Está en la página 1de 8

Una madre de alquiler (también denominado «vientre de alquiler» o «maternidad subrogada») es una

mujer que acepta, por acuerdo, quedar embarazada con el objetivo de engendrar y dar a luz un niño que
va a ser criado como hijo propio por una pareja o persona soltera. Es una maternidad por
sustitución mediante un contrato de gestación.

El bebé puede ser hijo biológico de la mujer en estado, o ser fruto del óvulo de otra mujer,
previamente fertilizada, implantado en el útero de la gestante mediante la técnica de transferencia de
embriones, iniciada en la década de 1960.1 En este segundo caso, la gestante no tiene ninguna conexión
genética con el bebé, siendo la madre biológica la donante del óvulo.

En la primera forma, la criatura puede ser el fruto de la inseminación artificial con esperma de uno de los
miembros de la pareja que alquila o con el de un donante ajeno.

Legalidad
En los Estados Unidos, tuvo repercusión pública el caso "Baby M", en el que la madre biológica de
Melissa Stern ("Baby M"), nacida en 1986, rehusó ceder la custodia de Melissa a la pareja con la que
había hecho un contrato. El tribunal de Nueva Jersey otorgó la custodia a los padres biológicos. Pero la
idea ha ganado aceptación y en la actualidad en ocho estados de los Estados Unidos hay leyes que
permiten los contratos de gestación.

Existe en muchos países el concepto legal de que la mujer que da a luz un niño es su madre legal, y
los contratos de gestación están prohibidos (ej. España,4 Francia, Holanda), aunque algunos (ej. Canadá)
prohíben la forma "comercial" pero admiten la "altruísta", y otros permiten ambas (Bélgica, Georgia,
Ucrania).
Vientres de alquiler en la biblia
1. sarai, la esposa de Abram (Sara y Abraham se llamarán más tarde), era estéril y le ofreció a su marido la
esclava Agar para que tuviera descendencia. Agar dio a luz un bebé que recibió el nombre de Ismael. Sarai le
acogió como si fuera su propio hijo. Éste fue el primer niño nacido por medio de la gestación subrogada. A
propósito, de Ismael descienden todos los árabes que se llaman también ismaelitas o agarenos, por el
nombre de la madre de Ismael

2. La segunda madre de alquiler en la historia de la humanidad fue Bilhá, esclava de la infértil Raquel, la
segunda esposa de Jacob, que le dio dos hijos varones, Dan y Neftalí. Y la tercera, allí mismo, fue Zilpá,
esclava de la primera esposa de Jacob, Lía, que después de haber dado a luz cuatro hijos perdió
temporalmente la capacidad de procrear. Zilpá dio a Jacob dos hijos, Gad y Aser. No obstaste, luego Lía se
recuperó y procreó a Jacob otros dos hijos, Isacar y Zabulón, y la hija Dina.
Hombres embarazados?
Clonación+
INTRODUCCION:
INTRODUCCIÓN :La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen
copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos
características son importantes:
- Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por
obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto
conocemos sus características.
- Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite
obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera
diversidad.

efinición:
La hipótesis está planteada así: “Si clonamos animales en beneficio humano, entonces que
clonaríamos en beneficio animal?, en estos últimos años la manipulación genética en plantas
y animales (organismos transgénicos) modificando su ADN para obtener mayor productividad
de ellos. El caso de la oveja Dolly es mundialmente conocido, ya que científicamente
colaboró mucho en descubrimientos y también despertó numerosas polémicas; la clonación
es un contenido que presenta por sí mismo controversia, por ello hemos de profundizar un
poco más en el tema.
Este tema también puede verse como un medio de colaboración para mejorar la calidad
humana desde la disponibilidad animal, vista así es un paso de la ciencia que coopera para
que la convivencia humana sea cada vez mejor combinando el aporte animal y vegetal
porque “probar en humanos” sería un camino más sinuoso. El primer animal clonado fue la
oveja Dolly: fue generada a partir de una célula somática sin fecundación sexual entre
animales, se cultivaron las células de la oveja (en este caso) que se había determinado
clonar (por razones científicas previamente investigadas y comprobadas) hay células que se
mantienen vivas en cultivo y no dan embriones sino que generan células idénticas a ellay se
procede a la transferencia nuclear (se implanta la memoria del ADN en Dolly y se le quita en
núcleo a la de otra oveja para fusionarlas; conviertiéndose en un embrión unicelular.
Técnicas
Extracción del ADN. Para poder extraer el ADN de una célula hay que romper sus
membranas plasmáticas y nuclear por lisis. Posteriormente, para evitar que el ADN sea
digerido por la célula se añade una mezcla de proteasas y ARNasas que nos depuran toda la
mezcla quedándonos sólo con el ADN de la célula. Posteriormente para usar el ADN habrá
que fragmentarlo con enzimas de restricción para coger sólo el fragmento que necesitamos.
Después para poder trabajar tenemos que multiplicar las copias de este fragmento de ADN.
Esto lo podemos hacer de dos maneras: usando la maquinaria de un microorganismo
(bacterias) o por PCR.
Transcriptasa inversa. Cuando estudiamos el gen que sintetiza una proteína que conocemos,
podemos obtener su ARNm. Este ARNm lo tratamos con una enzima transcriptasa inversa
que hace una copia del RNA a DNA. Este DNA se puede usar luego para lo que queramos.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).- Es un método rápido, sencillo y cómodo de
obtener múltiples copias de un fragmento de DNA conocido.
Hibridación molecular de los ácidos nucleicos.- Son sistemas para identificar secuencias de
DNA o de RNA en un genoma o en una genoteca a partir de una sonda o de algún tipo de
pista. La técnica de Southern sirve para identificar ADN; la técnica de Northern es para ARN
y la de Dot Blot para las dos moléculas.
Clonación. Consiste en obtener dos individuos genéticamente iguales, esto es, con la misma
dotación genética nuclear

CLONACION EN HUMANOS:

El objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o


crear bebés de reserva.
La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.
Claro que se han publicado los resultados de la investigación sobre clonación de animales y
humana para obtener células madre y, al igual que el resto de los descubrimientos
científicos, estas publicaciones están disponibles a nivel mundial.
Y era inevitable que un día este conocimiento fuera mal utilizado. Ahora, varias personas en
el mundo propagaron su idea de clonar un bebé.
Los médicos evalúan los riesgos de la clonación humana como muy elevados.

Problemas religiosos:
El libro del Génesis, por ejemplo, proporciona dos historias relativas a la creación diferentes.
En el primero (Génesis, Capítulo Primero), el hombre es representado como un ser que tiene
dominio sobre toda la creación. Al ejercer dominio, el hombre estaría actuando a la imagen
de Dios. Esta historia puede respaldar tecnologías genéticas e incluso la clonación. En la
segunda historia de la creación (Génesis, Capítulo Segundo), el rol del hombre supera al de
un asistente. Debe cuidar la creación y, a su vez, protegerla. En la actualidad, la dirección
ética sería justo la contraria y la clonación podría ser considerada como una violación a la
administración. La Sagrada Escritura es una fuente importante de dirección ética para toda la
gente que representa la religión judeocristiana, pero dado que la Sagrada Escritura no
proporciona respuestas específicas a problemas científicos contemporáneos, los eticistas
bíblicos tienen que pensar detalladamente en la problemática de la clonación mucho más que
cualquier otro.

También podría gustarte