Está en la página 1de 35

1

Desde la Federación de empleadas y empleados de los Servicios


Públicos de UGT Madrid, nos hemos propuesto abordar y dar
soluciones efectivas a cualquier cuestión suscitada por el trabajador o
trabajadora, relacionada con las diversas situaciones laborales
habituales. Asimismo, tenemos como objetivo auxiliar, informar y
resolver las dudas que estén vinculadas con la búsqueda y acceso al
empleo en las Administraciones Públicas.
Esta guía interactiva pretende responder a vuestras demandas,
mediante medios factibles y ágiles, y es una herramienta viva que se
irá actualizando, a través de su enlace en la página web
www.fespugtmadrid.es según se modifique la normativa
correspondiente.
Por último, consideramos de gran relevancia, mencionar que es un
manual de información general y su contenido puede verse mejorado
a través de los respectivos Convenios Colectivos.

2
2. ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA.
3. RETRIBUCIONES BÁSICAS.
4. HORARIO, JORNADA Y PERMISOS.
5. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS.
6. INCOMPATIBILIDADES.
7. RÉGIMEN DISCIPLINARIO.
8. PÉRDIDA DE LA RELACIÓN DE SERVICIO.
9. SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LAS EMPLEADAS Y EMPLEADOS PÚBLICOS (RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y
MUTUALIDADES).
9.1 PROTECCIÓN Y COBERTURAS EN CASOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL. SEGURIDAD SOCIAL.
ACUERDO IT COMUNIDAD DE MADRID.
9.2 PROTECCIÓN Y COBERTURAS EN CASOS DE INCAPACIDAD PERMANENTE.
SEGURIDAD SOCIAL.
9.3 RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS DEL ESTADO
9.4 MUTUALIDADES
9.3.1 PROTECCIÓN Y COBERTURAS EN CASOS DE INCAPACIDAD . MUFACE.
9.3.2 PROTECCIÓN Y COBERTURAS EN CASOS DE INCAPACIDAD . ISFAS.
9.3.3 PROTECCIÓN Y COBERTURAS EN CASOS DE INCAPACIDAD . MUGEJU.
10. JUBILACIÓN. TIPOS DE JUBILACIÓN LEY 27/2011.
10.1 JUBILACIÓN. RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
10.2 JUBILACIÓN. CLASES PASIVAS.
11. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
12. PROTOCOLOS
13. ACCIÓN SINDICAL Y NEGOCIACIÓN.
13.1 DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL. DERECHO
DE REUNIÓN. ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO.
14. LEGISLACIÓN

3
4
5
6
FUNCIONARIAS/OS DE CARRERA Concepto: Son funcionarias/os las personas que han
superado un proceso selectivo de oposición, disponen de
un nombramiento en el que se reconoce dicha condición y
• Dividido en dos Subgrupos A1 y A2: Título trabajan para la Administración Pública prestando
Universitario de Grado funciones que implican la participación directa o indirecta
Grupo A en el ejercicio de las potestades públicas o en la
salvaguarda de los intereses generales del Estado y de las
Administraciones Públicas. Mantienen una relación
estatutaria con la Administración y su relación se rige por el
• Título de Técnico Superior derecho administrativo.
Grupo B

• Dividido en dos Subgrupos, C1 y C2, según la titulación


exigida para el ingreso, siendo C1 para el título de
bachiller o técnico y C2 para el título de graduado en
Grupo C Educación Secundaria Obligatoria.
Carrera
Horizontal

-> Carrera
Promoción Interna Promoción Interna Vertical
Vertical (Ascenso a Horizontal (Dentro
un grupo o del mismo
subgrupo superior) subgrupo)

7
PERSONAL ESTATUTARIO

8
PERSONAL ESTATUTARIO

9
FUNCIONARIA/O INTERINO Concepto: Prestan servicios de carácter transitorio que, por razones de
urgencia o necesidad, no puedan proveerse por funcionarias/os de
carrera. El personal interino ha de cumplir los requisitos generales para
ocupar ese puesto de trabajo. Cuando finalice la causa que dio lugar a su
nombramiento pierden la condición de interino.
Un interino puede ser nombrado cuando tenga lugar alguno de los
siguientes supuestos:

 Para cubrir plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por


funcionarias/os de carrera.
 Para cubrir transitoriamente plazas que han de ser ocupadas
definitivamente por funcionarias/os de carrera (por ejemplo en
espera de que se resuelva una convocatoria).
 Para la realización de programas estrictamente temporales o para
situaciones urgentes.

Para ocupar puestos de trabajo en sustitución de funcionarias/os que


Acceso y
gocen del derecho de reserva de plaza y destino (como una excedencia
selección del por maternidad).
personal
interino

Concepto: Son aquellas personas que, en virtud de libre nombramiento y


en régimen no permanente, ocupan un lugar de trabajo considerado de
PERSONAL EVENTUAL confianza o de asesoramiento especial no reservado a funcionarias/os.
La prestación de estos servicios nunca se puede considerar como mérito
para acceder a la condición de funcionaria/o ni para la promoción interna.
Este personal está sujeto al derecho administrativo y su cese se acuerda
libremente y no genera nunca indemnización.

10
PERSONAL LABORAL Concepto: Presta sus servicios sujeto a normas de Derecho Laboral, con
vinculación con la Administración a través de un contrato de trabajo. Con
carácter general, son ocupados por personal laboral los puestos de
naturaleza no permanente, de carácter instrumental y aquellos cuyas
actividades son propias de oficios o requieren conocimientos técnicos
especializados.

En función de la duración del contrato el personal laboral puede ser


permanente, con contrato de trabajo de carácter indefinido o temporal, con
contrato de trabajo de duración determinada, por obra o servicio.

Selección del personal laboral

Para la contratación de personal laboral temporal las bolsas incluyen a los


aspirantes que alcancen el nivel mínimo suficiente que se establezca en las
convocatorias de selección del personal laboral permanente. Cuando no
existe lista de espera o bolsa de trabajo, el procedimiento de selección se
Carrera Profesional y articula mediante convocatorias específicas por el sistema de concurso.
Promoción Interna, se
actuará conforme a: En el caso de la selección de personal laboral permanente el sistema más
habitual es el de concurso-oposición.

Real Decreto Legislativo


2/2015, de 23 de octubre,
por el que se aprueba el
Convenios Colectivos
texto refundido de la Ley del
Estatuto de los
Trabajadores. 11
12
13
14
El personal incluido en el ámbito de aplicación de la
Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del
personal al servicio de las Administraciones Públicas, que desee
ejercer cualesquiera actividades privadas o una segunda
actividad pública susceptible de compatibilidad.
También será de aplicación el Real Decreto 598/1985, de 30 de
abril, sobre incompatibilidades del personal al servicio de la
Administración del Estado, de la Seguridad Social y de los Entes,
Organismos y Empresas dependientes.

15
Responsabilidad disciplinaria: Tanto las funcionarias/os públicos como el
personal laboral están sujetos al régimen disciplinario establecido en el Real
Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante,
EBEP). Sin embargo respecto al personal laboral se regirá por el EBEP en
todos aquellos supuestos donde la legislación laboral y sus propios
convenios guarden silencio.

16
17
El sistema de aplicación del régimen de Seguridad Social a las funcionarias y funcionarios públicos
es muy complejo. Hay colectivos que se encuentran protegidos por el Régimen General de
Seguridad Social, como son: personal de las Administraciones Locales, personal de nuevo ingreso
en las Comunidades Autónomas, personal trasladado del Estado a las Comunidades Autónomas,
ingresos voluntarios en cuerpos o escalas de las Comunidades Autónomas de destino, personal
de las Universidades y personal de organismos autónomos. Sin embargo aquellas personas que
no estén integradas dentro de los colectivos anteriormente mencionados estarán protegidas por
los Regímenes Especiales de Funcionarios. Estos Regímenes Especiales se enmarcan dentro de
otros dos sectores, por un lado Régimen de Clases Pasivas del Estado y por otro el mutualismo
administrativo.

Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el texto


refundido de Ley de Clases Pasivas del Estado.
Mutualidades

Artículo 2. Ámbito de aplicación.


Funcionarios de carrera civiles de la
Administración del Estado, funcionarios - Mutualidad General de Funcionarios
de carrera militares, funcionarios de Civiles del Estado (MUFACE).
carrera de la Administración de Justicia,
funcionarios de carrera de las Cortes
- Instituto Social de las Fuerzas
Generales, funcionarios de carrera de los Armadas (ISFAS).
órganos constitucionales, etc.). - Mutualidad General Judicial
(MUGEJU)
18
19
Concepto: es incapacidad permanente la situación del trabajador o trabajadora que, después de haber estado
sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de
determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal
calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral de la persona afectada, si dicha posibilidad se estima
médicamente como incierta o a largo plazo.
La IP habrá de derivarse de la situación de incapacidad temporal, salvo que afecte a quienes carezcan de protección en
cuanto a dicha IT, bien por encontrarse en una situación asimilada a la de alta que no la comprenda, bien en los
supuestos de asimilación a trabajadores por cuenta ajena en los que se dé la misma circunstancia, o bien en los casos
de acceso a la IP desde la situación de no alta.

•La situación del


trabajador/a afecto
de incapacidad
• Aquella que, sin •La que inhabilita al •La que inhabilita por permanente y que,
alcanzar el grado de trabajador/a para la completo al por consecuencia de
total, ocasiona al realización de todas trabajador/a para pérdidas anatómicas
trabajador/a una o de las toda profesión u o funcionales,
disminución no fundamentales oficio. necesite la asistencia
inferior al 33% en su tareas de dicha de otra persona para
rendimiento normal profesión, siempre los actos más
para dicha profesión, que pueda dedicarse esenciales de la vida,
sin impedirle la a otra distinta. tales como vestirse,
realización de las desplazarse, comer o
tareas análogos.
fundamentales de la
misma.
20
•Beneficiarios / Hecho causante / •Beneficiarios / requisitos
Efectos económicos •Situaciones asimiladas a la de alta
•Cuantía / Abono •Hecho causante / Efectos económicos
•Compatibilidades / •Cuantía / Abono
Incompatibilidades •Compatibilidades
•Suspensión / Extinción •Gestión / Pago
•Gestión / Pago •Solicitudes
•Solicitudes •Normativa básica
•Normativa básica

Formularios
y
solicitudes

•Beneficiarios / Hecho causante •Beneficiarios /Hecho causante /


•Cuantía / Abono Efectos económicos
•Compatibilidades •Cuantía / Abono
•Suspensión / Extinción •Compatibilidades
•Gestión / Pago •Suspensión / Extinción
•Solicitudes •Gestión / Pago
•Normativa básica •Solicitudes
•Normativa básica 21
El sistema de Clases Pasivas se
financia a través de los
Presupuestos Generales del
Estado y la cotización
preceptiva de los funcionarios
y Administraciones Públicas.

Pensiones y prestaciones que ofrece el sistema de Clases Pasivas (Ordinarias,


por incapacidad, a favor de familiares por la muerte de un funcionario o
extraordinarias).

22
Real Decreto Legislativo 4/2000, de Real Decreto Legislativo 1/2000, de
23 de junio, por el que se aprueba el Real Decreto 1026/2011, de 15 de
9 de junio, por el que se aprueba el julio, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley sobre texto refundido de la Ley sobre
Seguridad Social de los Funcionarios Reglamento del Mutualismo
Seguridad Social de las Fuerzas Judicial.
Civiles del Estado. Armadas.

Real Decreto 577/1997, de 18 de


abril, por el que se establece la
Real Decreto 1206/2006, de 20 de
estructura de los órganos de Real Decreto 1726/2007, de 21 de octubre, por el que se regulan la
gobierno, administración y diciembre, por el que se aprueba el composición y funciones de los
representación de la Mutualidad Reglamento General de la órganos de gobierno,
General de Funcionarios Civiles del Seguridad Social de las Fuerzas administración y representación de
Estado (MUFACE). Armadas. la Mutualidad General Judicial.
Real Decreto Legislativo 3/2000, de
Real Decreto 375/2003, de 28 de 23 de junio, por el que se aprueba
marzo, por el que se aprueba el el texto refundido de las
Reglamento General del disposiciones legales vigentes
Mutualismo Administrativo. sobre el Régimen especial de
Seguridad Social del personal al
servicio de la Administración de
Justicia.

23
Subsidio por incapacidad temporal

Procedimiento para el
reconocimiento de los derechos
derivados de enfermedad profesional
y de accidente en acto de servicio

Incapacidad Prestación por Gran Invalidez

Impresos de solicitud de prestaciones,


Indemnización por lesiones
fondos especiales, partes de baja,
permanentes no invalidantes
otros.

Reconocimiento médico en caso de


Impresos de incapacidad denegación de licencia por
incapacidad temporal

Prestaciones

24
Prestaciones

Formularios (Baja, solicitud


de prestaciones, quejas…)

25
Prestaciones a jubilados por incapacidad
permanente

Indemnización por lesiones permanentes no


invalidantes

Prestación por Gran Invalidez

Prestaciones
sanitarias Prestaciones familiares

Ayudas económicas para atender las necesidades de


Otras prestaciones personas mayores, personas con discapacidad y
drogodependientes, conforme a la convocatoria
acordada por Resolución de 23 de febrero de 2017.

Fondo especial
(Pensiones, auxilio
por defunción etc.,) Subsidio por Incapacidad Temporal y por Riesgo
durante el embarazo y durante la lactancia

Formularios
(Solicitudes) Ayuda para gastos de sepelio

Subsidio de jubilación
26
27
28
Forzosa por edad

Normas
Voluntaria
Generales

Incapacidad
Cálculo de
permanente por
Jubilación
razón de servicio

29
30
A través de la utilización de los mecanismos y estrategias contenidas en los protocolos
logramos saber el modo de actuación frente a diversos sucesos.

31
32
33
34
35

También podría gustarte