Está en la página 1de 9

Actividad 3.

NIDIA ELEDIER CANO VALENCIA

cc. 1017129126

Profesora: Jhoana Lemus Peña

Universidad de Santander – Centro de Educación Virtual


Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Módulo Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC
Marzo de 2019

INTRODUCCIÒN
En la actualidad al interior las Instituciones Educativa desarrollan procesos sistemáticos que les
permiten ejecutar proyectos que fortalecen su quehacer misional; enriqueciendo así las diferentes
gestiones.

Para que el trabajo al interior de la I.E sea eficiente se deben incluir las cuatros áreas de gestión
(Gestión Académica, Gestión Comunidad, Gestión Directiva – Administrativa); solo así será
posible lograr impacto en la comunidad y el aprendizaje significativo en los estudiantes,
propiciando el desarrollo integral de los mismos, fortaleciendo sus competencias básicas y
desarrollando su potencial; encaminándoles en el mundo productivo y a la vanguardia al
enriquecerse con el desarrollo tecnológico.

La siguiente investigación tiene como propósito inicial, el lograr identificar los principales
procesos de negociación estratégica y misional que se abordan y gestionan al interior de la
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino; así como también los principales sistemas de
información que soportan la operación de dicho centro educativo, sus características y diferentes
usos para el mejoramiento del servicio prestado a la comunidad educativa; también se realizará un
descripción detallada de todos los procesos que se encuentran inmersos en dicho sistema,
acompañado del diseño de los respectivos diagramas que dan cuenta de la modernización y avance
de la misma.

INVESTIGACIÓN PROCESOS DE NEGOCIOS ESTRATEGICOS Y MISIONALES DE


LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMÁS DE AQUINO – MUNICIPIO DE
TITIRIBÍ – ANTIOQUIA

La Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, se encuentra ubicada en el casco urbano del
municipio de Titiribí – Antioquia, cuenta dos dos sedes urbanas ( la IESTA colegio y la sede
primaria Evangelina Betancur) y con una sede rural (el Morro); el proceso de negocio de esta se ha
construido con relación a las problemáticas identificadas por cada gestión con la finalidad que
impacten en la comunidad, por ello ha logrado articular a todos los niveles de preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media y algunos programas enfocados especialmente en el desarrollo
de metodologías flexibles a estudiantes con Necesidades especiales (NEE). Dicho trabajo bajo las
directrices dadas por el rector y apoyada desde la parte académica por los docentes y
coordinadores, quienes buscan que el Proyecto Educativo este siempre relacionado con la
comunidad, por tal motivo se da la tarea de revisarlo y modificarlo de acuerdo a las necesidades del
contexto, de las familias y de los estudiantes que fluctúan en diferentes épocas del año escolar.

A continuación se detallan los procesos estratégicos, misionales y de apoyo que se desarrollan al


interior de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino.

 Procesos Estratégicos

Son aquellos procesos que buscan dar cumplimiento a los objetivos institucionales con el fin de
determinar el horizonte institucional, los lineamientos curriculares y las estrategias institucionales
los cuales unificados constituyen la base y construcción de acciones preventivas y/o correctivas que
garanticen una planeación segura.

 Procesos Misionales

Son los procesos que enfocan y proyectan a la I.E, mediante lo que quiere lograr en la comunidad
educativa en la que se encuentra.

 Procesos de Apoyo

Permiten brindar un mejor servicio institucional en donde se garantice la prestación del servicio y
la puesta en acción de los procesos estratégicos y misionales.
PROCESOS ESTRATEGICOS
Y MISONALES I.E SANTO
TOMAS DE AQUINO
PROCESOS ESTRATEGICOS
GESTIÒN DIRECTIVA
*Direccionamiento
estratégico GESTIÓN DE CALIDAD
*Compromiso de la *Sistema de gestión de
dirección Calidad.
*Cronograma institucional *Manual de calidad
*Revisión por la dirección * Control del servicio
*Evaluación Institucional *Control de documentos
PROCESOS MISIONALES *Acciones correctivas

*Admisiones y
matriculas. *Asignación de grupos, *Cronograma de
*Actualización de la base de intensidades. Proyectos.
datos
*Horarios de Clases *Seguimiento
*Libros reglamentarios
*Verificación de Planes semestral de
*Actualización de la base de
de Área. Proyectos
datos *Escuela de padres
*Asignación de Zonas de
*Seguimiento a la comisión
Acompañamiento. de restaurante escolar

PROCESOS DE APOYO

Evaluación de
Necesidades
Desempeño.
Solicitudes de
Inducción de
servicios.
Docentes
Administración de
Recursos

MEJORA CONTINUA
Al analizar cada una de las gestiones, todas se ajustan a los requerimientos dados por las
directrices de los sistemas de información. La gestión directiva está enfocada a orientar y
conformar un trabajo en equipo regulado y verificado en el cronograma anual de actividades
cuyo cumplimiento es fundamental para lograr cumplir la ruta trazada en el mismo y de esta
forma orientar las demás funciones. La gestión académica se centra en dirigir los procesos de
enseñanza – aprendizaje que involucran a los estudiantes. Por ultimo encontramos la gestión
comunidad que impacta directamente la comunidad educativa en general con la ejecución de
proyectos institucionales involucrando a los padres de familia en ellos y transformado el entorno
institucinal.

DESCRIPCION DE CADA UNA DE LOS PROCESOS Y GESTIONES

1. Procesos Estratégicos
Encargados de orientar los objetivos institucionales logrando una articulación son el horizonte institucional y los
lineamientos curriculares.
Gestión Directiva: Es el eje vertical de la organización encargado que
direccionar todo lo referente al funcionamiento general
de la institución
Gestión De Calidad: Enfocada mediante el SGC que busca establecer
parámetros de medición y análisis del rendimiento
académico, trazando metas con niveles medibles de
eficiencia y eficacia; todo dentro de la norma ISO
9001– 2008

2. Procesos Misionales
Encargados de trazar los propósitos y puntos de referencia de los cuales se parten para cumplir unas metas
determinadas, esto va encaminado a la construcción de identidad ayudando a proyectar una imagen positiva al
exterior.

Gestión De Matricula: Registra, verifica y almacena la información referente


a la base de datos de los estudiantes, la cual reposa en
los archivos desde que el estudiante ingresa hasta que
se gradúa o en su defecto retira de la institución.

Gestión Académica: Desarrolla acciones de orientación y planeación de


actividades netamente curriculares direccionadas
desde la coordinación, la cual ejerce control a los
procesos disciplinarios y académicos estipulados en
el PEI (Proyecto Educativo Institucional)

Gestión Comunitaria Su campo de acciones está enfocado en la comunidad,


logrando actividades de alto impacto que logre
transformar no solo al estudiante sino también a su
núcleo familiar y el entorno en el que se desenvuelve.

3. Proceso de Apoyo
Encargado de garantizar los recursos necesarios, para poder llevar acabo todos los procesos estratégicos y misionales
trazados por la institución educativa.
Gestión de Talento Humano se encarga de actualizar las hojas de vida del
personal docente y administrativo, así como también
de consultar, programar, ejecutar y evaluar las
capacitaciones dadas al personal que labora en la
institución; de igual manera está encargada de revisar
frecuentemente el estado del clima laborar y realizar
las acciones necesarias para mejorarlo dado el caso.

Aquí se relaciona todo lo que tiene que ver con las


actividades contables de la institución, teniendo en
Gestión Administrativa y Financiera cuenta la normatividad vigente.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) pensando en el mejoramiento de los procesos


institucionales ha implementado diferentes sistemas de información cuya función es aportar al
mejoramiento de la calidad educativa de todas las instituciones educativas del país, en la
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino el sistema de información encargado de soportar
los procesos académicos es el SIMAT el cual se caracteriza por que facilita la organización y
control de todo el proceso relacionados con las matrículas de los estudiantes de las instituciones
Educativas desde las etapas iniciales hasta las finales; logra gestionar y controlar toda la
información que se produce al interior de las instituciones educativas y que necesariamente debe
de ser tramitada, manejada y/o controlada de forma ordenada, haciendo seguimientos periódicos
a cada uno de los procesos internos que allí se ejecutan; esto permite al sistema agilizar los
procesos de manera ordenada y eficaz; apuntando así al propósito esencial del MEN, el
fortalecimiento de todos los sistemas de información que se manejan al interior del sector
educativo, de modo que se logre mejorar de manera oportuna los resultados obtenidos con la
ayuda de diseño e implementación de planes de mejoramiento que apunten a alcanzar el umbral
de calidad educativa trazado a nivel general en todas las instituciones educativas.
DIAGRAMA GESTIÒN ESCOLAR

DIAGNOSTICO
Estudiantes,
Padres de familia.
Comunidad

EVALUACIÒN PLANIFICACIÒN
Autoevaluaciòn- visión
coevaluación-
heteroevaluación G.E estrategica y
horizonte
RESULTADOS institucioal

IMPLEMENTACIÓN
Gestión de procesis
estrategicos, misionales
y de apoyo
CONCLUSIÓN

Una Institución educativa requiere de muchos procesos para su correcto funcionamiento;


por tal motivo el fortalecimiento de los sistemas de gestión y la automatización de la
información son herramientas fundamentales en estos procesos. La presente investigación
permite observar y resaltar la labor institucional desde los directivos y docentes quienes
siempre en su actuar evidencian su compromiso con brindar una educación de calidad. A
parte arroja información pertinente que contribuye al mejoramiento y cumplimiento de los
objetivos institucionales.
REFERENCIAS

 Sistema de matrícula estudiantil de educación básica y media. Ministerio de


Educación Nacional. (2012).
 Problemática actual de los Sistemas de Información en las Instituciones
Educativas. Web. Meza, C (1997).
 LEM el capítulo III, Sistemas de Información en Instituciones Educativas. CV
UDES (2019)
 Prototipo de sistema de información transferible a instituciones de formación
docente. Estudio de casos con herramientas de análisis estructurado. Mendoza,
E.; Godoy, M.; Mariño, S. (2004)

También podría gustarte