Está en la página 1de 17

20

Universidad del Zulia.


Facultad de Medicina.
Escuela de Medicina.
Profesora: Dra. Rosario Montilva
.

17
Esquema.

1.- Crecimiento.
2.- Conceptos Básicos.
3.- Principios Generales del Desarrollo.
4.- Factores Influyentes.
4.1.- Factores Endógenos o Eugénicos.
4.2.- Factores Exógenos o Euténicos.
5.- Períodos de Crecimiento.
5.1.- Intrauterino.
5.2.- Postnatal.
5.3.- Variación de la Relación de los Segmentos Corporales.
5.4.- Tipos de Crecimiento Postnatal de los Tejidos.
6.- Incremento en el Crecimiento General del Cuerpo.
6.1.- Cálculo de Peso.
6.2.- Cálculo de Déficit Ponderal.
6.3.- Cálculo de la Talla.
6.4.- Cálculo del Perímetro Cefálico.
7.- Técnicas e instrumental utilizado para el registro antropométrico.
7.1.- Peso.
7.2.- Talla.
7.3.- Perímetro Cefálico.
7.4.- Perímetro Braquial.
Bibliografía.
1. Crecimiento.

Es necesario destacar que el desarrollo infantil está íntimamente relacionado con la


madurez del sistema nervioso, más que por la experiencia, y que los niños aprenden a
caminar, comer, hablar, etc., sólo cuando están física y psicológicamente preparados
para ello; por lo tanto, estimularlos antes de que lo estén, no sirve de nada.

La mayor inteligencia de un niño no implica que él tenga un rápido desarrollo motor; al


igual que tampoco son débiles mentales los niños que se retardan un poco en alguna
fase del desarrollo.

2. Conceptos Básicos.

- Crecimiento:
Es un fenómeno biológico o somático, dinámico, que se expresa por el aumento en el
número de las células (hiperplasia celular) y el tamaño de éstas (hipertrofia celular). Se
refiere, por tanto, a cambios en las dimensiones corporales y se trata de un fenómeno
anatómico, generalmente manifestado por el incremento del peso y talla del niño; es
decir, aumento de la masa corporal desde su concepción hasta su adultez.

- Desarrollo:
Es un concepto fisiológico que indica la diferenciación progresiva de órganos y tejidos,
con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones (maduración, diferenciación e
integración).

- Maduración:
Es el nivel de desarrollo alcanzado en un momento determinado; comprende los
aspectos fisiológicos y psicológicos y está íntimamente ligado a la mielinización del
sistema nervioso periférico y desarrollo del SNC; implica un proceso de adquisiciones
progresivas de nuevas funciones o de eventos que abarcan desde la concepción hasta
la adultez. Los indicadores son: maduración dentaria, sexual, psicomotriz (motora
gruesa y fina, sensorial, social y emocional) y ósea.

3. Principios Generales del Desarrollo.

- Automático y Práctico:
El potencial genético es determinante para que el niño se desarrolle espontáneamente;
en primer lugar, los reflejos innatos de succión y aprehensión le permitirán comer para
subsistir; luego, la adquisición de habilidades le permitirá comer solo, jugar, aprender a
escribir, etc. (El desarrollo es dinámico y continuo).
- Invariabilidad en su evolución:
En el crecimiento y desarrollo existen patrones que identifican la evolución motora,
psíquica, sensorial, etc., de acuerdo con cada edad, existiendo escasas diferencias que
van a depender de los factores ambientales externos, entre ellos: el inicio o no de una
estimulación adecuada y oportuna al niño. (El desarrollo es ordenado en etapas.)

- Céfalo-caudal y próximo-distal:
Cada evento evolutivo se da en sentido céfalo-caudal y próximo-distal; es decir, primero
se desarrollan las funciones o eventos a nivel de la cabeza (fija la mirada, sonrisa,
atiende a un ruido, control cefálico), luego siguen a nivel del tronco (sedentación) y
posteriormente el de las extremidades (bracear, reptar, bipedestación), y a cada nivel se
desarrollan primero los extremos proximales.

- Influenciado por la maduración del sistema nervioso:


El desarrollo depende de la mielinización del sistema nervioso periférico y el desarrollo
del SNC.

4. Factores Influyentes.

4.1.- Factores Endógenos o Eugénicos: Los factores endógenos son:

- Potencial Genético:
Tiene influencia durante las diferentes etapas del crecimiento; permite las variaciones
existentes entre ambos sexos y entre individuos de un mismo sexo (maduración sexual,
por ejemplo). Puede ser modificado por los factores ambientales o exógenos. Puede ser
responsable de enfermedades secundarias a aberraciones genéticas, en las cuales hay
graves alteraciones en el crecimiento y desarrollo: Síndrome de Turner, Down, etc.

- Sistema neuroendocrino:
Tiene un efecto modulador sobre funciones preexistentes; los estados de desequilibrio
en la regulación neuroendocrina se pueden manifestar en una aceleración o retraso del
crecimiento y desarrollo. El hipotálamo regula la secreción de hormonas trópicas por
parte de la adenohipófisis y, además, juega papel fundamental en la regulación de la
secreción hormonal por parte de los órganos efectores. El hipotálamo forma sustancias
(factores liberadores) que son transportadas al lóbulo anterior de la hipófisis, originando
la liberación de hormonas trópicas que, a su vez, estimulan la síntesis de hormonas en
las glándulas blanco; cada hormona trópica está regulada por una hormona liberadora
específica. Las hormonas trópicas sintetizadas por la hipófisis anterior son: Hormona de
crecimiento, TSH, ACTH, FSH y LH. Casi todas las hormonas influyen en el crecimiento,
ejecutando el programa genético.
 Hormona de Crecimiento:
La GH fomenta el crecimiento al estimular la síntesis de proteínas y estimula la
captación de sulfato por el cartílago de crecimiento, a través de un metabolito periférico
llamado somatomedina; éste determina la diferenciación y proliferación de los
condrocitos. La hormona de crecimiento tiene un patrón sexual. Los varones tienen
picos plasmáticos de alta amplitud con niveles intersecretores muy bajos o
indetectables; en la mujeres, los niveles intersecretores son más elevados, con picos
secretores más frecuentes pero de menor amplitud. Los niveles de somatomedina
aumentan con la edad, siendo máximos en la pubertad cuando alcanzan valores dos o
tres veces superiores a los del adulto.

 Hormona Tirotropa (TSH):


Estimula el crecimiento al aumentar la síntesis proteica, además, interviene como
modulador del crecimiento, como lo demuestra el retardo en el desarrollo físico, mental
y sexual de los niños con hipotiroidismo o cretinismo. Las hormonas tiroideas
intervienen en la maduración ósea, en el metabolismo y en el desarrollo del SNC. Son
necesarias para que la secreción de GH sea adecuada y para que se cumpla su acción
sobre el cartílago.

 Hormona Corticotropa (ACTH):


En el prépuber normal la influencia de la ACTH y corticoesteroides suprarrenales
endógenos sobre el crecimiento es escasa; sin embargo, la administración de
corticoesteroides retarda el crecimiento, lo cual parece guardar relación con la inhibición
en la liberación de hormona de crecimiento y de los efectos periféricos de esta
hormona. La ACTH aumenta la producción de andrógenos y esteroides
corticosuprarrenales que son determinantes en la aparición de los caracteres sexuales
secundarios.

 Hormona Folículo-estimulante (FSH):


Al suspenderse la inhibición del hipotálamo, por efecto de los esteroides gonadales, se
estimula la hipófisis, produciéndose la secreción de la hormona liberadora de
gonadotropinas durante el sueño y la pubertad y, a su vez, la liberación de FSH; ésta
estimula el crecimiento testicular, la espermatogénesis y la secreción de testosterona en
el hombre, así como la ovogénesis y la secreción de estrógenos en la mujer. Los
estrógenos y la testosterona son los responsables de los caracteres sexuales
secundarios. La testosterona acelera la osificación y fusión epifisiaria.

 Hormona luteinizante (LH):


Es la responsable de la formación del cuerpo amarillo y del crecimiento del tejido
intersticial del testículo, con la consiguiente producción de testosterona.
 Insulina:
Regula el aporte de sustrato a las células para mantener un metabolismo normal y la
formación de tejido muscular y adiposo. En sintetizada en el páncreas.

- Raza y Nacionalidad: Los de raza amarilla y los latinoamericanos son menos


desarrollados y de talla baja, en relación con los de raza negra y los europeos,
que son más desarrollado y altos.

- Edad: Los períodos o etapas de mayor crecimiento son: durante la vida


intrauterina o fetal, el primer año de vida y la adolescencia.

- Sexo: La pubertad en los varones comienza alrededor de los 12 años; en las


mujeres suele comenzar unos dos años antes que en los varones.

- Descendencia familiar: Existen semejanzas en la evolución del crecimiento y


desarrollo de los padres con respecto al de los hijos. Los hijos serán altos o
bajos según lo sean sus ascendientes.

- Enfermedades agudas y crónicas: Durante la enfermedad, el niño necesita


captar toda la energía para recuperarse, lo que determina enlentecimiento del
crecimiento. Las infecciones urinarias, las cardiopatías congénitas, las
neoplasias, las infectocontagiosas tales como la tuberculosis, la tosferina, etc.,
determinan retardo en el crecimiento y desarrollo.

4.2.- Factores Exógenos o Euténicos:

Los factores exógenos influyentes en el crecimiento y desarrollo se clasifican en:


- Prenatales.
- Natales u obstétricos.
- Postnatales.

 Prenatales: Estos factores influyen durante el período de crecimiento


intrauterino, en las etapas embrionaria o fetal: están ubicados en el medio
ambiente exterior a la madre gestante (macroambiente), en la madre gestante
(Matroambiente) y en el medio circunscrito a los elementos intrauterinos
(microambiente).

Macroambiente: Incluye los siguientes factores:

 Nivel socioeconómico en el cual se desenvuelve la madre gestante: Los


estratos IV y V de Graffar actúan desfavorablemente sobre la madre gestante al
no tener el poder adquisitivo y sociocultural adecuado (pobreza crítica). Este
factor es determinante en la producción de un retardo en el crecimiento
intrauterino (RCT).
 Hábitos Higiénicos y dietéticos: Al ofrecérselo a la madre gestante agua y
alimentos contaminados, al no hervir el agua, al no asearse adecuadamente, los
gérmenes, bacterias, hongos, virus, etc., determinarán cuadros infecciosos en
ella.
 Ocupación o tipo de trabajo: La excesiva jornada de trabajo, la presencia de
factores teratogénicos, físicos o químicos en el ambiente de trabajo, la jornada
nocturna, etc., pueden influir negativamente sobre la madre gestante.
 Condiciones sanitarias de la zona de residencia: Inadecuadas condiciones,
agua no potable o almacenada; mala disposición de excretas y basura, influirán
desfavorablemente sobre la madre gestante.

Matroambiente: Son todos aquellos factores inherentes a la madre gestante:

 Edad materna superior a los 40 años: Puede determinar anomalías


cromosómicas o neonatos pequeños para la edad gestacional, o edad materna
inferior a los 16 años, que puede generar prematuridad, preeclamsia y abusos
infantiles.
 Alimentación deficiente o desnutrición materna: Puede originar neonatos
pequeños para la edad gestacional, abortos y mortinatos.
 Enfermedades: Metabólicas (diabetes, enfermedades tiroideas), Nefropatías,
cardiopatías, hipertensión arterial o preeclamsia, sida, etc., pueden generar
neonatos pequeños para la edad gestacional, mortinatos, sepsis, prematuridad,
etc.
 Antecedentes Obstétricos: Multiparidad, embarazos múltiples o infertilidad,
pueden determinar bajo peso, anomalías congénitas, mortinatos, etc.
 Tabaquismo. Alcoholismo y abuso de drogas: Pueden originar neonatos
pequeños para la edad gestacional y mortinatos.
 Aumento de peso materno: Por cada kilogramo de aumento en el peso
materno se incrementa el peso fetal en 55 gramos.

Microambiente: Son todos aquellos factores que involucran al feto, la placenta, el


cordón umbilical, el líquido amniótico y el útero; como por ejemplo:

 Embarazo múltiple.
 Retardo en el crecimiento intrauterino.
 Interrupción en la evolución del embarazo: traumatismo, aborto habitual.
 Malposición uterina.
 Desprendimiento prematuro de placenta o placenta previa.
 Insuficiencia placentaria.
 Polihidramnios u oligohidramnios.
 Nudos del cordón umbilical.
 Tumores uterinos intraluminales que determinan malcrecimiento fetal.
 Amniotitis.

 Natales u Obstétricos: Son todos aquellos factores intranatales relacionados


con el trabajo de parto y el parto mismo:

 Trabajo de parto prolongado o parto rápido.


 Presentaciones anormales.
 Distocias de contracción, parto instrumental o cesárea.
 Analgesia o anestesia.
 Traumatismo obstétrico.
 Parto prematuro o en el período post-término.
 Hemorragias placentarias en el momento del parto.
 Procidencias del Cordón umbilical.

 Postnatales: Incluyen todos aquellos factores postnatales, como:

 Factores biológicos o infecciosos: Microorganismos (bacterias, hongos, virus


y parásitos) y Macroorganismos (parásitos, animales y el hombre).
 Factores no biológicos: Físico-químicos (clima, radiaciones, ejercicio, tóxicos,
drogas o medicamentos, alimentos contaminado con insecticidas o pesticidas);
Otros: Socioeconómicos y culturales: (Nivel de estrato socioeconómico,
Accesibilidad y consumo alimentario, así como también el suministro de una
dieta balanceada, condiciones de salubridad), Psicológicos o emocionales: (los
estados de carencia afectiva y la falta de estimulación al niño se traducen en la
detención o retraso en el crecimiento y desarrollo).

5. Períodos de Crecimiento.

5.1.- Intrauterino: Comprende: El período embrionario y Fetal.

- Período Embrionario: Se extiende desde la fecundación hasta la 12ª semana


de vida intrauterina; se caracteriza por intensa multiplicación celular (hiperplasia)
y escaso aumento del tamaño del embrión.

Durante este período, el ser humano es muy sensible a los factores del macro,
matroambiente y microambiente. Este período, sin embargo, no es muy sensible a la
desnutrición materna.

- Fetal: Se extiende desde la 12ª hasta la 40ª semana; es decir, hasta el término
de la gestación; se caracteriza principalmente por una combinación de los
procesos de hiperplasia e hipertrofia celular, por el cual aumentan de tamaño los
órganos ya formados.

El crecimiento intrauterino, en longitud, es lento hasta la novena semana de gestación y


alrededor de los cuatro meses lunares el feto desarrolla la máxima velocidad, creciendo
a razón de 11cm/mes; a partir de ese momento se produce una desaceleración que se
prolonga hasta el momento del nacimiento. La talla a las 12 semanas es de 7,5 cm y a
las 28 semanas es de 35 cm.

Curva de velocidad de crecimiento en estatura antes y después del nacimiento.

En relación con el crecimiento fetal en peso en peso, la velocidad con que se


incrementa es de cuatro veces más desde la 12ª hasta la 29ª semana de gestación,
pasando de 5g/día a 20 g/día el incremento. A partir de la 37ª semana se mantiene en
35g/día hasta el término del embarazo. El peso a las 12 semanas es de 14 g, en tanto
que a las 28 semanas es de 1000g.

Volumen del Peso fetal.


5.2.- Postnatal: Durante la primera infancia la velocidad de crecimiento en talla, es
mucho mayor que en las etapas siguientes; así, en el primer año, el niño crece a una
velocidad promedio de 25 cm/año; en el segundo año la velocidad promedio es de 12
cm/año.

En la segunda infancia, a partir de los tres años, la velocidad es constante y del orden
de los 5-7 cm/año; desde el punto de vista de desarrollo se producen cambios
importantes a nivel motor fino y cognitivo, que facilitan la integración a una educación
formal.

Durante la tercera infancia y adolescencia, en las mujeres la aceleración del crecimiento


asciende bruscamente un poco ante de los 10 años, mientras que en los hombres
sucede a los 12 años.

Curva de crecimiento postnatal en talla.

Este ascenso refleja el comienzo del brote o estirón puberal, que ocurre uno dos años
más temprano en el sexo femenino; sin embargo, al final del crecimiento los hombres
son 12 ½ cm más altos que las mujeres. Esto se debe a que el brote en las mujeres es
de menor intensidad y dura menos.

En cuanto al peso, se observa que entre los 10 y 13 años, las mujeres son más
pesadas físicamente que los hombres, pero los hombres al final del crecimiento tienen 9
kg más que las mujeres.
Curva de crecimiento postnatal en peso.

5.3.- Variación de la Relación de los Segmentos Corporales.

Durante la vida fetal la cabeza ocupa entre el 50 y el 30% de la longitud corporal, en el


neonato ocupa un 25%, mientras que en el adulto es de un 12,5% (octava parte); otro
aspecto a detallar es que la línea media, es decir, el punto medio de la talla a nivel fetal,
está ubicado primero en el mentón y luego a nivel de las axilas; en el neonato está a
nivel del ombligo y luego en el adulto está ubicada a nivel de la sínfisis púbica.

Con respecto a las extremidades, la proporción de las mismas va aumentando, siendo


cortas en la etapa fetal, para luego hacerse progresivamente más largas en el neonato
y en la adultez; esto es particularmente evidente para las extremidades inferiores, las
cuales abarcan la mitad de la talla en el adulto.

5.4.- Tipos de Crecimiento Postnatal de los Tejidos.

El crecimiento del tejido nervioso es casi verticalizado en la curva correspondiente, y


para los dos primeros años de vida postnatal es del 60% en relación con el total, y a los
cinco años es un poco más del 80%; luego se estabiliza, siendo el crecimiento muy
lento hasta llegar al 100%.

El crecimiento general del cuerpo es acelerado, sobre todo en los tres primeros años de
vida, para luego estabilizarse hasta los 12 años, cuando ocurre un nuevo aceleramiento
que se corresponde con la etapa de la adolescencia y sus influencias hormonales.
El crecimiento del tejido genital se mantiene estacionario hasta los 12 años, cuando la
influencia hormonal es determinante en la maduración sexual del púber y adolescente,
lo que hace que la curva casi se verticalice, pasando de casi un 10% a los 12 años, a
más del 80% a los 18 años.

El tejido linfoide tiene un incremento progresivo hasta llegar a un 80% a los 6 años, y a
partir de esta edad comienza un aceleramiento verticalizado para llegar a un 190 %
entre los 11 y 12 años, para luego caer vertiginosamente entre los 12 y 18 años.

Tipos principales de crecimiento postnatal de las diversas partes y órganos del cuerpo.

6. Incremento en el Crecimiento General del Cuerpo.

Se han establecido patrones o reglas prácticas mediante las cuales podemos hacer el
cálculo matemático y determinar cuál es el total de incremento en las medidas
correspondientes a una edad determinada del niño. Dichas reglas son particularmente
útiles cuando se desconocen los datos de tales medidas y no disponemos de los
instrumentos para realizar dichas mediciones.

6.1.- Cálculo del Peso: El niño al nacer pesa como promedio 3kg; posteriormente
pierde en las dos primeras semanas el 10% de su peso, para luego recuperarlo. El
incremento posterior se señala a continuación:

Peso al nacer: 3.000g.


Primeros 4 meses: 750g/mes: 750X4: 3000g.
Segundos 4 meses: 500g/mes: 500X4: 2000g.
Terceros cuatro meses: 250g/mes: 250X4: 1000g.
Se puede apreciar entonces que a los 12 meses el niño debe pesar 9kg. Desde el mes
n° 13 al 24, aumenta 250g por mes; estos 12 meses transcurridos al multiplicarlos por
250g dan 3000g, de tal manera que a los 24 meses el niño debe pesar 12 kg.

Después de los dos años, se utiliza la siguiente fórmula:


Peso: edad x 2 + 8
Ejemplo: si el niño tiene 4 años, al aplicar la fórmula tendremos:
Peso: 4 x 2 + 8: 16 kg.

Desde los 8 años hasta los 12 años, se utiliza la siguiente fórmula:


Peso: edad x 3 + 3
Ejemplo, si el niño tiene 9 años, al aplicar la fórmula tendremos:
Peso: 9 x 3 + 3: 30 kg.

Se puede decir, entonces, que el niño duplica el peso con el que nace a los 4 meses
(6kg), lo triplica al año (9kg), y lo cuadriplica a los 2 años (12kg).

6.2.- Cálculo del Déficit Ponderal: si clínicamente el niño se aprecia desnutrido,


podemos calcular el porcentaje de déficit ponderal y el grado de desnutrición de la
siguiente manera:

Se calcula primero el porcentaje de peso que tiene en la actualidad. Si por ejemplo el


niño pesa 6kg y tiene 12 meses, el peso ideal debería ser de 9 kg, planteando una regla
de tres:
Peso ideal: 9__________________ 100
Peso actual: 6_________________ X

X: 100 X 6 / 9: 66%

El 66% es el porcentaje de peso que el niño tiene en relación con un 100% que debería
tener, de tal manera que restando 66% de 100% obtendremos el déficit ponderal:
100% - 66%: 34% (déficit ponderal).

Para establecer el grado de desnutrición se tomará en cuenta la escala mexicana:

% Déficit Ponderal Grado de Desnutrición


10-25% Desnutrición Grado I
26-50% Desnutrición Grado II
Más del 50% Desnutrición Grado III

6.3.- Cálculo de la Talla: La talla promedio del niño al nacer es de 50 cm. El


incremento de la misma se establece a través de la siguiente nemotécnica: 4-3-3-2
Talla al nacer: 50cm.
Al 1er mes: 4cm
Al 2do mes: 3cm
Al 3er mes: 3cm
Al 4to mes: 2cm
Sumando se obtiene: 62cm.

A partir del 5to mes hasta el mes 20, la talla se incrementa en 1cm por mes, y desde el
21ª hasta el 24ª el incremento es de 0,5cm por mes.

Ejemplo: si calculamos la talla de un niño a los 10 meses, se hace así:


Al nacer: 50cm.
1er mes: 4cm
2do mes: 3cm.
3er mes: 3cm
4to mes: 2cm
Del 5to al 10mo mes, hay 6 meses y si durante este lapso el incremento es de 1cm por
mes, multiplicamos éste número de meses transcurridos, entonces:
6x1: 6cm + 62cm: 68cm.

A partir de los dos años, se puede multiplicar una regla:


Talla: edad x 5 +80
Ejemplo, si el niño tiene 4 años, la talla se calcula así:
Talla: 4 x 5 + 80: 100cm

Entonces, se puede decir que el niño a los 4 años duplica la talla con la cual nace y la
triplica en la adolescencia, aproximadamente entre los 12 y 14 años.

6.4.- Cálculo del Perímetro Cefálico: El promedio del perímetro cefálico al nacer es de
35 +/- 2, de tal manera que el rango normal es de 33, 34, 35, 36 o 37cm. El incremento
del perímetro cefálico es como se específica a continuación:

Al nacer: 35cm
Primer trimestre: 2cm/mes: 2 x 3: 6cm
Segundo trimestre: 1cm/mes: 1x3: 3cm
Segundo semestre: 0,5cm/mes: 0,5x6: 3cm
Total en un año de vida: 47cm +/- 2

También se puede medir mediante la siguiente fórmula:


PC: talla/2 +10
Esto, se utiliza hasta el primer año de vida, luego el aumento es de 1cm por año, hasta
los seis a siete años.
7. Técnicas e instrumental utilizado para el registro antropométrico

Las técnicas que se aplican se encuentran normalizadas; se incluyen las medidas de


peso, talla, perímetro cefálico y perímetro braquial.

7.1.- Peso:

- Instrumento: Para realizar esta medición se requiere de una báscula con


contrapeso que tenga graduaciones cada 10 gramos o bien se usara la balanza
del infantometro; estos se utilizan para lactantes y prematuros. Para niños
mayores debe usarse una balanza de pie con graduaciones cada 100 gramos.

- Técnica:
 Los niños deben pesarse preferiblemente desnudos; de no ser así, se pesaran
con la menor cantidad de ropa (solo ropa interior)
 La pesa debe llevarse a “0” y estar bien calibrada; se procederá luego a ubicar
el niño sobre la balanza y registrar la lectura hasta los 10 o 100 gramos, según
sea el tipo de la balanza usada

7.2.- Talla:

- Instrumento:

 Infantómetro: los niños deben medirse en posición acostada hasta los 24 meses de
edad; a partir de esta edad se hará en posición de pie; otros adoptan la norma de
medir al niño parado a partir de los cuatro años, edad en que puede mantener mejor
la posición adecuada para lactante; lo ideal es tener el infantometro, el cual dispone
de una superficie horizontal dura, una cinta métrica adherida o fijada a lo largo de un
tablero horizontal, un tope fijo en un extremo de la cinta métrica (coincidiendo con el
cero de la escala) y en ángulo recto con el plano horizontal y una superficie vertical
móvil en el otro extremo de la mesa y en ángulo recto con la misma.

 Estadiómetro de la balanza: consiste en una superficie vertical rígida con una


escala en centímetros fijada a ella y una superficie horizontal móvil en ángulo recto
con la anterior; el nivel de apoyo de la balanza sobre el suelo debe coincidir con el
“0” de la escala. También es una alternativa el uso de una cinta de dos metros
aplicada sobre la pared desde el nivel del piso.
- Técnica:

 Infantómetro: el niño es colocado en decúbito dorsal, de manera tal que la cabeza


haga contacto con el extremo fijo del infantometro; la persona que va a hacer la
medición extenderá las piernas del niño, apoyando una mano sobre las rodillas,
manteniendo los pies en ángulo recto; se procederá luego a deslizar la superficie
vertical móvil hasta hacer contacto con los talones del niño, efectuando la lectura
correspondiente.

 Estadiómetro de la balanza: el niño se para de manera talones que la cabeza,


espalda y talones estén en contacto con la superficie vertical; luego se procederá a
deslizar la superficie horizontal hacia abajo, a lo largo del plano vertical, hasta que
contacte con la cabeza del niño, realizando en este momento la lectura
correspondiente en la escala.

7.3.- Perímetro cefálico.

Esta medida debe hacerse, de rutina, en todos los niños hasta los dos años de edad.

- Instrumento:

 Cinta flexible de acero: debe tener 0,5 cm de ancho, pues en caso de ser más
ancha se incrementa la posibilidad del error. No debe ser plástica, de tela o
cartulina, porque se deforma con el uso.

- Técnica: Se medirá la circunferencia máxima, colocando la cinta alrededor del


frontal en su sitio más prominente (glabela), luego se rodeara la cabeza con la
cinta a nivel de los bordes supraorbitarios y por detrás a nivel de la prominencia
occipital externa (occipoucio), procediéndose luego a registrar la lectura.

7.4.- Perímetro braquial

- Instrumento: Cinta flexible braquial.

- Técnica: El brazo izquierdo cuelga relajado, se flexiona el codo en ángulo recto;


en esta posición la superficie lateral del brazo debe marcarse con una línea
horizontal, a la altura del punto medio de una línea vertical que une el ángulo
acromial y la punta del olecranon. Se endereza el codo y se pasa la cinta
alrededor del brazo, a nivel de la marca, procediéndose luego a realizar la
lectura.
Bibliografía.

- Quintero Soto, Raysa (2001). Atención Primaria en Salud Infanto-Juvenil. Maracaibo,


Venezuela.

También podría gustarte