Está en la página 1de 16

Página 1 de 16

Número de informe: 0000-7432572


Fecha de envío del informe: 07/Septiembre/2018
Destinatario: Juzgado Primero de familia – Tunja
Fecha de solicitud: 31/Agosto/2018
Numero de folios: 1 de 16
SPOA: 00042754729-42

Técnicas:

Entrevista cognitiva

La entrevista cognitiva está basada en dos principios teóricos, el primero es el principio


de codificación específica desarrollado por Tulving & Thomson (1973), donde la mejor
forma de recuperar información es crear un ambiente que sea lo más parecido posible al
contexto real en el cual se codificó la información; el segundo, es multicomponente
establecido por Bower (1967), lo que significa que los recuerdos son un conjunto de rasgos
que están dispersos, son complejos y para llegar a estos rasgos se puede utilizar diferentes
estrategias de recuperación. Teniendo en cuenta estos principios, se desarrolla la entrevista
cognitiva que está conformada por cuatro técnicas principales, la primera es la reconstrucción
cognitiva del contexto que consta de la reconstrucción de los sucesos internos (personales) y
externos (físicos); el segundo es el énfasis en la recuperación de todos los detalles que pueda
recordar así considere que estos no son relevantes; el tercero consiste en el recuerdo en
diferente orden, es decir, que debe recordar el suceso desde diferentes puntos de partida; el
cuarto principio es el cambio de perspectiva, donde se solicita que narre los hechos como si
fuese un testigo que estuvo en la escena (Anuario de Psicología Jurídica, 2005).

Escala de Hamilton

La escala de valoración de Hamilton para la evaluación de la depresión (Hamilton


depresión rating scale (HDRS)) es una escala diseñada con el objetivo de evaluar
cuantitativamente la gravedad de los síntomas y valorar los cambios del paciente deprimido.
Se valora de acuerdo con la información obtenida en la entrevista clínica y acepta
información complementaria de otras fuentes secundarias. Si bien su versión original

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 2 de 16

constaba de 21 ítems, posteriormente se realizó una versión reducida con 17 ítems, que es la
recomendada por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos. La validación
de la versión castellana de esta escala se realizó en 1986 por Ramos-Brieva. Cada ítem tiene
entre tres y cinco posibles respuestas, con una puntuación de 0-2 ó de 0-4 respectivamente.
La puntuación total va de 0 a 52. Según el instrumento AGREE, se recomienda emplear los
siguientes puntos de corte: No deprimido: 0-7 Depresión ligera/menor: 8-13 Depresión
moderada: 14-18 Depresión severa: 19-22 Depresión muy severa: >23.

Motivo de la peritación:

A partir de la solicitud 0000-7432574 que realiza el Juzgado Municipal de Tunja


(Boyacá), se busca realizar evaluación psicológica a la ex viceministra de Juventud de Costa
Rica Karina Bolaños con el fin de identificar el estado actual de la salud mental, a causa de
la publicación de un video íntimo, el cual fue público el pasado 30 de julio del año 2018, y
para identificar posible daño psíquico o mental, para poder brindar el respectivo
restablecimiento del estado previo de la persona, en el marco de un proceso penal, civil o
administrativo, con fines de indemnización, conciliación o reparación.

Identificación del examinado:

Nombre: Karina Bolaños Picado

Identificación: CC 40882486

Edad: 45 años

Lugar de nacimiento: San José (Costa Rica)

Lugar de residencia: Cra 9A #53-21

Ocupación: Ex-viceministra de Juventud

Escolaridad: Profesional en Administración Educativa y en la Enseñanza del Francés, con


estudios avanzados en Relaciones Internacionales

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 3 de 16

Informantes:

Nombre: German Mauricio Bolaños Verdugo

Identificación: CC 5.764.128

Edad: 55 años

Lugar de nacimiento: San José (Costa Rica)

Lugar de residencia: Cra 6 B #21 a 45

Ocupación: Abogado

Escolaridad: Maestría

Nombre: Maria Eugenia Tocarruncho

Identificación: CC 49.852.365

Edad: 35 años

Lugar de nacimiento: San José (Costa Rica)

Lugar de residencia: Calle 23#9-70

Ocupación: Técnica en sistemas informáticos

Hechos investigados según información allegada por el solicitante de la pericia:

Al entrevista realizada al padre de Karina Bolaños, Raúl Bolaños, el cual se muestra


preocupado por la situación actual de su hija, puesto que evidencia el estado de ánimo bajo
de la examinada, su dificultad para vincularse a su vida cotidiana.

Igualmente, Maria Eugenia Tocarruncho , amiga de la señora Karina Bolaños, explica los
cambios que ha tenido la señora Karina a raíz de la publicación del video, puesto que no

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 4 de 16

duerme, no tiene deseos de realizar ninguna actividad y se han presentado dificultades en su


familia y amistades. Además de la influencia negativa que tuvo la pérdida del trabajo.

Versión de los hechos del entrevistado:

En la entrevista realizada el día 30 de octubre de 2018 en las horas de la mañana (09:00


am), la señora Karina Bolaños Picado manifiesta se le realizo una entrevista semiestructurada
con el fin de recoger información del estado psíquico que presentaba y los posibles cambios
en relación a lo acontecido, se realizó la entrevista de la siguiente manera:

¿Cómo era su vida antes de que le pasara este acontecimiento?

‘‘Uiiii yo lo tenía todo, tenía mi esposo, mi hija, tenía un trabajo excelente, yo era
viceministra de juventud desde el año 2006, con grandes logros, con grandes esfuerzos, con
muchos programas y proyectos para los jóvenes de Costa Rica participe en proyectos y
programas dirigidos a jóvenes, fui coordinadora en su provincia del Festival Nacional de las
Artes en 1994, así mismo he sido parte de foros, seminarios y cursos de formación política.

En cuanto a mi familia, pues yo tenía una familia increíble, algunas veces pues
discutíamos con él pero siempre buscábamos la manera para solucionarlo, nos poníamos a
hablar y ya, mi hija pues fue siempre muy responsable en el colegio, siempre fue bastante
respetuosa con nosotros, jamás fue grosera ni altanera ni nada, mmm con mis hermanas
siempre tuve una buena relación y nos apoyábamos, igual con mis padres, yo les brindaba
apoyo si necesitaban de vez en cuando y eso me alegraba, yo era totalmente feliz porque
brindaba alegría, paz y aportaba a todos los que me necesitaran y eso me llenaba totalmente
el alma.’’

Señora Karina, ¿Cómo paso ese acontecimiento?

“La historia es muy larga de contar, es una triste historia, unos meses atrás en mi casa se
contrató una persona para que instalara cámaras y para que le diera mantenimiento al equipo
de cómputo esta persona pues de una manera inescrupulosa eeee de una manera maliciosa
tomo de mi computadora información privada que yo jamás pensé que en algún momento
fuera a ser utilizada para para llegar a una extorción que fue lo que viví exactamente.

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 5 de 16

Esa persona tuvo acceso a todas las computadoras de la casa y me entero en algún
momento porque me faltaba mi carpeta de fotos y después fue ahí donde empecé a establecer
una conversación con él porque fui y le pedí que por favor me reinstalara mi carpeta de fotos,
nunca pensé que material mío fuera robado o fuera que lo hubiese dejado el en sus manos.
Afrontar para mí la extorción fue muy duro fue muy duro es algo que como yo igual como
experiencia para otras mujeres les digo que no callen, que hablen porque al tener una familia,
una esposa o una hija y tener un cargo público como el que yo tenía pues vivir una
persecución, una extorción porque fue así en donde inclusive me pedían recursos, me pedían
dinero porque o si no iban a subir el video fue muy duro muy duro y pues no pensé nunca
que se fuese a publicar ese video porque primero que todo era algo muy íntimo muy muy
mío, segundo pues jamás pensé que esto fuera a afectar mi cargo como viceministra, como
representante de todos los jóvenes de este país, eee se subió el video no fui yo quien lo subió
y creo que jamás pensé que fuera a pasar porque es que mi trabajo ha sido intachable, con
granes logros, con grandes esfuerzos con muchos programas y muchos proyectos para los
jóvenes del país, por lo tanto nunca lo pensé, la verdad fue muy repentino.

Fue un momento muy difícil en mi casa con presiones de diferentes niveles y en el trabajo
me pedían que pasara la renuncia desde el ministro hasta la señora presidenta, sentí que no
me dieron la oportunidad de recuperarme mentalmente y en cuestión de quince minutos o
media hora yo ya estaba destituida fue difícil sinceramente por el momento tan difícil que
estaba pasando, no tuve ni un tiempo prudencias para poder aclarar y pues no se brindó el
respectivo proceso ya que el señor viceministro me llama y me dicen “aclare mis asuntos
personales y a partir de mañana usted está destituida” y que me trataron de una manera
discriminatoria en ese momento en que el video fue subido y yo con todo ese valor, con todo
ese momento que estaba sufriendo.

Yo tuve muchísimo miedo, me sentía muy mal, pero no sabía a quién apoyarme, me daba
mucha ansiedad cuando escuchaba mi teléfono porque todo el tiempo pensaba que era él, es
una situación muy muy difícil, mi esposo estuvo muy afectado, estuvo incapacitado tres días
porque pues son situaciones que se dan, además me estuvieron haciendo llamadas, me pedían
plata en cualquier momento del día pues la plata y que le girara para que no publicaran mi
video y fue durante un año entero y la última vez fue hace tres meses que inclusive no tenía

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 6 de 16

más recursos y obviamente lo calle, me dio miedo decirle a mi esposo y eso es lo que lo tiene
más dolido y pues yo sé que fue mi error no contarle.

Siempre me siento mal por eso, cuando salgo a la calle empiezan a gritarme que soy una
perra puta, que soy un asco y claro, a mí me dolía mucho, sobre todo cuando andaba con mi
familia por ahí caminando, o llegaba la gente y me empujaban o se empezaban a reír de mí,
hasta que tome la decisión de no salir por todo lo que estaba recibiendo, así que solamente
me quede en la casa durante un muy buen tiempo y contar con terapias psicológicas por el
golpe tan fuerte que recibí en ese momento .

Así mismo si yo entraba a mis redes sociales solo recibo insultos de las personas,
ofendiéndome todo el tiempo, llegaban a enviar correos y cartas a mi casa diciendo que yo
era una vergüenza de persona, que era de todo… que pobrecita mi familia y en ese momento
empecé a tener muchísima tristeza.

Hasta tal punto que me toco cambiar de residencia porque no aguante mas todo lo que
hacían, también me toco cambiar de número fijo y celular porque pasaba lo mismo,
sencillamente me toco cambiar de todo, y entonces todo cambio, pase de hacer estafa por una
persona a ser acosada e insultada fue muy complicado fueron varios momentos, esto fue
como un terremoto una bomba que llego a mi casa que en segundos destruyo todo y ni
siquiera me dejaron defenderme o hablar. ’’

¿Cómo es su vida actualmente doña Karina?

‘‘Actualmente no tengo nada, absolutamente nada, lo perdí todo por él, me la paso en la
cama acostada, deje de hacer lo que me gustaba, deje de ayudarle a todos esos jóvenes que
tanto necesitaban de mí, ya a veces como que no le encuentro sentido a mi vida, ya lo único
que conservo es a mis padres porque mis hermanas aun así me critican mucho, así mismo ya
perdí a mi familia, mi esposo me pidió el divorcio por lo sucedido, dijo que no se iba a
aguantar esa situación y pues mi hija también me critica, ya como que no quiero compartir
con nadie, ya nadie me busca y si me buscan solo es para seguirme tratando mal, ya me siento
que soy una porquería de persona, siento que no valgo nada por haber decepcionado a todos
de esa manera.

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 7 de 16

Cuando tengo que hacer algo importante se me hace muy difícil tomar decisiones, no me
siento para nada bien, como que solo quiero escapar de ese terror que estará para siempre en
mi vida, mi hija ahora me responde todo el tiempo, no me respeta, me dice que yo la
avergüenzo, de ella también se burlaban hasta que nos tocó cambiarla de colegio porque no
soporto todo lo que le decían en relación a mi video y ahora ella solamente quiere compartir
con el papá, ya no cuento con nadie, ya nada es importante para mí y a pesar de que cambie
de numero celular y fijo y ya publicaron me da miedo aun que vuelva a llamar el extorsionista
para recordarme todo lo que ocurrió, y las personas para burlarse, criticarme y ofenderme.

Y como le dije solamente pienso en que no podré hacer nada a futuro porque perdí mi
familia, mi trabajo, también todas las personas que antes hablaban conmigo, es decir todo,
ya en ninguna compañía aceptaría una persona como yo, tan sucia, tan falta de ética. ’’

Historia personal:

Karina proviene que una relación biparental, tiene dos hermanas mayores y una menor,
nació en la fecha 15 de marzo de 1973 en la ciudad de San José (Costa Rica), actualmente se
encuentra divorciada, no presenta antecedentes de violencia intrafamiliar, estudio en el
colegio Liceo Franco Costarricense donde termino satisfactoriamente sus estudios con
honores, empezó a estudiar administración Educativa y en la Enseñanza del Francés, con
estudios avanzados en Relaciones Internacionales.

Historia social:

Karina refiere que desde que era pequeña se caracterizaba por ser una persona sociable,
no le gustaba ser caprichosa, se relacionó de manera positiva con todas las personas
presentaba muy buenas relaciones interpersonales, se caracterizaba por ser una persona
espontánea y amable, se mostraba siempre colaboradora frente a las necesidades de las
personas, especialmente frente a los muchachos con los cuales se realizaban los talleres.

Actualmente Karina es una persona introvertida, no tiene buena relación con las personas
cercanas porque refiere que “todos me fallaron” no cuenta con el apoyo de una persona en
especial, solo su psicólogo quien es la persona que le ayuda a superar el proceso que está
llevando a cabo para poder aplacar los cambios psíquicos consecuencia de dicho evento.

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 8 de 16

Historia familiar:

Karina Bolaños proviene de una familiar biparental no se evidencio en la infancia


violencia intrafamiliar de parte de ningún miembro de la familia, presento muy buena
relación con sus padres y hermanas, aunque se comunicaba más seguido con sus padres, su
madre María Eugenia es ingeniera industrial y el padre German Mauricio Bolaños Verdugo
es un reconocido abogado es la tercera hija de 4, recibió siempre apoyo de parte de su familia
y siempre conto con ellos para la educación tanto en el colegio como en la universidad.

La relación con la hija y las hermanas actualmente es lejana ya que la critican por lo
ocurrido, presenta un estatus socioeconómico alto, actualmente se encuentra separada del
esposo Víctor Hugo Víquez diputado de Costa Rica a causa de la divulgación del video y la
presión que estaba llevando por la situación

Antecedentes específicos:

Karina Bolaños de 45 años de edad envió un video a una persona con la cual tenía una
relación sentimental en el año 2010 cuando estaba separado del esposo, tiempo después
termino dicha relación y continuo con el esposo Victor Viquez, Karina guardo el video en su
computador y mando a implementar cámaras en su casa e implementar el softward
pertinentes para el manejo de ella en cada uno de los computadores, a partir de eso, la persona
quien realizo ese trabajo guardo el video personal que ella había enviado en el 2010, Karina
empezó a recibir chantajes de parte de esta persona en los cuales tenía que darle plata a
cambio de no publicar el video, aproximadamente un año después ella le conto la situación
al padre de familia quien la motivo para que parara la situación y lo denunciara, tras este
hecho la persona publica el video el pasado 19 de agosto, a partir de lo anterior Karina es
expulsada del cargo como Viceministra de los jóvenes, termina su relación sentimental con
su esposo y empieza a presentar burlas de parte de las otras personas, tanto en la calle, casa
como el redes sociales.

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 9 de 16

Examen mental:

Descripción general

Usuaria de género femenino, con edad cronológica de 45 años de edad, presenta buena
presentación personal acorde a su edad, se encuentra aseada, se evidencia que se encuentra
ansiosa, tensionada, estrada frente al proceso, de igual manera se evidencia preocupación,
presenta una postura un poco encorvada con la mirada baja, presenta cambios en el
funcionamiento psíquico en las siguientes áreas: atención, actitud, atención, afecto,
pensamiento, memoria.

Actitud

La entrevistada colabora con la entrevista al responder las preguntas detalladamente, pero


refleja molestia frente a la situación que está viviendo actualmente, evidencia alto grado de
ansiedad y falta de motivación.

Estado de conciencia

Presenta consciencia sobre los hechos ocurridos, responde a las preguntas de forma
coherente, conectando su mirada con el entrevistador, no presenta somnolencia, ni estado de
alicoramiento o consumo de sustancias.

Orientación

Karina Bolaños se encuentra orientado en espacio y tiempo, presenta la capacidad de


reconocer sus movimientos que realiza y la posición en la que se encuentra sin dificultad,
reconoce datos básicos de orientación, reconoce a las personas con las que interactúa y nunca
ha presentado ningún antecedente relevante en la respectiva área.

Atención

Durante la entrevista Karina responde a todas las preguntas que se le realiza atendiendo
de manera positiva y asertiva aunque en varias ocasiones se refleja que pierde el foco de la
atención y al responder las preguntas su atención está enfocada generalmente en el hecho

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 10 de 16

ocurrido a pesar de que evidencia que trata de ignorar lo ocurrido ella perdió la atención en
varios momentos de la entrevista.

Afecto

Durante la entrevista la examinada evidencia culpa frente a los acontecimientos sucedidos


con su esposo Víctor Hugo Víquez y su hija ya que refiere que por culpa suya le arruino la
vida a su familia, que ella se ganó todo lo que le está pasando a pesar que se siente muy mal
porque ella nunca debió enviar ese video que acabaría con toda su vida, así mismo se
evidencia que Karina no se muestra una persona muy afectiva o cariñosa con su hija ni otras
personas ya que refiere “doy asco” y “las personas me dejaron de hablar por lo que hice”, de
igual manera refiere que no tiene a alguien con quien contar por la situación que presenta.

Pensamiento

Se evidencia que Karina presenta pensamientos des-adaptativos, refiere creer que es un


asco y que nadie la quiere, así mismo se evidencia que no muestra expectativas a futuro y
refiere que lo perdió todo, del mismo modo tiene una visión diferente sobre la sociedad, ya
que muestra que la están atacando y que ellos nunca la apoyaron.

Sensopercepción

El consultante se encuentra en un adecuado funcionamiento, respondiendo a los estímulos.


No presenta alteraciones relacionadas con la sensación o percepción.

Juicio

Presenta conocimiento y consciencia sobre los hechos relacionados al proceso judicial,


reconoce el bien y el mal, reconoce las consecuencias de ello

Raciocinio

La examinada a partir de la entrevista, es capaz de buscar la relación entre diferentes


estímulos, presenta la capacidad de entender y razonar, es capaz de brindar información clara
y coherente, mediante las narraciones se evidencia que presenta concordancia.

Memoria
El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 11 de 16

La consultante presenta buena memoria a largo y corto plazo respecto al acontecimiento


ocurrido ya que fue tan impactante para ella que lo recuerda constantemente, sin embargo
presenta alterada la memoria sobre los acontecimientos que le han ocurrido recientemente ya
que no presta atención a lo que vive en el presente sino que siempre retoma el recuerdo que
impide que ella presente buena capacidad de memoria.

Inteligencia

No presenta dificultades en las habilidades cognitivas o intelectuales, como tampoco


presenta problemas en el uso de conocimientos, presenta habilidades verbales, reconoce la
definición y comprensión de palabras, presenta un lenguaje preciso para expresar
sentimientos y pensamientos. Es capaz de analizar o asumir nuevas informaciones mentales
y sensoriales.

Introspección

Karina reconoce la causa del proceso judicial que se está llevando a cabo, así mismo es
capaz de reconocer sus fortalezas y debilidades que presenta, se considera una persona
autocritica. Aparentemente no presenta ninguna alteración en su capacidad de introspección
aunque si en la toma de decisiones.

Prospección

Presenta alteración en la capacidad de prospección ya que refiere que no sabe qué hacer
ya que “nadie la quiere” y “en ningún lado me van a contratar con lo que hice” así mismo la
consultante tiene ningún plan a fututo y se encuentra bastante desmotivada frente lo que
pueda llegar a pasar.

Análisis:

Conforme a lo encontrado en la entrevista cognitiva, que permite generar un proceso


donde se favorece la recuperación sana de recuerdos por parte del examinado, de forma que
exista una congruencia emocional entre el momento en donde se codificó la situación y la
evocación del recuerdo, generando una narración que no sea automática gracias a la
sensibilidad con la que se posiciona el entrevistador en relación con las necesidades del

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 12 de 16

examinado, de esta manera también se logra crear una buena relación con el entrevistado para
la colaboración en el proceso de entrevista, generando un espacio que genere confianza
motivándolo describir sus experiencias y ayudando en la recolección de la información
(Garrido, 2016).

Por medio de la entrevista realizada, se encontró que el evaluado tiene presenta relaciones
disfuncionales en las diferentes esferas de su vida (relaciones sentimentales, parentales,
familiares, sociales), debido a la publicación del video intimo en redes sociales. Puesto que
ella afirma que antes del suceso mantenía buenas relaciones con su familia y un trabajo
estable, ‘ ‘yo lo tenía todo, tenía mi esposo, mi hija, tenía un trabajo excelente (…) en cuanto
a mi familia, pues yo tenía una familia increíble, algunas veces pues discutíamos con él pero
siempre buscábamos la manera para solucionarlo, (…) mi hija, (…) siempre fue bastante
respetuosa con nosotros, jamás fue grosera ni altanera ni nada, (…) con mis hermanas
siempre tuve una buena relación y nos apoyábamos, igual con mis padres, yo les brindaba
apoyo si necesitaban de vez en cuando y eso me alegraba, yo era totalmente feliz porque
brindaba alegría, paz y aportaba a todos los que me necesitaran y eso me llenaba totalmente
el alma (…) mi trabajo ha sido intachable, con granes logros, con grandes esfuerzos con
muchos programas y muchos proyectos para los jóvenes del país’’.

Pero dice Karina, después del suceso no mantiene una buena relación con sus hermanas
debido que afirma que la juzgan por haber realizado el video, igualmente presenta
distanciamiento con su hija y la separación con su esposo, ella refiere que ‘’ya lo único que
conservo es a mis padres porque mis hermanas aun así me critican mucho, así mismo ya perdí
a mi familia, mi esposo me pidió el divorcio por lo sucedido, dijo que no se iba a aguantar
esa situación y pues mi hija también me critica, (…) mi hija ahora me responde todo el
tiempo, no me respeta, me dice que yo la avergüenzo, de ella también se burlaban hasta que
nos tocó cambiarla de colegio porque no soporto todo lo que le decían en relación a mi video
y ahora ella solamente quiere compartir con el papá, ya no cuento con nadie’’.

Dentro de la entrevista también se refleja que la persona examinada percibió el suceso


como un momento de fuerte impacto y lo describe como un “un terremoto, una bomba que
llego a mi casa que en segundos destruyo todo’’, igualmente comenta que “la historia es muy
larga de contar, es una triste historia (…) afrontar para mí la extorción fue muy duro fue muy
El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 13 de 16

duro (…) me pedían dinero porque o si no iban a subir el video fue muy duro muy duro y
pues no pensé nunca que se fuese a publicar ese video porque primero que todo era algo muy
íntimo muy muy mío, segundo pues jamás pensé que esto fuera a afectar mi cargo como
viceministra, (…) la verdad fue muy repentino. Fue un momento muy difícil en mi casa con
presiones de diferentes niveles y en el trabajo me pedían que pasara la renuncia desde el
ministro hasta la señora presidenta, sentí que no me dieron la oportunidad de recuperarme
mentalmente y en cuestión de quince minutos o media hora yo ya estaba destituida fue difícil
sinceramente por el momento tan difícil que estaba pasando, no tuve ni un tiempo prudencias
para poder aclarar (…) me trataron de una manera discriminatoria en ese momento en que el
video fue subido y yo con todo ese valor, con todo ese momento que estaba sufriendo.’’

De la misma forma, describe que después del suceso tuvo muchas dificultades,
presentando deterioro en las relaciones socio familiares, diminución de actividades laborales
y de ocio, pérdida de apoyo social, culpa, falta de seguridad en sí misma y estado de ánimo
bajo, afirma sentirse haberse sentido con miedo, ansiedad, tristeza, doliéndole las palabras
que le decían cuando estaba en lugares públicos, por lo que decide quedarse en casa y dice
que no le encuentra sentido a su vida ‘‘actualmente no tengo nada, absolutamente nada, lo
perdí todo por él, me la paso en la cama acostada, deje de hacer lo que me gustaba me siento
que soy una porquería de persona (…) siento que no valgo nada por haber decepcionado a
todos de esa manera’’.

Puesto que la señora Karina se ve expuesta al escrutinio público, con diferentes tratos que
se pueden tipificar como comportamientos abusivos como acoso, rechazo, discriminación y
opresión social, dándole un trato de inferioridad, evidenciando amenazas latentes para el
bienestar mental de la paciente; además, que esto ha generado en ella un aislamiento social
y una pérdida de motivación por el exterior y la vida laboral (Comisión nacional de derecho
humanos, 2012).

Debido a la inestabilidad que se refleja en las relaciones interpersonales, afectividad, y en


la autoimagen, se considera oportuno aplicar la escala de valoración de Hamilton para la
evaluación de la depresión (1960), en donde se encontró como total 18 puntos, dando a
entender que la señora Karina presenta un posible depresión moderada, presentando
puntuaciones altas lo relacionado con humor depresivo, es decir sentimiento de tristeza,
El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 14 de 16

desesperanza, desamparo y sentimientos de inutilidad; sentimientos de culpa hacia sí misma


puesto que cree haber decepcionado a la gente; insomnio precoz, intermedio y tardío, puesto
que presenta dificultad para dormir en las noches, despertándose constantemente sin poder
volver a dormir; dificultades en el trabajo puesto que dejo de trabajar y realizar otras
actividades puesto que no le generan interés; y en lo relacionado con la ansiedad psíquica,
puesto que expresa constantemente los temores que tiene a raíz del suceso.

A partir de lo encontrado en el proceso, por medio de las entrevistas, la triangulación de


la información y la aplicación de la escala de depresión de Hamilton, se aprecia un posible
daño psíquico generado a raíz de la publicación del video íntimo en el cual involucra la señora
Karina, puesto que se entiende el daño psíquico como un deterioro de las funciones debido a
un evento externo como la divulgación del video, que se le puede adjudicar la responsabilidad
de un tercero y que implica una alteración en todos los sistemas y dinámicas de la examinada
Tkaczuk (2001).

Conclusiones

Primera: Teniendo en cuenta la sintomatología presentada por parte del examinado, se


requiere observar si cumple con los criterios diagnósticos desde el DSM V, para realizar un
diagnóstico preciso. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
el examinado presenta un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la
autoimagen y la afectividad, cumpliendo solo cuatro de los ocho criterios para un Trastorno
depresivo mayor, por lo tanto se inferir que presenta un cuadro psicopatológico para el
diagnóstico de Otro trastorno depresivo especificado. Episodio depresivo con síntomas
insuficientes, puesto que tiene un cambio del funcionamiento previo, afecto deprimido y se
aprecian los siguientes ítems:

(1) estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según
información subjetiva y por parte de otras personas

(2) disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la
mayor parte del día, casi todos los días

(4) insomnio casi todos los días

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 15 de 16

(7) sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada casi todos los días

Por lo tanto, se puede apreciar que este cuadro sintomatológico altera directamente en la
vida de la señora Karina Bolaños, impidiendo desenvolverse en su vida diaria, con su familia,
sus amigos y conocidos, así como incertidumbre en el ámbito laboral.

Segunda: Como también se evidencia en la entrevista que la señora Karina, presenta una
serie de cambios, a partir de la publicación del video íntimo, en sus capacidades y su rutina
diaria, reflejando características relacionadas a la depresión como falta de apetito, humor
depresivo, sentimientos de culpa, lo cual afecta en el desarrollo de su rutina y su vida personal
en el área de trabajo, afectiva, social, personal, emocional vinculándolo a los resultados
obtenidos en el Inventario de Hamilton de depresión

Recomendación

A partir de la aplicación de las técnicas empleadas emerge remitir a la señora Karina


Bolaños a donde un psicólogo clínico para que inicie un tratamiento psicológico y así
garantizar la salud mental de la mismo.

Referencias

American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Blay, P. (1997). El daño psíquico en psicología forense. Revista del instituto de


investigaciones de la facultad de psicología

Castellano, M; Gisbert, M. (2011). “Valoración médico- legal del daño psíquico”. En


Villanueva

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2009). Protocolo de


evaluación básica en psiquiatría y psicología forense

Muñoz, J (2013) La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un


protocolo de actuación pericial

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses


Página 16 de 16

Peinado, J. (2008). La entrevista cognitiva: Una revisión teórica. Psicopatología Clínica


Legal y Forense, 8, pp. 129 -160

Tkaczuck, J. (2001). Daño psíquico. Argentina: AD-HOC

Firma

Ángela María Salazar Pedraza

C.C.1049642109

Psicóloga Especialista en Psicología Jurídica y Forense

Universidad de los Andes

_______________________

Firma

Karen Lorena Ramírez Díaz

C.C. 1049652767

Psicóloga Especialista en Psicología Jurídica y Forense

Universidad de los Andes

El presente informe está realizado conforme a los lineamientos de evaluación

básica en Psicología Forense del Instituto Nacional Legal y Ciencias Forenses

También podría gustarte