Está en la página 1de 3

TARJETA DE INFORMACION DE ESTIMULACION TEMPRANA

APELLIDOS Y NOMBRE :
EDAD :
GRUPO :
PROFESORA :
TRIMESTRE :

AREA SOCIAFE
Concepto: Está relacionada con la parte sociable del niño(a), es decir que su medio
inmediato que es la familia; dentro de ellos se desenvuelve con los papás, relación y
reacciones con la maestra, compañeros y demás miembros. Su desenvolvimiento en los
entornos en donde él o ella están siempre; todo tiene que ser visto desde la edad
cronológica que tiene el niño(a).

Su niño(a) en esta área demuestra: Fernanda es una niña muy sociable con
sus pares, reconoce a sus compañeros por sus nombres, es independiente y muestra
autonomía en sus actividades diarias, demuestra sus emociones y sentimientos de
manera espontánea, muestra iniciativa por emprender juegos de su agrado sabe que
debe lavarse las manos antes y después de comer, por otro lado demuestra interés,
seguridad y satisfacción por participar de las actividades de su centro (cumpleaños,
actuaciones), aunque se atemoriza cuando observa personas disfrazadas, requiere
lograr el compartir en los juegos, le falta saber esperar su turno, así también necesita
mejorar su hábito alimenticio (juega con los alimentos). Disfruta de melodías que
mencionan a Jesús pero aun debemos seguir desarrollando el hábito de la oración.

AREA LENGUAJE
Concepto: Es aquella que nos permite conocer el desarrollo de su lenguaje según la
edad; estamos hablando de un lenguaje expresivo, comprensivo y gestual del niño. Así
como tenemos que distinguir que a la edad de los primeros años como es en la
educación temprana tiene que darse un lenguaje pre lingüístico, observando que sea
estable y óptico.

Su niño(a) en esta área demuestra: Se ha observado un avance favorable


en las diferencias expresiones trabajadas en aula y lo manifiesta de forma correcta y
espontánea (alegría, tristeza, molestia, etc.). Reconoce a su familia reconoce las partes
de su cuerpo a través de imágenes y en ella misma, disfruta escuchar melodías de su
agrado y baila al ritmo de estas y se desenvuelve con la maestra de teatro.
ÁREA MOTORA
Concepto: Es aquella que nos permite conocer la parte motora fina, que está
relacionada con los músculos delgados de nuestro cuerpo; es decir nuestros dedos y
todas las actividades que podemos lograr con ellos. De igual manera con la parte motora
gruesa, que tiene relación con los músculos gruesos del cuerpo y las actividades que con
ellos podemos realizar. Todo en base a la edad del niño(a) y a su desarrollo y evolución

Su niño(a) en esta área demuestra: En cuanto a su motricidad gruesa se ha


observado un adecuado dominio corporal lo que demuestra al realizar diferentes
desplazamientos acordes a su edad: caminar atravesando obstáculos, correr libremente,
muestra mucha seguridad al realizar circuitos de coordinación y equilibrio, logra subir
las escaleras sujetándose del pasamano. En cuanto a su motricidad fina se observa un
bien avance al realizar ejercicios óculo manual como: colocar cuentas dentro de una
botella, rompecabezas de encaje, pasado con hileras, arrugado de papel, apilar cubos
grandes y pequeños de 6. Le grada experimentar texturas con diferentes materiales y
demuestra agrado al trabajar con plastilina

ÁREA COGNITIVA
Concepto: Esta área es la que abarca la adquisición de conocimientos, de acuerdo a
su edad y evolución del niño(a). Es el área más importante ya que engloba todos sus
conocimientos en el avance de su desarrollo y de lo que va aprendiendo

Su niño(a) en esta área demuestra: Un gran logro de su conocimiento del


esquema corporal trabajadas en aula reconociendo a través laminas, en su cuerpo y en
otra persona. Reconoce a los integrantes de su familia

CONSEJOS PARA LOS PADRES DE FAMILIA


Es muy favorable para los papitos demuestren su interés y apoyo para seguir
obteniendo buenos logros como hasta ahora
Se recomienda corregir constantemente conductas inadecuadas para una mejor
armonía entre sus compañeros
Se recomienda resaltar siempre las acciones positivas, más que las negativas y corregir
de manera adecuada estas mismas.
Reforzar continuamente las actividades de todo lo que se vaya trabajando en el aula

También podría gustarte