Está en la página 1de 49

NORMA MEXICANA ANCE

NORMA PRODUCTOS ELÉCTRICOS - CONDUCTORES - CABLES DE


ENERGÍA CON PANTALLA METÁLICA, AISLADOS CON NMX-J-142-ANCE-2000
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

POLIETILENO DE CADENA CRUZADA O A BASE DE


ETILENO - PROPILENO PARA TENSIONES DE 5 kV A 115 kV
- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA

ELECTRICAL PRODUCTS - WIRES AND CABLES - SHIELDED POWER CABLES,


RATED 5 kV THROUGH 115 kV, CROSS - LINKED POLYETHYLENE OR ETHYLENE -
PROPYLENE - RUBBER INSULATED - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS

La presente norma fue emitida por la Asociación Nacional de Normalización y Certificación del Sector
Eléctrico, A.C., "ANCE" y aprobada por el Comité de Normalización de la ANCE, "CONANCE", y por el
Consejo Directivo de la ANCE.

La entrada en vigor de esta norma será 60 días después de la publicación de su declaratoria de vigencia en
el Diario Oficial de la Federación.

Esta norma es de aplicación nacional.

Publicación de la Declaratoria de Vigencia


Cancela a la:
CONANCE en el Diario Oficial de la Federación:
NMX-J-142-ANCE-1999
07 de marzo del 2001
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Derechos Reservados 
Asociación Nacional de Normalización y Certificación
del Sector Eléctrico, A.C.

Av. Lázaro Cárdenas No. 869


Frac. 3, Col. Nueva Industrial Vallejo
C.P. 07700, Del. Gustavo A. Madero
México D.F.

JULIO-1999, DICIEMBRE 2000


____________________________________________________
NMX-J-142-ANCE-2000
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

P R E F A C I O

La presente Norma Mexicana fue elaborada por el Comité de Conductores del Comité de Normalización de la
Asociación Nacional de Normalización y Certificación del sector Eléctrico A.C., con la participación de las
siguientes instituciones y empresas:

- ASOCIACIÓN MEXICANA DE FABRICANTES DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS, A.C.


(AMEFACE).

- COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

- CONDELMEX, S.A. DE C.V.

- CONDUCTORES DEL NORTE, S.A. DE C.V.

- CONDUCTORES LATINCASA, S.A. DE C.V.

- CONDUCTORES MONTERREY, S.A. DE C.V.

- CONDUMEX.

- INDUSTRIAS CONELEC, S.A. DE C.V.

- INDUSTRIAS UNIDAS, S.A. DE C.V.

- LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.

- SISTEMA NACIONAL DE ACREDITAMIENTO DE LABORATORIOS DE PRUEBA (SINALP),


COMITÉ DE LA RAMA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA.

- UNION CARBIDE QUÍMICOS Y PLÁSTICOS S.A. DE C.V.

i
NMX-J-142-ANCE-2000

ÍNDICE DEL CONTENIDO


Página
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN ....................................................................... 1

2 REFERENCIAS ......................................................................................................... 1

3 DEFINICIONES ........................................................................................................ 3

4 CLASIFICACIÓN ...................................................................................................... 4

5 ESPECIFICACIONES ................................................................................................. 4
5.1 Conductor.................................................................................................... 4
5.1.1 Construcción ................................................................................... 4
5.1.2 Protección contra la penetración longitudinal de agua en el conductor .... 4
5.1.3 Resistencia eléctrica de los conductores a corriente directa ................... 4
5.2 Pantalla sobre el conductor ............................................................................ 5
5.2.1 Construcción ................................................................................... 5
5.2.2 Características físicas....................................................................... 5
5.2.3 Continuidad de las capas semiconductoras extruidas ............................ 6
5.2.4 Resistividad volumétrica ................................................................... 6
5.3 Aislamiento.................................................................................................. 6
5.3.1 Material .......................................................................................... 6
5.3.2 Espesor .......................................................................................... 6
5.3.3 Diámetro sobre el aislamiento ............................................................ 8
5.3.4 Excentricidad................................................................................... 8
5.3.5 Propiedades del aislamiento............................................................... 9
5.4 Pantalla sobre el aislamiento ........................................................................ 10
5.4.1 Componente semiconductor ............................................................ 10
5.4.2 Componente metálico..................................................................... 12
5.4.3 Protección contra penetración longitudinal de agua en la pantalla......... 13
5.4.4 Liberación de gases del aislamiento .................................................. 13
5.5 Cubiertas protectoras .................................................................................. 17
5.5.1 Cubiertas termoplásticas o termofijas ............................................... 17
5.5.2 Cubierta de plomo.......................................................................... 18
5.6 Reunido de cables multiconductores y tríplex ................................................. 19
5.6.1 Cables multiconductores ................................................................. 19
5.6.2 Cables tríplex ................................................................................ 20

6 PRUEBAS ............................................................................................................. 20
6.1 Pruebas a prototipos ................................................................................... 20
6.1.1 Consideraciones de pruebas a prototipos .......................................... 21
6.1.2 Pruebas cuando se cambie el aislamiento y/o pantalla semiconductora .....
sobre el conductor ......................................................................... 21
6.1.3 Pruebas cuando se cambie la pantalla semiconductora sobre el
aislamiento ................................................................................... 21
6.2 Pruebas de rutina........................................................................................ 24
6.3 Pruebas de aceptación................................................................................. 25
6.3.1 Para tramos completos deben efectuarse las siguientes pruebas .......... 25
6.4 Pruebas de campo ...................................................................................... 25

7 MÉTODOS DE PRUEBA .......................................................................................... 25


7.1 Resistencia eléctrica del conductor a corriente directa ..................................... 25
7.2 Continuidad y resistencia eléctrica del componente metálico de la pantalla a
corriente directa ......................................................................................... 25
7.3 Descargas parciales .................................................................................... 26
ii
NMX-J-142-ANCE-2000

7.4 Factor de disipación .................................................................................... 26


7.5 Tensión de aguante con corriente alterna. ...................................................... 27
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

7.6 Alta tensión con corriente alterna ................................................................. 27


7.7 Estabilidad de la resistividad volumétrica........................................................ 27
7.8 Absorción de humedad método eléctrico........................................................ 27
7.9 Alta tensión corriente alterna larga duración .................................................. 27
7.10 Medición de espesores ................................................................................ 28
7.11 Tensión de Impulso a la ruptura .................................................................... 28
7.12 Envejecimiento cíclico ................................................................................. 29
7.13 Arborescencias forzadas en agua .................................................................. 30
7.14 Análisis dimensional .................................................................................... 30
7.15 Penetración longitudinal de agua en el conductor sellado y/o en la pantalla sobre
el aislamiento ............................................................................................. 30
7.16 Prueba termomecánica (opcional).................................................................. 30
7.16.1 Aparatos y equipos ........................................................................ 31
7.16.2 Preparación de la muestra ............................................................... 31
7.16.3 Procedimiento de prueba................................................................. 32
7.16.4 Requisitos a cumplir en esta prueba ................................................. 32
7.17 Prueba de Doblez (sólo para cables 69 kV y 115 kV)....................................... 33
7.18 Doblez en frío............................................................................................. 33
7.19 Estabilidad Estructural ................................................................................. 33
7.20 Estabilidad dimensional................................................................................ 34
7.21 Cavidades y contaminantes en el aislamiento e irregularidades en las pantallas
semiconductoras extruidas........................................................................... 34
7.22 Adherencia entre el aislamiento y el componente semiconductor extruido sobre
el aislamiento. ............................................................................................ 35
7.23 Alargamiento en caliente y deformación permanente ....................................... 35
7.24 Pruebas de tensión con corriente directa........................................................ 35
7.24.1 Al terminar la instalación................................................................. 35
7.24.2 Después de la instalación................................................................ 36

8 MUESTREO .......................................................................................................... 36
8.1 Pruebas de aceptación al 100%.................................................................... 36
8.2 Pruebas de aceptación con otra frecuencia..................................................... 37
8.3 Criterios de aceptación ................................................................................ 39
8.3.1 Pruebas de aceptación al 100 %...................................................... 39
8.3.2 Pruebas de aceptación con otra frecuencia........................................ 39

9 MARCADO ........................................................................................................... 39
9.1 Identificación de los cables .......................................................................... 39
9.1.1 Cables con cubierta termoplástica o termofija.................................... 39
9.2 Identificación de fases................................................................................. 40

10 EMPAQUE ............................................................................................................ 40

11 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 40

12 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES................................................ 41

APÉNDICE A RADIO DE CURVATURA MÍNIMO PARA LOS CABLES .................................. 43

A P É N D I C E B DEFINICIONES Y FIGURAS DE CAVIDADES, PROTUBERANCIAS Y


CIRCUNVOLUCIONES ............................................................................................................. 44

iii
NMX-J-142-ANCE-2000
1/44

PRODUCTOS ELÉCTRICOS - CONDUCTORES - CABLES DE ENERGÍA CON PANTALLA METÁLICA,


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

AISLADOS CON POLIETILENO DE CADENA CRUZADA O A BASE DE


ETILENO - PROPILENO PARA TENSIONES DE 5 kV A 115 kV
- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA

ELECTRICAL PRODUCTS - WIRES AND CABLES - SHIELDED POWER CABLES,


RATED 5 kV THROUGH 115 kV, CROSS - LINKED POLYETHYLENE OR ETHYLENE -
PROPYLENE - RUBBER INSULATED - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los cables de
energía con aislamiento de polietileno de cadena cruzada (XLP) o a base de polímeros de etileno propileno
(EP), para la transmisión y distribución de energía eléctrica, a tensiones de 5 kV a 115 kV entre fases, para
uso en instalaciones aéreas, charolas, subterráneas o temporalmente sumergidas en agua, dependiendo de
su diseño.

El diseño y construcción del cable debe ser tal que pueda operar satisfactoriamente en lugares mojados,
húmedos o secos y a una temperatura en el conductor que no exceda de 90 °C en operación normal,
130 °C en condiciones de operación de emergencia y 250 °C en condiciones de cortocircuito.

NOTA - En el caso de cables de 69 kV y 115 kV las temperaturas de operación en condiciones de emergencia y


cortocircuito deben consultarse con el fabricante.

2 REFERENCIAS

Para la correcta utilización de esta norma, es necesario consultar y aplicar las siguientes Normas Oficiales
Mexicanas y Normas Mexicanas vigentes:

NOM-008-SCFI Sistema general de unidades de medida.

NMX-J-012-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Cable de cobre con cableado concéntrico para
usos eléctricos - Especificaciones.

NMX-J-015 Cubiertas de plomo o sus ligas, aplicadas sobre el forro aislante de los conductores
eléctricos.

NMX-J-030-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de descargas parciales en cables


de energía de media y alta tensión - Método de prueba.

NMX-J-032-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Cable de aluminio con cableado concéntrico para
usos eléctricos - Especificaciones.

NMX-J-036-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Alambre de cobre suave para usos eléctricos -
Especificaciones.
NMX-J-142-ANCE-2000
2/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

NMX-J-040-ANCE Productos eléctricos - Determinación de la absorción de humedad en aislamientos y


cubiertas protectoras de conductores eléctricos - métodos de prueba.

NMX-J-043-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Cubiertas protectoras de materiales termofijos


para conductores eléctricos-Especificaciones.

NMX-J-059-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Cable de cobre con cableado concéntrico


compacto, para usos eléctricos - Especificaciones.

NMX-J-062-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Cable concéntrico compacto de aluminio para


usos eléctricos - Especificaciones.

NMX-J-091 Fragilidad en frío de materiales termoplásticos y termofijos - Método de prueba.

NMX-J-177-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de espesores de pantallas


semiconductoras, aislamientos y cubiertas de conductores eléctricos.

NMX-J-178-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación del esfuerzo y alargamiento por


tensión a la ruptura de aislamiento, pantallas semiconductoras y cubiertas de
conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-180-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de la estabilidad dimensional de


aislamientos de etileno propileno o polietileno de cadena cruzada, para cables de
energía de 69 kV a 115 kV - Método de prueba.

NMX-J-186-ANCE Producto eléctricos - Conductores - Envejecimiento acelerado a pantallas


semiconductoras, aislamientos y cubiertas protectoras de conductores eléctricos -
Método de prueba.

NMX-J-190-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Resistencia al choque térmico de aislamientos


cubiertas protectoras de PVC de conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-193-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Doblez en frío de aislamientos y cubiertas


protectoras no metálicas de conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-194-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Envejecimiento acelerado en aceite para


aislamientos y cubiertas protectoras de conductores eléctricos-Método de prueba.

NMX-J-200 Productos eléctricos - Conductores - Penetración longitudinal de agua en conductores


sellados para cables de energía de media y alta tensión - Métodos de prueba.

NMX-J-204 Productos eléctricos - Conductores - Determinación de la resistividad volumétrica de


los componentes semiconductores de las pantallas de los cables de energía con
aislamiento sólido - Método de prueba.

NMX-J-205 Productos eléctricos - Conductores - Determinación del factor de disipación, factor de


ionización, capacitancia y permitividad en conductores eléctricos aislados - Método de
prueba.

NMX-J-212-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Resistencia, resistividad y conductividad


eléctricas - Método de prueba.
NMX-J-142-ANCE-2000
3/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

NMX-J-292-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Cubiertas protectoras de materiales


termoplásticos, para conductores eléctricos-Especificaciones y métodos de prueba.

NMX-J-293-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Aplicación de alta tensión con corriente alterna y
corriente directa - Método de prueba.

NMX-J-309-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Ténsión de impulso en cables de energía aislados


- Método de prueba.

NMX-J-426-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Resistencia al agrietamiento de materiales para


cubiertas de polietileno en un medio ambiente controlado - Método de prueba.

NMX-J-431-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de la adherencia del componente


semiconductor sobre el aislamiento en cables de energía de media y alta tensión con
aislamiento de etileno-propileno o polietileno de cadena cruzada - Método de prueba.

NMX-J-432-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación del alargamiento en caliente y


deformación permanente, en aislamientos de etileno propileno y polietileno de cadena
cruzada-Método de prueba.

NMX-J-435 Productos eléctricos - Conductores - Estabilidad estructural en cables de energía con


aislamientos sólidos - Método de prueba.

NMX-J-439-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de arborescencias provocadas por


agua en cables de energía con aislamiento extruído - Método de prueba.

NMX-J-440 Productos eléctricos - Conductores - Envejecimiento cíclico en cables de energía con


aislamiento extruido para tensiones de 5 kV a 115 kV - Método de prueba.

NMX-J-441-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de cavidades, contaminantes e


irregularidades en cables de energía con aislamiento extruído - Método de prueba.

NMX-J-442-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de la estabilidad de la resistividad


volumétrica de los componentes semiconductores de las pantallas de cables de energía
con aislamiento extruído - Método de prueba.

NMX-J-443-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Alta tensión larga duración para cables de energía
con aislamiento extruido - Método de prueba.

NMX-J-444 Productos eléctricos - Conductores - Pruebas de alta tensión con corriente directa en el
campo a cables de energía - Método de prueba.

NMX-J-522-ANCE Productos eléctricos - Conductores - extracción por solventes para materiales


vulcanizables de base eltilénica - Método de prueba.

3 DEFINICIONES

3.1 monoconductores: conductor aislado, con cubierta protectora.


NMX-J-142-ANCE-2000
4/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

3.2 multiconductores: dos o más conductores aislados individualmente, con cubierta protectora común.

3.3 tríplex: tres cables monoconductores reunidos entre sí.

4 CLASIFICACIÓN

Por su construcción, los cables de energía se clasifican en tres tipos:

a) Monoconductores;
b) Multiconductores; y
c) Tríplex.

5 ESPECIFICACIONES

5.1 Conductor

5.1.1 Construcción

En la fabricación de estos cables pueden usarse cualquiera de los tipos de conductores mencionados a
continuación, los cuales deben cumplir con la norma correspondiente, salvo que el área de sección
transversal y la masa se consideran como referencia de construcción, y no es necesario determinarlas,
bastando el cumplimiento con lo requerido en 5.1.3, para la resistencia eléctrica a la corriente directa.

a) Cable de cobre suave con cableado concéntrico, de acuerdo con la NMX-J-012-ANCE.


b) Cable de cobre con cableado concéntrico compacto, de acuerdo con la NMX-J-059-
ANCE.
c) Cable de aluminio con cableado concéntrico, de acuerdo con NMX-J-032-ANCE.
d) Cable de aluminio con cableado concéntrico compacto, de acuerdo con NMX-J-062-
ANCE.

5.1.2 Protección contra la penetración longitudinal de agua en el conductor

Cuando se requiera evitar la penetración longitudinal de agua a través del conductor, éste debe ser sellado y
cumplir con 7.15. El compuesto bloqueador debe ser compatible con el material del conductor y de la
pantalla semiconductora aplicada sobre el conductor.

5.1.3 Resistencia eléctrica de los conductores a corriente directa

5.1.3.1 Monoconductores

En los cables monoconductores terminados, la resistencia eléctrica a corriente directa, no debe exceder a la
máxima especificada en la norma respectiva del conductor desnudo.
NMX-J-142-ANCE-2000
5/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.1.3.2 Multiconductores y tríplex

La resistencia eléctrica a corriente directa del cable terminado, no debe exceder en más de 2% a la máxima
especificada en la norma respectiva del conductor desnudo.

5.2 Pantalla sobre el conductor

5.2.1 Construcción

Los cables cubiertos por esta norma deben llevar sobre el conductor una pantalla extruida formada por una
capa de material semiconductor negro termofijo, compatible con el aislamiento y el conductor. Debe tener
características tales que le permitan operar en condiciones de temperatura por lo menos iguales a las
especificadas en el objetivo y campo de aplicación de esta norma. La superficie exterior en contacto con el
aislamiento debe ser de apariencia lisa y tersa y estar firmemente adherida al aislamiento. Debe poderse
separar fácilmente del conductor.

El espesor mínimo en cualquier punto no debe ser menor del indicado en la tabla 1 y debe determinarse de
acuerdo con NMX-J-177-ANCE.

TABLA 1.- Espesor de la pantalla semiconductora extruida sobre el conductor

Designación del conductor Espesor


Área de la sección transversal Calibre Mínimo en cualquier
nominal punto
mm² AWG o kCM mm
Desde 8,4 hasta 107,2 desde 8 hasta 4/0 0,30
Mayor de 107,2 hasta 253,4 Mayor de 4/0 hasta 500 0,40
Mayor de 253,4 hasta 506,7 Mayor de 500 hasta 1 000 0,50
Mayor de 506,7 mayor de 1 000 0,60

Puede usarse una cinta semiconductora no higroscópica entre el conductor y la capa semiconductora
extruida. Cuando se use esta construcción, la capa extruida debe cumplir con los espesores indicados en la
tabla 1 y debe determinarse como se indica en NMX-J-177-ANCE.

5.2.2 Características físicas

El material de la capa semiconductora extruida debe tener las características físicas especificadas en la
tabla 2, las cuales deben determinarse sobre una placa moldeada preparada con el material antes de
extruirse. De esa placa se cortan los especímenes necesarios para efectuar las pruebas, según el método
indicado en 2 que corresponda.

TABLA 2.- Propiedades del material semiconductor extruido sobre el conductor

Propiedades físicas Valor Método de prueba


Alargamiento por tensión a la ruptura después de
NMX-J-178-ANCE
envejecimiento en horno a 121°C ± 1°C durante 168 h, 100
NMX-J-186-ANCE
mínimo en %
Temperatura de fragilidad en °C, no más de: -10 NMX-J-091
NMX-J-142-ANCE-2000
6/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.2.3 Continuidad de las capas semiconductoras extruidas

Las capas semiconductoras extruidas sobre el conductor y sobre el aislamiento deben mostrar continuidad
en todo el perímetro de cobertura, cuando se sometan a la prueba de extracción por solventes indicada en la
NMX-J-522-ANCE, para lo cual se corta una rodaja transversal de 0,6 mm de espesor, conteniendo al
aislamiento y las capas semiconductoras sobre el conductor y sobre el aislamiento. La rodaja se coloca 5
h en el equipo descrito en NMX-J-522-ANCE, el cual debe contener un litro de solvente en ebullición y 1 %
en masa de antioxidante. Después de la quinta hora se saca la rodaja del solvente y se examina con una
lente de por lo menos 15 aumentos para observar la continuidad.

Es admisible una pérdida parcial de material en las superficies semiconductoras expuestas al solvente
siempre y cuando se tenga continuidad en el semiconductor en los 360° de las superficies de interfase con
el aislamiento.

Se admite también la separación total entre la capa semiconductora y el aislamiento después de la prueba.

5.2.4 Resistividad volumétrica

La resistividad volumétrica de la capa semiconductora extruida sobre el conductor no debe exceder de


1 000 Ω⋅m a temperaturas de 90 °C y 130 °C ± 1 °C y debe medirse de acuerdo con el método descrito en
NMX-J-204.

5.3 Aislamiento

5.3.1 Material

El aislamiento debe consistir de un compuesto extruido, de polietileno de cadena cruzada (XLP), polietileno
de cadena cruzada retardante a las arborescencias (XLP-RA), o a base de etileno-propileno (EP), que
cumplan con los requisitos especificados en esta norma.

El material del aislamiento debe ser capaz de soportar una temperatura de operación en el conductor de
90 °C, en condiciones de operación normal, 130 °C en condiciones de emergencia, limitándose esta
condición a 1 500 h acumulativas durante la vida del cable y no más de 100 h en doce meses consecutivos.
Lo anterior se demuestra con el cumplimiento de las pruebas indicadas en esta norma.

5.3.2 Espesor

El espesor promedio del aislamiento no debe ser menor que el nominal indicado en la tabla 3.

El espesor mínimo en cualquier punto no debe ser menor al 90 % del espesor nominal indicado en la tabla
3.

La determinación del espesor del aislamiento debe hacerse de acuerdo con los métodos indicados en NMX-
J-177-ANCE.
NMX-J-142-ANCE-2000
7/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 3.- Espesor de aislamiento, tensiones de prueba y calibres de conductor

Tensión Espesor del Tensión de prueba


entre fases aislamiento en c.a.
nominal nominal
Designación del conductor mm kV
Área de la sección transversal nominal Calibre Categoría Categoría
kV mm² AWG o kCM I II I II
5 Desde 8,4 hasta 506,7 8 a 1 000 2,30 2,90 18 23
Mayor de 506,7 Mayor de 1 000 3,60 3,60 28 28
8 Desde 13,3 hasta 506,7 6 a 1 000 2,90 3,50 23 28
Mayor de 506,7 Mayor de 1 000 4,45 4,45 35 35
15 Desde 33,62 hasta 506,7 2 a 1 000 4,45 5,60 35 44
Mayor de 506,7 Mayor de 1000 5,60 5,60 44 44
25 Desde 42,4 hasta 1 013 1 a 2 000 6,60 8,10 52 64
35 Desde 53,5 hasta 1 013 1/0 a 2 000 8,80 10,70 69 84
46 Desde 107,2 hasta 1 013 4/0 a 2 000 11,30 14,70 89 116
69 Desde 253,4 hasta 1 013 500 a 2 000 16,50 100
115 Desde 380,0 hasta 1 013 750 a 2 000 20,30 160
NOTAS

1 La selección del espesor de aislamiento del cable debe hacerse en base a la tensión entre fases aplicable, como se describe a
continuación:

a) Categoría I (100 % nivel de aislamiento). Los cables de esta categoría deben utilizarse en sistemas con neutro
conectado sólidamente a tierra y provistos con dispositivos de protección tales que las fallas a tierra se eliminen
tan pronto como sea posible, pero en cualquier caso antes de 1 min. También pueden utilizarse en otros sistemas
para los cuales sean aceptables, siempre y cuando se cumpla con los requisitos del párrafo anterior.

b) Categoría II (133 % nivel de aislamiento). Los cables de esta categoría corresponden a los anteriormente
designados para sistemas con neutro aislado. Estos cables pueden ser utilizados en los casos en que no puedan
cumplirse los requisitos de eliminación de falla de la categoría I (100 % nivel de aislamiento), pero en los que
exista una seguridad razonable de que la sección que presenta la falla será desenergizada en un tiempo no mayor
de una hora. Asimismo, pueden ser utilizados cuando se requiera un esfuerzo dieléctrico superior al de los cables
con 100 % de nivel de aislamiento.

c) En aquellos casos en que los tiempos de eliminación de una falla a tierra sean indefinidos o en el caso de
sistemas resonantes conectados a tierra, los espesores de aislamiento y tensiones de prueba deben ser
consultados con el fabricante.

2 Cualquier construcción diferente de lo indicado en la tabla 3, debe ser acordada entre las partes involucradas.

a) Para propósitos de esta norma, la tensión nominal es un valor especificado por el comprador para definir los
requisitos de aislamiento del cable.

b) En los cables diseñados para sistemas trifásicos, la tensión nominal se expresa en función de la tensión entre
fases. En cables diseñados para otros sistemas, la tensión se debe expresar en términos adecuados que indiquen
claramente la tensión a través del aislamiento.

c) La tensión de operación entre fases puede exceder de la tensión nominal en 5 % durante la operación continua
del cable, o en 10 % en un período no mayor de 15 min.

3 Las tensiones de prueba para 5 kV a 46 kV se aplican durante 5 min, para cables de 69 kV y 115 kV se aplican durante 30
min.

Como prueba opcional la tensión se aplica durante 15 min con los valores siguientes:

120 kV para la tensión nominal de 69 kV.


200 kV para la tensión nominal de 115 kV.
NMX-J-142-ANCE-2000
8/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.3.3 Diámetro sobre el aislamiento

Para cables desde 5 kV y hasta 46 kV y 506,7 mm² (1 000 kCM), el diámetro medido sobre el aislamiento
debe cumplir con el calculado utilizando las fórmulas indicadas en la tabla 4, con una tolerancia de ±
0,75 mm. Para diámetros de cables de secciones transversales mayores y tensiones mayores consultar al
fabricante.

TABLA 4. - Cálculo del diámetro nominal sobre el aislamiento

Designación del conductor Cálculo del diámetro


Área de la sección transversal nominal Calibre nominal

mm² AWG ó kCM mm

Desde 8,4 hasta 107,2 Desde 8 hasta 4/0 C + 1,50 + A + 2e


Mayor de 107,2 hasta 253,4 Mayor de 4/0 hasta 500 C + 1,80 + A + 2e
Mayor de 253,4 hasta 506,7 Mayor de 500 hasta 1 000 C + 2,00 + A + 2e

C es el diámetro nominal del conductor en milímetros;


A es el valor adicional, véase tabla 5;
e es el espesor de aislamiento nominal en milímetros, véase tabla 3.

Para cables con pantalla sobre el conductor formada por una combinación de cinta semiconductora y capa semiconductora
extruida, el diámetro mínimo sobre el aislamiento debe calcularse con la siguiente fórmula:

C + 2,00 + A + 2e

TABLA 5.- Valor adicional, A

Área de la sección transversal Tensión nominal A


nominal
mm² kV mm

Todas las secciones Desde 5 hasta 15 0


Desde 42,4 hasta 107,2 25 0
Mayor de 107,2 25 0,25
Desde 53,5 hasta 107,2 35 0
Mayor de 107,2 35 0,40
Todas las secciones 46 0,50

5.3.4 Excentricidad

La excentricidad del aislamiento no debe exceder de 0,18 calculada por la siguiente fórmula:

emax - emin
ex =
emax

en donde:
ex es la excentricidad;
emax es el espesor de aislamiento máximo, en milímetros; y
emin es el espesor de aislamiento mínimo, en milímetros.
NMX-J-142-ANCE-2000
9/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.3.5 Propiedades del aislamiento

5.3.5.1 Propiedades físicas

Las propiedades físicas del aislamiento deben cumplir con lo establecido en la tabla 6.

TABLA 6.- Propiedades físicas del aislamiento

Valor especificado
Propiedad Método de prueba
XLP EP
Esfuerzo por tensión a la ruptura, valor mínimo en MPa 12,5 5,0
NMX-J-178-ANCE
Alargamiento por tensión a la ruptura valor mínimo en % 250 250
Envejecimiento a 121 °C ± 1 °C durante 168 h.
- Retención del esfuerzo por tensión y alargamiento, valor NMX-J-186-ANCE
mínimo en % de los valores sin envejecer 75 75
Extracción por solventes después de 20 h en % (1) 30 -
Alargamiento en caliente y deformación permanente NMX-J-522-ANCE
a 150 °C ± 2 °C. (1)
- Alargamiento máximo en % 175 50
- Deformación permanente máxima en % 10 5 NMX-J-432-ANCE
1) Sólo se requiere cumplir con una de las 2 pruebas, no con ambas

5.3.5.2 Propiedades eléctricas

Las propiedades eléctricas de los aislamientos deben cumplir con lo establecido en la tabla 7.

TABLA 7.- Propiedades eléctricas de los aislamientos

Valor especificado
Propiedad (1) Método de prueba
XLP EP
Constante dieléctrica ε a la tensión nominal de fase a tierra, a 60 Hz y
3,5 4,0
temperatura ambiente, valor máximo NMX-J-205
Factor de disipación a la tensión nominal de fase a tierra, a 60 Hz y
0,1 1,5
temperatura ambiente, valor máximo en %. (2)
Absorción de humedad método eléctrico.

- Constante dieléctrica después de 24 h de inmersión en agua


a 75°C y determinada a 3 150 V/mm, 60 Hz. 3,5 4,0

- Incremento en la capacitancia a 75°C y determinada a NMX-J-040-ANCE


3 150 V/mm, 60 Hz, valor máximo en %:

de 1 a 14 días 3,0 3,5

de 7 a 14 días 1,5 1,5


Factor de ionización después de 14 días a 75°C, con tensiones de 3 1,0 1,0
150 V/mm y 1 575 V/mm a 60 Hz, valor máximo en % (3)
NMX-J-205
Variación del factor de ionización de 1 a 14 días a 75°C, con tensiones de 3 0,5 0,5
150 V/mm y 1 575 V/mm a 60 Hz, valor máximo en % (3)

NOTAS
1 Las tolerancias para las temperaturas de prueba debe ser de ± 1°C.
2 Para el XLP retardante a las arborescencias el factor de disipación (FD) debe ser 0,5 % máximo.
3 Solamente requiere cumplir uno de los dos valores, no ambos.
NMX-J-142-ANCE-2000
10/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.4 Pantalla sobre el aislamiento

La pantalla sobre el aislamiento consta de dos componentes; un material semiconductor no metálico


aplicado directamente sobre el aislamiento y un material metálico no magnético aplicado directamente sobre
el material semiconductor.

5.4.1 Componente semiconductor

El componente semiconductor debe ser una capa extruida. Este semiconductor debe estar marcado
secuencialmente en toda su longitud en forma legible y permanente, permitiendo una distancia máxima sin
marcar de 0,30 m con una leyenda en español que indique que debe retirarse antes de elaborar empalmes
y/o instalación de terminales.

5.4.1.1 Capa semiconductora extruida

La capa semiconductora extruida debe ser de material termofijo.

La resistividad volumétrica de la capa semiconductora extruida sobre el aislamiento se determina con el


método descrito en NMX-J-204. La resistividad no debe exceder de 500 Ω⋅m, medida a las siguientes
temperaturas: 90 °C ± 1 °C y 110 °C ± 1 °C.

El material de la capa semiconductora extruida, debe tener las características físicas especificadas en la
tabla 8, las cuales deben determinarse sobre una placa moldeada preparada con el material antes de
extruirse. De esa placa se cortan los especímenes necesarios para efectuar las pruebas de acuerdo con lo
indicado en la tabla 8.

TABLA 8.- Propiedades del material semiconductor extruido sobre el aislamiento

Propiedades físicas Valor Método de prueba


Alargamiento por tensión a la ruptura después de
NMX-J-178-ANCE
envejecimiento en horno a 121 °C ± 1 °C durante 168 h, 100
NMX-J-186-ANCE
mínimo en %
Temperatura de fragilidad en °C, no más de: -10 NMX-J-091

El espesor de la capa semiconductora extruida debe estar de acuerdo a la tabla 9 y 10 y debe determinarse
como se indica en NMX-J-177-ANCE. La penetración del marcado sobre la capa semiconductora extruida,
provocada por el componente metálico de la pantalla debe determinarse, lo cual puede hacerse directamente
o por diferencia de espesores y no debe ser mayor que lo indicado en la tabla 9.

La fuerza para retirar la pantalla semiconductora extruida, debe satisfacer los valores indicados en la tabla
11, al retirar una tira de 13 mm de ancho de material semiconductor.

En el caso de cables para 69 kV y 115 kV, la capa semiconductora sobre el aislamiento debe estar
firmemente adherida al aislamiento de forma tal que no pueda ser retirada al someterse al método de prueba
indicado en 7.22.
NMX-J-142-ANCE-2000
11/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 9.- Espesor del componente semiconductor extruido sobre el aislamiento con neutro concéntrico
y penetración máxima, para alambres con diámetro mayor de 1,6 mm.

(3)
Diámetro mínimo calculado sobre el Espesor Penetración máxima
aislamiento (1) mm mm
Mínimo en Máximo en cualquier punto
cualquier
mm hasta 46 kV 69 kV a 115 kV hasta 46 kV
punto (2)

Hasta 25 0,75 1,50 -- 0,40


Mayor de 25 hasta 40 1,00 1,90 -- 0,40
Mayor de 40 hasta 50 1,40 2,30 2,60 0,50
Mayor de 50 1,40 2,70 2,90 0,50
NOTAS

1 Para el cálculo del diámetro sobre el aislamiento, deben considerarse los espesores nominales indicados en esta norma.
2 El espesor mínimo en cualquier punto no es aplicable en zonas donde exista penetración provocada por la pantalla metálica.
3 Para cables de 69 kV y mayores el valor de penetración máxima a aplicar es de 0,50 mm.

TABLA 10.- Espesor del componente semiconductor extruído sobre el aislamiento cuando el
componente metálico no sea neutro concéntrico.

Diámetro mínimo calculado sobre el Espesor


aislamiento mm
Mínimo en cualquier Máximo en cualquier punto
mm punto hasta 46 kV 69 kV a 115 kV
Hasta 25 0,60 1,50 --
Mayor de 25 hasta 40 0,80 1,50 --
Mayor de 40 hasta 50 1,00 1,90 2,00
Mayor de 50 1,00 2,30 2,60
NOTA - Para el cálculo del diámetro sobre el aislamiento, deben considerarse los espesores nominales indicados en esta
norma.

TABLA 11.- Fuerza para retirar la pantalla semiconductora extruída.

Tensión EP XLP y XLP-RA


Fuerza Fuerza Método de
N N prueba
kV Mínimo Máximo Mínimo Máximo
5 - 46 20 110 30 110
69 - 115 * -- * -- 7.22

* No se debe separar a temperatura ambiente.

5.4.1.2 Diámetro sobre capa semiconductora extruida

Este diámetro se determina agregando al diámetro sobre el aislamiento, calculado de acuerdo a 5.3.3 de
esta norma, el valor indicado en la tabla 12.
NMX-J-142-ANCE-2000
12/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 12.- Incrementos para determinar el diámetro sobre la capa semiconductora extruída

Incremento en diámetro, con y sin neutro concéntrico


Diámetro mínimo calculado sobre el asialamiento
mm
mínimo nominal máximo máximo
mm Hasta 46 kV 69 kV y 115 kV
con sin con sin con sin con sin
Hasta 25 1,5 1,2 2,0 1,8 3,0 3,0 -- --
Mayor de 25 hata 40 2,0 1,6 2,6 2,2 3,8 3,0 -- --
Mayor de 40 hasta 50 2,8 2,0 3,3 2,6 4,6 3,8 5,2 4,0
Mayor de 50 2,8 2,0 3,3 2,6 5,4 4,6 5,8 5,2

NOTA- Para el cáluclo del diámetro sobre el aislamiento, deben considerarse los espesores nominales indicados en esta norma

5.4.2 Componente metálico

El componente metálico debe ser no magnético, eléctricamente continuo y estar en contacto con el material
semiconductor a lo largo de todo el cable.

Este componente puede consistir de alambres y/o cintas lisas aplicadas helicoidalmente, cintas corrugadas o
cubiertas metálicas aplicadas longitudinalmente, debiendo aplicarse de tal forma que el cable pueda ser
doblado a su radio de curvatura mínimo (véase apéndice A), sin afectar o interrumpir la continuidad eléctrica
del componente metálico.

Según la función de la pantalla sobre el aislamiento, el componente metálico puede diseñarse en cualquiera
de las formas indicadas en 5.4.2.1, 5.4.2.2 y 5.4.2.3.

5.4.2.1 Componente metálico para propósitos electrostáticos

Cuando el componente metálico está formado por una o dos cintas de cobre, cada cinta debe tener cuando
menos un espesor de 0,10 mm determinado como se indica en NMX-J-177-ANCE. En el caso de ser de
alambres de cobre, el área de sección transversal total del componente metálico debe ser cuando menos de
1 mm² por cada centímetro de diámetro calculado sobre el aislamiento. Si se utilizan otros metales la
pantalla debe tener una conductancia equivalente.

5.4.2.2 Componente metálico para conducción de corrientes de falla

Cuando el componente metálico sobre el aislamiento deba diseñarse para conducir corrientes de falla, puede
requerirse que el componente metálico tenga conductancia adicional, misma que debe calcularse de común
acuerdo entre las partes involucradas.

5.4.2.3 Componente metálico como neutro concéntrico

El componente metálico sobre el aislamiento también puede diseñarse para utilizarse como neutro, en cuyo
caso consiste de alambres de cobre aplicados helicoidalmente sobre el componente semiconductor con un
espaciamiento uniforme entre alambres. Los alambres deben cumplir antes de aplicarse en el cable, con
NMX-J-036-ANCE.
NMX-J-142-ANCE-2000
13/44

El paso de aplicación de los alambres no debe ser menor de 6 ni mayor de 10 veces el diámetro sobre los
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

alambres del neutro.

La conductancia del componente metálico debe estar relacionada con la del conductor central. En esta
norma se presentan las construcciones sugeridas para dar una conductancia del componente metálico igual
a la del conductor central o a un tercio de la de éste. Para conductores de 69 kV y 115 kV, consultar con el
fabricante.

Cuando los alambres concéntricos tengan una conductancia igual a la del conductor central (usualmente
para cargas monofásicas), el número y área de la sección transversal de los alambres individuales deben
estar de acuerdo con las tablas 13 y 14.

Cuando los alambres concéntricos tengan una conductancia de un tercio de la del conductor central
(usualmente para cargas trifásicas), el número y área de la sección transversal de los alambres individuales
deben estar de acuerdo con las tablas 15 y 16.

5.4.3 Protección contra penetración longitudinal de agua en la pantalla

Cuando se requiera evitar la penetración longitudinal de agua a través de la pantalla sobre el aislamiento,
pueden emplearse elementos bloqueadores. Si se requiere una cinta bajo el componente metálico, esta debe
ser semiconductora. El conjunto semiconductor debe cumplir con la resistividad indicada en 5.4.1.1. y la
penetración longitudinal de agua debe cumplir con 7.15.

5.4.4 Liberación de gases del aislamiento

Antes de aplicar cualquier cubierta hermética, metálica o no metálica y antes de efectuar la prueba de
descargas parciales, debe asegurarse la liberación de los gases generados en el proceso de vulcanización.
NMX-J-142-ANCE-2000
14/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 13.- Designación y número de alambres de cobre del neutro


concéntrico para una conductancia de 100 % de la del conductor central de cobre

Designación del conductor central de


Designación y número de alambres de cobre del neutro concéntrico
cobre
Área de la sección Calibre 2,082 mm² 3,307 mm² 5,260 mm²
transversal
nominal
mm² AWG o kCM (14 AWG) (12 AWG) (10 AWG)
16,00 -- 8* -- --
21,15 4 10 * -- --
25,00 -- 12 * -- --
33,62 2 16 * 10 --
35,00 -- 17 * 11 --
42,41 1 20 13 * --
50,00 -- 24 15 * --
53,48 1/0 25 16 * 10
67,43 2/0 32 20 13 *
70,00 -- -- 21 14 *
85,01 3/0 -- 25 16 *
95,00 -- -- 29 18 *
107,2 4/0 -- 32 20
120,0 -- -- -- 23
126,7 250 -- -- 24
150,0 -- -- -- 29
* Construcciones preferentes.
NMX-J-142-ANCE-2000
15/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 14.- Designación y número de alambres de cobre del neutro concéntrico para una conductancia
de 100 % de la del conductor central de aluminio

Designación del conductor central de


Designación y número de alambres de cobre del neutro concéntrico
aluminio
Área de la sección Calibre 2,082 mm² 3,307 mm² 5,260 mm²
transversal nominal
mm² AWG o kCM (14 AWG) (12 AWG) (10 AWG)
21,15 4 6 -- --
25,00 -- 8 -- --
33,62 2 10 -- --
35,00 -- 11 -- --
42,41 1 13 -- --
50,00 -- 15 -- --
53,48 1/0 16* 10 --
67,43 2/0 20 13 * --
70,00 -- 21 14 * --
85,01 3/0 25 16 * --
95,00 -- -- 18 11 *
107,2 4/0 32 20 13 *
120,0 -- -- 23 14 *
126,7 250 -- 25 16 *
150,0 -- -- 28 18
177,3 350 -- 32 20
* Construcciones preferentes.
NMX-J-142-ANCE-2000
16/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 15. - Designación y número de alambres de cobre del neutro concéntrico para una conductancia
del 33 % de la del conductor central de cobre

Designación del conductor central de


Designación y número de alambres de cobre del neutro concéntrico
cobre
Área de la sección Calibre 2,082 mm² 3,307mm² 5,260 mm²
transversal nominal
mm² AWG o kCM (14 AWG) (12 AWG) (10 AWG)
21,15 4 6 -- --
25,00 -- 6 -- --
33,62 2 6 -- --
35,00 -- 6* -- --
42,41 1 7* 6 --
50,00 -- 8* 6 --
53,48 1/0 9* 6 --
67,43 2/0 11 * 7 6
70,00 -- 11 * 7 6
85,01 3/0 14 * 9 6
95,00 -- 15 * 10 7
107,2 4/0 18 * 11 7
120,0 -- 19 12 * 9
126,7 250 21 13 * 9
150,0 -- -- 15 * 10
177,3 350 -- 18 * 12
185,0 -- -- 19 12 *
240,0 -- -- 24 15 *
253,4 500 -- 26 17 *
300,0 -- -- -- 19
380,0 750 -- -- 25
400,0 -- -- -- 26
506,7 1 000 -- -- 32
* Construcciones preferentes.
NMX-J-142-ANCE-2000
17/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 16. - Designación y número de alambres de cobre del neutro concéntrico para una conductancia
del 33 % de la del conductor central de aluminio.

Designación del conductor central de


Designación y número de alambres de cobre del neutro concéntrico
aluminio
Área de la sección Calibre 2,082 mm² 3,307 mm²
transversal nominal
mm² AWG o kCM (14 AWG) (12 AWG)

21,15 4 6 --
25,00 -- 6 --
33,62 2 6 --
35,00 -- 6 --
42,41 1 6 --
50,00 -- 6 --
53,48 1/0 6* --
67,43 2/0 7* 6
70,00 -- 7* 6
85,01 3/0 9* 6
95,00 -- 9* 6
107,2 4/0 11 * 7
120,0 -- 12 * 8
126,7 250 13 * 8
150,0 -- 15 * 9
152,0 300 15 * 10
177,3 350 18 * 11
185,0 -- 19 12 *
240,0 -- 24 15 *
253,4 500 25 16 *
300,0 -- -- 19
380,0 750 -- 24
400,0 _- -- 25
506,7 1 000 -- 31
* Construcciones preferentes.

5.5 Cubiertas protectoras

5.5.1 Cubiertas termoplásticas o termofijas

La cubierta debe ser extruida y de un aspecto uniforme, sin burbujas, grumos u otros defectos. Debe estar
colocada ajustadamente, no obstante lo cual debe poderse retirar con facilidad. El espesor nominal de la
cubierta no debe ser menor del indicado en la tabla 17 y el espesor mínimo en cualquier punto no debe ser
menor al 80 % del indicado en dicha tabla. Si se emplea un separador entre el componente metálico y la
cubierta, debe ser de un material no higroscópico, excepto para el caso indicado en 5.4.3. Los espesores
deben determinarse según NMX-J-177-ANCE.
NMX-J-142-ANCE-2000
18/44

La cubierta puede ser de alguno de los materiales termoplásticos o termofijos indicados en las normas NMX-
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

J-043-ANCE y NMX-J-292-ANCE, respectivamente, debiendo cumplir con lo indicado en las mismas.

TABLA 17. - Espesor nominal de cubierta termoplástica o termofija

Diámetro calculado bajo cubierta


Espesor de cubierta
mm
mm
Desde 6,0 hasta 11,0 1,10
Mayor de 11,0 hasta 18,0 1,50
Mayor de 18,0 hasta 38,0 2,00
Mayor de 38,0 hasta 64,0 2,80
Mayor de 64,0 3,60
NOTA - Para el cálculo del diámetro bajo cubierta, deben considerarse los
espesores indicados en esta norma.

5.5.2 Cubierta de plomo

Cuando se requiera, puede aplicarse una cubierta de plomo con protección adicional. Esta cubierta puede
tener la función de componente metálico de la pantalla en los cables monoconductores y aplicarse
directamente sobre el componente semiconductor descrito en 5.4.1. En los cables multiconductores se
aplica sobre la reunión de los conductores con pantalla individual.

La cubierta debe ser de una aleación de plomo de acuerdo con NMX-J-015. El espesor nominal no debe ser
menor que el indicado en la tabla 18 y el espesor mínimo en cualquier punto no debe ser menor al 90%
del valor dado en dicha tabla, determinándose de acuerdo con NMX-J-177-ANCE.

5.5.2.1 Cubierta termoplástica o termofija sobre la cubierta de plomo

Sobre la cubierta de plomo, los cables deben llevar una cubierta exterior la cual puede ser de alguno de los
materiales termofijos o termoplásticos, descritos en NMX-J-043-ANCE o en NMX-J-292-ANCE,
respectivamente y su espesor nominal no debe ser menor que el indicado en la tabla 19. El espesor mínimo
en cualquier punto no debe ser menor al 70% del indicado en dicha tabla. Los espesores deben determinarse
de acuerdo con NMX-J-177-ANCE.
NMX-J-142-ANCE-2000
19/44

TABLA 18.- Espesor de la cubierta de plomo


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Diámetro calculado bajo cubierta de plomo Espesor de cubierta nominal


mm mm
11,0 y menores 1,10
Mayor de 10,0 hasta 18,0 1,40
Mayor de 18,0 hasta 27,0 1,80
Mayor de 27,0 hasta 38,0 2,20
Mayor de 38,0 hasta 50,0 2,40
Mayor de 50,0 Hasta 76,0 2,80
Mayor de 76,0 3,20

NOTA - Para el cálculo del diámetro bajo la cubierta de plomo deben considerarse los
espesores indicados en esta norma.

TABLA 19.- Espesor de cubierta exterior sobre plomo

Diámetro calculado sobre la cubierta de plomo Espesor de cubierta exterior nominal


mm mm
Termoplástica Termofija
19,0 y menores 1,30 1,70
Mayor de 19,0 Hasta 38,0 1,70 1,70
Mayor de 38,0 Hasta 57,0 2,00 2,40
Mayor de 57,0 Hasta 76,0 2,40 2,40
76,0 y mayores 2,80 3,30
NOTA - Para el cálculo del diámetro sobre la cubierta de plomo, deben considerarse los
espesores indicados en esta norma.

5.6 Reunido de cables multiconductores y tríplex

5.6.1 Cables multiconductores

Los cables multiconductores están formados por la reunión de conductores aislados y con pantalla sobre el
aislamiento, cableados entre sí, con o sin conductor de puesta a tierra, con rellenos y una cubierta exterior
común. La cubierta debe cumplir con 5.5.1 y la tabla 17. Cuando el cable requiera de conductor de puesta a
tierra, el área de la sección transversal de éste conductor se indica en la tabla 20. En caso de que el
conductor de puesta a tierra sea aislado, el aislamiento debe ser de color verde.

TABLA 20.- Designación del conductor de cobre mínimo para puesta a tierra

Designación del conductor del circuito Designación del conductor mínimo de


puesta a tierra
mm2 AWG o kCM mm2 AWG
8,4 8 8,4 8
13,3 a 33,6 6 a 2 13,3 6
42,4 a 67,4 1 a 2/0 21,1 4
85,1 a 127 3/0 a 250 26,7 3
152 a 203 300 a 400 33,6 2
228 a 304 450 a 600 42,4 1
380 a 507 750 a 1000 53,5 1/0
NMX-J-142-ANCE-2000
20/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

El sentido del cableado debe ser izquierdo (S) y con una longitud de paso de acuerdo a la tabla 21, tomando
en cuenta el diámetro exterior del conductor de mayor sección transversal, y en tal forma que los
componentes metálicos de las pantallas queden en contacto en toda la longitud del cable.

Cuando se requiera dar al cable una sección sustancialmente circular deben emplearse, en los intersticios,
rellenos de material no higroscópico, adecuado. Sobre el conjunto reunido puede colocarse un separador o
cinta reunidora no higroscópico, que no afecten a los componentes adyacentes del cable y sobre él una
cubierta protectora (véase 5.5.1 y 5.5.2).

TABLA 21.- Paso de reunido en cables multiconductores

Número de conductores en el Número de veces el diámetro exterior del conductor


cable de mayor sección transversal
2 30
3 35
4 40
5 o más 15 veces el diámetro de los conductores reunidos

5.6.2 Cables tríplex

El cable tríplex consiste de tres cables monoconductores terminados reunidos helicoidalmente con una
longitud de paso no mayor de 60 veces el diámetro exterior del cable de mayor sección transversal. El
sentido normal del reunido es izquierdo (S).

6 PRUEBAS

6.1 Pruebas a prototipos

Son para verificar que las características de funcionamiento de cada diseño básico de cable cumplan con lo
especificado en ésta norma. Estas pruebas deben efectuarse al inicio y posteriormente cuando se modifique
alguno de sus componentes, en el proceso de fabricación o en el diseño del cable. Las pruebas a prototipo
son:

a) Medición de espesores (7.10).


b) Resistencia eléctrica del conductor a corriente directa (7.1).
c) Continuidad y resistencia eléctrica del componente metálico de la pantalla a corriente
directa (7.2).
d) Descargas parciales (7.3).
e) Factor de disipación (7.4).
f) Tensión de aguate corriente alterna (7.5).
g) Alta tensión corriente alterna (7.6).
h) Estabilidad de la resistividad volumétrica de las pantallas semiconductoras(7.7).
i) Absorción de humedad (7.8).
j) Alta tensión corriente alterna larga duración (7.9).
k) Envejecimiento cíclico (7.12).
l) Impulso a la ruptura en caliente (7.11).
m) Arborescencias forzadas (7.13).
NMX-J-142-ANCE-2000
21/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

n) Análisis dimensional (7.14).


ñ) Penetración longitudinal de agua (7.15).
o) Termomecánica (7.16).
p) Prueba de doblez (7.17).

6.1.1 Consideraciones de pruebas a prototipos

Para las pruebas a prototipos los cables deben cumplir con lo requerido en la tabla 22, para cables de 5 kV
a 45 kV; y la tabla 23, para cables de 69 kV a 115 kV.

Las pruebas están divididas en tres categorías:

a) Pruebas eléctricas

Las pruebas eléctricas a prototipos consisten en la combinación de varias pruebas eléctricas y


procedimientos de acondicionamiento. Las pruebas eléctrica son:

- Alta tensión corriente alterna larga duración; y


- Impulso de tensión a la ruptura.

Los procedimientos de acondicionamiento son:

- Envejecimiento cíclico; y
- Arborescencias forzadas en agua.

b) Penetración longitudinal de agua

Se aplica sólo a diseños de cables con barreras bloqueadoras de agua en el conductor y/o
pantalla metálica.

c) Prueba termomecánica

Esta prueba es opcional y se aplica a una muestra de cable terminado.

6.1.2 Pruebas cuando se cambie el aislamiento y/o pantalla semiconductora sobre el conductor

Todas las pruebas requeridas en las tablas 22 y 23 deben realizarse cuando se cambie el material del
aislamiento y/o pantalla semiconductora del conductor.

6.1.3 Pruebas cuando se cambie la pantalla semiconductora sobre el aislamiento

Cuando sólo se cambie el material de la pantalla semiconductora del aislamiento deben realizarse las
pruebas de la 1 a la 16 indicadas en la tabla 22 y de la 1 a la 13 de la tabla 23.
A USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V
TABLA 22.- Pruebas a prototipo en cables de 5 kV a 46 kV

Prueba Ref. Muestra Observaciones


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1 Medición de espesores 7.10
2 Resistencia eléctrica del 7.1
conductor a c.d.
3 Continuidad de resistencia 7.2
eléctrica del componente
metálico a c.d.
4 Descargas parciales 7.3
5 Factor de disipación 7.4
6 Alta tensión c.a. 7.6
7 Estabilidad a la resistividad 7.7
volumétrica de las pantallas
semiconductoras.
8 Absorción de humedad M.E. 7.8
9 Alta tensión c.a. larga duración. 7.9 Debe soportar:
24 kV/mm para
XLP/XLP-RA
19,7 kV/mm para EP
10 Medición de espesores 7.10 Medición cercana al lugar
de falla.
11 Impulso a la ruptura en caliente. 7.11 Debe soportar:
47 kV/mm para
XLP/XLP-RA
31,5 kV/mm para EP
12 Envejecimiento cíclico. 7.12
13 Descargas parciales. 7.3
14 Alta tensión c.a. larga duración. 7.9 Debe soportar:
24 kV/mm para
XLP/XLP-RA
19,7 kV/mm para EP
15 Medición de espesores 7.10 Medición cercana al lugar
de falla.
16 Impulso a la ruptura en caliente 7.11 Debe soportar:
47 kV/mm para
XLP/XLP-RA

NMX-J-142-ANCE-2000
31,5 kV/mm para EP
17 Arborescencias forzadas 120 7.13
días
18 Descargas parciales 7.3

22/44
A USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V
TABLA 22.- (concluye).

Prueba Ref. Muestra Observaciones


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
19 Alta tensión c.a. larga 7.9 Debe soportar:
duración 10,2 kV/mm para
XLP/XLP-RA
11,8 kV/mm para EP
20 Medición de espesores 7.10 Medición cercana al lugar
de falla.
21 Arborescencias forzadas 7.13
60 días
22 Alta tensión c.a. larga 7.9
duración.
23 Arborescencias forzadas 7.13
180 días
24 Alta tensión c.a. larga 7.9
duración
25 Termomecánica 7.16
26 Penetración longitudinal 7.15 Sólo para diseño de cable
de agua con bloqueador de agua.

NOTAS
1 Para diseños de cables sin barreras bloqueadoras de agua, se realizan todas las pruebas indicadas en esta tabla excepto la prueba 26.
2 Para diseños de cables con barreras bloqueadoras de agua se realizan las pruebas 1 a 16, 25 y 26 de esta tabla.

Indica las pruebas que se realizan a la longitud completa del prototipo. Indica las pruebas que se realizan a muestras cortadas del prototipo.

NOTA- Los kV/mm están en función de los mm de espesor de aislamiento.

NMX-J-142-ANCE-2000
23/44
NMX-J-142-ANCE-2000
24/44

TABLA 23.- Pruebas a prototipo en cables de 69 kV a 115 kV


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Muestra
Prueba
Ref. 1 2 3 4 Observaciones
1 Medición de espesores 7.10
Resistencia eléctrica del
2 7.1
conductor a c.d.
Continuidad y resistencia
3 eléctrica del componente 7.2
metálico de la pantalla
4 Descargas parciales 7.3
Estabilidad a la
5 7.7
resistividad volumétrica
6 Procedimiento del doblez 7.17
7 Envejecimiento cíclico 7.12
Impulso a la ruptura en
8 7.11
caliente
9 Tensión de aguante c.a. 7.5 No se llega a la ruptura.
10 Descargas parciales 7.3
11 Factor de disipación 7.4
12 Análisis dimensional 7.14
Penetración longitudinal Sólo para diseños con
de agua barreras bloqueadoras en el
13 7.15
conductor y/o pantalla
metálica.

NOTA- Indica las pruebas que se realizan en cada muestra.

Indica las pruebas que se realizan a la longitud Indica las pruebas que se realizan a
completa del prototipo. muestras cortadas del prototipo.

6.2 Pruebas de rutina

Conjunto de pruebas realizadas en fábrica durante o después de la producción sobre los cables y/o sus
componentes para propósitos de control de calidad con objeto de verificar que cumplen con las
especificaciones respectivas y su conformidad con los prototipos.

Las pruebas de rutina son:

a) Análisis dimensional;
b) Temperatura de fragilidad (5.2.2);
c) Esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura (5.2.2);
d) Continuidad de las capas semiconductoras extruídas (5.2.3);
e) Alargamiento en caliente y deformación permanente 5.3.5.1);
f) Extracción por solventes (5.3.5.1);
g) Resistividad volumétrica (5.4.1.1);
h) Adherencia entre el aislamiento y componente semiconductor (7.22);
i) Absorción de humedad (5.3.5.2);
j) Factor de ionización (5.3.5.2);
NMX-J-142-ANCE-2000
25/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

k) Doblez en frío (7.18);


l) Estabilidad estructural (7.19);
m) Estabilidad dimensional (7.20);
n) Cavidades y contaminantes en el aislamiento e irregularidades en las pantallas
semiconductoras (7.21);
ñ) Envejecimiento en aceite de cubiertas (NMX-J-194-ANCE);
o) Choque térmico (NMX-J-190-ANCE); y
p) Agrietamiento en ambiente controlado (NMX-J-426-ANCE).

6.3 Pruebas de aceptación

Estas pruebas deben realizarse a todos los tramos y cada uno de los conductores terminados.

6.3.1 Para tramos completos deben efectuarse las siguientes pruebas

a) Dimensionales (5.2.1 , 5.3.2, 5.3.3 , 5.4.1, 5.4.2 , 5.5.1 y 5.5.2);


b) Resistencia eléctrica del conductor a corriente directa (7.1);
c) Continuidad y resistencia eléctrica del componente metálico a corriente directa (7.2);
d) Descargas parciales (7.3); y
e) Alta tensión corriente alterna (7.6).

6.4 Pruebas de campo

Son las que se aplican durante y después de la instalación de los cables, antes de su puesta en servicio y
posteriormente cuando el usuario lo requiera.

a) Tensión con corriente directa (7.24).

7 MÉTODOS DE PRUEBA

7.1 Resistencia eléctrica del conductor a corriente directa

Esta prueba debe realizarse a todos los tramos de cable terminado y debe cumplir con lo indicado en 5.1.3
cuando se pruebe de acuerdo con NMX-J-212-ANCE.

7.2 Continuidad y resistencia eléctrica del componente metálico de la pantalla a corriente directa

Esta prueba debe realizarse a todos los tramos de cable terminado siguiendo el método de NMX-J-212-
ANCE y los valores obtenidos se reportan únicamente para información.

Se considera que el componente metálico tiene continuidad eléctrica, si su valor de resistencia eléctrica
corresponde al de diseño.
NMX-J-142-ANCE-2000
26/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

7.3 Descargas parciales

La prueba de descargas parciales debe realizarse después de la eliminación de los gases de vulcanización
del aislamiento y antes de efectuar cualquier prueba de corriente alterna, excepto la requerida durante el
proceso con duración máxima de 5 s en tramos de cable terminado, siguiendo el método establecido en
NMX-J-030-ANCE; para cables de 5 kV a 46 kV el valor máximo no debe exceder de 5 pC a las tensiones
de prueba en corriente alterna indicadas en la tabla 3.

Para cables de 69 kV y 115 kV los valores máximos en picocoulombs no deben exceder de los valores
indicados en la tabla 24.

TABLA 24.- Prueba de descargas parciales para cables de 69 kV y 115 kV

Tensión del cable Tensión del cable a tierra en Tensión de prueba Vt correspondiente a Vt/Vg
nominal
kV kV
I.- Relación Vt/Vg 1,0 1,5 2,0 2,5
69 39,8 40 60 80 100
115 66,4 65 100 135 160
Nivel de descarga parcial máximo permisible en pC 5 5 5 10

Para esta prueba deben emplearse el equipo de prueba y los métodos de calibración descritos en NMX-J-
030-ANCE.

La prueba se inicia aplicando la tensión entre el conductor y los componentes metálicos de la pantalla sobre
el aislamiento de los conductores individuales bajo prueba.

La tensión debe incrementarse uniformemente hasta la tensión máxima de prueba indicada en la tabla 3 y/o
en la tabla 24 y debe mantenerse por 10 s, posteriormente debe disminuirse a razón de no más de 2
000 V/s para efectuar la medición del nivel de descargas parciales.

La tensión no debe mantenerse por más de tres minutos durante toda la prueba y en cada etapa de prueba
debe efectuarse la medición de descargas parciales en picocoulombs.

La magnitud de las descargas puede obtenerse ya sea a través de la pantalla de un tubo de rayos catódicos,
un medidor de transferencia de carga o un graficador X - Y. Sin embargo, el nivel de descarga
correspondiente a cada etapa de tensión de prueba debe poderse leer a partir de una gráfica X-Y.

Los cables deben probarse en seco con la pantalla o cubierta metálica conectada a tierra en ambos
extremos.

El cable bajo prueba debe prepararse con terminales adecuadas de tal forma que no se detecten descargas
parciales dentro de las terminales del cable en todas las etapas de las tensiones requeridas para esta prueba.

7.4 Factor de disipación

La prueba del factor de disipación o tangente delta se realiza a temperatura ambiente y a la tensión a tierra
del cable de acuerdo con NMX-J-205.
NMX-J-142-ANCE-2000
27/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

7.5 Tensión de aguante con corriente alterna.

Esta prueba se aplica a muestras de cables de 69 kV y 115 kV previamente acondicionadas en la prueba de


doblez (7.17) y la prueba de envejecimiento cíclico (7.12 ) se debe realizar a temperatura ambiente con una
tensión de aguante con corriente alterna de 2,5 Vg durante 2 h con frecuencia de 49 Hz a 61 Hz de
acuerdo con NMX-J-293-ANCE.

7.6 Alta tensión con corriente alterna

Esta prueba debe realizarse en tramos de cable terminado, de acuerdo al método indicado en NMX-J-293-
ANCE. Las tensiones de prueba se indican en la tabla 3 y deben aplicarse a cada conductor componente del
cable. Esta prueba debe efectuarse después de la prueba de descargas parciales.

7.7 Estabilidad de la resistividad volumétrica

La estabilidad de la resistividad volumétrica de las pantallas semiconductoras extruidas sobre el conductor y


el aislamiento deben determinarse a las temperaturas de 130 °C ± 1 °C y 110 °C ± 1 °C respectivamente,
siguiendo el método descrito en NMX-J-442-ANCE.

Los valores máximos de resistividad volumétrica obtenidos deben cumplir con 5.2.4.y 5.4.1.1.

Los valores de la estabilidad de la resistividad volumétrica deben cumplir con lo indicado en NMX-J-442-
ANCE.

7.8 Absorción de humedad método eléctrico

Esta prueba debe realizarse en una muestra de cable terminado de acuerdo con NMX-J-040-ANCE y debe
cumplir con lo indicado en (5.3.5.2).

7.9 Alta tensión corriente alterna larga duración

La prueba debe realizarse sobre muestras, siguiendo el método indicado en NMX-J-443-ANCE.

En el caso de muestras que requieren ser previamente acondicionadas con envejecimiento cíclico, debe
seguirse el método de acondicionamiento indicado en NMX-J-440.

Procedimiento: La prueba de alta tensión larga duración debe hacerse en muestras de cable
como se indica en la tabla 22. La frecuencia de tensión aplicada debe ser de 49 Hz a 61 Hz. La
prueba se realiza a temperatura ambiente, la longitud activa mínima de las muestras debe ser
de 4,5 m. Debe aplicarse inicialmente una tensión de 4 kV/mm sosteniéndola durante 5 min. La
tensión debe incrementarse a razón de 1,6 kV/mm manteniendo cada valor por 5 min
continuando hasta el rompimiento del cable en la longitud activa.
NMX-J-142-ANCE-2000
28/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Cuando las muestras sean removidas de la prueba de arborescencias forzadas, la prueba de alta
tensión larga duración puede realizarse dentro de las siguientes 24 h y el agua del conductor no
debe drenarse antes de realizar dicha prueba. Si la prueba no se realiza dentro de las 24 h las
muestras deben almacenarse en agua con las mismas características que el agua usada en las
arborescencias forzadas

Los requisitos a cubrir para dar por terminada la prueba son:

a) Cables de 5 kV a 46 kV. Las muestras de cable deben soportar al menos la etapa


de 24 kV/mm para XLP y XLP-RA y 19,7 kV/mm para EP. Si la falla se presenta
en las terminales la etapa mínima que debe cubrirse es de 43 kV/mm, para dar por
terminada la prueba. Si la falla ocurre en terminales durante la etapa de 43 kV/mm o
menos, deben prepararse nuevamente las terminales y repetir la prueba. Para este
caso, la longitud activa de la muestra debe ser como mínimo de 3,0 m. La tensión
debe aplicarse iniciando con 4 kV/mm manteniéndola durante 30 s en cada paso;
continuando así, hasta obtener la tensión donde ocurrió la primer falla en la terminal.
La tensión debe mantenerse durante 5 min y después incrementarla en pasos de 1,6
kV/mm manteniéndola en cada uno 5 min, hasta que la falla ocurra nuevamente en la
longitud activa.

b) Cables de 69 kV a 115 kV. Las muestras deben soportar 2,5 veces la tensión nominal
a tierra del cable al menos durante 2 h.

7.10 Medición de espesores

La determinación del espesor del aislamiento debe hacerse de acuerdo con 5.3.2.

7.11 Tensión de Impulso a la ruptura

La prueba de tensión de impulso a la ruptura debe realizarse siguiendo el método indicado en NMX-J-309-
ANCE.

En el caso de muestras que requieran acondicionarse previamente con envejecimiento cíclico, debe seguirse
el método de acondicionamiento indicado en NMX-J-440.

Si se requiere efectuar esta prueba en caliente, la temperatura del conductor debe ser de 130 °C; el
calentamiento debe obtenerse haciendo circular corriente en el conductor, el cual se coloca dentro de un
tubo de polietileno o de PVC de 76,2 mm de diámetro con una longitud mínima de 1,8 m para cables de 5
kV a 46 kV y para cables de 69 kV a 115 kV el diámetro del tubo debe ser lo suficientemente grande para
que queden 50 mm de claro entre la superficie interna del tubo y el cable, y una longitud mínima de 4,5 m.
Los extremos deben estar sellados para prevenir la circulación de aire dentro del tubo.

Deben aplicarse diez impulsos de cada polaridad con la tensión de aguante de impulso por rayo.
Posteriormente debe incrementarse la tensión en etapas de aproximadamente 25 % de la tensión de
aguante de impulso por rayo, aplicando en cada una tres impulsos de polaridad negativa, hasta llegar a la
falla de la muestra, la cual debe ocurrir en la longitud activa.

La muestra debe soportar como mínimo 25 % más de la tensión de impulso por rayo.
NMX-J-142-ANCE-2000
29/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Los valores de tensión de aguante de impulso por rayo y a la ruptura son los indicados en la tabla 25.

TABLA 25.- Tensión de aguante al impulso por rayo

Tensión nominal del Tensión de aguante de Tensión mínima de impulso por


cable impulso por rayo rayo a la ruptura
*
kV kV kV
5 75 75
8 95 120
15 110 140
25 150 190
35 200 250
46 250 310
69 350 440
115 450 690
* De acuerdo a NMX-J-150

7.12 Envejecimiento cíclico

Esta prueba debe efectuarse sobre muestras de cable de acuerdo al método descrito en NMX-J-440.

El acondicionamiento debe cubrir las siguientes etapas:

a) Cables de 5 kV a 46 kV. Debe envejecerse una longitud suficiente de cable para


proveer las muestras requeridas durante la realización de las pruebas de la 3 a la 7
indicadas en la tabla 22. El cable debe someterse a 14 ciclos térmicos de envejecido.
Un ciclo térmico se define como un período de 24 h, durante el cual, en las primeras 8
h se hace circular corriente en el conductor dejando reposar las muestras 16 h antes
de iniciar el siguiente ciclo de carga. La temperatura del conductor debe alcanzar
130 °C las últimas 4 h del período con corriente. Durante los ciclos de carga no debe
aplicarse tensión.

b) Cables de 69 kV a 115 kV. Después de realizar la prueba de doblez debe envejecerse


una longitud suficiente para efectuar las pruebas indicadas en la tabla 23. El cable
debe someterse a 20 ciclos térmicos de envejecido. Los ciclos térmicos deben ser
como sigue:

- Se aplica calentamiento haciendo circular corriente en el conductor


durante 8 h como mínimo.

- Debe mantenerse una temperatura de 130 °C en el conductor por lo


menos las dos últimas horas del período de calentamiento.

- Al período de calentamiento debe seguir uno de enfriamiento no menor


de 16 h a temperatura ambiente.

- Durante los ciclos de calentamiento, las muestras deben energizarse a


una tensión de dos veces la tensión nominal a tierra.
NMX-J-142-ANCE-2000
30/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Después de haber terminado la prueba de envejecido cíclico, debe someterse una muestra
a la prueba de impulso y la otra a la de tensión en corriente alterna.

7.13 Arborescencias forzadas en agua

Sólo para cables de 5 kV a 46 kV.

La prueba debe efectuarse sobre muestras de cable con una longitud activa mínima de 3,7 m.

El conductor debe ser cable de cobre o aluminio, sin barreras bloqueadoras contra el ingreso de humedad.

La prueba debe efectuarse de acuerdo a lo indicado en NMX-J-439-ANCE y el tiempo indicado en la tabla


22.

7.14 Análisis dimensional

Sólo para cables de 69 kV a 115 kV.

Al finalizar las pruebas a prototipo debe hacerse un análisis dimensional en una muestra de 30 cm de
longitud cortada de la parte central del cable envejecido, haciendo la comparación con una muestra de cable
sin envejecer.

7.15 Penetración longitudinal de agua en el conductor sellado y/o en la pantalla sobre el aislamiento

Esta prueba debe efectuarse sobre dos especímenes tomados de una muestra de 5 m de cable terminado.
Los cables de 7 y 19 alambres se prueban con una muestra de cable de 19 alambres y los cables de más de
19 alambres se prueban con una muestra de cable de 37 o más alambres. Los especímenes deben
preacondicionarse durante una hora a 130 °C uno y a 0 °C el otro.

La prueba debe efectuarse de acuerdo con lo indicado en el método 1 de NMX-J-200 y después de 1 h bajo
presión de 0,034 MPa ± 0,002 MPa. El extremo libre no debe presentar fugas de agua coloreada en el
conductor y/o en la pantalla sobre el aislamiento según sea el caso .

7.16 Prueba termomecánica (opcional)

Sólo para cables de 5 kV a 46 kV.

El propósito de esta prueba es someter una muestra de cable terminado a la temperatura máxima de
operación del conductor en condiciones de emergencia para cada diseño de cable.

El cable con cualquier combinación de material de cubierta, método de aplicación de cubierta, diseño de
pantalla metálica, tipo de pantalla sobre aislamiento y tipo de aislamiento, debe ser sometido a la prueba
termomecánica de acuerdo al método de prueba descrito a continuación.
NMX-J-142-ANCE-2000
31/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

7.16.1 Aparatos y equipos

a) Aparatos

- Instrumento medidor de temperatura para ser utilizado con termopar tipo J o


tipo K.

- Transformadores de corriente con capacidad de inducir la corriente necesaria


para alcanzar la temperatura especificada en el conductor.

- Termómetro.

b) Equipos

- Tubos flexibles de plástico con diámetro de 75 mm y 100 mm doblados en U


(Ver figura 1).

7.16.2 Preparación de la muestra

a) Introducir la muestra del cable en el tubo flexible de una longitud mínima de 10 m.


Para cables hasta 40 mm de diámetro se utiliza el tubo de 75 mm de diámetro y para
cables mayores de 40 mm se utiliza el tubo de 100 mm de diámetro.

b) Doblar el ensamble como se indica en la figura 1, considerando que el radio de


curvatura debe estar de acuerdo a lo siguiente:

- 330 mm de radio para tubos de 75 mm de diámetro


- 400 mm de radio para tubos de 100 mm de diámetro.

c) Tapar los extremos del tubo.

L
R

en donde:
R es el radio de curvatura
L es la longitud de la U; y
D es el diámetro de la U

FIGURA 1.- Tubo de plástico con doblez en U


NMX-J-142-ANCE-2000
32/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

7.16.3 Procedimiento de prueba

a) El cable debe someterse a 14 ciclos de carga. Cada ciclo de carga tiene una duración
de 24 h con un periodo de aplicación de corriente y otro sin ella. La corriente alterna
debe aplicarse una vez en cada ciclo con el tiempo necesario para calentar el cable a
una temperatura de 130 °C + 0 °C, -5 °C, y mantenerse esta temperatura por un
periodo de 6 h. No debe circular corriente por la pantalla metálica del cable. No se
requiere que haya tensión en el conductor durante el ciclo de carga. Cuando el
conductor está a 130°C el gradiente de temperatura entre conductor y la superficie
externa del cable debe estar dentro de los límites indicados en la tabla 26. El punto
donde se efectúan las mediciones de temperatura es el centro longitudinal del cable
dentro del tubo.

b) Antes de la prueba debe realizarse un estudio electrotérmico en un cable igual al


espécimen. Dicho estudio consiste en establecer la corriente que debe aplicarse para
alcanzar la temperatura requerida, colocando previamente los termopares en el
conductor y sobre la superficie exterior del cable.

c) Durante el periodo sin corriente, la temperatura del conductor debe descender por lo
menos a la temperatura ambiente del aire más 5 °C. Si esta condición no se cumple, la
prueba debe interrumpirse al final del ciclo 5° y 10°. Durante esta interrupción el cable
debe estar sin corriente por un período de por lo menos 24 h para permitir que los
cables se enfríen hasta la temperatura ambiente. El ciclo de carga se continua al final
del periodo de interrupción. Este procedimiento de interrupción puede seguirse aún si
se cumplen los requerimientos de descenso de temperatura.

d) Los especímenes de prueba deben completar los 14 ciclos de carga no contando los
períodos de interrupción como parte de los ciclos. Si por alguna razón, la temperatura
desciende abajo de lo especificado en el ciclo de carga, la prueba debe repetirse.

7.16.4 Requisitos a cumplir en esta prueba

a) El factor de disipación no debe exceder de 0,1 % para polietileno de cadena cruzada


sin cargas o aditivos; ni de 0,5 % si el polietileno de cadena cruzada lleva cargas y
aditivos (por ejemplo, para hacerlo resistente a las arborescencias) ni de 1,5 % para el
etileno propileno.

b) Si los valores de las descargas parciales exceden lo indicado en 7.3, o si se rebasan


los límites del factor de disipación, debe suspenderse la prueba y el diseño del cable
se rechaza.

c) Al final de los 14 ciclos de prueba, se extrae el cable localizado en el codo (doblez)


para preparar muestras de 300 mm de longitud y debe realizarse la medición del
espesor del aislamiento usando aparatos ópticos de medición; se toman cuatro
lecturas a 90° una de otra y se determina el promedio de ellas. Una de las cuatro
lecturas debe tomarse en el punto de menor espesor de aislamiento.
Los valores de los espesores se registran únicamente como información.

d) Si la cubierta se agrieta o se perfora durante la prueba, se rechaza el diseño del cable.


NMX-J-142-ANCE-2000
33/44

TABLA 26.- Gradiente de temperatura entre conductor y superficie externa del cable.
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Area de la Sección Espesor de Tensión Temperatura Gradiente máximo de Area de las


nominal del aislamiento calificada de emergencia temperatura entre el Secciones
conductor conductor y la superficie nominales
exterior del cable
mm² mm °C °C
mm²
253,4 o mayores 8,76 o mayor Todas 130 40 Todas
Dicha sección y
Menor de 253,4 8,76 o mayor Todas 130 40
menores
Esa clase
253,4 o mayores Menor de 8,76 de tensión y 130 30 Todos
menor
Esa clase
Dicha sección y
Menor de 253,4 Menor de 8,76 de tensión y 130 30
menores
menor

7.17 Prueba de Doblez (sólo para cables 69 kV y 115 kV)

La muestra de cable debe ser doblada alrededor de un mandril, una vuelta completa ( 360° ). El cable se
endereza y se repite el doblez en dirección opuesta. La prueba se lleva a cabo a temperatura ambiente y
consta de 3 ciclos de doblez (3 dobleces en un sentido y 3 dobleces en sentido opuesto).

El diámetro del mandril debe ser:

a) 25 (d+D) + 5% para cables con pantalla de cintas de cobre o aluminio, o con


cubierta de plomo.

b) 20 (d+D) + 5% para todos los otros diseños.

en donde:
d es el diámetro del conductor; y
D es el diámetro total del cable

7.18 Doblez en frío

Esta prueba debe efectuarse sobre muestras de cable terminado, debiendo cumplir con lo establecido en las
normas que se citan en 5.5.1 cuando se pruebe de acuerdo con NMX-J-193-ANCE.

7.19 Estabilidad Estructural

La prueba de estabilidad estructural descrita en NMX-J-435, debe efectuarse sobre muestras de cable
terminado para tensiones nominales de 69 kV y 115 kV. Las muestras deben acondicionarse dentro de un
tubo plástico con extremos sellados, sin aplicar tensiones de prueba y a las temperaturas de conductor
indicadas a continuación:

a) Temperatura ambiente;
NMX-J-142-ANCE-2000
34/44

b) Por lo menos 6 h a 90°C ± 5°C;


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

c) Por lo menos 6 h a 130°C ± 5°C; y

d) Temperatura ambiente.

El calentamiento debe obtenerse haciendo circular corriente en el conductor.

Al final de cada etapa debe hacerse la medición de descargas parciales y debe cumplir con los valores de
prueba de la tabla 24.

Debe efectuarse al finalizar cada etapa, la medición del factor de disipación a la tensión nominal a tierra y no
debe exceder de 0,1 % para el XLP sin cargas, 0,5 % para el XLP con cargas o aditivos (por ejemplo, para
hacerlo resistente a las arborescencias) y de 1,5 % para el EP, cuando se efectúa la medición a temperatura
ambiente y a 90°C. Los valores obtenidos a 130°C son únicamente informativos.

7.20 Estabilidad dimensional

Esta característica sólo se aplica a cables de 69 kV a 115 kV con aislamiento de XLP. La proyección axial
del conductor fuera del aislamiento determinada según el método descrito en NMX-J-180-ANCE no debe
exceder de 4,5 mm.

7.21 Cavidades y contaminantes en el aislamiento e irregularidades en las pantallas


semiconductoras extruidas

Las muestras se cortan en rodajas y se preparan para examinarlas como se describe en NMX-J-441-ANCE.
No deben encontrarse los siguientes defectos en el aislamiento o en los semiconductores extruidos:

a) Cualquier cavidad mayor de 0,08 mm para cables con aislamiento de XLP y de 0,13
mm para cables con aislamiento de EP. Para cables con aislamiento de XLP el número
de cavidades mayores de 0,05 mm no debe exceder de dos por centímetro cúbico.

b) Cualquier contaminante (material opaco o de material no homogéneo) mayor


de 0,13 mm en su dimensión más grande para XLP o de 0,25 mm en su dimensión
mayor para EP. Para cables con aislamiento de XLP el número de contaminantes
entre 0,05 mm y 0,13 mm no debe exceder de uno por centímetro cúbico.

c) Para cables con aislamiento de XLP, ningún material translúcido mayor de 1,27 mm en
su dimensión mayor.

d) Cualquier cavidad mayor de :

- 0,08 mm en la interfase entre pantalla semiconductora extruida sobre el


conductor y el aislamiento de XLP y de 0,13 mm para aislamiento de EP.

- 0,13 mm en la interfase entre pantalla semiconductora extruida sobre


aislamiento y el aislamiento.
NMX-J-142-ANCE-2000
35/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

e) Cualquier irregularidad o proyección mayor de :

- En la interfase semiconductor sobre conductor y aislamiento.

0,13 mm hacia el aislamiento


0,25 mm hacia el semiconductor

- En la interfase semiconductor sobre aislamiento y aislamiento.

0,25 mm hacia el aislamiento


0,25 mm hacia el semiconductor

f) La profundidad máxima de las ondulaciones de las circunvoluciones no debe ser mayor


a lo siguiente:

- Cables de 5 kV a 46 kV 0,18 mm
- Cables de 69 kV 0,13 mm

Para mayor referencia ver apéndice B.

7.22 Adherencia entre el aislamiento y el componente semiconductor extruido sobre el aislamiento.

a) Para cables de 5 kV a 46 kV, cuando se someten a la prueba de adherencia indicada


en la NMX-J-431-ANCE, la fuerza necesaria para retirar la capa semiconductora, debe
estar dentro de los límites indicados en la tabla 11. Cuando las muestras se someten
a la prueba de simulación de instalación, indicado en la NMX-J-431-ANCE, el
componente semiconductor debe poder ser separado del aislamiento sin dejar residuos
que no pudieran ser eliminados con ligeros frotamientos.

b) En el caso de cables de 69 kV y 115 kV, el semiconductor debe estar firmemente


adherido al aislamiento.

7.23 Alargamiento en caliente y deformación permanente

La prueba debe efectuarse sobre muestras de aislamiento de cable de acuerdo con NMX-J-432-ANCE y
debe cumplir con lo que se indica en la tabla 6.

7.24 Pruebas de tensión con corriente directa

7.24.1 Al terminar la instalación

Al terminar la instalación, puede efectuarse una prueba de tensión con corriente directa, a un valor que no
exceda al especificado en la tabla 27, en la columna “Al terminar la instalación”, aplicada durante 5 min
consecutivos, siguiendo el método indicado en NMX-J-444.
NMX-J-142-ANCE-2000
36/44

TABLA 27.- Tensiones aplicadas en campo c.d.


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

1 2
Tensión de Tensión de aguante con corriente directa durante 5 min máximo
Designación del Al terminar la instalación Después de la instalación en caso
cable de falla
kV kV kV
A B A B
5 28 36 9 11
8 36 44 11 14
15 56 64 18 20
25 80 96 25 30
35 100 124 31 39
46 132 172 41 54
69 192 61

NOTAS
1 Columna A - 100% Nivel de aislamiento.
2 Columna B - 133% Nivel de aislamiento.

Para cables de 115 kV las pruebas de campo después de la instalación están sujetas a un acuerdo entre
comprador y fabricante.

7.24.2 Después de la instalación

Después de la instalación y de que el cable sea puesto en servicio normal, puede efectuarse una prueba de
tensión con corriente directa, en caso de falla y después de la reparación a un valor que no exceda el
especificado en la tabla 27, en la columna correspondiente, aplicando la tensión durante 5 min consecutivos
siguiendo el método indicado en NMX-J-444.

8 MUESTREO

Para determinar el cumplimiento de los cables cubiertos en esta norma, deben efectuarse las pruebas o
determinaciones de sus características como se indican en este capítulo.

Para este efecto, las diferentes pruebas o características a determinar se clasifican en los siguientes grupos:

- Pruebas de aceptación al 100 %; y

- Pruebas de aceptación con otra frecuencia;

A un lado de las pruebas se indican los párrafos donde estas se mencionan.

8.1 Pruebas de aceptación al 100%

Las siguientes pruebas deben efectuarse a todos los tramos y a cada uno de los conductores.
NMX-J-142-ANCE-2000
37/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

- Resistencia eléctrica del conductor a corriente directa 5.1.3. y 7.1

- Resistencia eléctrica del componente metálico (pantalla) con 7.2


corriente directa

- Alta tensión corriente alterna 7.6

- Descargas parciales 7.3

8.2 Pruebas de aceptación con otra frecuencia

Las pruebas que se citan dentro de este capítulo deben efectuarse sobre muestras tomadas, según sea el
caso, de las materias primas, de los cables en elaboración o de cables terminados.

La frecuencia de realización de las pruebas debe estar de acuerdo con lo establecido en los siguientes
subincisos. En caso de requerirse un muestreo diferente, éste debe establecerse por acuerdo entre las partes
involucradas.

En los lotes de corta magnitud, cuando de acuerdo al muestreo se determine que no se requiera probar
ninguna muestra, el fabricante debe mostrar evidencias de las pruebas de cables similares de corridas
anteriores, aunque sea de otro lote.

a) Dimensionales (espesores de aislamiento, pantallas 5.2.1, 5.3.2, 5.3.3


semiconductoras y cubiertas) diámetros sobre aislamiento, 5.4.1, 5.5.1, 5.5.2
componente semiconductor y cubierta.
De 1 a 2 carretes 100%.
De 3 a 19 carretes 2 carretes.
20 carretes y más el 10%.

b) Las pruebas enlistadas adelante deben efectuarse una vez para lotes con longitudes
de 1 km a 15 km y una vez por cada 15 km adicionales o fracción

1) Pruebas a la pantalla semiconductora sobre el conductor:

- Alargamiento después de envejecimiento, probado en placas de


materia prima. 5.2.2

- Fragilidad en frío

2) Pruebas al aislamiento. 5.3.4.1

- Esfuerzo por tensión a la ruptura.

- Alargamiento por tensión a la ruptura.

- Envejecimiento.

- Deformación por calor.

Las siguientes pruebas deben realizarse una cada 15 km.


NMX-J-142-ANCE-2000
38/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

- Factor de disipación y constante dieléctrica (ε). 5.3.5.2

- Absorción de humedad (método eléctrico).

3) Pruebas a la pantalla semiconductora sobre el aislamiento en 5.4.1.1


placas de materia prima.

- Alargamiento después de envejecimiento.

- Fragilidad en frío.

4) Pruebas a las cubiertas termoplásticas y termofijas 5.5.1

- Esfuerzo por tensión a la ruptura.

- Alargamiento por tensión a la ruptura.

- Envejecimiento.

- Inmersión en aceite (excepto polietileno).

- Deformación por calor (sólo a los termoplásticos).

- Choque térmico (sólo al PVC).

- Agrietamiento en ambiente controlado (sólo al polietileno).

- Doblez en frío.

c) Las pruebas que se citan en seguida deben realizarse tomando una muestra por cada
15 km de cable:

- Resistividad volumétrica de la pantalla semiconductora 5.2.4


extruida sobre el conductor.

- Resistividad volumétrica de la pantalla semiconductora 5.4.1.1


extruida sobre aislamiento.

d) Las pruebas que se citan en seguida deben realizarse sobre tres muestras
seleccionadas del inicio, de aproximadamente la mitad y del final de cada corrida de
extrusión.

- Continuidad de las capas semiconductoras extruidas 5.2.3

- Adherencia entre el aislamiento y el componente semiconductor


extruido sobre el aislamiento 7.22

- Estabilidad dimensional 7.20

- Cavidades y contaminantes en el aislamiento e irregularidades en


las pantallas semiconductoras extruidas 7.21
NMX-J-142-ANCE-2000
39/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

- Alargamiento en caliente y deformación permanente 5.3.5.1

e) La prueba de estabilidad estructural debe efectuarse en una muestra por


cada lote de 2 km, para cables de 69 kV y 115 kV. 7.19

8.3 Criterios de aceptación

8.3.1 Pruebas de aceptación al 100 %

Cada tramo debe cumplir con todas las pruebas citadas en 8.1. Los tramos que no cumplan con alguna de
dichas pruebas deben ser rechazados.

8.3.2 Pruebas de aceptación con otra frecuencia

a) En cualquiera de las pruebas citadas en el inciso (a) de 8.2, en caso de fallar alguno de
los especímenes, deben tomarse dos especímenes más de la misma muestra. De fallar
alguno de estos, se considera que la prueba no se cumple y por lo tanto el lote debe
ser rechazado.

b) En cualquiera de las pruebas citadas en el inciso (b) de 8.2, en caso de falla, debe
repetirse la prueba correspondiente sobre los dos extremos de todos los tramos de
cable que forman el lote. En caso de que falle alguna de las dos muestras, el tramo
correspondiente debe ser rechazado.

c) Para la prueba de estabilidad estructural (7.19) en caso de falla debe acordarse entre
las partes involucradas, un muestreo adicional.

9 MARCADO

Las unidades de medida indicadas en el marcado de los conductores deben estar de acuerdo con lo indicado
en NOM-008-SCFI.

9.1 Identificación de los cables

9.1.1 Cables con cubierta termoplástica o termofija

La superficie exterior de la cubierta protectora de los cables debe estar marcada secuencialmente en toda su
longitud en forma legible y permanente, permitiéndose una distancia máxima sin marcar de 0,30 m. Si el
marcado se hace en bajo relieve, la profundidad de la identificación debe ser tal que se cumpla con los
requisitos de espesor mínimo en cualquier punto de la cubierta. Deben marcarse como mínimo los
siguientes datos, de acuerdo con lo indicado en la NOM-008-SCFI:

- Nombre o marca registrada del fabricante;


- Tipo de aislamiento (EP, XLP o XLP-RA);
NMX-J-142-ANCE-2000
40/44

- Número de conductores para cables multiconductores;


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

- Designación del conductor en mm² y entre paréntesis el calibre correspondiente en


AWG o kCM (si existe);
- Designación del conductor de puesta a tierra, si existe, en mm² y entre paréntesis el
calibre correspondiente en AWG o kCM (si existe);
- Material del conductor (Cu o Al);
- Identificar si el cable tiene protección longitudinal contra el ingreso de agua en el
conductor, en la pantalla o en ambos;
- Tensión nominal en kV.;
- Nivel de aislamiento (100 % o 133 %);
- Año de fabricación; y
- En caso de certificar la conformidad del producto con esta norma, debe llevar la
contraseña que establezca el organismo certificador acreditado.

9.2 Identificación de fases

En cables multiconductores y tríplex, deben identificarse las fases con un medio adecuado (cintas de
diferente color, etc.).

10 EMPAQUE

El empaque debe ser en carretes adecuados y deben identificarse con los siguientes datos como mínimo, de
acuerdo con lo indicado en la NOM-008-SCFI:

- Nombre o marca registrada del fabricante;


- Tipo de producto;
- Longitud en metros;
- Número de conductores y designación del conductor en mm2 y entre paréntesis el
calibre correspondiente AWG o kCM (si existe);
- Tensión nominal en kV;
- Nivel de aislamiento (100 % o 133%);
- Una flecha que indique el sentido de rotación del carrete y la expresión "rodar en este
sentido";
- La leyenda " Hecho en México " o la designación del país de origen; y
- En caso de certificar la conformidad del producto con esta norma, debe llevar la
contraseña que establezca el organismo certificador acreditado.

11 BIBLIOGRAFíA

AEIC CS5-94 (10 th Edition) Specifications for Thermoplastic and Crosslinked Polyethylene Insulated
Shielded Power Cables Rated 5 through 46 KV.

AEIC CS6-96 (6 th Edition) Specifications for Ethylene Propylene Rubber Insulated Shielded Power Cables
Rated 5 through 69 kV.
NMX-J-142-ANCE-2000
41/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

AEIC CS7-93 (3 rd Edition) Specifications for Crosslinked Polyethylene Insulated Shielded Power Cables
Rated 69 through 138 kV.

ICEA-S-66-524 (REV 1992) Crosslinked-Thermosetting Polyethylene Insulated Wire and Cable for the
Transmission and Distribution of Electrical Energy.

ICEA-S-68-516 (REV 1992) Ethylene-Propylene-Rubber Insulated Wire and Cable for the Transmission and
Distribution of Electrical Energy.

ICEA-T-31-610 (REV 1989) Guide for conducting a longitudinal water penetration resistance test for
sealed conductor.

IEC-60502-1998-11 Power cables with extruded insulation and their accessories for rated voltages
from 1 kV up to 30 kV - Part 2: Cables for rated voltages from 6 kV up to
30 kV.

12 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta Norma Mexicana no es equivalente con la Norma Internacional IEC 60502-2 (1998-11) “ Power cables
with extruded insulation and their accessories for rated voltages from 1 kV up to 30 kV - Part 2: Cables for
rated voltages from 6 kV up to 30 kV“, por razones en materia de Instalaciones Eléctricas y tensiones de
operación.

Las diferencias entre la norma mexicana y la norma internacional se pueden resumir en:

a) La norma mexicana contempla un intervalo de tensiones más amplio que la norma


internacional.

b) La norma mexicana sólo coincide con la norma internacional en la tensión de


operación de 8,7/15 kV. Todas las otras tensiones difieren de las usadas en México.

c) La denominación de los conductores en México, aunque se expresa en mm2, es


usualmente la correspondiente a los calibres AWG o KCM, y no a la denominación
IEC.

d) Debido a la diferencia en las tensiones de operación, los espesores de aislamiento en


el conductor también difieren en ambas normas.

e) Hay importantes diferencias en los métodos y valores de prueba entre ambas normas.

En la tabla 28 se comparan las especificaciones entre la norma mexicana y la norma


internacional. Por citar un ejemplo, las diferencias en los valores de tensión de prueba
en kilovolts de corriente alterna son considerablemente mayores en la norma
mexicana.
NMX-J-142-ANCE-2000
42/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 28.- Cables de energía de media tensión (5 kV - 36 kV)


comparación entre NMX-J-142 e IEC 502 (EP y XLP)

Tensión de Operación Denominación del conductor Espesores de aislamiento Tensión de Prueba en


Eo/E NMX-J-142 IEC-502 mm corriente alterna
V kV
NMX-J- IEC 502 mm² (AWG-kCM) mm² NMX-J-142 IEC 502 NMX-J-142 IEC 502
142
3/5 -- 8,35 - 506,7 (8 - 1 000) -- 2,3 -- 18 --
-- -- mayores -- 3,6 -- 28 --
-- 3,6/6 -- 10 - 185 -- 2,5 -- 11
-- -- -- 240 -- 2,6 -- --
-- -- -- 300 -- 2,8 -- --
400 3,0
-- -- -- -- -- --
mayores 3,2
-- -- -- -- -- --
5/8 -- 13,30-506,7 (6 - 1 000) -- 2,9 -- 23 --
-- -- mayores -- 4,45 -- 35 --
-- 6/10 -- 16 - 1 000 -- 3,4 -- 15
8,7/15 -- 33,62-506,7 (2 - 1 000) -- 4,45 -- 35 --
-- mayores -- 5,6 -- 44 --
-- 8,7/15 -- 16 - 1 000 -- 4,5 -- 22
-- 12/20 -- 35 - 1 000 -- 5,5 -- 30
15/25 -- 42,41-1013 (1 - 2 000) -- 6,6 -- 52 --
-- 18/30 -- 50 - 1 000 -- 8,0 -- 45
20/30 -- 53,48-1 013 (1/0 - 2 -- 8,8 -- 69 --
000)

NOTA - Como se ha comprobado durante muchos años de operación satisfactoria, los cables diseñados con cualquiera de las dos
normas son igualmente funcionales; que en el futuro se pueda llegar a una mayor concordancia, dependerá de la conveniencia de los
usuarios de este tipo de cables.
NMX-J-142-ANCE-2000
43/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE A
(Informativo)

RADIO DE CURVATURA MÍNIMO PARA LOS CABLES

A.1 OBJETIVO

Este apéndice contiene los valores recomendados para el radio de curvatura mínimo a los cuales los cables
pueden ser doblados para colocación permanente en la instalación. Estos límites no se aplican a las curvas
en conduits o ductos, poleas y otras superficies curvas alrededor de las cuales se jalan los cables
sometiéndolos a tensión, cuando se están instalando. En estos casos y también para los carretes de
empaque pueden requerirse radios de curvatura mayores que los indicados en este apéndice.

En todos los casos el radio de curvatura mínimo se refiere a la superficie interna del cable y no al eje central
del mismo.

A.2 CABLES CON PANTALLA

El radio de curvatura mínimo para todos los cables con pantallas es de 12 veces el diámetro sobre el cable
monoconductor o sobre uno de los conductores individuales con pantalla en cables multiconductores o
tríplex.

A.3 CABLES CON CUBIERTA DE PLOMO

El radio de curvatura mínimo para todos los cables con cubierta de plomo es de 12 veces el diámetro sobre
el cable monoconductor o sobre uno de los conductores individuales con pantalla en cables
multiconductores o tríplex.
NMX-J-142-ANCE-2000
44/44
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE B
(Informativo)

DEFINICIONES Y FIGURAS DE CAVIDADES, PROTUBERANCIAS


Y CIRCUNVOLUCIONES

B.1 cavidades: hosquedades o burbujas que pueden presentarse en el aislamiento o en los


semiconductores extruídos.

B.2 irregularidades: protuberancias o proyecciones que pueden presentarse en las áreas cilíndricas
de contacto entre el aislamiento y los semiconductores, ya sea del aislamiento hacia los
semiconductores o viceversa.

B.3 circunvolución: es la tendencia de la pantalla semiconductora sobre el conductor a seguir el


contorno de la superficie del conductor, dando una apariencia ondulada.

B.4 contaminante: contaminación o impureza, líquida o sólida de material diferente al del


aislamiento mismo, que puede presentarse en él, o en los semiconductores.

B.5 material traslucido: material aislante no homogéneo de apariencia traslúcida que puede
presentarse en el aislamiento, principalmente en el XLP.

FIGURA B1.- Procedimiento de medición para protuberancias y cavidades

FIGURA B2.- Procedimiento de medición para circonvoluciones

También podría gustarte