Está en la página 1de 4

FORMULA QUE GOBIERNA LA EFICIENCIA Y GRAFICA DE LA

ALETA

Introducción:

Al hablar de superficie extendida, se hace referencia


a un sólido que experimenta transferencia de energía
por conducción dentro de sus límites, así como
transferencia de energía por convección e (y/o
radiación) entre sus límites y los alrededores.

Aunque hay muchas situaciones diferentes que


implican efectos combinados de conducción y
convección, la aplicación más frecuente es aquella en
la que se usa una superficie extendida de manera
específica para aumentar la rapidez de la
transferencia de calor entre un sólido y un fluido
contiguo, esta superficie extendida se denomina
aleta. Las aletas se usan cuando el coeficiente de
transferencia de calor por convección “h” es
pequeño. Los ejemplos más comunes son las aletas
de enfriamiento de componentes electrónicos, o de
cilindros de los motores de motocicletas y
podadoras, así como de los tubos del condensador de
un refrigerador doméstico.

Parámetros para el análisis

 Diferencia de Temperaturas ():  (x)  T(x)  T

 Máxima Diferencia de Temperaturas ():  b  Tb  T

 Donde:
T: Temperatura del fluido
Tb : Temperatura de la base
EFICIENCIA DE UNA ALETA (f):
La eficiencia de una aleta es la relación que existe entre el calor Qf que se transfiere de
una aleta con condiciones determinadas, y la transferencia de calor máxima ( Qmax ) que
existiría si esa aleta estuviera a la máxima temperatura (la temperatura de la base).

Gráficas para Cálculo de la Eficiencia de aletas simples:


Ecuaciones y Eficiencias de Formas comunes de Aletas
Descripción Esquema Ecuaciones Eficiencia

Aleta de
Aguja
Cónica

Aleta de
Aguja
Parabólica
Descripción Esquema Ecuaciones Eficiencia

Aleta de
Perfil
Rectangular

Aleta Recta
de Perfil
Triangular

Aleta Recta
de Perfil
Parabólico

Aleta
Cilíndrica

También podría gustarte