Está en la página 1de 33

Curso: Administración para los Negocios

Ciclo: 2016-02

Profesora: Rodríguez Román, Patricia Mercedes

Integrantes:

- Aronés Tello, Enrique Hans

- Reyes Novoa, Madeline Elena

- Quinto Purizaca, Rogger Pepe

- Ramos Medrano, Shayla

- Salazar Irrazabal, Solyca Kiela

- Solano Olivares, María del Rosario

1
Índice

1. Caratula 1
2. Resumen ejecutivo
3. Capitulo I: Información General del Proyecto
3.1 Descripción de la idea de negocio 4

3.2 Explicación de por qué este negocio tendrá éxito 4

3.3 Enunciado de misión 5

3.4 Enunciado de visión 5

3.5 Planeación Estratégica y Táctica 5

3.6 Modelo Canvas (inicial y Final)

4. Capitulo II: Plan de Marketing

4.1 Estudio de la demanda 7

4.1.1 Segmentación del mercado 7

4.1.2 Establecimiento del público objetivo 7

4.2 Estudio de la oferta 
 8

4.2.1 Clasificación de los competidores en directos e indirectos 8

4.2.2 Análisis descriptivo de los 2 ó 3 competidores principales 8

4.2.3 Análisis FODA del competidor principal 
 9

4.3 Estudio de comercialización
 10

4.3.1 Análisis FODA de la empresa
 11

4.3.2 Análisis de la mezcla de marketing (4 Ps) 15

a) Descripción del paquete de valor del producto o del servicio 15

b) Descripción del precio 15

c) Descripción de la mezcla promocional adecuada para la empresa 15

d) Descripción de la distribución 15

2
5. Capitulo III: Plan de Organización


5.1 Cuadro detalle de los puestos de trabajo 16

5.2 Organigrama de la empresa 16

5.3 Análisis de cada puesto de trabajo 17

6. Capitulo IV: Plan de Operaciones



6.1 Localización del negocio 20
6.2 Plano del área total y distribución física del local 20
6.3 Descripción y diagrama de los procesos operativos
 21
6.4 Cuadros con el detalle de los requerimientos 24

6.4.1 Detalle de las máquinas, equipos y/o vehículos requeridos 24

6.4.2 Detalle de la materia prima y suministros requeridos
 29

6.4.3 Detalle de los muebles, enseres y/o herramientas requeridos 31

7. Capitulo V: Plan Financiero


7.1 Cuadros con el detalle de los requerimientos del Plan de Operaciones


7.2Cuadro con el cálculo de la Inversión Inicial

7.3 Cuadro con el cálculo de los Ingresos por Ventas

7.4 Cuadro con el cálculo de los Egresos Totales

7.5 Estimación del Estado de Flujos de Efectivo (simplificado) para el 1er año
8. Capitulo VI: Conclusiones y Recomendaciones

9. Bibliografía

10.Anexos

3
Capitulo I: Información General Del Proyecto

3.1 Descripción De La Idea De Negocio

Star Billiards Rest es un local que se quiere ofrecer al mercado, ya que es el medio para atraer a
la clientela y obtener beneficios económicos, constituyendo así la oportunidad de negocio y lo
que a la hora de llevarla a la realidad haga que tengamos éxito o no.

Debido que a menudo se encuentra, con empresas diferentes, de una difícil calificación que sean
poco convencionales hoy les presentamos esta magnífica idea de un plan de negocio para que sea
el más consumido y visitado de la ciudad.

Cubrir una necesidad en el mercado, es una facultad para valorar el punto de vista
del cliente, la rentabilidad, supone que esta actividad proporcionara beneficios en un
futuro, ser capaces de desarrollar una idea de negocio es nuestro mayor objetivo donde la
innovación va de nuestra mano , el servicio en cuestión tiene que ser atractivo y
comercializable para satisfacer las necesidades del cliente.

3.2 Explicación De Porqué Este Negocio Tendrá Éxito

La respuesta es muy sencilla porque es un deporte de creatividad muy común en los


jóvenes y personas mayores. Nuestro público objetivo sería estudiantes de la Universidad
San Martin, ya que hemos evaluado que hay una cantidad grande de billaristas en dicha
universidad y no estudiantes, pero si vecinos del lugar de Viñas en La Molina. El billar y
restaurante además seria posicionado a la espalda de la universidad San Martín de Porres
ya que en dicho lugar (Viñas La Molina) no se encuentra ni un sólo billar por la zona,
esto sería una oportunidad de negocio y un público insatisfecho que tiene que ir a la
espalda de la universidad

San Ignacio de Loyola que se encuentra un billar posicionado con un gran número de
billaristas San Martinianos y vecinos de Viñas. A todo esto, queremos concluir que el
plan de negocio de billar y restaurante sería un éxito y estaría cubriendo las necesidades
de un público insatisfecho y además brindan comodidad, atención adecuada. El
restaurante sería una extensión interna del billar donde los jugadores pueden degustar de
piqueos que se brindara y asi estará atendiendo dos necesidades, una de diversión y la
otra de degustación.

4
3.3 Misión

Somos una empresa que tiene como misión primordial satisfacer la sana diversión y
entretenimiento de nuestros clientes, brindándoles la mejor experiencia en el servicio del billar,
restaurante bar a través de una innovación continua, ofreciendo un servicio de la más alta calidad
y con una atención personalizada, amable, servicial, oportuna y cálida.

3.4 Visión

Ser la empresa líder en el ramo del billar y restaurante bar, proyectar un concepto diferente en
diversión basándonos en la seguridad y eficacia, que ofrece servicios y productos de excelencia a
sus clientes; que garantice el desarrollo de nuestro personal y los objetivos de la empresa.

Como empresa queremos llegar al 2018, siendo un establecimiento reconocido no solo por su
buen servicio al cliente, sino por ser un bar con una excelente reputación.

3.5 Planeación estratégica y táctica

Los objetivos o metas se dan a nivel de la organización, sirven para definir el rumbo de
la empresa, entre sus características tenemos:

a) Específico: aquí es esencial detallar y concretar al máximo los objetivos


b) Medible: los objetivos deben ajustarse a criterios de medición factible
c) Alcanzable: aquí los objetivos deben ser claro y específicos para poder ser
logrados.
d) Real: en esta parte los objetivos deben ajustarse a la realidad de la persona y su
entorno

5
e) Límite de tiempo: los objetivos deben tener un tiempo de realización en un
momento deseable.

Planeación estratégica

Objetivo a largo plazo

 En cinco años queremos que Star Billiards Rest sea conocido en todo el Perú, atreves
de su trayectoria dando el trato amble hacia los clientes
 Abrir dos locales en los diferentes distritos de lima.
 Obtener clientes nuevos cada día y aumentar ingresos para el siguiente año y abrir más
locales.
 También expandir el local a nivel latinoamericano.
 Obtener más de un 20% de clientes y aumentar ingresos para abrir nuevos locales de
calidad.
 Reconocimiento de la marca a nivel mundial.
 Obtener el crecimiento de las ganancias en 7% cada año.
 Lograr que el local sea innovador y de calidad que sea diferente de otros locales.
 Lograr que el local venda entradas en vía internet.
 Obtener materiales de buena calidad, para ofrecer un ambiente adecuado a los jugadores
de billar.

Planeación táctica

 En un año queremos que nuestra marca tenga una posición importante en el mercado, en
donde brindaremos un buen servicio y de calidad.
 Colocaremos anuncios en los periódicos y revistas.
 Presentar rebajas al comienzo de inauguración del local, para atraer a los clientes.
 Desarrollar reuniones en nuestro local, y organizar eventos en donde el juego de billar
será el principal producto.
 Ofrecer clases a los nuevos clientes para generar que frecuenten más al local.

6
Capitulo II: Plan De Marketing

4.1 Estudio de la demanda

Los que determinan los factores o condiciones que afectan al consumo de un buen servicio, pero
las necesidades de los clientes son muy importantes para que determina un mercado de negocios.
El negocio necesita de un plan estratégica para lograr los objetivos que sea a planteado desde el
inicio de la creación.

4.1.1 Segmentación del mercado

El mercado objetivo es el público en general que quieran distraerse y relajarse después de un


trabajo agotador y vida universitaria.

Para lograr una buena segmentación del mercado haremos actividades nunca antes vistas, entre
ellas tenemos: hacer torneos de billar todos los domingos, ya que solo se ve torneos de billar a las
quinientas por así decirlo. Esta idea de hacer torneos de billar con un costo de ingreso y un premio
al ganador nos haría más conocido en la molina y alrededores y apoyaría a nuestro negocio de
restaurante ya que las personas al venir querrán comer.

a) Segmentación Geográfica: Nuestro principal mercado objetivo es viñas distrito la


molina con 132.498 habitantes aproximadamente, según datos del INEI (Instituto
Nacional de Estadística e Informática).
b) Segmentación Demográfica: dirigido a personas del genero masculino y femenino,
entre los 18 y 65 años de edad, de nacionalidad peruana o extranjera.
c) Segmentación Psicográfica: para personas a quienes les gusta un estilo de vida
sociable y relajada, con actitudes de positivismo, diversión.
d) Segmentación conductual: para clientes que buscan la exclusividad, seguridad y que le
otorgan al servicio un uso moderado en su vida cotidiana.

4.1.2 Establecimiento del púbico objetivo

Nuestro público objetivo del billar va dirigido a personas (hombre, mujer)mayores de edad, que
residan en el distrito de la molina y zonas cercanas. Ya que en el local se venderá bebidas

7
alcohólicas, cigarros, entre otros productos. El acceso al restaurante es libre para las personas que
llegan a hacer uso del servicio del billar. Nuestro público objetivo específicamente son los jóvenes
estudiantes de ya que el estudio de mercado hecho da que existe un gran porcentaje de billaristas
en la USMP – DERECHO , que en estos momentos no cuentan con un billar cercano a su
Universidad a diferencia la USIL que cuenta con dos Billares cercanos a , los dos con un buen
porcentaje de clientes , esto quiere decir que si en la USMP existen más jugadores que en la USIL
y sin un billar cercano nuestro negocio sería totalmente un existo las horas que estaría abierto.

4.2 Estudio de la oferta

En esta parte del proyecto se identificará las oportunidades de negocio, la existencia o no de


competencia, analizar si los competidores existentes desarrollan un buen servicio, aparte de eso
observar si la oferta es insuficiente.

4.2.1 Clasificación de los competidores

Competidores directos

Un competidor directo seria “FUN HOUSE E.I.R.L, es un centro de billar ubicado en el mismo
distrito geográfico, el cual ofrece el mismo producto de entretenimiento a excepción de algunas
características, se dirige al mismo público objetivo.

Competidores indirectos

Mencionaremos un competidor indirecto llamado “BILLAR PALCIOS” es un súper competidor


indirecto, puesto que su ubicación geográfica es alejada de la zona de “start billars rest”, su
producto ofrece solo las salas de entretenimiento, mientras que en la empresa, además de ofrecer
las salas, ofrecerá bebidas y alimentos para el apetito del cliente a su gusto y rápida disposición.

4.2.2 Análisis descriptivo de los 2 o 3 competidores principales.

SALÓN DE BILLAR. BARBARA ISABEL PONCE PONCE

BARBARA ISABEL PONCE PONCE se encuentra ubicado en La Molina-CI los canarios Nro
146, Lima. Es un ambiente agradable, cuenta con 7 mesas de billas, 2 mesas de billar libre. Ellos
aseguran tener seguridad dentro de su localidad, es cerrado y cuentan con un bar propio.

Comercializan productos usados para el pool o más conocido como billar, producen ventas como
guantes especiales, tacos, palos, etcétera.

8
SALONES DE BILLAR”CLUB DEPORTIVO DE BILLAR SAN DIEGO”

CLUB DEPORTIVO DE BILLAR SAN DIEGO se ubica en Jr Yauli Nro 1423 , en el distrito
del cercado de Lima. Ambiente amplio, cuenta con varias mesas para el juego, televisores en la
pared para asegurar la diversión del cliente.

Además de eso, no sólo es un billar, éste tiene mesas para jugar el póker, así llevan su negocio,
con el póker atraen más clientes.

4.2.3 Análisis FODA del competidor principal

FODA del centro de billaristas “BARBARA ISABEL PONCE PONCE” en la Molina.

FORTALEZA: OPORTUNIDAD:
-Es un centro amplio, cuenta con todo - Diversificación de productos y
tipo de juegos de mesa. marcas
-Es el billar más conocido en todo el - Aumento de la clientela, de un
departamento de Lima. nivel socioeconómico intermedio
-Sólo participan jugadores rankeados, los -
mejores del Perú.
- Estar posicionado cerca al publico
objetivo

DEBILIDAD: AMENAZAS:
- Falta de esmero en la atención del -Los nuevos negocios de mesa, billares
cliente abriendo cada día en todas las partes de
- No tener posicionamiento a nivel Lima.
nacional - cambios culturales que afectan la
- Bajo nivel de marketing para demanda
promocionar su servicio. - conflictos sociales.

9
4.3 Estudio de la comercialización

La comercialización es la transferencia de un bien o un servicio de los centros de producción a


los centros de consumo y la transferencia de un servicio o un bien se debe de colocar en un lugar
adecuado, en un tiempo adecuado, precio y la cantidad requerida para que el consumidor puede
satisfacer sus necesidades.

Nuestro objetivo es hacer llegar este servicio (billar) desde el productor al consumidor y/o a al
mercado objetivo.

Medios de comercialización.

Mayorista Minorista
Distribuidor

Minorista
Consumidores
Mayorista
fabricante

Minorista

Comercialización directa

10
Para la prestación de servicios del billar lo primero que se realizara es comprar el material como
mesas de billar, tacos, bolas, el triángulo y la tiza. Este proceso se realizará con la relación:
fabricante- minorista y luego como minorista se ofrecerá el servicio al cliente y/o consumidor.
Los productos y servicios complementarios que se ofrecerá en “Start Billiards Rest” será mediante
el fabricante-mayorista-minorista para lo cual se buscará tener proveedores de los que se venderá
sus productos dentro del local de juego.

La fábrica que nos promoverá la venta de productos de mesas de billar y los materiales
complementarios será “Santa Beatriz, diversión para compartir” que se encuentra en El cercado-
Lima. Para la comercialización de nuestro servicio se buscara contratar a personas que tengan la
cualidad de atender a los clientes quiere decir personas carismáticas, que tengan una amplia gama
de conocimientos respecto a nuestro servicio y los servicios complementarios que ofrecerá Start
Billiards, personas con la capacidad de escucha y de autodisciplina; para así que cuando la gente
reciba una buena atención y este satisfecho con el servicio este compartirá la experiencia ya que
es una manera de comercializar este bien a través de la comunicación.

Otra forma de comercializar es a través de ofrecer a los clientes un bono, proporcionarles


seminarios o reuniones para fomentar los beneficios del servicio. Los clientes cuando por primera
vez ingresen al local enfrentaran un miedo o alguna inseguridad para esto se ofrecerá clases
gratuitas. Otra manera de comercializar será a través de los medios sociales como la publicidad,
Facebook y twitter.

11
4.3.1 ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA

Esta herramienta nos servirá para analizar las características internas (debilidades y fortalezas) y
la situación externa (amenazas y oportunidades) de la empresa.

12
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Ubicación geográfica. 1. Falta de experiencia por parte de
2. Buen acondicionamiento del los empleados.
lugar. 2. Falta de motivación a los
3. Servicio de calidad. empleados.
4. Recursos humanos calificados. 3. Lejanía y carencia de las
5. Personal de seguridad. materias primas.
6. Facilidad de adquisión del 4. Posibilidad de no satisfacer al
servicio. cliente.
7. Capacidad de innovar el 5. No contar con el presupuesto para la
servicio. apertura de otro local.
8. Trato amable hacia el cliente
9. Ofrecemos una gama de
servicios complementarios.
10. Ofrecemos áreas para el
descanso.
11. Bonos y ofertas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Nuevos lugares de prestación de 1. Competencia agresiva
servicio. 2. Fuerte crisis económica en el país
2. Los consumidores obtienen un 3. Desconocimiento del servicio
mejor poder adquisitivo. 4. Alta competencia en las
3. Mejora de costos. diferentes áreas.
4. Incremento del número de 5. Cambios de recurso tecnológicos
consumidores que implementar y adoptar.
5. Clientes satisfechos.
6. Control de calidad externo.
7. Experiencia en atención al
cliente.
8. Consumidores demandan más
cantidad del servicio

a). Departamentalización

13
b). Centralización y descentralización.

c) distribucion formal del trabajo.

14
c). formalización

 Para formalizar el plan de negocio “Start Billiards Rest” lo primero que se hará es reservar
el nombre y luego realizar la inscripción en la Sunat.
 Cuando el proyecto esté en marcha el objetivo será alcanzar las metas del plan, para ello
se asignará a personas para sus funciones específicas; grupo de personas que atiendan al
cliente ante cualquier dificultad en el juego, personas que atiendan en la cafetería, etc.
 El proyecto tendrá un alto grado de formalización es decir la cabeza de la empresa junto
a sus colabores podrán exponer sus opiniones, pero el que decide será la persona de alto
mando ya sea el gerente o presidente del servicio que se va a prestar al público.
 En algunas situaciones el proyecto tendrá un bajo grado de formalización por ejemplo en
la cafetería y en el restaurante las personas que trabajan en ese lugar tendrán el poder de
decidir qué es lo que harán y como lo harán (preparar los insumos para los clientes).

4.3.2 Análisis de la mezcla de marketing (4 Ps)

15
a). Descripción del paquete de valor del producto o del servicio

El paquete de valor que brindamos como Billar-Restaurante es de ofrecer a nuestros


clientes una variedad de juegos de mesas que es incluida del billar, como juegos de POOL,
BOLA 8 , MINGA , MINIS, ETC. Para la realización de los juegos mencionados se
requiere la misma mesa de billar, pero con distintas billas para cada juego que el cliente
desee. El paquete de valor del restaurante es una variedad de platos por cada día.

b). Descripción del precio (estrategia a utilizar y cómo los determinaron)

El precio del billar, al momento que cliente desee alquilar la mesa de billar se dará el
precio módico de 5 soles la hora ya que es un precio ni tan alto ni tan elevado para el
alquiler de una mesa de billar, para empezar el negocio el precio está bien. El precio del
restaurante es variado según el plato, por ejemplo, el menú estará 7 nuevos soles, pero si
el cliente desea un plato extra a la carta estará 9 nuevos soles.

c). Descripción de la mezcla promocional adecuada para la empresa

Promoción de Ventas: Tenemos por ejemplo los cupones de descuento que entregará uno
de nuestros trabajadores publicitando nuestro restaurante, cupones con los cuáles el
consumidor vendrá y reclamará lo dicho anteriormente y así el restaurante generará más
expectativa.

Publicidad: Hacer afiches promocionando a nuestro restaurante en la localidad de La


Molina, dicho afiche contendrá cupones de descuento, ofertas, invitaciones y cupones que
entrarán en el sorteo por comidas/bebidas y juegos gratis en nuestro restaurante billarista.

d). Descripción de la distribución

La distribución de marketing estará planteada en alrededores de nuestro restaurante, en


las esquinas, cuadras más allá. Habrá tres (3) personas repartiendo y entregando afiches,
cupones y ofertas publicitando nuestro restaurante. En nuestro restaurante se contará con
la presencia por primera y única vez aperturando una orquesta con costo mínimo así no
genere muchos gastos. De ésta manera se llamará la atención de la gente, claro no obstante
por publicidades en las redes sociales donde no hay gastos al generar publicidad.

V. Plan de Organización

16
5.1 Cuadro con el detalle de los puestos de trabajo, el número de personas
requeridas y los sueldos para cada puesto

Número de
Cargo Sueldo mensual Condición laboral
trabajadores
Contador 1 2500 Aún sin contratar
Cajero 1 1200 Aún sin contratar
Barman 1 1500 Aún sin contratar
Mozos 2 900 Aún sin contratar
Seguridad 1 1000 Aún sin contratar
Limpieza 1 900 Aún sin contratar

5.2 Organigrama de la empresa

Gerente Administrador

Gerente de Operación de Gerente Finanza y


marketing trabajadores contabilidad

Caja Limpieza Seguridad Barman o Meseros


Bartender

5.3 Análisis (Descripción y Especificación) de cada puesto de trabajo

17
El estudio de la organización para nuestra local en lo cual dedicamos el juego de billar.

Puesto Descripción Especificación


 Licenciada de  Mujer
administración de  Edad de 30 años
empresa y licenciada  Proactiva
en dirección de  Conocimiento en
empresa. elaboración de
Gerente
administración  Es encargado de presupuestos e
selección del personal interpretación de
 Administración del estados
proceso de compras. financieros.
 La gerencia de  Varón
marketing.  Edad de 35 años
 Conocer el entorno  Responsable
Publicidad y diseño.  Liderar el equipo
 Dominar las bases de de trabajo.
Gerente de datos de los clientes.  Experiencia de 10
marketing
 Trabajar con redes años.
sociales.  Generar y
desarrollar
estrategias para el
posicionamiento
de nuestro local.
 Especialista en  Mujer
recursos humanos.  Edad de 33 años
 Conocimiento de  Que sea líder del
diseño de cursos. equipo,
 Conocimiento de supervisión de
Supervisor
software y Excel. empresa.
 Hacer cumplir normas  Comunicarse
de seguridad en el dialogando con los
local. trabajadores

18
 Coordinar las
actividades de los
trabajadores.

 Dirige y supervisa las  Mujer


labores de cobro en la  Edad de 25 años
entrada del local.  Responsable
 Verifica que el dinero  Hábil
Caja
está completo.
 Conocimiento en
Excel.

 Especialidad de  Mujeres y varones


garantizar la higiene  Edades de 27 a 38
de instalación del años
local.  Responsables
 Barrer y trapear los  Amables
Limpieza
pisos del local.  Respetuosos
 Limpiar el espejo del
baño.
 Secar las mesas del
juego del billar.
 Especialidad de  Varón
técnicas y estándares  Edad 26 años
internacionales de  Sea hábil
Barman o coctelera.  Responsable
bartender
 Lavar los utensilios  Proactiva

 Producir varios tipos


de bebidas.

19
 Secundaria  Género: mujer o
terminada varón
 Idioma: Inglés  Edades:18 a 30
básico años
 Experiencia de  Estado civil:
Meseros 2 años. Casado
 Mantener venta  Amable a cliente.
dirigida  Trabajo en grupo
 Mantener 
excelente
higiene.

 Licenciado en  Género: varón o


contaduría pública. mujer
 Experiencia más 9  Edad:35 a 50 años
años en el área.  Liderazgo
 Domino en Excel.  Orientación al logro
Gerente finanza y
contabilidad  Hacer conocer los  Responsable
resultados financieros  Proactivo
de los negocios.  Habilidad numérica
 Planifica, coordina y  Trabajo en equipo.
organiza las
actividades del
negocio.

 Cuidar el patrimonio  Varón


del local.  Edad :18 a 40 años
Seguridad  Desarrollar funciones  Responsable
de vigilancia dentro del  Educación
área asignada. secundaria.
 Defensa personal

20
 Seguridad y
protección

VI. Plan de Operaciones

6.1 Localización del negocio (con la debida justificación)

El estudio de la localización tiene como objetivo general que la ubicación elegida sea de
mayores ganancias y que sean factibles. Es importante la elección del lugar sea apropiado
para la localización de juego de billar y analizaremos si los 2 dos lugares cumplen con
los factores: Disponibilidad de servicios básicos, costos de transporte y costos de terreno.
Nuestra ubicación de los locales sea dentro de la avenida La Molina y la viña.

6.2 Plano del área total y distribución física del local (incluir el costo)

21
6.3 descripción y diagrama de los procesos operativos

DEPARTAMENTO
ENCARGADOS
POR PROCESO

dpto. de
PROCESO DE LOGÍSTICA proveedor recursos de
materiales

solicitud de dpto. de
finanzas
insumo compras

NO SI
es una compra
menor adquiere el
material

suministra el
material
solicita cotización al
proveedor

recibe el material
y verifica facturas
notifica el pedido al
proveedor

acordar lugares y registra la entrada


fechas específicas para del material
la entrega

solicita el pago para el realiza el pago al


proveedor proveedor

22
EL PROCESO PARA ELABORAR CUALQUIER BEBIDA SERA EL SIGUIENTE

INICIO

pedido de la bebida

NO si
¿para
llevar?

se toma un vaso de se toma un vaso de


cristal plástico

se introduce hielos se introduce hielos

se introducen se introducen
ingredientes para su ingredientes para su
elaboración elaboración

se mezclan los se mezclan


ingredientes ingredientes

se añaden las se cierra el vaso


decoraciones

se introduce popote

entrega al cliente
23
MATERIAL
MANTENIMIENTO
ALMACEN OFICINA PARA EL
Y LIMPIEZA
BARMAN

 Sistema de MATERIAL PARA


MOBILIARIO: MOBILIARIO:
refrigeración. ASEO:
(para la
 Silla semi-  Licuadora.
conservación  Escoba.
ejecutiva.  Coctelera.
de las  Trapeadores
 Escritorio.  Mortero o
bebidas).  Recogedor.
 Computadora Mazo.
 Herramientas  Cubetas.
 Archivero 4  Cuchillo.
de seguridad  Aspiradora.
gavetas.  Hielera con
(botiquín,  Ropa de
 Impresora. Pinzas.
etc.). Trabajo.
 Teléfono.  Exprimidor.
 Desinfectantes
 Vaso para
y
ADEMAS DEL mesclar.
aromatizantes.
MOBILIARIO UNA  Cuchara de
 Elementos de
OFICINA DEBE bar.
Seguridad.
TENER:  Medidor.
 Destapador.

 Buena  Colador.

Iluminación.  Embudo.

 Internet.  Tabla de

 Materiales Cortar.

como Clips.
 Tijeras
engrampadas.
 Sobres.
 etc.

24
6.4 cuadros con el detalle de los requerimientos (en cantidades)

Requerimientos para cada área y distribución de las mismas

MATERIAL PARA EL BAR MATERIAL PARA EL BILLAR

MOBILIARIO:
 Barra.  Mesa de billar.
 Refrigerador.  Tiza.
 Fregadero.  Soporte para tacos de billar.
 Juegos de bancos para la barra  Pantalla de Tv.
 Estante para bebidas.

6.4.1 Detalle de las máquinas, equipos y/o vehículos requeridos

ACCESORIOS Y EQUIPOS PARA EL JUEGO "BILLAR"


ACCESORIOS CANTIDAD MARCA DESCRIPCIÓN PROVEEDOR
Mesas de 2.30 x 1.30
Santa Beatriz
metros con una altura
Santa Diversión
Mesas 8 76 centímetros respecto
Beatriz
para
del suelo, con 6
compartir!
bolsillos.
Tacos de madera con
Santa Beatriz
longitudes 1.30 y 1.45
Santa Diversión
Tacos 32 Beatriz metros y con 13 mm de
para
puntera.
compartir!

Bolas de resinas con un Santa Beatriz


Santa diámetro de 61.5 mm y Diversión
Bolas 128 Beatriz
de diferentes colores. para
compartir!

25
Con una capacidad Santa Beatriz
Santa para colocar 12 tacos y Diversión
Taqueras 3 Beatriz con dos soportes de para
pared. compartir!
Santa Beatriz
Santa Tizas fénix de color azul
Diversión
Tizas 10 Beatriz hechos de
para
yeso.
compartir!

color verde de Santa Beatriz


Santa Beatriz tamaño de las
Tapetes 5 Diversión para
mesas de billar. compartir!

Triángulos de
Santa Beatriz
Santa Beatriz madera que
Triángulos 10 Diversión para
contenga las 16
compartir!
bolas de billar.
con 16
Santa Beatriz
Santa Beatriz compartimentos
Caja madera 9 Diversión para
para guardar las
compartir!
bolas de billar.

MAQUINAS, EQUIPOS Y UTENSILIOS PARA EL BAR


EQUIPO CANTIDAD MARCA DESCRIPCIÓN PROVEEDOR
Motor de 2
caballos

Licuadora 1 Oster de fuerza con Elektra


una capacidad
de 2 litros.
Con dos puertas,

Refrigeradora 1 Samsung con Efe


compartimientos.
2
Congeladora 1 Coldex Efe
compartimientos

26
Potencia 400

Extractora 1 Oster watts, capacidad Efe


de 400 ml.
Potencia 40
watts, capacidad
1000 ml y con Mercado
Exprimidor 2 Imaco
central
contenedor de
pulpa.
Cuchillo
Mercado
Cuchillo 2 Tramontina
inoxidable. central
Bandeja redonda
paris 40 cm y
Mercado
Bandejas 4 Tramontina bandeja
central
camarero acero
inoxidable.
Colador de acero
inoxidable
Mercado
Colador 3 Tramontina
con mango de central
polipropileno.
Bomba de alto
rendimiento de

Cafetera 1 Oster 15 bares con un Elektra


depósito de agua
1.5 litros.

Sacacorcho 1 Tramontina Acero inoxidable Elektra


Diferentes tipos
de copas de Cristalerías
Copa 30 Ferrand
Ferrand
cristal.
Cristalerías
Vaso 20 Ferrand Vasos de vidrio.
Ferrand
Cristalerías
Jarra 10 Ferrand Jarras de cristal.
Ferrand
Tarro Cristalerías
15 Ferrand Tarros de vidrio
cervecero Ferrand

27
Mercado
Sorbete 3 bolsitas …….. ………..
central
Mercado
Servilletero 6 …….. Madera
central
Cristalerías
Coctelera 3 Ferrand Acero inoxidable
Ferrand
Cristalerías
Mixer 2 Ferrand Acero inoxidable
Ferrand
Copas Cristalerías
3 Ferrand Acero inoxidable
medidoras Ferrand

ACCESORIOS DE LIMPIEZA
CANTIDAD
ARTICULOS UNIDAD PROVEEDOR
MENSUAL

Sapolio kg 12 Minka
Baygón 1 6 Minka
Papel toalla 1 18 Minka
Papel higiénico (rollos) 1 20 Minka
Lava vajilla kg 30 Minka
Secadores 1 5 Minka
Basurero 1 1 Minka
Escoba 1 2 Minka
Guantes de jebe 1 2 Minka
Recogedor 1 2 Minka

UNIFORMES DEL PERSONAL


ITEM CANTIDAD PROVEEDOR
Uniforme para barman 2 Gamarra
Uniforme para mozo 2 Gamarra
Uniforme para personal de limpieza 2 Gamarra
Uniforme para cajero 2 Gamarra

EQUIPOS DE SEGURIDAD
ITEM CANTIDAD PROVEEDOR
Extintor 1 ABC importaciones y servicios

28
EQUIPOS PARA EL SALON DE BILLAR Y PARA EL BAR
EQUIPO CANTIDAD MARCA DESCRIPCIÓN PROVEEDOR
Equipo de sonido 1 LG CM 4750 Efe
Rack 1 LG Para 32'' Efe
Televisión 1 LG 32'' HD Efe
Capacidad de
enfriamiento de
Aire
2 LG La curacao
acondicionado 5.28 kw, calefacción
11650 W.

EQUIPOS PARA OFICINA DESCRIPCIÓN


NCR 2028, control de stock
y
Caja registradora 1
con impresora doble de 37
mm
Calculadora 1

ARTICULOS DE OFINA
CANTIDAD
ARTICULO PROVEEDOR
ANUAL

Lapicero 1 Mercado central


Cuaderno 12 Mercado central
Liquid paper 4 Mercado central
Resaltador 6 Mercado central
Tampón 2 Mercado central
Sello 1 Mercado central
Perforador 1 Mercado central
Engrapador 1 Mercado central
Lápiz 9 Mercado central
Almanaque 1 Mercado central
Borrador 5 Mercado central
Regla 2 Mercado central
Libro contable 6 Mercado central

29
6.4.2 Detalle de la materia prima y suministros requeridos

MATERIA PRIMA PARA LAS BEBIDAS


INSUMOS UNIDAD CANTIDAD PROVEEDOR
3A representaciones
Café molido Kg 5
generales
4a representaciones
Leche latas 5
generales

Limón Kg 3 Parada

Lima Kg 5 Mercado de frutas


3A representaciones
Agua tónica litros 2
generales
3A representaciones
Coca cola litros 5
generales

Durazno Kg 5 Mercado de frutas


3A representaciones
Vino blanco Bot. 24 oz 2
generales

Manzana Kg 5 Mercado de frutas

Granadina Kg 5 Mercado de frutas

Cereza Kg 5 Mercado de frutas


3A representaciones
Ron Botella 2
generales
3A representaciones
Azúcar Kg 10
generales
3A representaciones
Cerveza negra Botella 2
generales
Piña Kg 8 Mercado de frutas
Papaya Kg 8 Mercado de frutas
Zanahoria Kg 5 Mercado de frutas
Fresas Kg 5 Mercado de frutas
Maracuyá Kg 4 Mercado de frutas
Plátano Kg 3 Mercado de frutas
3A representaciones
Huevo Kg 5
generales
3A representaciones
Leche fresca kg 7
generales

30
3A representaciones
Canela molida Kg 1/2.
generales
3A representaciones
Cacao molido Kg 1/2.
generales

COCTELES JUGOS
Margarita Jugos de frutas
Black russian
Gin and tonic LIMONADAS
Whisk-cola Tradicional
Bellini Frozen
Martini seco
Sunrise CAFÉ
Cuba libre Espresso
Daiquiri de piña y fresa Cappuccino
Piña colada Americano
Moka

BEBIDAS Y LICORES
ITEM UNIDAD CANTIDAD PROVEEDOR
Cigarrillo Cajitas 10 3A representaciones generales
Whisky ballantines Bot. 10 3A representaciones generales
Champaña Bot. 10 3A representaciones generales
Tequila Bot. 7 3A representaciones generales
Cerveza Bot. 20 3A representaciones generales
Gaseosa Bot. 30 3A representaciones generales
Vino Bot. 7 3A representaciones generales
Cifrut Bot. 15 3A representaciones generales
Red bull Bot. 15 3A representaciones generales
Volt Bot. 13 3A representaciones generales
Gatorade Bot. 18 3A representaciones generales
Agua mineral Bot. 25 3A representaciones generales

31
6.4.3 Detalle de los muebles, enseres y/o herramientas requeridos

MUEBLES
ITEM CANTIDAD PROVEEDOR
Silla giratoria 1 Ziyas
Banquetas redondas 8 Ziyas
Banquetas bombo 6 Ziyas
Sofá de 3 plazas 2 Ziyas
Mesa redonda (madera) 4 Ziyas
Estante de licores 1 Ziyas
Barra de bar (madera) 1 Ziyas
Mesa cuadrada 1 Ziyas
Estante de bebidas 1 Ziyas

32
Índice
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 http://www.paginasamarillas.com.pe/b/salones-de-billar/lima/
Revisado el día 15/09 a las 3.00pm

33

También podría gustarte