Está en la página 1de 2

CENTRO REGIONAL PEREIRA

TALLER GRUPAL 1

Responder las preguntas propuestas en el taller. Utilice el material proporcionado en el módulo e


investigación adicional.

1. Explique a profundidad los tres momentos de la entrevista, Rapport, Cima y Cierre.

Una entrevista consta de 7 momentos los cuales son: apertura, el cual es el inicio del dialogo, se
presentan, se conocen y se toma la primera impresión de ambos, el segundo es el rapport, este es
el momento de simpatía y confianza en el cual se busca crear un ambiente más natural y fluido
además de comodidad para ambas partes entrevistado-entrevistador, allí el entrevistador deberá
interesarse más por su entrevistado y realizar como primera instancia preguntas de cortesía y con
amabilidad con el objetivo que el entrevistado se sienta más tranquilo, teniendo en cuenta que es
justo ahí donde se forma una gran comunicación o por lo contrario se perjudica con actitudes
demostradas del entrevistado hacia al entrevistador tales como interrumpir la entrevista por
contestar el teléfono utilizar expresiones de sarcasmo entre otras, el Approock es otro momento de
la entrevista en el cual

2. ¿Qué variables considera que podrían afectar negativamente una entrevista? Y con base en esto
¿Qué estrategias o métodos podrían utilizarse para disminuir estas variables negativas?
3. ¿Qué áreas de la vida del sujeto cree que, como psicólogo, debería explorar independiente del tipo
de ámbito laboral en el que se encuentra?
4. ¿En qué consiste una entrevista abierta? ¿En qué consiste una entrevista cerrada? ¿De qué
depende el uso de una u otra?
5. ¿cuál es la diferencia entre entrevista consulta y anamnesis?
6. ¿Qué se debe tener en cuenta a nivel ético para el desarrollo de la entrevista psicológica? para
ello indagar el código deontológico de psicología y relacionar los puntos que allí pudieran tener
que ver con el desarrollo de una entrevista.
7. ¿Cuál actitud cree que debe tener un psicólogo al realizar una entrevista?

RAPPORT
CENTRO REGIONAL PEREIRA

Es la corriente de simpatía y comunicación que se establece entre el


entrevistado y el entrevistador. Su finalidad es disminuir la ansiedad del
solicitante, crear un clima de confianza, espontaneidad y naturalidad. Como
parte del rapport existen dos aspectos:
a) Approach. Es el establecimiento de una distancia social, de acuerdo
con el tipo de entrevista y objetivo de la misma. Entre otras maneras de
marcar esta distan-
cía se encuentra el "tuteo", o por el contrario, hablar de usted, la
posición del escritorio en el lugar donde se realiza la entrevista, etc.
b) Empatia. Es la capacidad de sentir lo que otros sienten, percibir lo que
otros perciben: es decir, la capacidad de ubicarse en el lugar de la otra
persona y así, entenderla mejor.

DESARROLLO
Es La parte central de la entrevista, en la que se obtiene mayor
información, sobre todo de tipo cuantitativo: esto es. datos generales y
escolaridad, principalmente. E¡ tipo de preguntas utilizadas en esta etapa
son directas:
¿Dónde vive usted?

CIMA
En esta parte se obtiene información básicamente cualitativa y, por tanto,
es mí significativa.
En este momento es mayor la intervención del entrevistado que la del
entrevistador.
Aquí es conveniente investigar el área del concepto de sí mismo y metas.
Las preguntas utilizadas son de tipo abierto: "Platíqueme qué planes tiene
para el futuro".

CIERRE
Es un anuncio por parte del entrevistador de que ¡a entrevista está a punto
de Analizar.
Se puede preguntar al candidato si no tiene algo que más agregar, o bien si
no tiene alguna duda que desee aclarar.
Se puede decir, por ejemplo: "Ahora que estamos terminando, ¿quisiera
agregar alguna información?"
Es importante recalcar que en cualquier caso se debe hacer sentir al
solicitante que la entrevista valió la pena.
Tomando en cuenta lo anterior, el objetivo que se busca a lo largo de la
entrevista en la selección, es obtener datos específicos del comportamiento
del individuo.

También podría gustarte