Está en la página 1de 3

MECANICA DE SÓLIDOS PARCIAL No.

2
Los puntos que a continuación consigno son de OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO, y deben tenerse
en cuenta para la presentación de todos los trabajos, talleres, parciales durante el curso.
• Estudien con detenimiento los videos, utilicen simultáneamente el material de apoyo que hay
para cada uno de ellos, es la mejor guía para la solución de los trabajos, en la Bibliografía podrán
encontrar información adicional. Trabaje a conciencia.
• Lleve a cabo su trabajo con letra legible y clara, use implementos de dibujo (escuadras, compás,
escala, trasportador, etc) para los diagramas donde se requiera.
• Por cada trabajo, taller, parcial etc, se debe presentar un ÚNICO archivo en formato PDF, esta
recomendación es muy importante, por ningún motivo recibo trabajos en formato comprimido
(winrar o similar).
• El nombre que debe darle al archivo es el nombre y apellido de cada estudiante.
• El encabezado de la primera hoja digitalizada, debe consignarse los datos de cada estudiante y el
nombre de la tarea que están presentando.
• Los trabajos se reciben ÚNICAMENTE en el espacio dispuesto para tal fin en la plataforma, POR
NINGUNA RAZÓN se reciben en el correo personal, correo institucional, whatsapp, mesa de ayuda
o por ningún otro medio diferente al mencionado.
• El plazo de entrega queda CLARAMENTE publicado en la plataforma, se dan varios días para la
elaboración de las tareas, POR NINGUNA RAZÓN se reciben tareas fuera del plazo asignado.
• Recuerden, si deja para el último momento el envío de la información, aumentan las
posibilidades de que la plataforma se congestione o que falle la conectividad con internet, por esta
razón se dan varios días de plazo para la entrega.
• Se recomienda digitalizar los trabajos en equipos diseñados para tal fin, como impresoras
multifuncionales, escáneres, fotocopiadoras, etc NO es recomendable utilizar aplicaciones para
Smartphone debido a que no producen documentos con la calidad requerida.
• Es muy importante que entienda que al enviar el trabajo fuera del plazo indicado, o por otro
medio diferente a lo establecido en la plataforma tales como e-mail, correo interno, wathsapp,
mesa de ayuda, tickect, etc, si no le envía, si envía un archivo que no es PDF, si hace caso omiso a
las recomendaciones del presente documento la nota será 0.0 (cero punto cero cero)

Al presentar las actividades teniendo en cuenta las indicaciones aquí consignadas se agiliza la labor
de revisión y calificación de los mismos, de esta manera se puede llevar a cabo con mayor
celeridad la publicación de las notas.
Tengan en cuenta que “Las excusas no forman Ingenieros”. Les deseo éxitos en el desarrollo del
tema.
Cordialmente,
DARWIN MORA VILLOTA. ING. CIVIL MSC.
MECÁNICA DE SÓLIDOS
SEGUNDO PARCIAL
27-FEB-2019

E G

1.
A B C D

P1 P2 P3

2.0m 2.0m 2.5m 2.5m 1.4m

Sobre la barra rígida ABCD actúan las cargas P1, P2 y P3, y está
soportada: por una articulación en A y por los cables BE y CG con las
siguientes áreas, módulos de elasticidad y longitud:
2
Cable BE: A = 50cm ; E = 180 GPa; L = 3.5 m
2
Cable CG: A = 65cm ; E = 160 GPa; L = 3.5 m
Asigne un valor a P1 entre 120KN y 210 KN, de acuerdo con este valor
tome:
P2=1.5P1 ; P3= 0.5P1.
Dibuje el diagrama de carga de acuerdo a los valores que le haya
asignado a P1, P2 y P3
Calcular los esfuerzos normales y las deformaciones totales y unitarias
en cada cable y la fuerza de rección en A.

105 Mpa σx = __ Mpa


Txy σy = -105 Mpa
Txy = __ Mpa
2.

σx σx

Txy

105 Mpa
Para el estado de esfuerzos mostrado asigne un valor para Txy entre 112 y
180 Mpa, que no sea multiplo de 10 y el valor de σx entre 90 y 200 Mpa
que no sea multiplo de 10, calcular los esfuerzos principales y los planos
principales donde se presentan por medio del circulo de Mohr para el
estado de esfuerzos mostrado. Dibujar los planos de los esfuerzos
principales con sus correspondientes esfuerzos.

3.
La estructura está conformada por 3 cilindros cuyas áreas y materiales se
indican en el gráfico.
Asigne un valor para el momento torsor T1 entre 9.5 y 18.4KNm; T2=0.7T1;
T3= 0.8T1.
Dibuje el diagrama de cuerpo libre de toda la estructura con los momentos
torsores que usted le asigno.
Asigne el moduló de rigidez de cada material .
Calcular :
a. Los momentos Torsores internos de toda la estructura.
b. Las reacciones en los empotramientos A y D.
c. Los esfuerzos cortantes en cada uno de los cilindros.

T3
T1 T2

A B C D

30 30 20 20 15 15 Las unidades
de longitud
son en cm
Bronce Aluminio 2 Acero
2 2
A = 40 cm A = 30 cm A = 20 cm

También podría gustarte