

1 de 5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Tercera actualización)

3. EQUIPOS

3.1 TAMIZ

3.1.1 Marco del tamiz

El marco del tamiz debe estar elaborado en metal inoxidable y con un diámetro de (51 ± 6) mm
cuando la el tejido de alambre está montado en el marco o con un diámetro de (76 ± 6) mm
cuando se monta una malla electrosoldada en el marco. La profundidad del tamiz, desde la
parte superior del marco hasta la malla, debe ser de (76 ± 6) mm. El marco debe tener paredes
laterales de (89 ± 6) mm de altura, o soportes de 12 mm de longitud, como mínimo, con el fin
de permitir la circulación del aire por debajo del tejido o malla electrosoldada.

3.1.2 Tejido o Malla electrosoldada

El marco se debe acondicionar, ya sea con un tejido de alambre de acero inoxidable de 45 μm


(No.325), con acero AISI Tipo 304, de acuerdo con los requisitos especificados en la NTC 32
(ASTM E11), o con una malla de níquel reforzado electrosoldado de 45 μm, de acuerdo con los
requisitos especificados en la norma ASTM E161, excepto que el número de aberturas debe ser
71 ± 2 por centímetro lineal.

3.1.3 Montaje del tejido o malla

3.1.3.1 Montaje del tejido de alambre

El tejido de alambre de acero inoxidable, AISI Tipo 304, debe estar unido al marco, de manera que
no se produzcan deformaciones u ondulaciones en el tejido. En el caso de que un tamiz sea
fabricado mediante la unión por soldadura del tejido al marco, la unión debe ser suave, para evitar
acumulación de cemento entre la malla y el marco. Los tamices de dos partes deben estar bien
ajustados a la malla, con el fin de evitar que éste obstaculice el tamizado en la zona próxima al
marco.

3.1.3.2 Montaje de la malla electrosoldada del tamiz

La malla electrosoldada, de níquel reforzado debe estar unida al marco, sin producir deformaciones u
ondulaciones en la malla, la unión debe estar hecha en un material impermeable al agua.

3.2 BOQUILLA ROCIADORA (DUCHA)

La boquilla rociadora (véase la Figura 1) debe ser construida de un metal inoxidable y con un
diámetro interior de 17,5 mm, con un orificio central paralelo al eje longitudinal, una hilera
intermedia de ocho orificios perforados a una distancia de 6,0 mm de centro a centro y formando un
ángulo de 5° con el eje longitudinal y una hilera exterior de ocho orificios perforados colocados a una
distancia de 11,0 mm de centro a centro y formando un ángulo de 10 º con el eje longitudinal. Todos
los orificios deben tener 0,50 mm de diámetro. La boquilla de la ducha se debe verificar por lo menos
cada seis meses para asegurar que la tasa de flujo esté entre 1 500 g/min y 3 000 g/min para
(69 ± 3) kPa.

3.3 MANÓMETRO

El manómetro debe tener un diámetro mínimo de 76 mm y debe estar graduado en incrementos de


7,0 kPa y poseer una capacidad máxima de 207 kPa. La exactitud a 69 kPa debe ser de ± 2 kPa.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Tercera actualización)

4. CALIBRACIÓN DEL TAMIZ DE 45 μm

Se colocan 1.000 g de la muestra No.114, del ‘National Institute of Standard and Technology’,
sobre el tamiz de 45 μm (No.325), limpio y seco y se procede como se indica en el numeral 5. El
factor de corrección del tamiz es la diferencia entre la cantidad de residuo obtenida y el valor del
residuo sobre la malla de 45 µm certificado para la muestra patrón y expresado como porcentaje
del residuo de ensayo.

NOTA 1 Puede observarse que el factor de corrección del tamiz, como se especifica, es un factor que se multiplica por el
residuo obtenido y que la cantidad que se va a agregar o sustraer del residuo en cualquier ensayo, es proporcional a la
cantidad de residuo.

Figura 1. Boquilla rociadora con 17 orificios de 0,50 mm

NOTA 2 Se permite el uso de roscas externas en lugar de roscas internas como se muestra en la Figura 1.

Ejemplo de determinación del factor de corrección del tamiz.

Residuo de la muestra No.114 en el tamiz de


45 μm (No.325) 12,2 %

Residuo para 1 g de muestra 0,122 g

Residuo en el tamiz que está siendo calibrado 0,093 g

Diferencia = + 0,029 g

Factor de corrección = (+ 0,029/0,093) x 100 = + 31,18 = +31,2 %

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Tercera actualización)

5. PROCEDIMIENTO

Se colocan 1 000 g de la muestra de cemento en el tamiz de 45 μm (No.325), seco y limpio. Se


lava la muestra completamente con un chorro suave de agua. Luego se retira el tamiz de la
boquilla rociadora y se ajusta la presión de ésta a (69 ± 4) kPa. Se coloca nuevamente el tamiz
bajo la boquilla rociadora y se lava durante 1 min, moviendo el tamiz en forma circular en un
plano horizontal, a velocidad de una revolución por segundo. La parte inferior de la boquilla
rociadora puede estar a una distancia de 12 mm de la parte superior del marco del tamiz.
Inmediatamente después de separar el tamiz de la boquilla rociadora, se enjuaga una vez, con
aproximadamente 50 cm³ de agua destilada o desionizada, con la precaución de que no haya
pérdidas de residuo, y luego se seca suavemente la parte inferior del tejido con una tela húmeda
y limpia. Se secan el tamiz como el residuo en un horno o sobre una placa caliente (véase la
Nota 3), sosteniéndolo en forma que el aire pueda pasar libremente por debajo. Después se
enfría el tamiz, y luego se retira el residuo y se pesa en una balanza analítica que permita
lecturas con aproximación de 0,000 5 g.

NOTA 3 Tenga cuidado de no calentar demasiado el tamiz, para que no ablande la soldadura.

6. LIMPIEZA DEL TAMIZ DE 45 µm (No. 325)

6.1 FRECUENCIA DE LIMPIEZA Y CALIBRACIÓN

Los tamices se deben limpiar al menos cada cinco determinaciones. Los tamices de malla
electrosoldada que tienen 71 aberturas por centímetro lineal, se deben limpiar al menos cada tres
determinaciones. Ambos tipos de tamices se deben recalibrar al menos cada 100 determinaciones.

6.2 PROCEDIMIENTOS ACEPTABLES DE LIMPIEZA

Una opción para la limpieza es colocar el tamiz en un baño ultrasónico de bajo poder (máximo
150 W de entrada) que contenga una solución de limpieza apropiada. El baño se debe operar por
un tiempo suficiente (aproximadamente de 10 min a 15 min a la temperatura ambiente) para
remover las partículas adheridas en las aberturas.

Se advierte que los tamices electrosoldados que tienen más de 71 aberturas por centímetro lineal
se pueden dañar con el uso de limpieza ultrasónica. Una opción consiste en sumergir el tamiz en
un baño de solución limpiadora apropiada para laboratorio, calentada justo bajo el punto de
ebullición y se cubre con un vidrio para evitar la evaporación. La inmersión se realiza por un
tiempo suficiente que permita remover las partículas incrustadas y se enjuaga posterior a la
inmersión. También se acepta la sumergir el tamiz de un día para otro en condiciones similares
pero sin calentar la solución limpiadora, un enjuague posterior es capaz de remover las partículas
incrustadas. Se debe evitar el enjuague o el lavado con soluciones a base de ácido acético o
clorhídrico. Las soluciones limpiadoras apropiadas están restringidas a soluciones tipo detergente
o jabón.

7. CÁLCULOS

7.1 La finura del cemento se calcula con aproximación de 0,1 % con la aplicación de las
siguientes expresiones:

Rc = Rs x ( 100 + C )

F =100 − Rc

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Tercera actualización)

en donde

F = finura del cemento expresada como porcentaje corregido de la cantidad que pasa por el
tamiz de 45 μm (No.325).

Rc = residuo corregido expresado en porcentaje

Rs = residuo de la muestra, retenido en el tamiz de 45 μm (No.325), en g.

C = factor de corrección del tamiz (determinado como se indica en el numeral 4), el cual puede
ser positivo o negativo.
EJEMPLO

Factor de corrección del tamiz, C = + 31,2 %

Residuo de la muestra ensayada, Rs = 0,088 g

Residuo corregido, Rc = (100 + 31,2) x 0,088 = 11,5 %

Cantidad corregida que pasa (finura), F = 100 - 11,5 % = 88,5 %

8. PRECISIÓN Y SESGO

Los valores de precisión y sesgo que se presentan a continuación, son valores reportados por la
ASTM y se relacionan como referencia y a manera de información dado que corresponde a
condiciones de los Estados Unidos de América.

8.1 Producto de finura normal. Se ha encontrado que la precisión entre laboratorios es de ± 0,75 %.
en los ensayos de precisión interlaboratorios se encontró que los resultados de ensayos realizados
apropiadamente de dos laboratorios diferentes con idéntica muestra de cemento, debería
coincidir el 95 % de las veces, dentro del ± 2,1 %.

8.2 Producto de alta finura. Se ha encontrado que la precisión entre laboratorios es de ± 0,5 %
para los cementos de alta finura. se encontró que para dos laboratorios diferentes con idénticas
muestras de cemento, debería coincidir el 95 % de las veces, dentro de ± 1,4 %

8.3 Debido a que no existe ningún material estándar conveniente para determinar el sesgo
para el procedimiento en este método, no se presentan declaraciones al respecto.

9. PALABRAS CLAVES

9.1 Finura del cemento hidráulico

DOCUMENTO DE REFERENCIA

ASTM INTERNATIONAL. Standard Test Method for Fineness of Hydraulic Cement by the 45 μm
(No.325) Sieve. Philadelphia, ASTM (1996) 2003, 3p. 1il.

También podría gustarte