Está en la página 1de 2

9.

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PEDIATRÍA


Introducción: Tipos de Hipoxia:
- 2ª causa de atención en pediatría - Hipoxia Hipoxémica  Disminución de PaO2
- En el triángulo se ve afectado el trabajo respiratorio y la  Neumonía / Obstrucción / Neumotórax
- Hipoxia Anémica  Incapacidad para transportar oxígeno
apariencia - Hipoxia Isquémica  Hay bajo flujo sanguíneo
- Alteración en el oxígeno  Hipoxemia (PaO2 < 60 mmHg) ó  IAM / Choque / TEP
- Ventilación  Hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg) - Hipoxia Citotóxica  Alteración mitocondrial
 Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO)
Etiología:
Manifestaciones Clínicas: o Se una más a la Hb que el oxígeno
--Estridor
Falla en el Centro Respiratorio
Obstrucción Cerebral
de vía aérea superior  TCE Inferior  Sibilancias
/ Obstrucción o Por incendios, calefactores, escape de gas de coche
--Quejido
Falla enespiratorio  Oxigenación
los músculos inadecuada
respiratorios / Estertores
Guillian–Líquido
Barré / Miastenia o Paciente con piel rojo cereza
- Ausencia de sonidos / Datos de dificultad respiratoria
Gravis Hipoxia Hipercapnia
o Tratamiento: Oxígeno Hiperbárico
- Falla en la MecánicaConfusión Ventilatoria
mental  Obstrucción vía aérea /
 Metahemoglobinemia
Alteración en la ventilación/perfusión
Inquietud Cefalea o Por Nitratos, Sulfonamida, Benzocaína, Dapsona
Hipotensión Arterial Vértigo o Tratamiento: Azul de Metileno
Taquicardia Miosis  Cianuro
Cianosis  Cuando baja ≥ 4 g/dl la Hb o Inhibe el uso mitocondrial de oxígeno
Palidez Diaforesis o Por fuentes industriales, Nitroprusiato, incendios
Estado Mental Alterado Depresión Neurológica o Paciente con olor a almendras amargas / Piel rosa
o Tratamiento: Hidroxicobalamina
Datos Importantes:
- 1er signo alterado  Aumento de la FR
- Desviación hacia la derecha de la curva de la Hb:
 Acidosis, hipercapnia, hipertermia,  2-3 BPG
- Desviación hacia la izquierda de la curva de la Hb:
 Alcalosis, hipocapnia, hipotermia,  2-3 BPG
Tipos de Insuficiencias Respiratoria:
Tratamiento: Gradiente Alveolo – Arterial (A-a):
-- Hipoxemia:
Tipo I  Hipoxémica - Normal:  < 10 mmHg
 PaCO2 Elevado  Hipoventilación
 Dispositivos
PaO2 < 60 mmHg
de oxígeno de alto flujo (> 5 L)  Puntas nasales o Sedación, enfermedad neuromuscular,
 Uso
Puede
de ser hipoventilación,
PEEP o CPAP alt. V/Q, alt. de la difusión o
depresión del SNC
cortocircuitomecánica con maniobras de protección pulmonar
 Ventilación  Disminución de FiO2
- Tipo II  Hipercápnica
 Para evitar barotrauma pulmonar
 PaCO > 45 mmHg
 Tratar2 causa desencadenante - Alto:
 Puede
- Hipoventilación:ser solo por hipoventilación  Alteración de Ventilación / Perfusión (V/Q):
- Tipo
 IIIOxígeno
 Perioperatoria
suplementario o Es la más frecuente
- Tipo IV  Paciente en
 Soporte ventilatoriochoque o Hipoxemia corrige con oxígeno
o Dispositivo para la vía aérea o TEP, EAP, asma, EPOC, ICC, neumonía
 Cortocircuito Verdadero
o Hipoxemia no se corrige con oxígeno
La insuficiencia respiratoria es la principal causal de colapso
o Atelectasia, cortocircuito intracardiaco de
cardiovascular derecha – izquierda, neumonía, ICC
 Alteración de la Difusión:
o Solo es con el esfuerzo
o Enfermedad Intersticial Pulmonar
 Fibrosis intersticial
 Neumonía intersticial
 Asbestosis, sarcoidosis

- Bajo:
 Etiología de debilidad muscular
o Síndrome de Guillian – Barré
o Miastenia Gravis

También podría gustarte