Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

PROGRAMA DE ASIGNATURA
Nombre de la Asignatura: INGLÉS VIRTUAL 6-7
Departamento responsable: Departamento de Lenguas: Área de Cursos de Servicios

Nombre Correo electrónico


Profesores

DESCRIPCIÓN
Este taller de inglés es realizado en la modalidad virtual en línea y hace énfasis en las habilidades de expresión escrita y
expresión oral complementadas con la práctica de las otras dos habilidades.

OBJETIVOS DE FORMACION

Objetivo general:

Propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa en L2 mediante acciones como la interacción con los compañeros, con
el docente y con los materiales digitales, a través de la descripción de temas rutinarios y familiares, la adquisición de la
autonomía de aprendizaje en línea y el fortalecimiento de estrategias de autoaprendizaje.
Favorecer el desarrollo de la sensibilidad y la conciencia intercultural. El conocimiento, la percepción y la comprensión de la
relación entre el «mundo de origen» y el «mundo de la comunidad objeto de estudio» (similitudes y diferencias distintivas)
producen una consciencia intercultural, que incluye, naturalmente, la conciencia de la diversidad regional y social en ambos
mundos, que se enriquece con la conciencia de una serie de culturas más amplia de la que conlleva la lengua materna y la
segunda lengua, lo cual contribuye a ubicar ambas en su contexto. Además del conocimiento objetivo, la consciencia
intercultural supone una toma de conciencia del modo en que aparece la comunidad desde la perspectiva de los demás, a
menudo en forma de estereotipos nacionales. (Adaptado y tomado del Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas
del Consejo Europeo, 2001.)

Producción Oral (Speaking):


● Interactuar con cierta fluidez y espontaneidad acerca de situaciones conocidas.
● Interactuar con cierta fluidez y flexibilidad en situaciones cotidianas en lugares públicos. (Oficinas, tiendas, etc.)
● Describir temas relacionados con su campo de estudio y temas conocidos.
● Defender puntos de vista, hablando de las ventajas y desventajas de un tema.
Comprensión de Lectura (Reading):
● Usar estrategias de lectura que le ayuden a entender los textos leídos.
● Entender cierto tipo de textos (anuncios, narraciones, descripciones) con distintas intenciones, siempre que los
mismos estén claramente organizados en términos de discurso y conceptos.
● Identificar ideas generales y específicas, la intención del autor, la relación de las ideas en el texto, entre otros.
● Hacer inferencias sobre el texto leído.

Comprensión Oral (Listening):


● Entender conversaciones en las cuales las personas expresen sus preferencias, emociones, descripciones e
historias.
● Entender algunos tipos de discurso en los cuales el tema sea familiar para los estudiantes.
● Identificar detalles generales y específicos.
● Hacer inferencias de lo que se escucha.
Producción Escrita (Writing):
● Escribir textos descriptivos mostrando las diversas intenciones del autor.
● Estructurar los textos de acuerdo con su propósito.
● Usar diversidad de conectores, vocabulario apropiado y una gran variedad de estructuras gramaticales.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CONOCIMIENTO (TABLA DE CONTENIDOS)


Ver cronograma de trabajo

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS (METODOLOGÍA)

ESTRATEGIAS DIRECTAS:

● Memorización: Agrupar, conectar imágenes con palabras, el uso de imágenes, nombrar, repaso estructurado.
● Cognitivas: Repetición, reconocimiento y uso de fórmulas y patrones, practica controlada, scanning, análisis por contraste,
traducción, transferencia.
● Comprensión: Generalizar patrones lingüísticos, conexión con lengua materna, el uso de dibujos y títulos para la
predicción de significado

ESTRATEGIAS INDIRECTAS:

● Meta cognición: Prestar atención, enfoque en escucha, descubrir sobre el aprendizaje de idiomas, buscar oportunidades
de práctica dentro y fuera de la plataforma, auto monitoreo, auto evaluación y organización.
● Afectivas: Uso de música, videos y sonidos. El uso de la risa, toma de riesgos, el uso de un diario sobre el aprendizaje de
una lengua, el uso de una lista de verificación de contenidos.
● Sociales: Solicitar corrección o verificación, cooperación con otros (creación de intercambios básicos/ controlados),
expresar pensamientos y sentimientos (en un nivel básico), desarrollar la comprensión cultural.

Fundamentalmente el curso se basa en el enfoque comunicativo. Esto significa que los estudiantes puedan ver el idioma como
vehículo de comunicación y como un medio de expresión de pensamientos y emociones. En este sentido, los alumnos
desarrollarán las cuatro habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir). Se ofrece al estudiante un ambiente de
aprendizaje a través de un software educativo (PEI) que le presenta la secuencia de los contenidos y de las actividades
programadas para el desarrollo de la competencia comunicativa: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión de lectura,
expresión escrita. También se trabajan bajo el mismo entorno aspectos gramaticales, de vocabulario y pronunciación, se incluye la
posibilidad de grabar voz y corregir pronunciación y léxico, con la ayuda de videos y grabaciones de angloparlantes que exponen
al estudiante a modelos auténticos de pronunciación como también lo ponen en contacto con la cultura y el uso del idioma en
contextos reales.

El estudiante descubre los conceptos y va construyendo su aprendizaje a través de:

● Las interacciones con los materiales digitales siguiendo el cronograma establecido para el desarrollo de los temas y para
la entrega de tareas, lo cual va generando una disciplina personal de trabajo, indispensable para el éxito en el aprendizaje
de una lengua extranjera.
● Las interacciones con sus compañeros que le permiten iniciar una comunidad de aprendizaje donde colaboran para el
logro de los objetivos de formación, comparten inquietudes, expresan pensamientos, sentimientos y opiniones. Se
enfatiza el trabajo en parejas como punto esencial para desarrollo de la expresión oral.
● Las interacciones con el docente quien orienta el proceso, promueve un ambiente de confianza, realiza el seguimiento
de los estudiantes, ofrece apoyo tutorial virtual, en su rol de facilitador y guía del proceso cognoscitivo.
● Las interacciones con herramientas de acceso libre en Internet que le permiten complementar y aprovechar todas las
oportunidades de estar en contacto con la lengua extranjera en actividades de la vida real. Durante el desarrollo del curso,
se utilizarán como software social: el correo electrónico, los foros, el chat escrito y el chat con voz.
Rol del Estudiante
Para participar de manera más pro-activa en los cursos virtuales el estudiante debe desarrollar:
● Habilidades técnicas de manera que pueda navegar online, acceder a los recursos que se utilicen en el curso, y buscar
nuevos recursos que le permitan avanzar en su proceso.
● Estar consciente de las demandas de organización razonable de tiempo y esfuerzo para participar exitosamente de un
curso virtual.
● Habilidades comunicativas, capacidad de intervenir, proponer, enriquecer y compartir conocimientos y comentarios
puntuales, eficaz y respetuosamente.
● Capacidad de trabajo autónomo, cooperativo y colaborativo.
● Capacidad de investigar, interpretar, analizar y construir sobre el material que se le propone (plataforma y
complementario)
● Ser estratégico y acoger las sugerencias que se le dirijan para mejorar su desempeño y su proceso de aprendizaje.
● “Disciplina, cooperación, responsabilidad, respeto, trabajo en equipo, “que descubra su proceso cognitivo a medida que
se involucra en él y que se motive a trazar su propio aprendizaje, autorregularlo y auto-controlarlo” (Piaget, 1995). De
igual manera, que asuma el hábito del cuestionamiento continuo y un deseo de aprender nuevas cosas, lo que a su vez
generara en el habilidades para el estudio personal auto-dirigido.” (tomado de Dialnet-
NuevoRolDelProfesorYDelEstudianteEnLaEducacionVirt-3340102)
● Ser un individuo automotivado para responder al nuevo modelo de aprendizaje mediado por las TICS.
● Conocer y manejar las herramientas virtuales.
● Identificar problemas y las estrategias para solucionarlos.
● Tomar decisiones para mejorar su proceso de aprendizaje.
● Usar la tecnología como un medio no como un fin.
● Ser disciplinado y autogestionador en el sentido que organiza su tiempo y cumple con las planificaciones y
cronogramas estipuladas por la institución y el profesor.
● Trabajar de forma independiente, estar capacitado para trabajar sin depender del profesor para lograr sus metas.
● Seguir las instrucciones de manera exitosa.
● Ser consciente que el aprendizaje está centrado en él, y que él es el agente activo del proceso.
● Ser autónomo porque organiza y utiliza las estrategias para lograr sus metas.
● Trabajar colaborativamente ya que es capaz de aprender interactuando con los integrantes de un grupo y así mismo
aportando al grupo su conocimiento de manera responsable y con calidad.
● Actuar con pensamiento crítico y reflexivo sobre su rendimiento, puede auto valorarse de manera responsable.

ASPECTOS POR EVALUAR Y FORMAS DE EVALUACIÓN

1. Aspectos:
El curso es completamente en línea por lo cual la evaluación también se realiza de esta manera. El aprendizaje de una lengua
extranjera requiere de una práctica constante, el progreso del estudiante durante el proceso será valorado a través de una
variedad de actividades.

2. Formas:
Exámenes Orales y escritos en línea, ejercicios de escritura, encuentros en línea (tutorías). El estudiante participa en las tutorías
o encuentros grupales en línea y realiza prácticas de conversación con un compañero del curso o un grupo para consolidar la
competencia comunicativa. Aunque el curso es en línea, el estudiante deberá disponer de horas adicionales a las programadas
para tomar los exámenes a una hora determinada en tiempo real, desde el sitio donde se encuentre. Los estudiantes tendrán
los siguientes momentos de evaluación:

3. Porcentajes:

Actividades en libro 10%


electrónico

Proyecto de Curso 20%


Componente Tutorial 20%

Prueba de Avance 10%

Examen Final 40%

4. Asistencia

Según lo estipulado en el Reglamento de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (2012):

• Es deber del estudiante asistir puntualmente a sus clases y participar activamente en ellas, así como
cumplir cabalmente con todas las demás actividades académicas que le corresponden según su nivel de
formación. (Numeral 7. E.)
• Al realizar la matrícula, los estudiantes adquieren compromiso de asistir a las actividades presenciales
prescritas por el currículo. (Numeral 53 – escolaridad). * En la modalidad virtual Las tutorías son de carácter
obligatorio.
• La inasistencia a evaluaciones académicas sólo podrá ser excusada por causas de extrema gravedad. Las
excusas correspondientes deberán ser presentadas por escrito ante el Director del Programa, quien podrá
autorizar la realización de la evaluación supletoria (Numeral 54 – escolaridad).
• Con anterioridad a la presentación de una evaluación supletoria, el estudiante deberá cancelar el valor
respectivo de los derechos correspondientes (Numeral 71 – Evaluación supletoria).

5. Normas de la clase

• Es indispensable el respeto mutuo para el buen desarrollo de la clase


• Las evaluaciones que el estudiante no presente por inasistencia o por cualquier otro motivo, sólo se repetirán previa
autorización del Director de Carrera. No es el profesor quien autoriza los supletorios.
• No habrá recuperación de evaluaciones reprobadas.
• El fraude en actividades, trabajos y evaluaciones académicas y todas las modalidades de plagio constituyen faltas
graves y gravísimas, según lo estipulado en el Reglamento de Estudiantes. Dichas faltas serán sancionadas con la
pérdida de la asignatura, suspensión o expulsión del estudiante según el caso (Numerales 123-130).
• Las calificaciones asignadas no se modifican a menos que se requiera una revisión como lo indica el Reglamento
de Estudiantes (Numeral 91-95).

FUENTES DE INFORMACIÓN
CAMBRIDGE LMS

También podría gustarte