Está en la página 1de 35

CI BULK TRADING SUR AMERICA LTDA.

INFORME METODOLÓGICO DEL AVALÚO TÉCNICO DE ACTIVOS


FIJOS

Bogotá D.C., Diciembre del año 2018


Bogotá., Diciembre del año 2018

Señor
ALEXANDER MARTIN
Gerente financiero
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Calle 93 No. 14 – 20 Oficina 413
Ciudad

ASUNTO: Informe final del Inventario físico, marcación, conciliación y avalúo de los
activos fijos propiedad de C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA.

Respetado Señor:

De acuerdo con las instrucciones recibidas y nuestra propuesta de servicios


profesionales, hemos efectuado el “Inventario físico, marcación, conciliación y
avalúo de los activos fijos propiedad de C I BULK TRADING SUR AMERICA
LTDA.”. A continuación exponemos la metodología empleada, así como el detalle de los
resultados obtenidos.

El presente informe tiene validez al mes de Diciembre del año 2018. El valor total
estimado asciende a la suma de $ 3´194.653.303 el resumen del avalúo discriminado
por grupo de activo es el siguiente:

Resumen del Avalúo por cuenta contable

CUADRO RESUMEN DEL VALOR RAZONABLE DE C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA.
VALOR REPOSICIÓN VALOR SALVAMENTO VALOR RAZONABLE
TIPO DE ACTIVO
(COP$) (COP$) (COP$)
CONSTRUCCIONES Y
1.608.582.000 0 587.192.000
EDIFICACIONES
EQUIPO DE COMPUTO Y
248.721.000 5.542.940 137.840.983
COMUNICACIONES
FLOTA Y EQUIPO DE
371.600.000 55.740.000 368.500.000
TRANSPORTE
MAQUINARIA Y EQUIPO 3.691.135.000 107.835.600 1.925.088.676
MUEBLES ENSERES Y
269.256.009 2.245.100 119.106.643
EQUIPO DE OFICINA
TERRENOS 98.500.000 0 56.925.000

TOTALES 6.287.794.009 171.363.640 3.194.653.303


Finalmente queremos aprovechar la oportunidad para agradecer la confianza brindada
por Ustedes al seleccionar a Onasi Ltda. para la realización de este trabajo. Quedamos
a su disposición para cualquier aclaración que se estime necesaria.

Cordialmente,

Giovanni Cotes Durán


Gerente
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 4 de 35

CONTENIDO DEL INFORME

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 5
1.1. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL TRABAJO...................................................................5
1.2. FECHA DEL INFORME............................................................................................... 6
1.3. FUENTES DE INFORMACIÓN....................................................................................6
1.4. INDICADORES ECONÓMICOS...................................................................................7
2. METODOLOGÍA DE TRABAJO......................................................................................8
2.1. PLANEACIÓN E INSPECCIÓN FÍSICA.........................................................................8
2.2. VALOR RAZONABLE.............................................................................................. 10
3. PROCEDIMIENTO PARA LA CONCILIACIÓN ENTRE EL INVENTARIO FÍSICO Y EL
AUXILIAR CONTABLE........................................................................................................ 11
3.1. EXPLICACIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA DE CONCILIACIÓN....................11
3.2. PROCEDIMIENTO BÁSICO....................................................................................12
3.3. FALTANTES RESUMEN DEL PROCESO DE CONCILIACIÓN..................................15
4. CRITERIOS DE VALUACIÓN.......................................................................................16
4.1. AVALÚO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES, FLOTA Y EQUIPO DE
TRANSPORTE, MUEBLES ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA, MAQUINARIA Y EQUIPO...16
4.2. CRITERIOS BÁSICOS DEL MÉTODO DEL COSTO DE REPOSICIÓN DEPRECIADO. .16
4.3. AVALÚO TÉCNICO DE LA FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE...............................24
5. REGISTRO FOTOGRÁFICO........................................................................................... 29
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 5 de 35

1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL TRABAJO

El objetivo del trabajo corresponde a la determinación del valor razonable de los


activos fijos de C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA. asociados a todos los bienes
muebles e inmuebles. Los activos fijos son aquellos pertenecientes a la cuentas
contables de La Compañía de forma tal que sirva como punto de referencia para
determinar el valor de las probables valorizaciones y/o provisiones según lo indicado
por el Decreto 2649 de 1993 en su artículo 64. “Determinar el valor razonable para dar
cumplimiento al Decreto 2784 de fecha diciembre 28 de 2012, Por el cual se
reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los
preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1, dando así
aplicación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF 13 – valor
razonable) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 16 – Propiedad Planta y
Equipo), así como también a las normas internacionales de valoración (IVS 101, 102,
103 y 300); valuación para estados financieros”, Además de que se pueda realizar la
revalorización del activo según NIC 16 : “29. Con posterioridad al reconocimiento inicial
como activo, todo elemento de las propiedades, planta y equipo, debe ser contabilizado
a su valor revaluado, que viene dado por su valor razonable, en el momento de la
revaluación, menos la depreciación acumulada practicada posteriormente y el importe
acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido el elemento. Las
revaluaciones deben ser hechas con suficiente regularidad, de manera que el valor en
libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podrá determinarse
utilizando el valor razonable en la fecha del balance ”; ONASI Ltda. no asume ninguna
responsabilidad ante el uso de este informe para propósitos diferentes del indicado.

Por nuestro permanente sentido de transparencia con el cliente, incluimos siempre


una serie de aclaraciones respecto de las actividades que están y no están incluidas
dentro de nuestros servicios profesionales o de situaciones que se escapan a nuestra
responsabilidad:

 Los activos fijos avaluados corresponden a aquellos que fueron


reportados por la empresa en cada una de las ubicaciones y que se encuentran
reportados dentro del módulo de contabilidad de la compañía.

 Nuestros consultores de campo dieron un concepto sobre el estado


de conservación aparente de cada activo propiedad de la entidad, basados en su
propio juicio, conocimiento técnico y experiencia y corroborado con las
informaciones suministradas por los usuarios directos. Este factor se considera
importante en el momento de contemplar posibles bajas de activos, pero esta es una
decisión que se deja exclusivamente a las personas responsables por parte de la
empresa.
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 6 de 35

 Los consultores de Onasi Ltda. realizaron todas las actividades básicas para lograr
el resultado requerido, las que comprendieron la conciliación de la información
entregada por C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA con la inspección física más
reciente (en este caso realizada en las instalaciones de Bogotá-Cundinamarca,
Sogamoso-Boyacá, Cúcuta-Norte de Santander, Ubaté-Cundinamarca)) y el
complemento de la información técnica relevante extractada de este ejercicio.

 Por encontrarse fuera de los alcances del presente trabajo, no se ha procedido a


verificar la documentación probatoria de la propiedad por parte de C I BULK
TRADING SUR AMERICA LTDA a la fecha de la valuación de los bienes objeto de la
misma, ni si estos bienes se encontraban afectados por restricciones a su libre
disponibilidad.

 No fueron avaluados los activos diferidos de la empresa de acuerdo a que no


cumplen con las condiciones pertinentes exigidas por las normas locales e
internacionales para ser considerado activos fijos.

 El mayor y mejor usos de los activos avaluados es el propio dado por la empresa en
donde cada una de las unidades avaluadas cumple con los propósitos para los
cuales fueron adquiridas. Puede afirmarse que en la inmensa mayoría los activos
trabajan de forma independiente y la falta de uno no genera una interrupción en las
actividades propias de la empresa.

 Se asume un mercado del usado de estos bienes, sin embargo, no se asume un


remate o loteo de los mismos sino la compra por parte de una entidad similar a la
empresa que esté interesa en estos activos.

1.2. FECHA DEL INFORME

La presentación del informe es Diciembre 31 del año 2018, y las cifras están
calculadas exclusivamente sobre la base de los indicadores económicos a esta fecha.
Por lo tanto cualquier prueba o verificación que quiera hacerse sobre la información
remitida deberá tenerse en cuenta esta fecha.

1.3. FUENTES DE INFORMACIÓN

En proyectos de este tipo es imprescindible el concurso de todos los agentes que


directa o indirectamente tienen relación con los activos fijos. Bajo ese orden de ideas,
Onasi Ltda. acudió a todas las fuentes de información disponibles, las cuales se
resumen a continuación:
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 7 de 35

a) La información contable de activos fijos de C I BULK TRADING SUR AMERICA


LTDA a Septiembre 30 de 2018, la cual sirvió de soporte no sólo de consulta
durante todo el desarrollo del proyecto, sino también cómo herramienta de
actualización del proyecto mismo.

b) Inventario físico realizado a los activos fijos de la empresa en sus sedes de


Bogotá-Cundinamarca, Sogamoso-Boyacá, Cúcuta-Norte de Santander, Ubaté-
Cundinamarca. este inventario fue realizado en los meses de Octubre y
Noviembre de 2018.

c) Cotizaciones realizadas a diferentes proveedores de equipos iguales o con


especificaciones similares a los que se encuentran en C I BULK TRADING SUR
AMERICA LTDA, datos generales del sector obtenidos por Internet, consulta de
revistas y diarios del sector económico.

d) La información recopilada por Onasi Ltda. durante el desarrollo de proyectos del


mismo tipo.

1.4. INDICADORES ECONÓMICOS

Algunos de los indicadores económicos utilizados para interpretar o actualizar


información, realizar cálculos específicos o entender el entorno del negocio son los
siguientes:

Salario Mínimo (2018) $ 781.742,00


Tasa representativa del mercado (Diciembre 31 de 2018) $ 3.249,75
DTF -180 días (Diciembre 24 a Diciembre 28 de 2018) 4,54% EA
IPC BÁSICA 3,27%

Fuentes: Diario Económico Portafolio


DANE
BANCO DE LA REPÚBLICA
BANCOLOMBIA.- Investigaciones económicas y estratégicas
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 8 de 35

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO

2.1. PLANEACIÓN E INSPECCIÓN FÍSICA

Para el desarrollo de las actividades se determinaron dos (2) fases que permitieran
realizar el trabajo bajo el cumplimiento de un cronograma inicialmente validado entre
las partes. Para esto se establecieron unas fases de planeación previa y una fase de
inspección física y avalúo.

SUMINISTRO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL

 Visión global y análisis de la situación actual


 Organización de la información suministrada.
 Análisis por tipo de activo y localización física de los activos que conforman el
auxiliar contable de la empresa
 Definición de la estructura de localización de los activos para la asignación de los
recursos físicos y humanos involucrados dentro del proceso
 Análisis contable de los activos, con el fin de comparar la información que existe en
este contra la realidad física

INSPECCIÓN FÍSICA

Se realizó una reunión con la gerencia de la empresa con el fin de recorrer las áreas a
inventariar y determinar la propiedad de los activos, sus estados y aspectos generales
que facilitaran esta actividad.

En cada una de las inspecciones realizadas se tomaron datos técnicos, de estado y


mantenimiento que sirvieran de gran manera para dar un valor acertado de cada uno
de los activos verificados.

Para la realización de la inspección física de los activos fijos mencionados en páginas


anteriores se efectuaron visitas a las oficinas principales y sectores de explotación
ubicados Bogotá (Cundinamarca), Sogamoso (Boyacá), Cúcuta (Norte de Santander),
Ubaté-Cundinamarca.

La inspección se dividió en los siguientes grupos básicos:

Construcciones y edificaciones, Equipo de cómputo y comunicaciones, Flota y equipo


de transporte, Muebles enseres y equipo de oficina, Maquinaria y equipo, Terrenos se
inspeccionaron de acuerdo a las instrucciones del personal encargado por sede,
actividad en la que se tomaron datos técnicos de los activos, necesarios para la
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 9 de 35

alimentación del sistema y el cálculo del avalúo. Estos equipos fueron marcados con
etiquetas en poliéster plata con un consecutivo de 5 dígitos así como su código de
barras respectivo y placas metálicas con un consecutivo de 5 dígitos así como su
código de barras respectivo.

En todas las inspecciones se capturó la información relevante de cada activo


indispensable para el avalúo y la generación de una base de datos consolidada del
inventario físico, actualizando a su vez la información del auxiliar proporcionado.

El registro de la información de los activos fijos debe completarse en su totalidad por


ubicación, evidenciándose su existencia, marcación, características, dimensiones,
estado de funcionamiento y conservación de los bienes.

La información resultado de aplicar este procedimiento deberá ser completa y


suficiente como insumo para las actividades de Avalúo que se desarrollarán
posteriormente, bien sea por ONASI o por el cliente, por tanto no debe considerarse
solo el criterio de si los bienes son o no objeto de inventario, sino si son o no objeto de
conciliación y/o avalúo.

En la toma física es indispensable identificar los bienes de terceros que operan en las
distintas ubicaciones y que por alguna razón deben ser referenciados. Por ejemplo
bienes en arriendo con opción de compra o bienes que no estén clara y perfectamente
identificados por parte de sus propietarios y que puedan generar confusión y
diferencias al ser incluidos como sobrantes.

Se aclara que cumplido el proceso de Toma Física y Conciliación en Campo es


necesario realizar un proceso de conciliación mucho más detallado en escritorio, pero
sin la incertidumbre de diferencias que solo es posible resolver en campo con el
soporte del personal técnico.

La información del entregable de este subproceso puede contener varios campos según
el requerimiento del cliente pero como mínimo debe incluir la siguiente estructura:

Campo CONTENIDO
Fecha: Del levantamiento de la información y toma de los registros
fotográficos de los activos
Ubicación general: Dirección completa de las instalaciones donde se encuentra los
activos
Ubicación especifica: Nombre del área dentro de las instalaciones donde se encuentran los
activos, como oficina o área financiera, oficina de gerencia, sala de
juntas, entre otras.
Usuario responsable: Nombre del trabajador a cargo de los Activos y/o quien los utiliza.
Cuenta: Nombre del área al que pertenece el Activo y su función.
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 10 de 35

Campo CONTENIDO
Placa: Número de placa del ultimo o presente inventario
Tomada del auxiliar de activos fijos suministrado o de la inspección
Descripción física, según sea el caso. También debe incluir datos relevantes del
activo inventariado como datos técnicos en el caso de la maquinaria
Modelo Modelo del Activo puesto por el fabricante
Marca Marca del fabricante del Activo
Serie Serie del Activo del fabricante
Largo (cm) Medida para Muebles
Ancho (cm) Medida para Muebles
Alto (cm) Medida para Muebles
Estado M=Malo, R=Regular o B=Bueno

2.2. VALOR RAZONABLE

Una vez finalizada verificación documental y el análisis de la información suministrada,


se procedió a realizar el avaluó técnico de los activos pertenecientes a C I BULK
TRADING SUR AMERICA LTDA Este avalúo técnico fue realizado con base en los
archivos suministrados por la Compañía y en la verificación realizada a la maquinaria y
equipo.

Los criterios de valuación detallados se encuentran en el numeral Nº 4 del presente


informe.
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 11 de 35

3. PROCEDIMIENTO PARA LA CONCILIACIÓN ENTRE EL INVENTARIO FÍSICO Y


EL AUXILIAR CONTABLE

El objetivo de la mencionada conciliación es encontrar las diferencias entre la realidad


física y la contable de la compañía (C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA), de tal
manera que sirva de base para efectuar los ajustes correspondientes en el aplicativo de
activos fijos utilizado.

3.1. EXPLICACIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA DE CONCILIACIÓN

Los parámetros básicos del proceso de conciliación se esbozaron en la propuesta de


servicios profesionales de ONASI Ltda. Sin embargo, a continuación se harán algunas
aclaraciones pertinentes.

En términos generales, la conciliación consiste en cruzar los registros del auxiliar


contable que tengan correspondencia con los elementos encontrados durante el
inventario físico.

Las actividades desarrolladas durante el proceso de conciliación fueron las siguientes:

Adecuación del auxiliar contable:

Se realizó la adaptación de los registros del auxiliar contable a una estructura


equivalente en el inventario físico. Esto incluyó identificar y asociar los activos que
tenían adiciones, aclarar las descripciones que se encontraban confusas y depurar
totalmente los activos por grupos, localizaciones y estados.

Adecuación del inventario físico:

Creando los campos apropiados dentro de la base de datos, teniendo especial cuidado
en no repetir registros. La base de datos generada para ingresar la información del
inventario físico, se conforma por 957 registros, los cuales se distribuyen de la
siguiente manera:

Clasificación de los activos inventariados de acuerdo a al estado de conciliación y al grupo contable


C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 12 de 35

ESTADO CANTIDAD VALOR REPOSICIÓN VALOR RAZONABLE


CUENTA
CONCILIACIÓN INVENTARIO (COP$) (COP$)
CONSTRUCCIONES Y
9 309.580.000 201.000.167
EDIFICACIONES
EQUIPO DE COMPUTO
107 169.660.000 92.616.780
Y COMUNICACIONES
FLOTA Y EQUIPO DE
8 371.600.000 368.500.000
TRANSPORTE
CONCILIADO
MAQUINARIA Y
413 2.705.820.000 1.381.540.728
EQUIPO
MUEBLES ENSERES Y
325 189.160.000 83.111.343
EQUIPO DE OFICINA

TERRENOS 2 98.500.000 56.925.000

CONSTRUCCIONES Y
SOBRANTES 72 1.299.002.000 386.191.833
EDIFICACIONES
EQUIPO DE COMPUTO
81 79.061.000 45.224.203
Y COMUNICACIONES
MAQUINARIA Y
137 985.315.000 543.547.948
EQUIPO
MUEBLES ENSERES Y
144 80.096.009 35.995.301
EQUIPO DE OFICINA

TOTAL 1298 6.287.794.009 3.194.653.303

Cruce de la información del auxiliar contable contra la base de datos del


inventario físico:

Este cruce de información permite determinar los activos sobrantes y faltantes del
inventario físico, además de determinar los registros que tienen correspondencia entre
una base y otra.

Debido a que los criterios entre el levantamiento físico y la estructura misma del
auxiliar contable son diferentes, se establecieron diferentes tipos de cruces para
conciliar las dos bases de datos.

El procedimiento básico, así como los diferentes tipos de cruces se exponen a


continuación.

3.2. PROCEDIMIENTO BÁSICO


C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 13 de 35

1. Cuando a un activo del inventario físico, se le adicionaron equipos por su misma


función operacional, se conciliaron los activos hijos o adiciones del inventario físico
contra los activos padres del auxiliar.
2. Se conciliaron los hijos o adiciones del auxiliar contable contra los activos padre del
inventario físico.

3. Finalmente se realizó una conciliación por descripción, entre los elementos que no
cruzaron del auxiliar y del inventario.

La metodología de la conciliación, provocó que se realizaran 3 tipos de cruces que se


explican a continuación:

Definición de los tipos de cruce

1. Equivalente: Este tipo de conciliación se presentó cuando a un activo del inventario


físico le correspondió un único elemento del auxiliar contable.
Procedimiento interno ONASI.

- Se asignó el número del código del activo del auxiliar contable (ID), al elemento
del inventario físico que concilió en el campo IdAux.

- Se marcó el tipo de conciliación que se presentó tanto en el inventario físico


como en el auxiliar contable en el campo Tipo de cruce.

- Se marcó en el auxiliar contable el elemento como cruzado con el número del


código del inventario (ID), en el campo IdInv.

Este procedimiento se cumple igualmente para los otros 2 tipos de cruces.

Para efectos de cargue, este caso es el más sencillo debido a que los saldos del activo
del auxiliar se cargan iguales al activo conciliado, pero bajo una nueva placa de
inventario y una nueva descripción.

A continuación se presentan algunos casos de este tipo de conciliación:

Conciliación entre un registro del inventario contra un registro del auxiliar contable

TIPO
DESCRIPCIÓN PLACA DESCRIPCIÓN PLACA
DE NOMBRE CUENTA MARCA MODELO SERIE
AUXILIAR AUXILIAR TOMA FÍSICA NUEVA
CRUCE
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 14 de 35

PORTÁTIL HP 14-
EQUIPO DE
AC132LA 14" COMPUTADOR
TIPO 1 COMPUTO Y - 00246 HP 14AC132LA 5CG6091ZVX
ROJO S/N PORTÁTIL
COMUNICACIONES
5CG6091ZVX

2. Varios activos del inventario físico Vs. Un activo del auxiliar contable: Este tipo de
conciliación se presentó cuando varios activos del inventario físico conformaron un
solo activo del auxiliar. El caso más común de este tipo de cruces se presenta en los
vibradores y convertidores, pues los consultores de ONASI Ltda, tomaron cada uno de
los componentes de este activo independientemente, para lograr establecer la totalidad
de los datos técnicos y de fabricación de los mismos.

Debido a que se tomaron independientemente y en la base de datos contable, se


encuentran un único registro, para efectos del cargue al sistema, se estableció un
prorrateo de los saldos contables basados en los valores de reposición asignados para
efectos de avalúo.
A continuación se presenta un ejemplo de este caso para aclarar el procedimiento:

Conciliación entre varios registros del inventario contra un registro del auxiliar y el cargue del mismo al sistema

TIPO DE NOMBRE DESCRIPCIÓN


PLACA DESCRIPCIÓN MARCA MODELO SERIE
CRUCE CUENTA AUXILIAR
ESTANTE METÁLICO
NO NO NO
00447 VERTICAL 6
VISIBLE VISIBLE VISIBLE
ENTREPAÑOS
ESTANTE METÁLICO
NO NO NO
00448 VERTICAL 6
VISIBLE VISIBLE VISIBLE
ENTREPAÑOS
MUEBLES
5 ESTANTES ESTANTE METÁLICO
ENSERES Y NO NO NO
TIPO 2
EQUIPO DE
MINA LA 00449 VERTICAL 6
VISIBLE VISIBLE VISIBLE
PIRAGUA ENTREPAÑOS
OFICINA
ESTANTE METÁLICO
NO NO NO
00450 VERTICAL 6
VISIBLE VISIBLE VISIBLE
ENTREPAÑOS
ESTANTE METÁLICO
NO NO NO
00451 VERTICAL 6
VISIBLE VISIBLE VISIBLE
ENTREPAÑOS

3. Un activo del inventario físico Vs. Varios activos del auxiliar contable: Este tipo
de conciliación se presentó cuando un elemento del inventario concilia con varios
activos del auxiliar contable. Cuando se realizó el inventario físico, se encontraron
activos que aun siendo parte de un mismo grupo funcional, se encontraban con placas
de inventario diferentes y al mismo tiempo representaban registros independientes
dentro del auxiliar contable del sistema.
El inventario físico realizado, asignó a estos grupos funcionales una única placa de
inventario y una única descripción, por lo tanto para efectos del cargue, se sumaron los
saldos de todos los activos componentes de este grupo funcional y esta sumatoria se
convirtió en el nuevo saldo contable del sistema.
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 15 de 35

A continuación se expone un ejemplo de este caso en donde se observa la agrupación


de placas en una sola del nuevo inventario:

Conciliación entre varios registros del auxiliar contra uno del inventario y el cargue del mismo al sistema

TIPO DE NOMBRE
DESCRIPCIÓN MARCA MODELO SERIE DESCRIPCIÓN AUXILIAR PLACA AUX
CRUCE CUENTA
SUMINISTRO DE 2 COCHES CON
-
CAPACIDAD DE 1 TONELADA
COCHES
METÁLICOS CONSTRUCCIÓN DE 1 COCHE PARA
NO NO NO -
MAQUINARIA TRANSPORTE 1.200 KILOS
TIPO 3 VISIBLE VISIBLE VISIBLE
Y EQUIPO CARBÓN SUMINISTRO DE 1 COCHE PARA
CAPACIDAD 1 -
1000 KILOS
TONELADA
CONSTRUCCIÓN DE 3 COCHES CON
-
CAPACIDAD DE 1.200 KILOS

Definición de sobrantes y faltantes

1. Sobrantes del inventario Físico: Son elementos que una vez terminado el
proceso de conciliación no encontraron dentro del auxiliar contable uno o varios
activos contra el cual cruzarse. La razón por la cual no fue posible su conciliación
puede ser una de las siguientes:

a. Corresponden a movimientos no reportados.


b. Son hijos de algún elemento del inventario físico y no se estableció claramente
esta relación.
c. Corresponden a elementos que fueron adquiridos por el gasto.
d. No fueron relacionados en el auxiliar con un nombre que los identifique
claramente.

2. Sobrantes en el auxiliar contable (Faltantes): son los elementos del auxiliar de


activos cuya placa o descripción no concilió con ningún elemento del inventario físico.
Las posibles causas para que se generaran estas inconsistencias pueden ser:

a. Los activos fueron dados de baja o vendidos y estos movimientos no fueron


reportados al administrador de activos fijos de la empresa.
b. En el momento de hacer fusiones de diferentes empresas, no se verificaron
físicamente los activos fijos adquiridos y por lo tanto en el auxiliar contable se
cargaron activos que posiblemente nunca pertenecieron realmente a la empresa.
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 16 de 35

c. Las descripciones de los activos fijos no son realmente claras, especialmente


cuando se trata de proyectos capitalizables y por lo tanto la conciliación de los activos
pertenecientes a estos proyectos es difícil.

3.3. FALTANTES RESUMEN DEL PROCESO DE CONCILIACIÓN

A continuación se presenta el cuadro resumen del proceso de conciliación de activos


fijos entre el auxiliar contable y la base de datos del inventario físico en donde se
establecen las cantidades de activos no cruzadas de acuerdo a los tipos de cruce
establecidos, tanto del auxiliar como del inventario.

Resumen faltantes C I BULK TRADING

ESTADO CONCILIACIÓN CANTIDAD AUXILIAR

FALTANTE 66
TOTAL 66
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 17 de 35

4. CRITERIOS DE VALUACIÓN

4.1. AVALÚO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES, FLOTA Y EQUIPO


DE TRANSPORTE, MUEBLES ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA,
MAQUINARIA Y EQUIPO

Se aplicó el método del costo de reposición depreciado. Esta técnica supone que el valor
comercial de un bien se calcula a partir de estimar su costo total de reposición (valor a
nuevo o precios de hoy) y aplicarle un demérito que involucre su edad, su estado físico,
su porcentaje de salvamento y su nivel de obsolescencia. El demérito respectivo se
calculó según un modelo depreciatorio ampliamente utilizado en el ámbito mundial de
la ingeniería de valuaciones, desarrollado por Anson Marston y Thomas Agg 1, y que
denominamos "Método del valor actual o de empresa en marcha". Esta metodología se
utilizó por estimarse acorde a la realidad de los bienes avaluados que no cuentan con
un mercado formal y en donde las variables ciertas involucradas son especialmente el
valor de reposición y las vidas útil y remanente, otras técnicas podrían incrementar el
margen de error o incertidumbre de los resultados obtenidos siendo estos en términos
generales bajos de acuerdo a la realidad de los activos.

El valor así calculado se define como el significado económico que los activos en
cuestión tienen para la entidad, en función de sus ramos de actividad y de la utilización
que de ellos se haga.

Los criterios que se explican a continuación cumplen con toda las normas de valoración
nacionales e internacionales y están bajo las solicitudes establecidas por las normas
NIIF.

4.2. CRITERIOS BÁSICOS DEL MÉTODO DEL COSTO DE REPOSICIÓN


DEPRECIADO

La aplicación de este método supone la existencia de una actividad económica


permanente a la que los bienes se hallan incorporados y supone el cumplimiento de las
siguientes premisas:

1. Que no se producirá una interrupción abrupta en el uso de los activos, que neutralice
el criterio de empresa en marcha.

1
Engineering Valuation by Anson Marston; Thomas R. Agg W. A. Paton The American Economic Review
Vol. 27, No. 1 (Mar., 1937),
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 18 de 35

2. Que los bienes aplicados a la actividad económica en condiciones normales


generarán ingresos suficientes para absorber la amortización.

Ambas premisas se cumplen en la empresa avaluada y por esto se estima concerniente


su utilización, no se realizaron estimaciones de flujos de efectivo para comprobar el
análisis de empresa en marcha, pues no se encontraban contemplados en la propuesta
de servicio, sin embargo se pudo evidenciar que la empresa se encontraba en pleno
funcionamiento y sin sanciones o inhabilidades a la fecha que pudieran evidenciar una
interrupción de las mismas en el mediano plazo. Las variables técnicas necesarias para
aplicar este método son: 1) Valor a nuevo, 2) Vida útil, 3) Vida remanente, 4) Tasa justa
de rendimiento, 5) Salvamento, 6) Valor Razonable.

A continuación se presenta el glosario de las variables mencionadas, las cuales son


propias de Onasi Ltda exceptuando las referencias explícitas realizadas a normatividad
nacional o internacional

1. Valor a Nuevo:

El valor a nuevo es el valor de reposición de los activos incluyendo todos los costos
necesarios para colocarlo en operación. Es decir que para determinar el avalúo de un
activo la primera actividad es investigar su valor a nuevo en el mercado. En el caso de
algunos activos es frecuente que después de algunos años, ya no se produzcan debido a
que el avance tecnológico ha hecho que los que se venden hoy sean mucho más eficientes
en su rendimiento; en este caso se utiliza el valor del activo que se más comparable,
aplicando un factor de obsolescencia. La cifra obtenida es el valor que tendría en el
mercado el activo en cuestión si se produjera hoy y si estuviera listo para estrenar.

Como el activo a avaluar no es para estrenar, es necesario ajustar el valor a nuevo


calculado de tal manera que refleje el hecho de ser "de segunda". Para esto son
funcionales las variables de vida útil y vida remanente. Se realizaron todos los análisis
necesarios para establecer el costo real del activo, es decir, se sumaron todos los costos
necesarios para poner el activo en funcionamiento, estos costos se describen a
continuación:

COSTOS DIRECTOS

Para cada bien a valuar, el Costo Directo se calculo teniendo como punto de referencia
la información técnica relevante recopilada. El costo directo para todos los activos, se
obtuvo de tres maneras diferentes:

a. Comparación de Cotizaciones e investigación de mercado. Este es el caso


de aquellos elementos que son equivalentes funcionalmente y de los cuales se
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 19 de 35

pudo obtener una cotización o que se posee información en la base de datos de


proyectos de Onasi Ltda.

b. Proyectando valores históricos mediante la aplicación de un índice de


escalación acorde al tipo y clase de elemento. Luego de identificado el valor
histórico del elemento, se procedió a escalarlo utilizando los índices de precios
al productor (IPP) para la industria específica. Este índice se utilizó solo a
algunos de los activos avaluados, no se tiene certeza de la procedencia de los
mismos pues algunos activos son producidos en Estados unidos y en otros
países, sin embargo, solo este país cuenta con estadísticas históricas precisas
de variación de precios de producción y comercialización que soporten una
proyección seria de un valor histórico.

Dado el avance tecnológico, el desarrollo de su sector productivo y la series


estadísticas y documentación con que cuentan, se decidió a realizar el ajuste de
los precios históricos utilizando los PPI’s del sistema productivo de EEUU 2.

Existen series de datos para una gran diversidad de equipos, componentes,


partes y repuestos en esta industria en especial. Estos índices se utilizaron
dependiendo de la clasificación del grupo homogéneo, su diversidad y su tipo
(mecánico o eléctrico).

Básicamente, la construcción y cálculo de los índices IPP para cada sector de la


economía, tiene como consideración principal los precios de la primera etapa de
comercialización de los productos. En la metodología se utilizan los precios de
lista de los productores, antes de incluir los cargos indirectos, o los precios de
mayorista cuando no es factible la consecución de información a nivel del
productor, o cuando no es procedente (como en el caso de productos
importados)3.

Paralelo a este análisis, en el proceso de ajuste por escalación se incluyó


también la utilización de un índice compuesto que involucra tanto la proporción
de utilización y la variación del precio en el tiempo de los diferentes
componentes. Este criterio se encuentra en línea con el concepto de
componetización plasmado en la norma NIIF 16

2
The Producer Price Index (PPI) program measures the average change over time in the selling prices received by domestic
producers for their output. The prices included in the PPI are from the first commercial transaction for many products and some
services.

3
Es importante resaltar que este índice se utiliza muchas veces como un indicador de inflación y deflación, especialmente cuando
el análisis de estos fenómenos trata de determinar posibles presiones sobre los precios internos derivados de desequilibrios
enfrentados en el sector económico que comercia con el exterior. La razón principal es que en esta clase de operaciones de
comercio entre naciones, el cálculo de Precios del Productor o al por mayor es relevante porque en este nivel se realizan en su
mayoría las ventas o compras.
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 20 de 35

c. Costo Histórico. Como en el caso anterior, la fuente del costo histórico la


constituye la base de datos del sistema de información de activos fijos. Sin
embargo, se obtuvieron los valores más recientes de compras efectuados por “La
Empresa”.

2. Vida útil probable:

La vida útil promedio considerada se refiere al período o ciclo de tiempo en meses en el


cual un elemento funcionará normalmente sin requerir reparaciones mayores. En el
momento en que el elemento es sometido a una reparación mayor y/o al cambio de
algún componente importante en su estructura, se considera una reducción en su uso
debido a la renovación realizada. A continuación presentamos las vidas útiles medias
asignadas por tipo de activo:

VIDA ÚTIL MEDIA


CLASE DE ACTIVO
(meses)*
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES 120
EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIONES 60
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 60
MAQUINARIA Y EQUIPO 84
MUEBLES ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA 120
TERRENOS 120

(*) Este valor depende del tipo de bien y se presenta de forma individual en el detalle del avalúo presentado.

Es probable que algunos activos hayan estado funcionando por un periodo superior a
su vida útil estimada; esto no significa que tengan realmente un ciclo de vida útil
técnica tan largo sino que la vida remanente (o el tiempo futuro durante el cual la
operación del bien es rentable para la empresa) ha sido mantenida por encima del
límite inferior del ciclo de vida útil técnica permitiendo de esta manera una adecuada
disponibilidad que garantice mantener los niveles de producción esperados, esto a
través de reparaciones mayores o de un adecuado mantenimiento.

Esta estimación de vidas útiles totales se realiza de acuerdo a le experiencia propia del
avaluador en relación a la empresa. Se tuvieron en cuenta los comportamientos
históricos de cada diversidad avaluada de acuerdo a los diferentes ejercicios tanto de
valoración como de inventario realizado por Onasi Ltda a la empresa C I BULK
TRADING SUR AMERICA LTDA No se puede referir una bibliografía específica pues
ninguna se ajusta a la realidad de los bienes avaluados de forma correcta y
generalmente trabajan por grupos homogéneos o cuentas contables generales, sin tener
en cuenta que dentro de cada uno de estos las diversidades pueden presentar variables
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 21 de 35

independientes.
La vida útil probable del bien se refiere al período de tiempo en meses en el cual un
elemento funcionará integrado al sistema productivo en forma rentable.

3. Vida remanente:

Es el tiempo de vida productiva que le resta al elemento dentro del ciclo productivo en
que se encuentra, en relación con la vida útil probable establecida para cada ciclo (vida
contable). La diferencia entre la vida útil asignada y el tiempo de uso real del activo se
establece como la vida remanente del activo en su ciclo actual.

4. Tasa justa de rendimiento:

Dentro del proceso de valoración se hace necesario determinar la tasa justa de


rendimiento, tasa de descuento, o simplemente la tasa de interés con la que se calcula
el valor presente de dicho activo.

Teóricamente, la tasa justa de rendimiento implica cuando menos dos elementos: a)


Un importe equivalente al interés puro obtenible sobre una suma idéntica al justo
valor, y, b) Una compensación por los riesgos y las incertidumbres involucrados en la
operación. Por interés puro se entiende la retribución al uso del dinero, basada
únicamente en el factor tiempo y descontando efectos que distorsionan como la
inflación. En este caso se estima que el activo considerado como una suma de dinero
debe en el plazo de su vida remanente generar unos rendimientos, de la misma forma
en la que lo haría una suma de dinero equivalente. Para este caso, descontando
Teóricamente, la tasa justa de rendimiento implica cuando menos dos elementos: a)
Un importe equivalente al interés puro obtenible sobre una suma idéntica al justo
valor, y, b) Una compensación por los riesgos y las incertidumbres involucrados en la
operación. Por interés puro se entiende la retribución al uso del dinero, basada
únicamente en el factor tiempo y descontando efectos que distorsionan como la
inflación. En este caso se estima que el activo considerado como una suma de dinero
debe en el plazo de su vida remanente generar unos rendimientos, de la misma forma
en la que lo haría una suma de dinero equivalente. Cabe anotar que esta tasa no hace
referencia al flujo de ingresos futuros sino que representa un valor adicional de cada
uno de los activos independiente al neto valor comercial, el valor propio del uso que
prestan dentro de la empresa. Dada esta premisa su valor es muy bajo y en algún caso
cercano a 0 pues se utiliza la DTF menos la inflación y la tasa de riesgo a la fecha.

5. Salvamento:

Este valor se define como la porción técnica no depreciable de los bienes.


C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 22 de 35

Este criterio aplica en el evento en que los bienes se encuentren en un estado de


funcionamiento y conservación que permita su aprovechamiento, por lo menos en
condiciones similares a las de su uso original, al finalizar su ciclo de vida útil técnica.
En este avalúo el salvamento se expresó como un porcentaje del Valor a nuevo y se
aplicaron varios escenarios teniendo en cuenta qué se podría hacer con cada activo
una vez que salgan del proceso productivo, su utilización como fuente de repuestos, su
posible venta individual o como parte de un lote, su chatarrización o cualquier otro
uso posible. A continuación se presenta la tabla resumen por tipo de activo para los
porcentajes de salvamento promedio, cabe anotar que los valores de esta tabla se
deben interpretar de forma general ya que el análisis fue individual para cada activo:

%* SALVAMENTO
CLASE DE ACTIVO
PROMEDIO
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES 0
EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIONES 3
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 15
MAQUINARIA Y EQUIPO 3
MUEBLES ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA 1
TERRENOS 0

(*) Este valor depende del tipo de bien y se presenta de forma individual en el detalle del avalúo presentado.

De acuerdo con la NIC 16 El valor residual de un activo es “el importe estimado que la
entidad podría obtener actualmente por la enajenación o disposición por otra vía del
activo, después de deducir los costes estimados por tal enajenación o disposición, si el
activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al
término de su vida útil”.

No se realizaron comparables de los valores de salvamento.

PARAMETROS:

Las vidas útiles predeterminadas generales definidas para C I BULK TRADING SUR
AMERICA LTDA fueron expuestas en la tabla presente en el análisis de este parámetro

Se considera que esta expectativa de vida es razonable teniendo en cuenta los


siguientes factores determinantes en la duración de un activo.

Especificaciones de fábrica:
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 23 de 35

Todos los activos objeto de análisis cuentan con especificaciones para operar el tiempo
estimado como vida útil

Deterioro por el uso:

El deterioro por el uso de los bienes puede controlarse a través de la aplicación de


diversas actividades. Por tanto, teniendo en cuenta las condiciones de operación de los
bienes, sus especificaciones de fábrica y el mantenimiento a que son sometidos,
conceptuamos que el deterioro por uso puede ser controlado adecuadamente y por
tanto los activos podrán operar adecuadamente al menos el tiempo asignado como vida
útil.

No se observó obsolescencia económica ni funcional de los activos más allá de un


deterioro normal generado por el uso de cada activo.
Se exponen a continuación los tipos de mantenimientos y actividades que se aplican
para controlar el deterioro por uso de los activos.

 Mantenimiento: Desarrollo de actividades tendientes a lograr que algo se


deteriore en igual o menor grado que el plan considerado en su diseño, o se
obtenga la mayor vida económica. Lograr que algo esté en condiciones de
operación seguras y fiables, lo más económicas y según su diseño. Este el
proceso normal que se lleva a cabo en C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA

 Overhauls: Proceso en el cual un sistema y/o maquina se para, desarma,


inspecciona, y se evalúan las piezas, en especial las mayores o criticas y se
reemplazan o reparan aquellas que lo requieran. En general este proceso no se
lleva a cabo en C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA

 Reconstrucción: Implica el cambio o reparación de componentes críticos del


equipo, incluyendo reparaciones mayores y cambio de partes. En general este
proceso no se lleva a cabo en C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA ya que el
alto deterioro de los elementos no justifica su reconstrucción.

 Mantenimiento correctivo: Su característica es la corrección de las fallas a


medida que se presentan, ya sea por síntomas claros y avanzados o por paro del
equipo. Este proceso se lleva a cabo en C I BULK TRADING SUR AMERICA
LTDA

 Mantenimiento de conservación o Mantenimiento rutinario o Servicio: Trabajos


de mantenimiento sin los cuales es imposible mantener la buena apariencia y el
buen funcionamiento de los equipos (limpieza, pintura, lubricación, etc.) . Este
proceso se lleva a cabo en C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 24 de 35

 Mantenimiento mayor: Implica reparaciones mayores y cambio de partes. Este


proceso en general se lleva a cabo en C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA

 Mantenimiento menor: Inspecciones y mantenimientos rutinarios para


mantener la buena apariencia y el buen funcionamiento de los activos (limpieza,
pintura, lubricación, etc.). Este proceso se lleva a cabo en C I BULK TRADING
SUR AMERICA LTDA

 Mantenimiento preventivo: Su característica es evitar que las fallas ocurran


mediante el servicio y reparación o reposición programada, o, en última
instancia, es la detección de las fallas en su fase inicial y corrección en el
momento oportuno. Este proceso en general se lleva a cabo en C I BULK
TRADING SUR AMERICA LTDA

 Reparación: Trabajo necesario para corregir una anomalía o falla. Una


reparación menor son aquellos trabajos que tienen como objetivo lograr que el
equipo funcione hasta la siguiente reparación mayor programada. Este proceso
se lleva a cabo en C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA

 Reparaciones ordinarias: Erogaciones efectuadas con el fin de conservar un


activo en condiciones normales de servicio, las cuales fueron consideradas
implícitamente al determinar inicialmente la vida útil del activo, por tanto, no
representan un costo capitalizable. Este proceso se lleva a cabo en C I BULK
TRADING SUR AMERICA LTDA

Obsolescencia por avances tecnológicos:

Durante los últimos años se han presentado avances tecnológicos que han posibilitado
una mayor eficiencia y control de los procesos. La obsolescencia tecnológica se
presenta principalmente en equipos de cómputo y comunicaciones pero la vida útil
estimada asume este proceso.

6. Valor Razonable:

Como ya se definió anteriormente, es el valor de uso o de utilización económica y


expresa el significado económico que los activos en cuestión tienen para la entidad, en
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 25 de 35

función de sus ramos de actividad y de la utilización que de ellos se haga. En plata


blanca, es el avalúo calculado.

Una vez realizada la deducción matemática de las fórmulas de dicho método, se


encuentra la siguiente expresión:

  (1 + r )n - (1 + r )n -m  
Vc =  Bd  n  +S 

  (1 + r ) - 1  

Siendo:

Vc : Valor de empresa en marcha (avalúo)


Bd : Base depreciable = Valor a nuevo * (1 - % salvamento)
r : Tasa justa de rendimiento
n : Vida útil
m : Vida remanente
S : Salvamento = Valor a nuevo * % salvamento

4.3. AVALÚO TÉCNICO DE LA FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

El valor comercial de una propiedad es el valor probable que un comprador estaría


dispuesto a pagar y que un vendedor estaría dispuesto a recibir, de contado, en la
moneda local, de acuerdo con sus características, considerando las condiciones del
mercado y abstrayéndose de condiciones particulares y/o personales que afecten la libre
determinación de quienes compran y quienes venden

El valor de mercado no es lo mismo que el precio de mercado. Este último se refiere a la


cifra real por el cual se finiquitó una transacción y depende de muchos factores exógenos
al bien, necesidad de comprador o vendedor, habilidad negociadora, forma de pago, etc.
El valor es una estimación mientras que el precio es un hecho cumplido. En condiciones
normales de negociación las que se mencionaron en el párrafo anterior, el valor de
mercado debería ser muy semejante al precio.
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 26 de 35

Para el caso de los vehículos se acudió al mercado formal para obtener tanto 1) el Valor a
Nuevo como 2) el Valor Comercial, éste último considera un desgaste razonable para los
automotores, proporcional a su antigüedad y a las condiciones normales de operación.

4.4. AVALÚO TÉCNICO DE CONSTRUCCIONES Y TERRENOS


C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 27 de 35

5. REGISTRO FOTOGRÁFICO
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 28 de 35
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 29 de 35
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 30 de 35
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 31 de 35
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 32 de 35
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 33 de 35
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 34 de 35
C I BULK TRADING SUR AMERICA LTDA
Informe del avalúo técnico de los activos fijos
Diciembre del año 2018 - Página 35 de 35

También podría gustarte