Está en la página 1de 28

CONTABILIDAD DE COSTOS 1

República Bolivariana de Venezuela


Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Facultad de ciencias administrativas
Cátedra: Contabilidad de Costos
Prof. José G. Reyes Díaz

GUIA DE ESTUDIO DE
CONTABILIDAD DE COSTOS I

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 2

Ejercicios de Clasificación de costos:

1. ¿Cómo deben clasificarse las partidas anotadas abajo, correspondientes a una embotelladora de
refrescos? ¿Cómo materiales directos al producto? ¿Cómo materiales indirectos para el producto?
(Marque con una X)

Materiales Directos Materiales Indirectos


Jarabes

Agua carbonatada

Botellas no retornables

Corcho lata o tapa rosca

Canastilla de seis botellas

2.- Clasifique los siguientes costos como variables, fijos o semi variables en términos de su
comportamiento con respecto al volumen o al nivel de actividad.

Concepto Variables Fijos Semi-


variables
a. Impuestos sobre la propiedad de fabrica

b. Mantenimiento y reparación de fabrica

c. Servicios públicos de fabrica

d. Sueldos de operarios de maquinas

e. Materiales directos

f. Seguros de planta de producción

g. Depreciación en línea recta de maquinaria

h. Comisión por producción

i. Depreciación por kilómetro recorrido

j. Alquiler de planta

3. Clasifique los siguientes costos como costo del producto o costo del periodo (marque con una X)

Costo a clasificar Costo del Producto Costo del Periodo


Peras para un coctel de frutas
Prima por tiempo extra

Comisiones legales

Seguro en equipo de oficina


Gastos de publicidad

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 3

Gastos de viaje

4. La compañía XYZ presenta las siguientes partidas de costos de producción:


Salario del supervisor de producción
Sueldo del contador de costos
Seguro contra incendio del edificio de la fábrica
Sueldo del operador de Máquinas de Producción
Empaque del producto
Materias primas para la mezcla de productos

Indique si los anteriores elementos del costo constituyen: Materiales Directos, Mano de Obra
directa o Costos Indirectos de Fabricación.

5. A continuación se presentan algunas de las partidas utilizada en la empresa Z, para que usted
clasifique en Costos Fijos, Costos Variables y Costos Mixtos .

Partidas Clasificación
Alquiler de la fábrica
Sueldo de empleados a quienes se les paga sobre la base del número de
horas trabajadas
Depreciación del aire acondicionado de la fábrica (Método Línea Recta)
Mantenimiento del Equipo
Sueldo del contador de costos
Sueldo del supervisor de la fábrica
Energía para la operación de equipos
Depreciación de Equipos (Método Unidades de producción)
Depreciación de Máquinas (Método Línea Recta)
Servicio Telefónico

6.-Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo con la función en la que se


incurren, es decir, Costo de producción, de venta o de administración. Cuando se trate de
costos de producción (Materia Prima, Mano de Obra o Costo Indirecto Fabricación),
especifique qué elemento del costo es:
CONCEPTO PRODUCCIÓN PERIODO
a. Supervisión
b. Honorarios de auditores
c. Sueldos de oficinistas
d. Lubricantes
e. Publicidad
f. Atenciones a clientes
Materias primas utilizadas
g.
Artículos para muestra
h.
Impuestos
i.
Salarios de obreros
j.
Honorarios de abogados
k.

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 4

Comisiones de vendedores
l.
Papelería
m.
Depreciación de muebles de oficina
n.
Fletes por la compra de materiales
ñ.
Sueldos de ejecutivos de ventas
o.
Sueldos de secretarias de producción
p.
q. Mantenimiento y reparación
r. Luz
s. Fletes por ventas
t. Partes de ensamblado

7.- Clasifique las siguientes partidas en: Materiales Directos o Materiales Indirectos

CONCEPTO CLASIFICACION
1. Papel utilizado por una imprenta
2. Pulpa de Madera usada en la fábrica de papel
3 .Tinta usada en una imprenta
4. Anestesia usada por un odontólogo
5. Pega usada por un fabricante de zapatos
6. Lubricantes para las máquinas en una fábrica textil
7. Azúcar usada por el productor de conservas
8. Barniz usado en la fábrica de escritorio
9. Madera para el encofrado usada por las empresas constructoras
10.Papel de lija usado en una fábrica de muebles
11.Bagazo de caña para una empresa que fabrica papel
12.Frutas para una empresa que fabrica jugos
13.Insecticida para un agricultor
14.Troncos de madera para un aserradero
15.Envases de vidrio para un producto en almíbar
16.Papel utilizado para recubrir los chocolates
17.Bombillos utilizados en la planta de producción
18.Chatarra utilizada para la fabricación de piezas de hierro fundido
19.Combustible y lubricante utilizados para generar energía en un central
Azucarero
20.Clavos utilizados en una carpintería
21.Hilo utilizado por una empresa dedicada a la confección de Camisas
22.Tornillos de fijación utilizados por una empresa dedicada al
montaje de líneas eléctricas
23.Arena de Sílice utilizada en la fabricación de moldes para hacer piezas de
acero

8.- La empresa “Y” produce radios para automóviles, le presenta la siguiente información para el
período terminado el 31-12-20XX, correspondiendo al primer año de actividad de la empresa. La
empresa no mantiene inventarios iniciales ni finales.
 Materiales Usados en la producción Bs. 520.000,00, de los cuales Bs. 400.000,00 se
consideran Materiales directos.
 Costo de Mano de Obra de Fábrica en el período Bs. 290.000,00 de los cuales Bs.
85.000,00 fueron mano de obra indirecta.

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 5

 Costos Indirectos de Fabricación por suministros Bs. 440.000,00


 Gastos de Venta, Generales y de Administración Bs. 120.000,00
CALCULE:
a. Costo Primo
b. Costo de Conversión
c. Costo del Producto
d. Costo del Período

9.- La siguiente información corresponde a la compañía de Gaseosas Pinto


 Materiales Directo Bs. 250.000,00
 Materiales Indirectos Bs. 50.000,00
 Mano de Obra Directa Bs. 300.000,00
 Mano de Obra Indirecta Bs. 45.000,00
 Carga Fabril (No incluye MI-MOI) Bs. 350.000,00

CALCULE: Costo Primo, de Conversión y del Producto

10.- La compañía Zaragobia, fabrica carteras, le presenta los siguientes costos del período
terminado el 31-12-20XX.
 Materiales enviados a producción Bs. 120.000,00 de los cuales Bs. 80.000,00 se consideran
Materiales Directos
 Costo de mano de Obra Bs. 100.500,00 de los cuales Bs. 52.000,00 corresponden a mano
de Obra Indirecta.
 Costos Indirectos de depreciación de la planta Bs. 50.000,00
 Gastos de ventas, generales y de Administración Bs. 92.000,00
 Unidades terminadas durante el período: 8.000

CALCULE: Costo primo, de conversión, del producto (total y unitario) y costo del período.

11.- TRILLER, CA. Produce diversos tipos de fertilizantes. No tenía unidades iniciales en proceso,
ni unidades terminadas al 01 de enero de 20XX; había 30.000 unidades terminadas al 31 de
Diciembre de 20XX y se vendieron 120.000 unidades durante el año. No había inventario de
trabajo en Proceso al 31 de diciembre de 19X3. Los materiales usados en la producción costaron
Bs. 500.000,00; el 75% fue de materiales directos. No hubo inventario inicial ni final de materiales.
Los costos de mano de obra fueron de Bs. 450.000, el 30% correspondía a mano de obra directa.
Los costos indirectos de fabricación, distintos de los materiales indirectos y mano de obra indirecta,
fueron los siguientes:
 Calefacción, luz y energía Bs. 115.000,00
 Depreciación Bs. 78.000,00
 Impuesto sobre la propiedad Bs. 65.000,00
 Reparación y mantenimiento Bs. 42.000,00

CALCULE LO SIGUIENTE:
a. Costo de los Artículos Manufacturados
b. Costo Unitario
a. Costo Primo
c. Costo de Conversión

12.- La siguiente información corresponde a la compañía Industrias Beta C.A.

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 6

Material directo Bs. 50.000


Material indirecto Bs. 10.000
Mano de obra directa Bs. 60.000
Mano de obra indirecta Bs. 9.000
Otros costos indirectos Bs. 30.000
Gastos de Operación Bs. 60.000
Calcule:
a) Costo primo
b) Costo de conversión
c) Costo del producto
d) Gasto

EJERCICIOS DE ELEMENTOS DEL COSTO

MATERIALES
Ejercicio # 1
La empresa APSA presenta la siguiente información correspondiente al mes de febrero del 2012.

 El día 01/02/12 el inventario inicial de materiales era de 2.000 Kgs. A Bs. 1,95 C/K
 02/02/12 despacho a producción de 300 kgs. Para la orden de trabajo # 05
 04/02/12 compra de materiales por Bs. 2.500 a Bs. 2,00 cada kilo a crédito mas el IVA,
de igual manera se cancelan fletes de los materiales comprados por la cantidad de Bs.
800 mas el IVA mediante cheque
 06/02/12 despacha a producción 700 Kgs. Para la orden # 03, 1.000 kgs. A la orden #
06 y 200 kgs. Para servicios generales
 10/02/12 se compran 2.200 Kgs de materiales a crédito mas el IVA por la cantidad de
Bs. 4.400, así mismo se cancelaron fletes por la cantidad de Bs. 600 mediante la
entrega de cheque
 12/02/12 la orden de trabajo # 06 devuelve al almacén 200 Kgs. Y servicios generales
devuelve 40 Kgs
 18/02/12 se devuelven 200 kgs de los materiales comprados el día 04 al proveedor
 20/02/12 se cancela la deuda de los materiales comprados el día 04/02
 El inventario físico determino que hay en existencia 3.200 kgs.
Se pide:
 Asientos contables mediante el método de valoración PEPS y PROMEDIO, tipo
perpetuo
 Tabla control de inventario (Kardex)

Ejercicio # 2

La empresa FAVEP le presenta la siguiente información correspondiente al mes de marzo


del 2012:
DIA OPERACIÓN
01 Inventario inicial de materiales 3.800 kg a Bs. 4 cada kilo
02 Despacho de 800 kgs de materiales a la orden # 06
04 Compra de materiales por Bs. 12.500 a Bs. 5 c/k a crédito mas el IVA, así mismo se
cancela flete al contado por los materiales comprados por Bs. 1.250
05 Despacho de 2.000 kgs a la orden # 6, 2.600 a la orden 7 y 800 kgs para servicios
generales
10 Compra de 2.500 kgs de materiales por Bs. 19.000 a crédito mas el IVA, cancelando
fletes en efectivo por la compra por Bs. 6.000
12 La orden 06 devuelve 300 kgs, y servicios generales 80 kgs.
PROF. JOSE G. REYES DIAZ
MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 7

15 Se devuelve al proveedor 400 kilos de material comprado el día 10


18 Paga la deuda de los materiales comprados el día 10
30 El inventario físico determino la existencia de 2.700 kgs.

Se pide:
 Asientos contables por el tipo Perpetuo
 Métodos PEPS y Promedio

Ejercicio # 3

La empresa MANICA utiliza el método de valoración PEPS para el manejo de sus


inventarios. A continuación se presenta información correspondiente al mes de enero 2012.

 El inventario inicial de materiales era de 1.400 Kgs. A 0,80 Bs. c/kg.

Las actividades realizadas fueron:


 Se compraron 2.400 kgs. De materiales a Bs. 0,85 c/kg. Según factura # 0016 mas
fletes de la factura 0016 por Bs. 300 mas el IVA
 Se comienza la orden # 45 por 100 unidades y la 46 por 120 unidades
 Se despachan materiales a la orden 45 por 1.050 kg, para la 46 1.300 kg. Para
reparaciones 200 kg
 La orden 45 devuelve al almacén 250 kgs.
 La orden 45 genero desperdicios valorados en Bs. 105,00
 Se devuelven al proveedor 100 kgs. De la factura 0016
 A fin de mes hay en existencia la cantidad de 1.350 kgs de material

Se pide
 asientos respectivos
 El método utilizado por la empresa es el perpetuo para el registro de los inventarios
 Método de valoración PEPS y Promedio

Ejercicio # 4

El 01/03/12 se dio inicio al proceso productivo en la empresa FAVEP con una existencia de
materiales de 6.000 Kg. A Bs. 12 C/k, las operaciones del mes de enero fueron las siguientes:

 El 02/03/12 se envían a producción la cantidad de 2.000 kilos para la orden 02


 El 03/03/12 se despachan a producción la cantidad de 1.000 kilos para la orden de
producción 03
 El 03/03/12 se adquieren 2.000 kilos a Bs. 12,50 c/k cancelando Bs. 400 por concepto de
fletes a crédito a 60 días mas el respectivo IVA
 El 04/03/12 se despachan a producción la cantidad de 2.000 kilos para la orden 04
 El 04/03/12 la orden 02 devuelve al almacén 500 kilos por no haberse utilizado
 El 05/03/12 se devuelven al proveedor los 500 kilos recibidos de la orden 02
 El 06/03/12 se envían a producción a la orden 02 la cantidad de 1.500 kilos de material
 El 10/03/12 se despachan a producción la cantidad de 500 kilos para dar inicio a la orden
de trabajo 05
 El 12/03/12 se adquieren 2.000 kilos de materiales a Bs. 13 cada kilo cancelando Bs. 300
por concepto de fletes a crédito mas el respectivo IVA
 El 14/03/12 la orden 03 devuelve al almacén 200 kilos de los enviados a producción el día
03/03/12
 El 15/03/12 se envían a la orden 05 1.000 kilos de materiales
 El 30/03/12 se practico un inventario físico el cual arrojo la cantidad de 2.000 kilos

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 8

Se pide: Elaborar la tabla control (Kárdex) de inventario, los registros contables mediante el método
de valoración PEPS y PROMEDIO

MANO DE OBRA

Ejercicio # 5

El departamento de nomina de la empresa MANICA suministra la siguiente información


sobre la mano de obra utilizada en las ordenes de trabajo procesadas en el mes de enero 2009.
 Costo de las horas trabajadas para la orden # 5 Bs. 20.800
 Costos de las horas trabajadas para la orden # 10 Bs. 18.700
 La prima por horas extras de la orden # 5 Bs. 3.000
 La prima por horas extras de la orden # 10 Bs. 4.478
 Días feriados Bs. 10.080
 Tiempo ocioso Bs. 1.245
 Descanso semanal Bs. 20.160
 SSO trabajadores Bs. 2.822, patrón Bs. 9.173
 Régimen prestacional de empleo: Trabajador Bs. 353, patrón Bs. 1.200
 Régimen prestacional de vivienda y hábitat: trabajador Bs. 706, patrón Bs. 1.411
 Inces patrón Bs. 1.902
 Prestaciones sociales Bs. 15.843
 Vacaciones Bs. 13.208
 Utilidades Bs. 18.491

Se pide:
 Registro de la nomina correspondiente

Ejercicio # 6

A continuación se le suministra la información correspondiente a la nomina de la semana


finalizada el 30/03/2017 de la empresa HP, con la finalidad que usted realice los cálculos y asientos
correspondientes:

Trabajador Salario HED HEN Tipo de Jornada


María Duarte 14.760,00 Diario 2 3 Diurna
José Díaz 13.860,00 Diario 3 1 Mixta
Carmen López 14.870,00 Diario 0 3 Nocturna
Ana Boscan 125.000,00 Semanal 3 4 Diurna

Información adicional:
 Duarte labora para la orden # 5 durante su jornada normal de trabajo y las horas extras
diurnas, el resto para mantenimiento
 Díaz labora en el área de mecánica incluyendo sus horas extras
 López laboro para la orden # 6 incluyendo sus horas extras
 Boscan labora para el almacén de materiales
 El riesgo para la empresa es el medio, para el calculo de vacaciones 0,75 días a la
semana, prestaciones 0,60 días y utilidades 0,70 días
 La empresa cancela el bono nocturno según la ley y el bono de alimentación.

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 9

Se pide:

Registros contables correspondientes

Ejercicio # 7

A continuación se le suministra la información correspondiente a la nomina de la semana finalizada


el 26/04/2017 con la finalidad que usted realice los cálculos y asientos correspondientes:

Trabajador Salario Diario HED HEN Tipo de Jornada


María Márquez 13.560,00 2 3 Diurna
Carlos Díaz 14.665,00 3 1 Mixta
Kelvin López 14.570,00 0 3 Nocturna

Información adicional:

 Márquez labora para la orden # 5 durante su jornada normal de trabajo y las horas extras
diurnas, el resto para mantenimiento
 Díaz labora en el área de mecánica incluyendo sus horas extras
 López laboro para la orden # 6 incluyendo sus horas extras
 El riesgo para la empresa es el máximo
 El bono nocturno es cancelado según lo establece la ley
 Las vacaciones se acumulan en base al 1.5% de la nomina, utilidades el 1.8% y
prestaciones sociales el 2%.
 La empresa cancela el bono de alimentación.

Se pide:
Cálculos de la nomina y registros contables

Ejercicio # 8

La empresa APSA le presenta la siguiente información para que usted le elabore la nomina a ser
cancelada la semana finalizada el 26/08/2014:

Trabajador Salario Jornada HED HEN Actividad


Carmen C. 17.052 diarios Mixta 2 3 Orden 2
Jose D. 15.600 diarios Nocturna 1 5 Orden 3
Carlos S. 17.650 diarios Diurna 3 1 Reparaciones
María P. 16.510 diarios Diurna 2 2 Mantenimiento.

La empresa presenta riesgo máximo para el seguro social, así mismo el bono nocturno se cancela
según la ley, al igual que el bono de alimentación.

Se pide:
 Cálculos de la nomina
 Registros contables correspondientes

Ejercicio # 9

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 10

A continuación se le suministra la información correspondiente a la nomina de la semana finalizada


el 30/04/2017 de la empresa Hidromecánicas, con la finalidad que usted realice los cálculos y
asientos correspondientes:

Trabajador Salario HED HEN Tipo de Jornada


Iliana Pérez 13.660,00 Diario 2 3 Diurna
José Parra 13.760,00 Diario 3 1 Mixta
Carolina Díaz 15.670,00 Diario 0 3 Nocturna
Ana Brito 113.500,00 Semanal 3 4 Diurna

Información adicional:
 Pérez labora para la orden # 5 durante su jornada normal de trabajo incluyendo sus horas
extras
 Parra laboro para la orden # 6 incluyendo sus horas extras
 Díaz labora para el almacén de materiales
 Brito es la supervisora de producción
 El riesgo para la empresa es el medio, para el calculo de vacaciones 0,75 días a la
semana, prestaciones 0,60 días y utilidades 0,70 días, la empresa cancela bono nocturno,
así mismo el bono de alimentación decretado por el gobierno.

Ejercicio # 10

La empresa Industrias la Zuliana C. A. Dedicada a la fabricación de muebles le presenta la


siguiente información para que usted le calcule la nomina de la semana finalizada el 28/02/17.
Trabajador 1: tiene una jornada laboral diurna (8 a 12 y de 2 a 6) de lunes a viernes, con un
sueldo diario de Bs. 11.200,00, durante la semana laboro para la orden de producción # 01
incluyendo sus horas extras, las horas laboradas fueron:

DIA MAÑANA TARDE JORNADA. HED HEN


NORMAL
Lunes 8 a 12 2 a 7 PM
Martes 8 a12 2 a 8 PM
Miércoles 8 a 12 2 a 9 PM
Jueves 8a1 2 a 6 PM
Viernes 8 a 12 2 a 6 PM
Total

Trabajador 2: tiene una jornada laboral nocturna (7 PM a 11 PM y de 12 AM a 3 AM) de lunes a


viernes, con un sueldo diario de Bs. 14.500,00, durante la semana laboro para el área de
mantenimiento:
DIA NOCHE MADRUGADA J. NORMAL HED HEN
Lunes 7 PM a 11:30 PM 12 a 3 AM
Martes 7 PM a 11:30 PM 12 a 3 AM
Miércoles 7 PM a 11 PM 12 a 3:30 AM
Jueves 6 PM a 11 PM 12 a 3 AM
Viernes 7 PM a 11 PM 12 a 3 AM
total

Se pide:
1.- Determinar el total de horas laboradas en su jornada normal
2.- Determinar las horas extras diurnas y nocturnas laboradas

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 11

3.- Determinar el total a pagar a cada trabajador, tomando en cuenta que la


empresa se encuentra ubicada en el riesgo medio para el seguro social. Así
mismo las respectivas retenciones del SSO, RPE, RPVH
4.- La empresa realiza los siguientes apartados al momento de registrar la nomina:
Utilidades 2%, Vacaciones 1,5% y prestaciones 1.9% del total de la nomina bruta.
5.- Cancela el bono nocturno según la ley y el de alimentación.
6.- Registros Contables
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Ejercicio # 1

La empresa Industria MANICA, C. A. le suministra la siguiente información


relacionada con los costos indirectos a fin de que usted determine la tasa de aplicación
presupuestada y real de dichos costos.

Información Sobre Presupuestos:


Presupuesto de Costos indirectos Fijos Bs. 200.000,00
Presupuesto de Costos indirectos Variables Bs. 200.000,00
Presupuesto Horas Mano de Obra Directa 200.000 horas
Presupuesto de Horas por unidad 100 horas
Presupuesto de Unidades a Producir 2.000 unid.

Información Real:
Costos indirectos Fijos Bs. 200.000,00
Costos indirectos Variables Bs. 210.000,00
Costos indirectos Total Bs. 410.000,00

Horas Mano de Obra Directa 190.000 horas


Horas por Unidad 100 horas
Unidades Producidas 1.900 unid.

Se Pide: determinar la tasa de aplicación de los costos indirectos, determinar la variación


de los costos y registros contables

EJERCICIO # 02
APSA presupuesto para el año 2008, 59.800 en costos indirectos de fabricación y 65.000
en mano de obra directa.
Para el mes de marzo presenta la siguiente información:

 Horas de mano de obra directa 2.000 en la orden 6 ( terminada) y 2.500 en la orden 7 (en
proceso)
 Costos indirectos de fabricación reales Bs. 3.600

Se pide:
Determinar la tasa de costos indirectos de fabricación
Asientos respectivos

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 12

EJERCICIO # 03
FAVEP presupuesto para el año 2008 los costos indirectos de fabricación en Bs. 40.000 y
un total de Bs. 80.000 en mano de obra directa.

Para el mes de enero la actividad real indica lo siguiente:

 Mano de obra directa utilizada, Orden 01 Bs. 2.000, orden 02 Bs. 5.000 y orden 03 Bs. 4.000
 Costos indirectos reales Bs. 6.380
 La orden 01 se termino
 La orden 02 se termino y se vendió
 Y la orden 03 quedo en proceso

Se pide:
 Determinar la tasa de costos indirectos
 Asientos respectivos

EJERCICIO 04

La fábrica de guantes de goma “La Sirenita, C.A.” presenta un considerable volumen de


costos que no puede identificar y cuantificar con las órdenes de producción (lotes) que
elabora, (pegamento, arrendamientos, electricidad, combustibles, servicios de
mantenimiento preventivo y correctivo, piezas y repuestos para maquinarias, seguros para
maquinarias, salarios de supervisores, vigilantes y otros). Gran parte de estos costos
indirectos son cíclicos, esporádicos que benefician a la producción durante todo el
ejercicio económico, por cuanto deben ser asignados junto con lo s demás costos a todos
los productos elaborados, y sentar bases para tomar decisiones y fijar precios a partir del
costo y rentabilidad de cada producto. Por estas razones, la gerencia lo ha contratado a
usted, para que le diseñe una forma para adjudicar los costos indirectos de fabricación a
los productos. Luego de un análisis del proceso productivo, usted recomendó la utilización
de una tasa predeterminada de aplicación de costos indirectos de fabricación (Tp), para
toda la fábrica, a partir de las horas de trabajo de la mano de obra directa, por ser ésta
base fácil de hallar.

La fábrica poniendo en práctica la Tp en su contabilidad de costos (Costeo Normal),


estimó para el ejercicio económico del año 2001 Bs. 38.000.000,00 en costos indirectos
de fabricación, que van a ser consumidos en la producción de 5.000.000 de pares de
guantes talla única (capacidad normal de producción), para lo cual su mano de obra
directa tendrá que laborar durante 50.000 horas. Durante el mismo ejercicio económico la
empresa fabricó el pedido A y el pedido B, para lo s cuales los trabajadores directos
laboraron 23.000 y 21.000 horas respectivamente, y se incurrieron en Bs. 35.000.000,00
en costos indirectos de fabricación.

Se pide:
 La tasa predeterminada de aplicación de costos indirectos de fabricación para el
referido ejercicio económico.
 Los costos indirectos de fabricación aplicados a la producción del ejercicio económico.
 La sub o sobre aplicación de los costos indirectos de fabricación originada en el
período.

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 13

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 14

EJERCICIO 06

Industrias Falcón predetermina los costos indirectos de fabricación en base a las horas
de maquinarias utilizadas, presenta los siguientes datos:

CIF presupuestados Bs. 3.400.000


Horas maquinas pres. 40.000

Durante los primeros 4 meses:


 Unidades procesadas 11.200 unidades todos los pedidos se completaron y
despacharon
 Horas de maquinas utilizadas 18.000 horas
 Costos indirectos de fabricación reales Bs. 1.572.000
 Al finalizar el mes de abril se ajustan los presupuestos (aumentando la demanda
del producto y se prevé que se mantendrá por el resto del año) el presupuesto de
ajustado de los CIF es de Bs. 4.722.000 y las horas de maquinas es de 60.000
horas

Información para los meses siguientes:


 Unidades procesadas 23.700 todas procesadas y despachadas
 CIF incurridos Bs. 3.009.600
 Horas maquinas utilizadas 39.600

Se pide:
 Calcular los CIF para enero abril
 Aplicar la tasa de CIF
 Determinar la sobre o sub. aplicación
 Asientos de diario

EJERCICIO 07

La empresa FOMESA, C.A., aplica los costos indirectos a la producción tomando como
base las horas de Mano de Obra Directa. Para el ejercicio económico que se inicia en
Enero prepara los siguientes presupuestos.
 Espera trabajar a una capacidad de 16.000 Horas de Mano de Obra Directa para
fabricar 4.000 unidades.
 Para operar la fábrica a la capacidad mencionada en el punto anterior, ha
presupuestado los costos indirectos siguientes.
Costos Indirectos Monto Bs. Costos Indirectos Fijos Monto Bs.
Variables
Material Indirecto 18.000,00 Alquiler Fábrica 22.000,00
Mano De Obra Indirecta 22.000,00 Deprec. Maq. (Línea Recta) 16.000,00
Suministros 24.000,00 Seguro Incendio 22.000,00
Total 64.000,00 Total 60.000,00

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 15

INFORMACIÓN SOBRE RESULTADOS REALES


Durante su ejercicio trabajó 14.175 Horas de Mano de Obra Directa e incurrió en los siguientes costos indirectos de fabricación.

Costos Indirectos Monto Bs. Costos Indirectos Fijos Monto Bs.


Variables
Material Indirecto 18.200,00 Alquiler Fábrica 22.000,00
Mano De Obra Indirecta 17.350,00 Deprec. Maq. (Línea Recta) 12.000,00
Suministros 22.800,00 Seguro Incendio 19.000,00
TOTAL 58.350,00 TOTAL 53.000,00

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 16

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 17

Ejercicio # 9

El presidente de Olimpia C.A. le ha solicitado a usted su asistencia para el desarrollo


de tasas de aplicación de costos indirectos. Olimpia C.A. ha estado distribuyendo los
costos indirectos de fábrica reales al final de cada mes sobre la base de las horas de
mano de obra directa., dando como resultado que la tasa por hora varía
considerablemente y tiene una aplicación limitada al estimar los precios para las
ofertas. La administración desea cambiar los métodos antes de introducir una nueva
línea de productos.
La administración y el contador de costos no pueden ponerse de acuerdo con relación
a la capacidad que debería seleccionarse para aplicar los costos indirectos de
fabricación. Sin embargo, todos ellos están de acuerdo en que las horas-máquinas
sería una mejor base que las horas de mano de obra directa puesto que
recientemente se compraron 10 máquinas nuevas para automatizar la fábrica. Cada
máquina cuesta Bs. 40.000,00 y se espera que produzca 12 unidades completas por
hora. Debido a la rápida tecnología, las máquinas tienen una vida esperada de 8 años
en cuyo momento se ha pronosticado que su valor de salvamento será igual al costo
del desmantelamiento. La depreciación se calculará usando el método de línea recta.
Basado en estudios de ingeniería, la capacidad práctica de cada máquina para cada
año será de 2.200 horas.
El departamento de mercadotecnia no considera que podrá vender lo suficiente el
primer año como para permitir que cada máquina opere a un nivel de 2.200 horas.
Ellos consideran que solo se podrán vender 216.000 unidades el primer año, con un
promedio de 252.000 unidades en años posteriores. El contador de costos considera
PROF. JOSE G. REYES DIAZ
MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 18

que este promedio de 252.000 debería usarse como la capacidad normal; sin
embargo, el gerente de mercadotecnia no está de acuerdo, y considera que debería
usarse una capacidad real esperada de 216.000 unidades. Por otra parte, el
presidente considera que la capacidad práctica debería se la base.
Los costos indirectos de fabricación estimados son: costos variables Bs. 5,00 por hora
máquina, costos fijos excluyendo depreciación Bs. 64.300 por año.
SE PIDE:
a) Calcular las tasas fijas y variables de costos indirectos de fabricación por hora
máquina sobre una base práctica, sobre una base normal y sobre una base real
esperada. Redondee las cifras a dos decimales.
b) Suponiendo que se producen 216.000 unidades al año siguiente y que cada
máquina produce 12 unidades por hora, determine los costos indirectos de fabrica
aplicados y la variación en volumen bajo cada una de las tres bases que se
usaron en el inciso a)
c) Que base recomendaría usted que usara la empresa? Explique su repuesta
exponiendo las ventajas y las desventajas de los métodos que están disponibles

EJERCICIOS DE ÓRDENES ESPECÍFICAS

EJERCICIO # 1

La empresa Industrias La Oferta, utiliza el sistema de costos por órdenes específicas de trabajo
para el registro de sus operaciones. A continuación se presenta información de enero 2009.

INVENTARIOS INICIALES

Materiales 5.000
Productos en proceso (orden # 20, 500 Unidades) 6.500
Materiales 50%, Mano de Obra 30% y CIF 20%
Productos terminados (orden # 19, 600 Unidades) 7.800

Actividades del mes de abril

 Compra de materiales al contado por Bs. 1.800 mas el IVA


 Se comenzó la orden # 21 (800 Unidades)
 Material despachado: Orden 20 por 500 Bs., orden 21 por 900 Bs., y para reparaciones
Bs. 120
 Mano de obra empleada en el mes: orden # 20 700 Bs., orden # 21 950 Bs. y otros
sueldos de fabrica Bs. 300
 Los costos indirectos de fabricación se estiman en base a siguiente información:
presupuestos de CIF 1.600 Bs., presupuesto de mano de obra directa Bs. 4.000
 Se termino la orden # 20
 Se vendió la orden # 19 por 12.000 Bs. al contado mas el IVA
 Los otros costos indirectos de fabricación fueron: seguros de fabrica Bs. 1.000, alquiler
del área administrativa Bs. 1.500, sueldo de vigilancia del área administrativa Bs. 650,
depreciación maquinaria Bs. 300, alquiler del área de fabrica Bs. 700, materiales
indirectos Bs. 500, sueldo vigilancia de fabrica Bs. 500
Se pide:

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 19

 Hoja de costos
 Registros contables
 Presentación del estado de costo de producción y ventas

EJERCICIO # 2

La compañía MSC construye maquinarias de acuerdo con las especificaciones de los clientes. Al
31/01/XX presenta en el balance general los siguientes inventarios:
Materiales 3.500 Bs.
Trabajo en proceso 5.480 Bs.
Productos Terminados 7.500 Bs.

El trabajo en proceso consistía en dos órdenes de trabajo sin terminar, la orden # 416 y la
orden # 300, sobre las cuales ya se habían incurrido en los siguientes costos:

Orden # Material Mano de Obra CIF aplicados


416 1.500 1.250 1.050
300 700 500 480

Los costos indirectos anteriormente se distribuían en base al costo de mano de obra


directa, ahora se decidió que para el próximo periodo se distribuirán en base a las horas de mano
de obra directa. El presupuesto de horas de mano de obra directa es de 40.000, los costos
indirectos de 1.000 Bs.

En febrero se comenzaron dos nuevas órdenes. Durante este periodo se incurrieron en los
siguientes costos:

Orden # 416 Orden # 300 Orden # 701 Orden # 702


Materiales 150 250 640 860
MOD 250 800 1.000 900
Horas de MOD 600 1.800 2.600 2.400

Información adicional del mes de Febrero:


 Inventario final de materiales era de Bs. 2.720
 Se compraron materiales por Bs. 2.100
 La nomina de fabrica fue de Bs. 3.300
 Además de la mano de obra indirecta y materiales indirectos se incurrió en los
siguientes costos indirectos de fabricación: Energía eléctrica de la fabrica 100 Bs.,
depreciación de planta y equipos 300 Bs., sueldo del gerente general Bs. 2.400, seguros
de fabrica Bs. 1.800, impuestos sobre la renta Bs. 120
 Se terminaron las ordenes # 416, 300 las cuales fueron facturadas por Bs. 7.200 y
7.500 Bs. respectivamente

Se pide:
Asientos de diario, Hoja de costos para cada orden y estado de costo y producción

EJERCICIO # 3

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 20

Manufacturas El Tornillo se dedica a fabricar varios productos utilizando el sistema de costos por
órdenes específicas, le suministra la siguiente información:

Ordenes de producción en proceso:


Orden Unidades Materiales MOD CIF aplicados
02 1.000 160 200 320
03 1.100 200 250 400

* Inventario de productos terminados 6.900 Bs.

• Inventario de materiales 6.800 Bs.

Información para este periodo:

Los costos indirectos de fabricación se aplicaran sobre la base de las horas de mano de obra
directa, siendo el presupuesto de CIF de Bs. 3.888 y el estimado de la mano de obra directa de
21.600 horas.

Operaciones realizadas:
 Se compraron materiales al contado por Bs. 1.700 mas el IVA
 Se inicia la orden # 4 para la fabricación de 2.000 unidades
 El material despachado a la orden 2 fue de Bs. 250, orden 3 Bs. 200, la orden 4 Bs.
500 y suministros Bs. 400
 La nomina de fabrica totalizo Bs. 11.625 de los cuales 2.950 corresponden a la orden
2, Bs. 2.055 a la 3 y Bs. 5.700 a la orden 4
 La horas laboradas por cada orden fueron 400 orden # 2, 500 orden # 3 y 600 orden #
4
 Se registraron los costos indirectos de fabricación aplicados a cada orden
 La orden 3 devolvió Bs. 50 en materiales
 Se registro la depreciación de la maquinaria por Bs. 300, alquiler de la fabrica por Bs.
600, energía eléctrica por Bs. 520, seguro de fabrica Bs. 112, mantenimiento y
reparación de vehículos de reparto 120 Bs.
 Se termino la orden de producción # 2 y 3 enviándolas al almacén de productos
terminados
 Se vendió al contado la orden 1 por Bs. 20.000

Se pide
 Registros contables
 Hojas de costos para cada orden
 Estado de costo y producción

EJERCICIO # 4
La empresa La Industrial emplea un sistema de costos por órdenes específicas de trabajo para el
registro de sus operaciones, a continuación le presenta la siguiente información correspondiente al
mes de enero.
Inventarios al principio del mes:
Materiales 12.000 Bs.
Productos en proceso:
Orden # 7 unidades 500, materiales Bs. 4.375, MOD Bs. 3.000, CIF Bs. 2.625
Orden # 8 Unidades 1.000, materiales Bs. 3.750, MOD Bs. 2.000, CIF Bs. 2.250
Productos Terminados (orden # 6 unidades 1.000) Bs. 25.000
PROF. JOSE G. REYES DIAZ
MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 21

Actividades del mes:


Se comienza la orden # 9 (800 unidades)
 Se compraron materiales a crédito por Bs. 5.000 mas el IVA
 Se despacharon materiales para la orden # 7 por Bs. 2.000, orden # 8 Bs. 3.000 y la
orden # 9 Bs. 4.000
 La mano de obra empleada para la orden # 7 Bs. 2.000, orden # 8 Bs. 2.500, orden # 9
Bs. 3.000 y mantenimiento y supervisión por Bs. 500
 Material despachado para reparaciones por Bs. 1.000
 Devolución de material al almacén por Bs. 200 de la orden # 7, Bs. 100 de la orden 8 y
reparaciones 500 Bs.
 Los CIF se estiman en base al costo del material directo utilizado
 Se terminaron las ordenes 7 y 8
 Otros CIF fueron: depreciación maquinaria Bs. 1.000, alquileres de la fabrica Bs.
1.200, Seguros prepagados de la fabrica Bs. 800, suministros Bs. 1.500 y obligaciones
sobre la nomina de la fabrica 10% de su monto
 Se pide:
 Hojas de costos
 Registros contables
 Estado de costo y producción

EJERCICIO # 05

La Moderna C.A. emplea un Sistema de costos por Ordenes Especificas y le presente la


siguiente información correspondiente a 2015:
a.- Ordenes en proceso al final de enero:
No. Orden Material M.O.D C.I.F.
P-005 Bs. 150.000 Bs. 90.000 Bs. 45.000

b.- Al 31 de enero además del trabajo en proceso se hallaban los siguientes inventarios:
Inventario de Materiales y Suministros. Bs. 60.000
Productos Terminados. Bs. 200.000
c.- Materiales utilizados en febrero:
O.T. P-005 (200 unidades) Bs. 50.000
O.T. P-006 (250 unidades) Bs. 100.000
d.- Mano de obra directa de febrero:
O.T. P -005 Bs. 60.000
O.T. P-006 Bs. 180.000
e.- Los costos indirectos de fabricación incurridos en febrero fueron:
- Depreciación: Bs. 180.000, Material indirecto: Bs. 30.000, Seguro de la Fabrica: Bs.
50.000, Suministros de Fabrica: Bs. 15.000
f.- Los C.I.F. se aplican en base al costo de mano de obra directa utilizada.
g.- Se termino la O:T: P-005 y se vendió con un recargo de 45% de su costo de
producción. Asimismo se despacho 60% de la existencia inicial que se hallaba en el
almacén disponible para la venta con base en un 150% sobre su costo.

Prepare:
- Hoja de costos y Asientos de diario de las operaciones del periodo.

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 22

-Calcular Compras del mes, Inventarios Finales de Materiales y Suministros, Productos en


Proceso y Productos Terminados.

EJERCICIO 06
SACA, C.A. utiliza para el registro de sus operaciones el sistema de costos por
ordenes especificas. Tiene en proceso la orden No. 47(500 unid) y durante el mes
de Abril inicia la orden No. 48(600unid) y la orden No. 49(550 unid).
INVENTARIO INICIAL:
Materiales Bs. 3.900.000

PRODUCTOS EN PROCESO Bs. 2.490.000


(Mano de obra Bs. 810.000)

PRODUCTOS TERMINADOS: Bs. 2.310.000


(orden No. 46 – 400unid)

- Compra material a crédito por Bs. 4950.000 mas IVA


- El material indirecto utilizado equivale al 10% de las existencias.
- Material despachado: orden No. 47 Bs. 1.080.000, orden No. 48 por Bs.
1.443.000, orden No. 49 Bs. 1.666.800.
- Mano de obra empleada orden No. 47 Bs. 1.311.000, orden No. 48 Bs.
1.470.000 y la orden No. 49 Bs. 1.143.000. La mano de obra indirecta
representa el 20% de la mano de obra directa.
- La orden No. 47 devolvió material al almacén por Bs. 50.000 y la orden
No. 48 por Bs. 96.800.
- Los costos indirectos se estiman en base al el costo del materia directo.
- Otros costos indirectos: depreciación maquinaria Bs. 360.000, alquiler Bs.
570.000, obligaciones sobre nomina fabrica 20% de su monto, otros
gastos Bs. 720.000.
- Se analiza las órdenes No. 47 y 48
- Se vende la orden No. 46 con una utilidad del 65% y la orden No. 47 al
165% de su costo.
- Devolvieron 50 unidades de la orden No. 47.

EJERCICIOS DE COSTOS POR PROCESOS

EJERCICIO # 01

La Compañía J. R. presenta la siguiente información de su proceso de producción por


procesos:
UNIDADES POR DISTRIBUIR DEP. # 01 DEP. # 02
EN EL PERIODO ANTERIOR
Terminadas y retenidas 0 0

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 23

Unidades en proceso inicial 0 0


DE ESTE PERIODO
Comenzadas / Agregadas 100.000 25.000
Recibidas del proceso anterior 0 75.000
Total unidades 100.000 100.000
DISTRIBUCION DE UNIDADES
Terminadas y transferidas 75.000 70.000
Terminadas y retenidas 5.000 10.000
En proceso final 15.000 14.000
Unidades dañadas 5.000 6.000
Total de unidades distribuidas 100.000 100.000

Información de interés:
 Las unidades en proceso del departamento # 01 están terminadas en un 100% en
cuanto a materiales y un 30% en cuanto a costos de conversión. Las unidades en
proceso en el departamento # 02 están en un 100% en materiales y un 60% en cuanto a
costos de conversión.
 El departamento # 02 hubo aumento de unidades en la producción debido a los
materiales agregados en este departamento
 Los costos de producción incurridos durante el periodo fueron los siguientes:
Departamento 01 Departamento 02
Materiales Directos 950.000 812.000
Mano de Obra Directa 253.500 353.600
Costos Indirectos de Fabricación 422.500 265.200

Se pide:
 Informe de producción equivalente
 Informe de costo de producción
 Asientos Contables

EJERCICIO # 02

La compañía Luminaria Manufactura, C. A. Elabora un producto único el cual pasa por


dos procesos productivos. Los materiales son añadidos en el primer proceso solamente.
Para el mes de agosto tenemos la siguiente información:
UNIDADES POR DISTRIBUIR DEPART. 01 DEPART. 02
EL PERIODO ANTERIOR
Terminadas y retenidas 0 0
Unidades en proceso inicial 0 0
DE ESTE PERIODO
Comenzadas / Agregadas 35.000 0
Recibidas del proceso anterior 0 30.000
TOTAL DE UNIDADES 35.000 30.000
DISTRIBUCION DE UNIDADES
Terminadas y transferidas 30.000 20.000
Terminadas y retenidas 0 5.000
En proceso final 4.000 5.000
Unidades dañadas 1.000 0
TOTAL UNIDADES DISTRIBUIDAS
INFORMACION ADICIONAL
 Unidades en proceso del departamento 01 están 100% en materiales y 50% en costos
de conversión
 Departamento 02 en proceso 40% en cuanto a costos de conversión

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 24

 Los costos incurridos en la producción fueron los siguientes: en el departamento 01


170.000 Bs. En materiales, 96.000 en mano de obra y 80.000 en costos indirectos de
fabricación. En el departamento 02 Bs. 67.500 en mano de obra y 54.000 en costos
indirectos de fabricación

Se pide:
 Producción equivalente del mes
 Informe de costo de producción
 Asientos respectivos

EJERCICIO # 03

Uno de los productos elaborados por FAVEP se fabrica haciéndolo por dos procesos. Los
materiales entran a producción al inicio en el departamento 01 y pasan directamente del proceso
01 al 02 sin inventarios entre los procesos. A continuación se ofrece la información de los dos
procesos:
PROCESO 01: no hay producción en proceso inicial. Durante el mes entraron a proceso 800
unidades y se cargaron 5.400 Bs. Por concepto de materiales. Los costos de MOD totalizaron Bs.
3.240 y los CIF fueron Bs. 1.800 de las unidades puestas en proceso se terminaron el 80% y las
que quedaron en proceso están terminadas en un 50%
PROCESO 02: No había producción en proceso al inicio del periodo. Se recibieron las unidades
transferidas del proceso 01 y se incurrieron en los siguientes costos: MOD Bs. 2.870 y CIF por
1.360 para terminar 300 unidades. Al finalizar el mes quedaban en proceso 200 unidades con un
grado de acabado de un 20%, el resto de las unidades se dañaron

EJERCICIO # 04
La empresa APSA, opera la planta mediante un proceso continuo y un único producto mediante
dos departamentos productivos, en los cuales solo se usan materiales en el departamento 01, no
hay inventario en proceso inicial. Para el mes de mayo se presenta la siguiente información:

DEPARTAMENTO 01
Unidades puestas en producción 85.000
Unidades terminadas y transferidas 60.000
Unidades en proceso final 50% en materiales y 40% en costos de conversión 20.000
Unidades perdidas 5.000
DEPARTAMENTO 02
Unidades terminadas y transferidas 35.000
Unidades terminadas y retenidas 5.000
Unidades en proceso final terminadas en un 40% en costos de conversión 15.000
Unidades perdidas o dañadas 5.000

Los costos de producción incurridos fueron:


ELEMENTO DEPARTAMENTO 01 DEPARTAMENTO 02
Material directo 700.000 0
Mano de obra directa 1.360.000 727.636
Costos indirectos de f. 340.000 506.000
Se pide:
 Informe de cantidad de producción
 Informe de producción equivalente
 Informe de costo de producción
 Asientos de diario

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 25

HOJA DE COSTOS
Orden No. _______ Unidades__________
MATERIAL MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN

C.Total= C.Unitario=

HOJA DE COSTOS
Orden No. _______ Unidades__________
MATERIAL MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN

C. Total= C. Unitario=

HOJA DE COSTOS
Orden No. _______ Unidades__________
MATERIAL MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS
DE FABRICACIÓN

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 26

C.Total= C.Unitario=

INFORME DE PRODUCCIÓN
UNIDADES
Unidades a distribuir DPTO. DPTO.
Inventario Inicial en proceso
Puestas en proceso
Comenzadas en departamento # 1
Agregadas en departamento # 2
Recibidas departamento anterior

TOTAL A JUSTIFICAR

Distribución de unidades
Terminadas y transferidas
Terminadas y Retenidas
En proceso
Dañadas

TOTAL UNIDADES JUSTIFICADAS

INFORME DE PRODUCCION EQUIVALENTE


ELEMENTO DEL COSTO MATERIAL MANO DE O CIF
Terminadas y Transferidas
Terminadas y retenidas
En proceso final
Material
Mano de obra
Costos indirectos de fabricación
Total unidades equivalentes

INFORME DE PRODUCCION EQUIVALENTE


ELEMENTO DEL COSTO MATERIAL MANO DE O CIF
Terminadas y Transferidas
Terminadas y retenidas
En proceso final
Material
Mano de obra
Costos indirectos de fabricación

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 27

Total unidades equivalentes

INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN


EN Bs.
COSTOS A DISTRIBUIR DPTO. C/U DPTO. C/U
DEL DEPARTAMENTO ANTERIOR
Costo recibido en el periodo
Costos recibido la producción en proceso inicial
Producción en proceso total/c.u promedio

Costo unitario por incremento en la producción


Costo adicional por unidades dañadas
Total costo departamento Anterior
DE ESTE DEPARTAMENTO

Producción en proceso inicial:


Materiales
Mano de obra
Costos indirectos de fabricación
Costos de este periodo:
Materiales
Mano de obra
Costos indirectos de fabricación
Total costos de este departamento
Total de Costos a Distribuir

DISTRIBUCION DE LOS COSTOS


Terminadas y transferidas
Terminadas y retenidas
Producción en proceso final:
Materiales
Mano de obra
Costos indirectos de fabricación
Del departamento anterior
Total costos distribuidos

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019
CONTABILIDAD DE COSTOS 28

CORPORACIÓN “XYZ, C.A.”


Estado de Costo de Producción y Ventas
Del 01/01/XX Al 31/12/XX

Inv. de Materiales y Suministro al 01/01/XX XXXXXXXXX

Más: Compras de Materiales y Suministros XXXXXXXXX

Costo de los Materiales y Suministros Disponibles XXXXXXXXX

Menos: Inv. de Materiales y Suministros al 31/12/XX XXXXXXXXX

Costo de los Materiales y Suministros Utilizados XXXXXXXXX

Menos: Costo de los Materiales Indirectos y Suministros Usados XXXXXXXXX

Cotos de los Materiales Directos Utilizados XXXXXXXXX

Más: Costo de la Mano de Obra Directa XXXXXXXXX

Costo Primo XXXXXXXXX

Más: Costos Indirectos de Fabricación XXXXXXXXX

Costo de Fabricación del Período XXXXXXXXX

Más: Inv. de Productos en Proceso al 01/01/XX XXXXXXXXX

Costo de la Producción en Proceso XXXXXXXXX

Menos: Inv. de Productos en Proceso al 31/12/XX XXXXXXXXX

Costo de la Producción Terminada XXXXXXXXX

Más: Inv. de Productos Terminados al 01/01/XX XXXXXXXXX

Costo de la Producción Terminada Disponible para la Venta XXXXXXXXX

Menos: Inv. de Productos en terminados al 31/12/XX XXXXXXXXX

Costo de Producción y Ventas XXXXXXXXX

PROF. JOSE G. REYES DIAZ


MARACAIBO, ENERO ABRIL 2019

También podría gustarte