Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

ESCUELA DE ECONÓMIA
CURSO:
TÉCNICAS Y TALLER DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROFESOR:
Mag. Lenin Ñañez Choque
econlenin@gmail.com
AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

SUMILLA:

 Brindar conocimiento para la elaboración de proyectos de inversión, a través


de las metodologías de acuerdo a cada sector económico y/o social,
enfocado en un ámbito territorial.

 Analizar los recursos escasos y valiosos disponibles, optimizando y


distribuyendo de manera eficiente.

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

OBJETIVOS
 Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para formular y evaluar un proyecto de
inversión.

Elaborado o
sistematizado los
Los actores económicos
conocimientos para ir
tenemos proyectos que Metas y objetivos
organizando las
se aspiran realizar.
actividades necesarias
para poder lograrlos

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

Inversión

Cantidad de dinero que se pone a disposición


con el fin de obtener ganancias futuras

Inversión Privada Inversión Pública

Que le permita al inversionista Intervención del estado a través de


empresarial o individual, la sus recursos con el fin de buscar un
recuperación de la inversión del beneficio social.
capital y a la vez generar utilidades Asimismo se busca la rentabilidad
(rentabilidad económica financiera) económica y social de la población.

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

Proyecto de inversión

Proyecto es el conjunto de acciones o propósitos, que


tiene como objeto conseguir un conjunto de metas
previamente establecidas, siendo estas de motivo
personal, empresarial, o para un bien y servicio
público. Considerando los recursos disponibles.

Proyecto de inversión Privada Proyecto de inversión Pública

Instrumentos o documento de decisión, que Intervención con recursos del estado para
orienta y apoya el proceso de toma de proveer de infraestructura y servicios públicos a
decisiones, el cual se evalúa los beneficios y la población.
riesgos en la asignación de recursos con el fin
de determinar la rentabilidad económica Busca la rentabilidad económica y social de la
financiera privada del proyecto población.

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

Fuente: Informe de actualización de proyecciones Macroeconómicas – MEF/BCRP


AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

Fuente: MEF - Dirección General de Inversión Pública – 2015

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

CONTENIDO
1 semana.
8 Semana 9 Semana. 16 y 17 Semana.
Conceptos Básicos y su
Tertulias. Inversión y financiamiento EXPOSICIONES
clasificación

2 Semana. 7 Semana. 10. Semana


15. Semana
TALLER TÉCNICO Identificación de Estudio Administrativo y Programa de ingresos y
DE EXPOSICIONES.
proyectos Legal del Proyecto egresos
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE 14 Semana
3 Semana. 6 Semana. 11 semana.
INVERSIÓN Conclusiones y
Información general Ingeniería del proyecto Estados financieros
recomendaciones

5 Semana. 13 Semana
4 Semana. 12 semana.
Tamaño y Localización de Evaluación ambiental del
Estudio de Mercado Justificación del proyecto
proyecto proyecto

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

CONTENIDO

CONTENIDOS MINIMOS PARA FORMULAR UN


RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICO


IDENTIFICACIÓN

FORMULACIÓN

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA:

o CLASES SEMANALES  Asistencia obligatoria


o DEBATES
o TERTULIAS
o TRABAJO FINAL (ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN)
o EXPOSICIÓN GRUPAL.  Puntualidad

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

La evaluación se realizará en base a dos criterios.


 Evaluación continua (50%). Que consiste en la asistencia a clases de los alumnos durante todo el
desarrollo de las clases, participación en clase, presentación de trabajos, participación en los
debates y tertulias.

 Presentación de proyecto y exposición de este (50%). Consiste en la presentación del proyecto final
el cual deberán sustentar de manera grupal.

La evaluación continua representa el 50% de la nota final y la presentación del proyecto final debidamente
sustentado representa el otro 50% , el cual deberán aprobar ambas evaluaciones para poder pasar la
asignatura.

Se ruega a los estudiantes un escrupuloso comportamiento y el respeto mutuo.

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

CONFORMACIÓN DE GRUPOS Y TEMAS A DESARROLLAR EN LAS TERTULIAS

FECHA GRUPO TEMA

08 SEMANA - 20-24 may GRUPO 01 EDUCACIÓN

08 SEMANA - 20-24 may GRUPO 02 EDUCACIÓN

08 SEMANA - 20-24 may GRUPO 03 SALUD

08 SEMANA - 20-24 may GRUPO 04 SALUD

09 SEMANA - 27-31 may GRUPO 05 TRANSPORTE

09 SEMANA- 27-31 may GRUPO 06 TRANSPORTE

09 SEMANA- 27-31 may GRUPO 07 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

09 SEMANA- 27-31 may GRUPO 08 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

ELABORACIÓN DE PROYECTO FINAL

FECHA GRUPO TEMAS A ELEGIR

15 SEMANA – 08-13 jul GRUPO 01 EDUCACIÓN

15 SEMANA - 08-13 jul GRUPO 02 SALUD

15 SEMANA - 08-13 jul GRUPO 03 TRANSPORTE

15 SEMANA -15-20 jul GRUPO 04 PRODUCTIVO

16 SEMANA – 15-20 jul GRUPO 05 PRIVADO

16 SEMANA -15-20 jul GRUPO 06 INSTITUCIONAL

17 SEMANA -22-26 jul GRUPO 07 TURISMO

17 SEMANA-22-26 jul GRUPO 08 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

BIBLIOGRAFIA
Arlette, H. (2011) “Evaluación privada de proyectos”, Editorial, Universidad del Pacífico. Cuarta edición

Andia, W. (2009), “Proyectos de Inversión. guía para su formulación y evaluación estratégica”. Editorial, el Saber.

Collazos, J. (2016), “Manual de proyectos de inversión privada y pública”, editorial San Marcos. Segunda edición.

Morales, A y Morales, J. (2009), “proyectos de inversión. evaluación y formulación”. Editorial McGRAW-HILL. Primera
edición

MEF (2019) “Contenido mínimo del estudio de preinversión a nivel de perfil para proyectos de inversión”.
Nassir, C. (2006), “Proyectos de inversión, formulación y evaluación”. Editorial. Prentice hall México. Segunda
edición.

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSÓN


MEF - Sistema de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones
•Bien o
IDEA servicio
PROGRAMACIÓN •Programació
n de ideas de
MULTIANUAL inversión

•Elaboración
PRE INVERSIÓN del proyecto
FORMULACIÓN Y •Estudio de
pre inversión
EVALUACIÓN o IOARR

•Ejecución
INVERSÓN del proyecto •Expediente y
EJECUCIÓN ejecución del
PIP

OPERACIÓN Y
•Funcionamiento
MANTENIMIENTO •Horizonte
Funcionamiento de vida del
proyecto

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
LUIS GONZAGA DE ICA T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

IDEA

 Nombre de proyecto

 Objetivo General
Idea de satisfacer una necesidad a
través de generar un servicio o un bien,  Objetivo Específico
al notar una necesidad u oportunidad
 Justificación de la idea
existente en una área geográfica.

 Se estiman inversiones

 Posibles fuente de financiamiento

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO:
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA
GONZAGA DE ICA

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

En la identificación del proyecto se tiene por objetivo tratar de detectar de manera preliminar cual es
el problema a resolver, si existe la necesidad o la oportunidad de generar el bien o servicio.

Proyecto Privado. ¿qué producir? y Proyecto Público. ¿qué sucede?, ¿Por


¿para quién producir?, cuyas qué sucede?, ¿a quien le sucede? etc.,
respuestas involucran aspectos del involucran aspectos económicos y
mercado. sociales.

La identificación implica aproximaciones a través de un análisis cuantitativo y cualitativo del entorno y


realidad social a intervenir, efectuando una contextualización panorámica con datos primarios y
secundarios para dotar de información y ayudar a la identificación del problema a resolver, la
necesidad o la oportunidad.
AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA DE ECONÓMIA
GONZAGA DE ICA

ETAPAS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


CM Proyecto de inversión pública según el MEF
• Antecedentes de intentos de
inversión anteriores. • Área de estudio
Diagnóstico • UP Bien o servicio a
General • Socioeconómicos, Diagnóstico
demográficos, geográficos y intervenir
económicos • Involucrados

Identificación del • Problemas percibidos o Planteamiento


problema encontrados. • Causas y efectos
del problema

Definición de los Objetivo del


• Metas o fines a alcanzar • Medios, objetivo y fines
objetivos proyecto

Descripción de • Plantear propuesta de Planteamiento


propuesta intervencón de la alternativa • Alternativas de solución
de solución
AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

Diagnóstico

 Realizar los antecedentes de intentos


anteriores de intervenciones. Historial del
pasado del sector industrial para juzgarlos,
Es el análisis a través de entenderlos o preverlos.
información cualitativa
y cuantitativa, material
gráfico y fotográfico de
la situación actual y Indicadores de crecimiento y
tendencias de factores desarrollo como el PIB per cápita,
agregados o  Se realiza una descripción de aspectos desempleo, inflación, balanza
macroeconómicos. geográficos, demográficos, climatológicos, comercial, tasas de interés, seguridad,
económicos y social justicia, pobreza, salud, educación y
otros como procesos políticos y
sociales.

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

 Área de estudio

Delimitar el área geográfica de estudio del proyecto donde se pondrá énfasis en el análisis
de la demanda, las características económicas, sociales, físicas, accesibilidad, disponibilidad
de servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del proyecto, en la demanda o en
los costos. Identificar los riesgos y peligros que pueden afectar al proyecto, así como las
dimensiones ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

Factores demográfico
EVO LUC IÓ N D E LA PO B LAC IÓ N R EGIÓ N IC A - 2008 - 2016
800,000
794,919
787,170
780,000 779,372
771,507
760,000 763,558
755,508
747,338
740,000 739,087
730,767
720,000

700,000 ICA

680,000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INEI


AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

Factores socioeconómicos

EVOLUCIÓN DEL PIB REGIÓN ICA – 2008 -2016


20.00%
18.44%
18.00%
ICA
16.00%

14.00%

12.00%
10.99%
10.16%
10.00%

8.00% 7.07%
6.00%

4.00% 3.01%
4.09%
2.00% 2.88%
1.43% 0.06%
0.00%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INEI


AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

CRECIMIENTO DEL PIB PERCAPITA REGION ICA - 2008 - 2016


25.000

20.000
19.380 19.202
18.658 19.002
17.114
15.000 17.053
15.532
14.253 14.669

10.000

REGION ICA
5.000

0.000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INEI


AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PEA -REGION ICA AÑO 2008 - 2016


6.00%

5.00% 5.08%

4.00%
3.69%
3.00% 3.17%
2.70%
2.38%
2.00%
1.64%
1.00%
0.61%
0.00% -0.11%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
-1.00%

-2.00%

-3.00%

-4.00% -4.01%
-5.00% REGION ICA

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INEI


AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

Análisis de peligros

Analizar los peligros existentes que pueden ocurrir en el área de estudio


del proyecto.

Asociados a fenómenos
Naturales
naturales

Asociados a relación hombre


Peligros Socionaturales
naturaleza

Generados por proceso de


Antrópicos
industrialización

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

 Análisis de la unidad de provisión de bienes o servicio

Si existe la Unidad se procede con el análisis de los factores de producción

Infraestructura
• Capacidad
• Antigüedad

Equipamiento
• Equipos
• Mobiliarios

Recursos Humanos
• Capacidad administrativa
• Capacidad de los RR.HH.

Gestión
• Gestión operacional
• Gestión administrativa
AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

 Involucrados en el proyecto

Identificar los involucrados con el proyecto, tanto en la ejecución y operación y


mantenimiento, tales como: los grupos, autoridades, entidades, organizaciones,
beneficiarios, demandantes y ofertantes del bien o servicio.

Analizar sus percepciones de la población demandante así como también de los


ofertantes. Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el
problema que se busca resolver con el proyecto

En el diagnóstico de la percepción de la demanda se puede realizar diferentes


mecanismos de recojo de información, en este caso es importante la información
primaria.

 Encuestas, focus group, entrevistas, reuniones.

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

Matriz de involucrados
GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS
Consignar a los Son situaciones Resultados que Establecer El compromiso que
que serán negativas consideran actividades de los asuman cada
afectados y observadas por el importante involucrados que involucrado con el
positivamente o grupo involucrado obtener del ayuden a cumplir proyecto durante
negativamente con proyecto con el buen las fases del
el proyecto desarrollo del proyecto
proyecto

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Causas
• Causas Directas
Problema Central. • Causas Indirectas

Es la situación negativa que afecta a un


sector de la población

Efectos
• Efectos Directos
• Efectos Indirectos

EFECTO FINAL

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA DE ECONÓMIA

Árbol de causas y
efectos Efecto final

Efecto Indirecto Efecto Indirecto

Efecto Directo Efecto Directo Efecto Directo

Problema Central

Causa Directa Causa Directa Causa Directa

Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Indirecta

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GONZAGA DE ICA ESCUELA DE ECONÓMIA

PLANTEAMIENTO OBJETIVO DEL PROYECTO

Medios
• Medios de Primer nivel
OBJETIVO CENTRAL • Medios Fundamentales

Es la situación positiva que se produce


cuando se soluciona el problema
central Fines
• Fin Directo
• Fin Indirectos

Fin Último

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA DE ECONÓMIA

Árbol de medios,
objetivos y fines Fin Último

Fin Indirecto Fin Indirecto

Fin Directo Fin Directo Fin Directo

Objetivo Central

Medios de Primer Medios de Primer Medios de Primer


nivel nivel nivel

Medios Medios Medios


Fundamentales Fundamentales Fundamentales

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA DE ECONÓMIA

PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION


Sobre la base de los medios fundamentales de objetivos, se plantean las acciones y alternativas
de solución para alcanzar el objetivo.

Establecer cual será el procedimiento para alcanzar la situación optima plasmado en el


árbol de medios y fines. Tomando como punto de partida los medios fundamentales.

Alternativa de solución

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:
T.T. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA DE ECONÓMIA

Clasificación de los medios fundamentales con imprescindibles o no

Después de establecer los medios fundamentales, se procede a determinar las relaciones que
existen entre las acciones. Pueden ser imprescindibles o excluyentes.

Acción 1.1 Acción 2.1 Acción 3.1


Imprescindibles
Acción 1.2 Acción 2.2 Acción 3.2

Acción 1.3 Acción 2.3 Acción 3.3 Excluyente

AUTOR: MAG. LENIN ÑAÑEZ CHOQUE

También podría gustarte