Está en la página 1de 4

M

ec
ánic
a

Mec
án
ic
a
Fichas Técnicas de Reparación de Vehículos NO. 12


MAYO 2006

M
e
c
á
n
ic
a
c •
ni Me
cá cán
Me • ica

LOS SENSORES DEL AUTOMÓVIL

Cada día se tienen noticias de nuevos dispositivos electrónicos, lo que aumenta las posi-
bilidades de aplicación y por lo tanto la incursión de la electrónica en todas las áreas de la
ingeniería automotriz.

Se ha pensado que el sistema eléctrico de un automóvil consta de una batería, una marcha, un
alternador, encendido e iluminación. Sin embargo, los sistemas eléctricos en los automóviles
modernos son más complejos, y sofisticados en muchas de las funciones del vehículo.

El funcionamiento del sistema se basa en la activación que hace la Unidad de Control


Electrónico (ECU) de los actuadores en función de la señal que recibe de los sensores. Así,
por ejemplo, en caso de más o menos temperatura de agua en el sistema de refrigeración del
motor, la ECU dosificará en mayor o menor
cantidad el combustible que llega a los
45
inyectores. Igualmente tratará de mantener
un ralentí estable con la acción de la válvula
de regulación correspondiente.

La información que a continuación presenta-


mos en esta Ficha Técnica de Reparación de
Vehículos, le ayudará a conocer la ubicación,
la función y la falla que pueden presentar los
diferentes tipos de sensores que integran la
unidad de control electrónico del automóvil.

1 Los sensores del automóvil

1. Sensor de Posición de Cigüeñal o Árbol de Levas

a). Ubicación:
• En la tapa de la distribución o en el monoblock.
b). Función:
• Indican la posición del cigüeñal o árbol de levas al módulo de
control. Esta información es usada para el tiempo de apertura
de los inyectores y el tiempo de encendido.
c). Síntomas de falla:
• El motor no arranca.
• El automóvil se tironea.
• Puede apagarse el motor espontáneamente.

2. Sensor de Temperatura Sensor de posición de cigueñal o de


2 levas

a). Ubicación:
• Se encuentra en la caja del termostato conocida como toma de
agua o en el múltiple de admisión.
b). Función:
• Informar al módulo de control la temperatura del refrigerante
del motor para que este a su vez calcule la entrega de com-
bustible, la sincronización del tiempo y el control de la válvula
EGR, así como la activación y la desactivación del ventilador
del radiador.
c). Síntomas de falla:
• Ventilador encendido en todo momento con motor funcionando.
• El motor tarda en arrancar en frío y en caliente.
• Consumo excesivo de combustible.
• Niveles de CO muy altos. 3 Sensor de temperatura

46 • Problemas de sobrecalentamiento.

3. Sensor de Temperatura de Aire

a). Ubicación:
• Se encuentra en el ducto de plástico de la admisión del aire.
• Puede estar en el filtro de aire o fuera de él antes del cuerpo de
aceleración.
b). Función:
• Determinar la densidad del aire.
• Medir la temperatura del aire.
c). Síntomas de falla:
• Altas emisiones contaminantes de monóxido de carbono.
• Consumo elevado de combustible.
• Problemas para el arranque en frío.
• Aceleración ligeramente elevada o alta.

4. Sensor de Velocidad
4 Sensor de temperatura de aire
a). Ubicación:
• En la transmisión, cable del velocímetro o atrás del tablero de
instrumentos.
• La señal puede ser una onda, de tipo alterna o digital.
b). Función:
Los voltajes que proporciona este sensor, la computadora los inter-
preta para:
• La velocidad de la marcha mínima.
• El embrague del convertidor de torsión.
• Información para que marque la velocidad, el tablero eléctrico
digital.
• Para la función del sistema de control de la velocidad de
crucero (cruise control).
c). Síntomas de falla:
• Marcha mínima variable.
• Que el convertidor de torsión cierre.
• Mucho consumo de combustible. 5 Sensor de velocidad

• Pérdida de la información de los kilómetros recorridos en un viaje


y el kilometraje por galón.
• El control de la velocidad de crucero puede funcionar con irre-
gularidad o no funciona.

5. Sensor de detonación

a). Ubicación:
• Está situado en el bloque del motor en el múltiple de admisión
o en la tapa de válvulas.
b). Función:
• Es un sensor de tipo piezoeléctrico, la detonación o cascabeleo
del motor provoca que el sensor genere una señal de bajo volta- 47
je y esta es analizada por el PCM (computadora del carro).
• Esta información es usada por el pcm para controlar la regu-
lación del tiempo, atrasa el tiempo hasta un límite que varía
según el fabricante, puede ser de 17 a 22 grados, esto lo hace
a través de un módulo externo llamado control electrónico de la 6 Sensor de detonación

chispa.
c). Síntomas de falla:
• Pérdida de potencia o cascabeleo del motor y por lo tanto dete-
rioro de algunas partes mecánicas.

6. Sensor de Posición de la Mariposa de Aceleración

a). Ubicación:
• Localizado en el cuerpo de aceleración.
b). Función:
• Informa al PCM la posición de la mariposa del cuerpo de ace-
leración.
• Calcula el pulso del inyector.
• Calcula la curva de avance del encendido.
• Es de tipo potenciómetro.
• Calcula el funcionamiento del sistema del control de emisiones.
Sensor de posición de la mariposa de
7 aceleración
c). Las señales que genera este sensor la computadora las usa para modificar:
• Regulación del flujo de los gases de emisiones del escape a través de la válvula EGR.
• La relación de la mezcla-aire combustible.
• Corte del aire acondicionado por máxima aceleración.
d). Síntomas de falla:
• La marcha mínima es variable, ya que están más bajas o más altas las RPM normales.
• El titubeo y el ahogamiento durante la desaceleración.
• Una falta de rendimiento del motor o mayor consumo de combustible.

7. Sensor de Flujo de Aire

a). Ubicación:
• Localizado entre el filtro del aire y de la mariposa del acelerador
o cuerpo de aceleración.
b). Función:
• Se usa como un dispositivo de medición térmica.
• Una resistencia térmica mide la temperatura del aire de
admisión. Cuando más aire pasa cerca de la misma, ésta se
enfría, mientras que cuando menos aire pasa, se calienta.
• La computadora analiza los cambios de potencia de electrici-
dad necesaria para calentar y mantener la temperatura de la 8 Sensor de flujo de aire
resistencia térmica a 75 grados centígrados.
c). Síntomas de falla:
• Ahogamiento del motor (exceso de combustible) debido a que
48 el sensor no calcula la cantidad de combustible.
• Consumo excesivo de combustible, niveles altos de co (monóx-
ido de carbono).
• Falta de potencia.
• Humo negro por el escape.

8. Sensor de Oxígeno

a). Ubicación:
• En el tubo de escape.
• En el múltiple de escape.
b). Función:
• Medir la cantidad de oxígeno después de la combustión.
• Mandar información a la unidad de control para ajustar la mez-
cla aire-combustible.
9 Sensor de oxígeno
c). Síntomas:
• Altas emisiones contaminantes.
• Mucho consumo de combustible.

Todos estos sensores son los más importantes en el motor del


automóvil, aún con esta información es necesario acudir a un cen-
tro de reparación donde se tenga el equipo adecuado de detección
de fallas, para un correcto diagnóstico y reparación.

También podría gustarte