Está en la página 1de 6

CONVOCATORIA EXTERNA NÚMERO 001-2017

BASES DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA INGRESAR A LA CARRERA FISCAL DEL


MINISTERIO PÚBLICO

De conformidad con el Decreto Número 40-94 del Congreso de la República y sus reformas, ​“Ley
Orgánica del Ministerio Público”​, la Unidad de Capacitación del Ministerio Público realiza
convocatoria para aspirar a los siguientes puestos:

● Auxiliar Fiscal I
● Auxiliar Fiscal II
● Agente Fiscal

I. NORMAS GENERALES

El Artículo 79 de la Ley Orgánica del Ministerio Público refiere lo siguiente: ​“Ingreso y ascenso a
la carreta fiscal”​. Cada vez que se determinen las necesidades del servicio, a requerimiento del
Fiscal General, la Unidad de Capacitación institucional, convocará a proceso de oposición”.

El objetivo de la convocatoria es contar con personal calificado para optar a puestos dentro del
Ministerio Público, a nivel nacional.

II. PROCEDIMIENTO A QUE SE SOMETERÁN TODOS LOS ASPIRANTES

Con base a los Artículos 79 y 80 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, el proceso de oposición
para el ingreso a la carrera fiscal dentro del Ministerio Público, comprende las siguientes etapas:

1) Precalificación
2) Concurso de oposición
● Examen de mérito
● Prueba escrita de conocimiento
● Prueba oral de conocimiento
3) Curso de selección

III. CONDICIONES DE APTITUD Y REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA INGRESAR A LA


CARRERA FISCAL

De conformidad con los Artículos 43 y 46 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, para ingresar a
la carrera fiscal se requiere:

Auxiliar Fiscal I:
● Ser guatemalteco de origen.
● Acreditar pénsum cerrado en carrera de abogacía y notariado.

Auxiliar Fiscal II:


● Ser guatemalteco de origen.
● Acreditar título de abogado y notario.

Agente Fiscal:
● Ser guatemalteco de origen.
● Acreditar título de Abogado y Notario.
● Haber ejercido la profesión de abogado por tres (3) años, o en su caso, la de Juez de
Primera Instancia en el Ramo Penal, Juez de Paz en el ramo penal o auxiliar fiscal por tres
(3) años.
Asimismo:
● No haber sido sancionado por el Tribunal de Honor del Colegio Profesional de
Abogados y Notarios de Guatemala, (para los profesionales).
● No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos y la profesión de Abogado.
● Carecer de sanciones disciplinarias dentro del Ministerio Público (en el caso de ex
empleados de dicha institución).
● No haber sido sancionado por el órgano disciplinario correspondiente a la institución
pública en donde laboró.
● No haber sido condenado por la comisión de delitos dolosos.
● Demostrar idoneidad, sometiéndose a las pruebas, exámenes y evaluaciones que
requiera el concurso de oposición.
● No incurrir en alguna de las causales de incapacidad o incompatibilidad para trabajar
en el Ministerio Público, según lo regulado en el Artículo 77 de la Ley Orgánica del
Ministerio Público.

IV. CONVOCATORIA

La convocatoria externa se publicará, al menos una vez, en el Diario Oficial, en otro diario de
mayor circulación a nivel nacional, y por otros medios de difusión disponibles para la institución,
con una antelación de al menos un mes, sobre la fecha prevista para el inicio de concursos.
Artículo 79 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

V​. ​APLICACIÓN, PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTE Y PRECALIFICACION

El interesado en participar en el presente concurso de oposición, debe ingresar a la página web


http://cvenlinea.mp.gob.gt​, en donde debe llenar sus datos generales y aplicar al puesto de
interés (Auxiliar Fiscal I, Auxiliar Fiscal II o Agente Fiscal, respectivamente). ​Sólo se considerará
un puesto de aplicación​.

Unicamente se tomará en cuenta, las aplicaciones efectuadas en la página web, durante las fechas
de la convocatoria (del 12 al 30 de junio de 2017). Aquellos que aplicaron correctamente en la
página ​http://cvenlinea.mp.gob.gt​, recibirán un correo electrónico asignando fecha para la
entrega de los documentos en la 7 avenida 11-20, zona 1 de la ciudad de Guatemala.

Dichos documentos deberán presentarse en folder tamaño oficio ​color azul para Agente Fiscal, y
color amarillo para Auxiliar Fiscal I y, en ​color verde para Auxiliar Fiscal II, debidamente foliado y
con gancho.

El expediente debe contener:

1.1. Oferta de servicio con toda la información de forma correcta y comprobable.

1.2. Memorial de solicitud de admisión en el concurso abierto por oposición, dirigido a la


Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, en el que expresamente manifieste:

1.2.1. Datos de identificación personal, dirección para recibir notificaciones e


indicaciones del cargo al cual se postula (Agente Fiscal, Auxiliar Fiscal I o
Auxiliar Fiscal II).
1.2.2. La disponibilidad de someterse a todas las evaluaciones que la Fiscal
General y Jefa del Ministerio Público determine necesarias.
1.2.3. La disponibilidad de laborar en cualquier lugar de la República de
Guatemala o, en su caso, indicar expresamente, cuál es la o las regiones
de su interés en caso de ser nombrado (ANEXOS).
1.2.4. El compromiso de presentarse a las evaluaciones respectivas, el día y
hora fijados por la Unidad de Capacitación del Ministerio Público.

1.3. Hoja de vida actualizada con datos generales, historial detallado académico y laboral
con narrativa de funciones desempeñadas en cada uno de ellos, nombre y número de
teléfono del jefe inmediato según lo acreditado en el expediente e indicación del correo
electrónico en el cual se remitirán todas las notificaciones y comunicaciones relativas al
concurso; debidamente firmado.

1.4. Fotografía reciente, con nombre anotado al reverso, sujeta a la hoja de vida.

1.5. Fotocopia del Documento Personal de Identificación –DPI- (legible y completo)


Presentar original para confrontar.

1.6. Certificación de partida de nacimiento extendida por el Registro Nacional de las


Personas (original y máximo 6 meses de haber sido emitida).

1.7. Títulos de Abogado y Notario, debidamente registrados en la Contraloría General de


Cuentas (presentar original para confrontar).

1.8. Constancias de estudios de post-grado, si posee. Si concluyó, fotocopia de ambos


lados del título respectivo (legible y completa), debidamente registrado por la
Contraloría General de Cuentas (presentar original para confrontar).

1.9. Constancia de colegiado activo (original y vigente). Debe estar activo hasta diciembre
del 2017.

1.10. Para los profesionales, constancia de carencia sanciones emitida por el Tribunal
de Honor del Colegio Profesional de Abogados y Notarios (original y máximo 3 meses
de haber sido emitida).

1.11. Solvencia de sanciones emitida por la institución en donde se haya desempeñado,


en original y como máximo 3 meses de haber sido emitida.

1.12. Certificación de cierre de pensum emitida por la respectiva Universidad (original).


Aplica para el puesto de Auxiliar Fiscal I​.

1.13. Fotocopia de ambos lados (legible y completa) del Título o Diploma a nivel
Diversificado, debidamente registrados por la Contraloría General de Cuentas.
Presentar original para confrontar.

1.14. Fotocopia de Registro Tributario Unificado –RTU- modificado y actualizado.

1.15. Fotocopia de carné de afiliación al IGSS, si posee.


1.16. Constancia de carencia de antecedentes penales, original (máximo 2 meses de
haber sido emitida).

1.17. Constancia de carencia de antecedentes policiacos, original (máximo 2 meses de


haber sido emitida).

1.18. Fotocopia de constancias laborales, en hoja membretada, con datos de dirección y


teléfonos, debidamente firmadas y selladas por la empresa o institución, especificando
tiempo laborado (fecha de inicio y finalización con día, mes y año), último cargo
desempeñado y motivo de la terminación laboral cuando proceda.

1.19. Tres cartas de recomendación personales, en original y recientes, con fecha y


número telefónico. (máximo 6 meses de haber sido emitidas, no debe ser familiar).

1.20. Fotocopia de cursos o diplomas de capacitación (relacionados con el puesto al que


se encuentra optando).

1.21. En caso de dominio de idiomas, nacionales o extranjeros, acreditarlo mediante la


constancia respectiva (original y vigente).

1.22. Finiquito original emitido por la Contraloría General de Cuentas y de la institución


para la cual prestó sus servicios (para quienes hayan laborado en una institución
pública, recaudado, custodiado o administrado bienes del Estado).

1.23. Si ha tenido denuncias en su contra, presentar copia completa y certificada de los


expedientes (una copia por cada denuncia). En caso de que la denuncia esté en
proceso de investigación o se encuentre vigente el criterio de oportunidad, no se
recibirá expediente, por tener proceso de investigación abierto en su contra; excepto
en casos de delitos culposos.

La presentación de expedientes debe realizarse personalmente en el lugar, fecha y hora señalados


en la convocatoria que se le envíe vía electrónica.

Los expedientes que no cumplan los requisitos indicados, no podrán continuar con el concurso de
oposición.

No se recibirán ningún expediente, que no cumpla con los requisitos establecidos por el puesto.

Sólo se aceptarán las solicitudes que estén acompañadas de toda la documentación requerida. No
habrá prórroga.

Los expedientes recibidos serán sometidos a un proceso de verificación de documentos,


información, cumplimiento de requisitos del perfil del puesto y verificación de inexistencia de causal
de incompatibilidad.

Los expedientes que superen la fase de verificación, continuarán en el concurso de oposición.

VI. CONCURSO DE OPOSICION, PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE MÉRITO, ESCRITA


Y ORAL
El proceso de evaluación se realizará, por la Unidad de Capacitación:

Examen de mérito 20%

Prueba escrita de conocimiento 30%


Prueba oral de conocimiento 50%

La calificación mínima que debe acumular el candidato, es de sesenta (60) puntos.

Examen de mérito​. La Unidad de Capacitación debe calificar el mérito del aspirante, con base en
su hoja de vida y documentación presentada.

Se ponderarán los siguientes indicadores:

Mérito Ponderación Indicadores

Constancias de cuerpos colegiados e instituciones públicas o


privadas que acrediten la condición de agremiado en su caso,
Honorabilidad 5% carencia de antecedentes o sanciones disciplinarias y
penales.
Finiquito de la Contraloría General de Cuentas.
Referencias laborales.
Experiencia 15% Experiencia relacionada al puesto de trabajo y de
e idoneidad conformidad con la ley.
Créditos académicos o formación académica relacionadas al
puesto de trabajo.
Otros reconocimientos recibidos.

Prueba escrita de conocimiento. ​El aspirante debe someterse a una prueba escrita de
conocimiento que será efectuada y evaluada en la Unidad de Capacitación, el día y hora que se le
indique; con base al temario que se adjunta a las presentes bases (ANEXOS).

Prueba oral de conocimiento​. El aspirante será avaluado de forma oral, por una terna
examinadora, sobre los conocimientos requeridos en el temario adjunto a las presentes bases
(ANEXOS).

Incomparecencia del aspirante. ​En el supuesto de que el aspirante no se presente a cualquiera


de las dos pruebas, deberá justificar su ausencia, por escrito y dentro del plazo máximo de
veinticuatro (24) horas siguientes a la fecha de evaluación, mediante oficio dirigido a la Dirección
de la Unidad de Capacitación. Si la Unidad de Capacitación considera válida la justificación,
procederá a reprogramar la prueba y notificará al aspirante. Solamente se podrá justificar una sola
vez.

Curso de selección. ​La Unidad de Capacitación, de conformidad con la política institucional y las
necesidades del servicio, convocará a un curso de selección a las y los aspirantes a la carrera
fiscal que hayan aprobado el concurso de oposición, en orden del punteo más alto a la calificación
obtenida. El curso se aprueba con una nota mínima de sesenta (60) puntos, y sólo aquellos que
obtenga o superen dicha nota, serán incluidos en la lista de aspirantes.

VII. RESULTADO
Concluida las evaluaciones, la Unidad de Capacitación elaborará un listado de resultados, en orden
descendente. El cual será publicado en los medios de difusión disponibles en la institución u otros
que se consideren convenientes.

También podría gustarte