Está en la página 1de 3

Asignatura/Subsector : Biología

Profesor(a) : Claudia Romero Irarrázabal


Curso : 1° medio _____

Prueba de Biología
“Flujo de materia y energía en el ecosistema”

Nombre del Alumno: Fecha:

Nº de Lista APRENDIZAJES ESPERADOS NOTA

Nº 2 Nº 3 Nº 4
Nº 1 PROMEDIO
/49 pts

Aprendizajes Esperados Instrucciones


1. Reconocer los componentes de un ecosistema  Lee cuidadosamente cada pregunta y piensa muy bien tu
2. Identificar y describir el rol de los organismos en el respuesta.
ecosistema y dentro de una trama trófica.  Cuentas con 1 hora para desarrollar la evaluación.
3. Explicar el flujo de energía en un ecosistema  Durante la aplicación de la evaluación no puedes
conversar, ni usar corrector y menos el celular!!!
 Que tengas éxito.

I.- Selección múltiple: Encierre en una circunferencia la alternativa correcta: (1 pto c/u=10 pts)
1.- Está conformado por una comunidad de seres vivos y 2.- Una población está formada por:
el medio natural en el que viven: a) individuos de una misma especie
a) población b) individuos de distintas especies
b) ecosistema c) el medio físico químico
c) comunidad d) comunidades de individuos de distintas especies
d) bioma e) un ecosistema
e) individuo
3.- En un ecosistema, la Biocenosis, se refiere a: 4.- Es el Lugar en el cuál es posible la supervivencia y el
a) diversidad de ecosistemas desarrollo de un ecosistema:
b) el medio físico químico a) comunidad
c) el bioma b) bioma
d) los seres vivos c) biotopo
e) los factores abióticos d) biocenosis
e) metapoblación
5.- En nuestra 4° región de Coquimbo, se ubica el 6.- Según la regla del 10%, ¿Cuánto porcentaje de
Humedal de Punta Teatinos, lugar de parada de algunos energía del sol perciben los consumidores primarios?:
animales que migran, principalmente: a) 100% de la energía del sol
a) reptiles pequeños b) 10% de la energía del sol
b) mariposa monarca c) 1% de la energía del sol
c) aves d) 0,1% de la energía del sol
d) mamíferos pequeños e) 0,01% de la energía del sol
e) mamíferos de gran tamaño
7.- La reserva marina de Punta de Choros, ubicada en la 8.- ¿Cuál de los siguientes no es un factor abiótico en un
Isla Damas, se preocupa de proteger a diversos animales, ecosistema?:
específicamente al: a) el agua
a) Zorro Chilla b) la temperatura
b) Pingüino de Humboldt c) las bacterias
c) Delfín chileno d) los nutrientes
d) Golondrina de mar e) el oxígeno y dióxido de carbono
e) Loro Tricahue
9.- Respecto al flujo de energía en el ecosistema, ¿Cuál 10.- Respecto a los Humedales, es incorrecto afirmar
de las alternativas es la incorrecta? que:
a) la energía lumínica del sol es utilizada por los a) son sitios de gran importancia para animales que
productores migran
b) los productos de la fotosíntesis son utilizados en la b) presentan una gran variedad de organismos de
respiración celular distintas especies
c) toda la luz del sol que es captada por el ecosistema c) construir sobre ellos puede llegar a extinguir una
permanece en él, habiendo cero perdida de energía especie
d) los descomponedores reciben una mínima parte de la d) el agua que contienen es dulce
energía del sol, al alimentarse de restos de seres vivos e) construir sobre ellos de manera fiscalizada no
e) la luz del sol es vital para cada componente vivo de representa un peligro para el ecosistema
un ecosistema
II. Verdadero o Falso. Justifica las falsas (5 pts)

1.______ Los Autótrofos, son organismos capaces de sintetizar sus propios nutrientes.
________________________________________________________________________________
2. _____ La principal función de los consumidores dentro de un ecosistema es realizar el proceso de
la fotosíntesis.
________________________________________________________________________________
3. _____ Los consumidores, descomponedores y detritívoros, pertenecen al grupo de los
Heterótrofos.
________________________________________________________________________________
4. _____ Son factores Bióticos en un ecosistema: los productores, consumidores y
descomponedores.
________________________________________________________________________________
5. _____ Una Red Trófica está formada únicamente por una cadena trófica, que muestra las
relaciones alimentarias entre tres o cuatro especies.
________________________________________________________________________________

III. Identifica a los organismos de los distintos niveles tróficos. (2pts c/u=6pts)
1. Marca con una X a los organismos que no sean productores

Conejo Saltamontes Pino Hongo Delfín


Alga Zorro Culpeo Caracol Higuera Garza

2. Marca con una X a los organismos que no sean consumidores primarios

Elefante Ciervo Oso hormiguero Búho Jirafa


Zorro Culebra Pez Caballo Algas marinas

3. Marca con una X a los organismos que no sean consumidores secundarios

Pingüino Bacterias Pez León Oso panda


Hongo Lince Águila Ardilla Tigre

IV. Desarrollo: responde las preguntas en el especio asignado.

1.- Observa la siguiente Red trófica, identifica 5 Cadenas tróficas y escribe en la tabla, los
organismos que se relacionan en cada una: (10 pts)
Cadena 1 Cadena 2 Cadena 3 Cadena 4 Cadena 5

2.- Describe al Ecosistema del Desierto, dando 2 características para: (6 pts)

Clima

Vegetación

Animales

3.- Observa la cadena trófica, ¿Qué componente está ausente en la cadena trófica? (1 pts)

R. __________________________

4. La siguiente es la ecuación química de la Fotosíntesis, escriba los nombres de los reactantes y


de los productos. (5 pts)

5. Responde las preguntas en el espacio asignado: (3 pts c/u= 6 pts)


a) ¿Qué sucedería en el ecosistema si se eliminara de él, el grupo de los descomponedores? Explica

b) ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores en un ecosistema?


Fundamenta

También podría gustarte