Está en la página 1de 2

Procesos biológicos y químicos en la generación de sedimentos

El viento es un agente de erosión y su acción, particularmente en zonas de climas áridos, semiáridos y


desérticos, es responsable del transporte y deposición de grandes volúmenes de sedimentos con desarrollo de
un paisaje eólico típico. Es capaz de transportar enormes cantidades de fragmentos sueltos, de arena y polvo,
para depositarlos a grandes distancias. Sin embargo, su habilidad para erodar roca sólida es limitada.
Dos tipos de acciones erosivas:

La deflación es el proceso por el cual el viento levanta, arrastra y dispersa los fragmentos de rocas
meteorizadas del suelo, tales como los limos (partículas de entre dos y veinte micrómetros), así como arenas y
arcillas de tamaño adecuado para ser transportados por el viento. Dichos fragmentos, además de producir
corrosión sobre otras rocas desgastándolas, se imprimen abrasión a sí mismas en su desplazamiento cuando
chocan con la superficie de otras rocas; cuando éstas son de consistencia heterogénea la erosión avanza más
rápidamente en las zonas más blandas, produciendo lo que se denomina superficie alveolar.

Abrasión: cuando el viento arrastra arena y polvo contra las rocas, y es capaz de desgastarlas por el roce y
choque de las partículas. La corrosión es la abrasión sufrida por las rocas al ser friccionadas por los impactos
de las partículas arenosas que son transportadas por el viento.

Desintegración orgánica: La descomposición de materia orgánica (MO) es uno de los procesos claves en el
funcionamiento de los todos los ecosistemas, incluidos los acuáticos. Cada año los productores primarios fijan
cerca de 100 giga toneladas de carbono orgánico, y cada año, prácticamente la misma cantidad de MO es
descompuesta completando el ciclo global de carbono.

Denudación: Conjunto de los procesos que determinan la degradación o rebaje general de la superficie del
terreno. Normalmente comprende los procesos de meteorización, transporte y erosión. Placeres.

Erosión: La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la
superficie de la Tierra.

PROCESOS QUIMICOS EN LA FORMACION DE SEDIMENTOS

Potencial de acidez-alcalinidad (pH)

Las letras pH son una abreviación de “pondus hydrogeni”. Traducido como potencial de hidrógeno, son para
referirse a concentraciones muy pequeñas de iones de hidrógeno.

La acidificación es la tendencia del complejo de cambio del suelo a cargarse con más cantidad de iones H+.
Con el consiguientedetrimento del resto de los cationes minerales.

Los factores que hacen que el suelo tenga un determinado valor de pH son:

- Naturaleza del material original: roca ácida o básica.

- Factor biótico: los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida.

Importancia del pH.

Influye en las propiedades físicas y químicas del suelo.

Propiedades físicas:

- PH muyácidos: hay una intensa alteración de minerales y la estructura se vuelve inestable.

- PH alcalino: la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y existen malas condiciones desde el punto de
vista físico.
Propiedades químicas y fertilidad:

- La asimilación de nutrientes del suelo está influenciadas por el pH, ya que determinados nutrientes se
pueden bloquear en determinadascondiciones de pH y no son asimilable para las plantas.

Precipitación de carbonatos.

Las rocas carbonatadas se originan en gran parte por la depositación en el ambiente marino de material
calcáreo a base de caparazones y esqueletos de animales marinos: así como por desintegración y acumulación
de algas. Solo una mínima proporción se ha formado por la precipitación directa del agua de mar.
Laforma cristalina del carbonato de calcio se presenta en la superficie de la Tierra en dos polimorfos: calcita
(hexagonal) y aragonita (ortorrómbica). De éstos, la calcita es la más estable y por lo tanto la menos soluble.

En los ambientes carbonatados recientes, los pellets y oolitos están formados de aragonita; en cambio, los
intraclastos debido a su origen diverso, son de aragonita, calcita,dolomita o combinaciones de éstos. Muchos
de los cristales de calcita y todos los de dolomita en los intraclastos son producto de recristalización y
reemplazamiento de aragonita preexistente.

Aunque se han encontrado algunos fósiles con conchas aragoniticas del paleozoico, en rocas antiguas es muy
difícil encontrar aragonita. En todos estos casos, las conchas han sido inmediatamente cubiertaspor
sedimentos, cenizas volcánicas o restos de materia orgánica, de tal forma que los protegen de la acción del
agua durante la diagénesis.

También podría gustarte