Está en la página 1de 3

Desigualdad y pobreza

La pobreza y la desigualdad en Colombia han sido un problema de


hace muchos años, que perjudica no solo a un entorno social si no a
una economía, una política y una cultura.

Existen personas inescrupulosas que solo piensan en el bien propio,


quitan y deshacen las cosas como se les venga en gana, no se dan
cuenta del daño que les hacen a las demás personas pues su
egoísmo es tan grande que no los deja ver un poco más allá de su
entorno.

Como primera instancia tenemos la desigualdad, pues vivimos en un


país donde los ricos reinan y tienen el poder, la burguesía manda en
los pobres y no obstante con esto despojan de sus tierras a personas
trabajadoras que luchan día a día por tener algo que comer, por
brindarle a sus hijos una educación digna, pero como hay plata de por
medio nadie dice nada por temor.

En el país se habla de una supuesta paz, una paz que nunca llegara
porque existen políticos corruptos que roban al pueblo, pobres que no
progresan porque sencillamente los medios no los dejan, aparte de
que en nuestro país la violencia domina ya que existen grupos al
margen de la ley que acabaron con el pensamiento de muchos
colombianos, puesto que generó la visión de obtener dinero fácil a
muy corto tiempo.

El gobierno se preocupa solo por sus cosas materiales, es por eso que
las personas no tenemos confianza entre sí, en pocas palabras
sálvese quien pueda; vivimos en un país donde es más importante las
cosas materiales que la misma gente, somos discriminadores (pobres-
ricos, blancos-negros), nos dividimos por estratos sociales y con este
simple hecho creamos la burguesía, la concentración de riqueza.
Por otro lado tenemos la gran diferencia de los salarios, el alto índice
de desempleo y el aumento de los impuestos favorecen a la aparición
de las clases sociales. La pobreza es económica, la desigualdad es
social y política. La discriminación diaria que se vive en el país
carcome las mentes de muchas personas, seres humanos que se
dejan clasificar por lo que tienen y no por lo que son verdaderamente.

Son muchos los factores que hacen parte de la desigualdad y la


pobreza, pero el más relevante y el más evidente para muchos de
nosotros es la violencia, cuando se habla de ella todos tenemos
conceptos diferentes masacres, torturas, crímenes, narcotráfico,
guerrilla en fin se cual sea todas tienen un mismo fin destruir la
sociedad generando desempleo, desplazados, POBREZA como tal.

Es el caso del narcotráfico en la época de pablo escobar, este señor


creo una fortuna incalculable que ni el mismo sabía cuánto dinero
podría tener, quería tener el poder en sus manos, quería ser el
máximo dirigente en Colombia a cualquier costo, tanto así que llego a
pagar en su época a millón de pesos por cabeza de policía que le
entregaran muerto, pero como dicen por ahí, no hay puntada sin dedal
y fue exactamente lo que hizo Escobar conquisto a los campesinos a
los más necesitados les brindo techo, comida, dinero, les daba
mercados por doquier y de esta manera se ganó al pueblo tanto así
que ellos mismos protegían a Pablo escobar lo adoraban como un
dios, el gobierno al ver todo este caos que estaba provocando este
individuo le toco tomar medidas drásticas y gastar mucho dinero para
poder darle de baja.

Como todos sabemos pablo escobar llego a ocupar curules muy


importantes en el gobierno, desde entonces se dice que la gran
mayoría de los gobernantes son corruptos, porque si este
narcotraficante y criminal reconocido por todo el mundo era uno de
nuestros líderes políticos que se puede esperar de los demás; Cabe
resaltar que así como el hay cualquier cantidad de infiltrados en los
estamentos del gobierno.

Finalmente se debe hacer conciencia de que la paz no llegara, somos


catalogados por estratos y esto hace que no exista un acuerdo.

También podría gustarte