Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

MÓDULO

DOCENTE: OMAR CAVERO


NIVELES DE
- Henry Fabricio Alvarez
- Juan Carlos Albuja
- Somer Hurtado
-
-
Johanna Zurita
Oswaldo Hurtado
CONFLICTO
Entre los niveles de conflicto tenemos varias clasificaciones de las cuales desprenden
Según el nivel organizativo
Según las áreas de conflicto
Según la gravedad
CLASIFICACIÓN DE NIVELES ORGANIZATIVO DE
CONFLICTOS
Macro & Micro

Interactivo e individual
CONFLICTO INTRAINDIVIDUAL
El conflicto dentro del individuo
Ocurre cuando una persona persigue objetivos divergentes con los de la
organización
No sabe qué trabajo debe realizar
Cuando la persona debe hacer más de lo que es capaz de realizar.
CONFLICTO INTERINDIVIDUAL :
El conflicto entre individuos de la misma organización
Se debe a diferencias de personalidad
También provienen de las presiones referentes a los roles.
CONFLICTO INTRAGRUPAL
El conflicto entre individuos y grupos
Frecuentemente se relaciona con la manera en que las personas afrontan las
presiones de conformidad que les impone su grupo de trabajo.
CONFLICTO INTERGRUPAL
El conflicto entre grupos dentro de la misma organización
Proviene de diferencias de perspectivas temporales
Sub-objetivos que persiguen los departamentos.
CONFLICTO INTRAORGANIZATIVO
Todos los conflictos anteriores tienen, en un sentido amplio, esta naturaleza.

Cuando su configuración organizativa provoca una serie de debilidades.


CONFLICTO INTERORGANIZATIVO
El conflicto normal entre organizaciones recibe el nombre de competencia.
Se ha reconocido que lleva al desarrollo de nuevos productos, tecnologías y
servicios, así como a una utilización más eficiente de los recursos.
NIVELES DE CONFLICTO SEGÚN ÁREAS
NIVELES Discrepancias .- se da cuando se
Violencia explicita.- cuando la
situación de tensión pasa a

SEGÚN EL encuentra una solución a la


problemática rápida en común
desarrollar momentos de altos
grados de conflictividad con el uso
de la violencia física, se toma
GRADO DE posiciones radicales

GRAVEDAD
Conflictividad .- es cuando fruto del
desacuerdo se toman posturas que
Personalización .- el antagonismo buscan imponer posiciones e
entre los actores sociales recae en intereses mediante el empleo de
lo personal mecanismos antidemocráticos
como el uso de la violencia verbal
e intimidación

Antagonismo.- cuando las partes Profundización.-se da cuando ya no


hacen de sus discrepancias hay ningún tipo de negociación ni
fundamentales, no permiten en proceso de dialogo entre los
grado alguno el dialogo pero si se actores sociales en conflicto
negocia

También podría gustarte