Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN

1803

En alianza con:

DIPLOMA EN

“Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de


Paz”
PARA COMUNIDADES ÉTNICAS Y CAMPESINAS DE LEGUIZAMO –
PUTUMAYO COLOMBIA

2015 - 2016
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 2

JUSTIFICACIÓN Y MARCO REFERENCIAL

1. Antecedentes y descripción

El Diploma en “Liderazgo, creatividad y sostenibilidad en escenarios de paz” espera contribuir desde una
perspectiva colaborativa, crítica y reflexiva con el esfuerzo de comunidades en contextos rurales
colombianos por su autonomía y gobernabilidad, su desarrollo sostenible, la re-creación del
conocimiento local y ancestral y, en suma, su buen-vivir.

Este Diploma surge del proyecto macro de investigación: “Hacia una ruralidad sostenible desde la
equidad y la diversidad” (RED), que viene liderando la Facultad de Educación de la Universidad de
Antioquia desde noviembre de 20121, en alianza con otras instituciones, organizaciones comunitarias y
no gubernamentales, entre ellas, el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del
Atrato (COCOMACIA) del departamento del Chocó; la Corporación de Estudios, Educación e
Investigación Ambiental (CEAM) del departamento de Antioquia, la Universidad de British Columbia
(Canadá), la Universidad de Aalborg (Dinamarca), World Wildlife Fund (WWF) y OXFAM International.
Actualmente, para el desarrollo de este Diploma se cuenta con aportes del Banco Universitario de
Programas y Proyectos de Extensión -Buppe- Convocatoria 2014, de la Vicerrectoría de Extensión de la
Universidad de Antioquia2. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría del Medio Ambiente
se vincula recientemente para apoyar el proceso formativo de líderes y lideresas de comunidades afro e
indígenas de los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte.

Mediante un proceso de consulta y concertación realizado en las ciudades de Medellín, Quibdó y Puerto
Leguízamo, durante los meses de enero a septiembre de 2013, se identificaron los siguientes intereses,
necesidades, problemáticas y aspectos para potenciar al interior de las comunidades, los cuales
contribuyan –en sus propias palabras– a “un diálogo de saberes”, a una “convivencia humanizada” y a
un “desarrollo económico sostenible”. Así mismo en los encuentros en Leguízamo llevados a cabo en
septiembre el 2014 y Abril de 2015 se llevó a cabo un ejercicio para identificar temas clave de
fortalecimiento de capacidades que se requiere para actuar de forma efectiva en tres aspectos, en
escenarios de paz o de post-conflicto, para participar en el ordenamiento territorial del municipio y para
hacer seguimiento efectivo a los acuerdos del Conversatorio de Acción Ciudadana3. De estos
antecedentes se deriva:

 Es necesaria la formación de líderes, lideresas, docentes y jóvenes bachilleres que contribuya a


promover el bienestar de la comunidad mediante la formulación de proyectos orientados al
desarrollo cultural, social y productivo de las comunidades.
 Es necesaria la formación de líderes, lideresas, docentes y jóvenes bachilleres para que a su vez
contribuyan con la formación de otros miembros de su comunidad e incidan en la
transformación de los currículos y las estrategias pedagógicas, con el fin de garantizar saberes y
metodologías contextualizadas e interculturales.

1
Bajo la coordinación de la profesora Zayda Sierra.
2
Proyecto aprobado: “Diálogo universidades – comunidades hacia el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y
creatividad hacia la sostenibilidad en tres contextos rurales diversos (afro, indígena y campesino) de Antioquia y
Chocó”.
3
El Conversatorio de Acción Ciudadana – CAC, proceso que en su etapa de preparación da vida al Diploma nivel I
(Educación en Liderazgo para la Gobernanza Territorial) y que en su etapa de seguimiento continúa con el proceso
de fortalecimiento de capacidades-
2
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 3

 Es importante promover el conocimiento, la valoración y la gestión del territorio con los


habitantes de la comunidad.
 En la comunidad se necesita tener una comunicación fluida y acertada para el ejercicio y
fortalecimiento de los liderazgos, así como para la prevención y solución de conflictos internos.
 Es fundamental recuperar los espacios de socialización y transmisión de conocimientos de una
generación a otra que se han dado tradicionalmente en la vida de las comunidades.
 Es fundamental que las comunidades velen por la valoración, recreación y fortalecimiento de las
prácticas y conocimientos ancestrales, entre ellos, manejo de plantas medicinales, conservación
de semillas y otros bienes naturales; la recuperación de sistemas tradicionales de producción
agropecuarios y promoción de estrategias de comercialización y emprendimiento desde una
perspectiva sustentable.
 Es importante fortalecer los mecanismos de participación comunitaria para seguir mejorando los
valores de comunitariedad, unidad y convivencia. Igualmente, las formas de organización
comunitaria y su incidencia en la pervivencia social y cultural.
 Es necesario que las personas de la comunidad tengan conocimiento, apropiación y exigibilidad
de los Derechos educativos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).
 Es necesario fortalecer los proyectos educativos, productivos, investigativos y ambientales
existentes en las comunidades.
 Es necesario que las organizaciones de las comunidades tanto étnicas como campesinas cuenten
con herramientas técnicas, metodológicas y sociales para participar e incidir de manera efectiva
en los escenarios de paz que el contexto colombiano requiere

El Diploma propone ofrecer un espacio que permita a participantes de comunidades en contextos


rurales identificar necesidades prioritarias, fortalecer su capacidad de liderazgo y contribuir de manera
creativa a la solución de algunas de sus problemáticas más apremiantes, así como a la potenciación de
sus saberes y capacidades instaladas. De igual forma, el Diploma permitirá que las universidades
encuentren elementos para el diseño de propuestas de docencia, investigación y extensión más acordes
y pertinentes a contextos rurales, en este caso la creación de una Licenciatura en Ruralidad, Equidad y
Diversidad.

2. Situación de las comunidades rurales en Colombia

Cerca del 33% de la población colombiana todavía vive en “áreas predominantemente rurales”,
compuesta por poblaciones indígenas, afrodescendientes y campesinas (pequeñas familias mestizas
dedicadas a la agricultura). Sin embargo, la situación de la población rural en Colombia es crítica hoy día
pues es quien ha sufrido principalmente los estragos del conflicto armado, la expropiación territorial, el
abandono estatal y la frecuente violación de sus derechos humanos fundamentales (UN Permanent
Forum on Indigenous Issues, 2011; PNUD, 2011; Cruces, Casparini & Carvajal, 2010, Mondragón, 2006;
Oxfam 2013).

A pesar de su tamaño relativamente pequeño (menos del 1% de la superficie del planeta), Colombia es
considerado uno de los diez países ‘megadiversos’ (Maffi, 1998; 2005), por sus variados ecosistemas,
culturas y lenguas (diversidad biocultural). Es en los territorios de comunidades indígenas, afro y
campesinas donde una importante biodiversidad todavía se preserva. Estas comunidades han
mantenido sus modos de vida y costumbres, sea porque preservaron o desarrollaron sus propias
estructuras organizacionales, escaparon a zonas geográficas remotas o fueron afectadas por posteriores
expansiones extractivas (Mosquera, Pardo & Hoffman, 2002; ONIC, 2002). Sin embargo, una estructura
colonialista basada en el despojo y la apropiación de la tierra por parte de grupos económicos
poderosos, la presión de intereses transnacionales para explotar materia prima y el abandono estatal
3
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 4

ejercido contra la población étnica y campesina, tienen en grave crisis ambiental, cultural y de
derechos humanos a las poblaciones rurales (Mondragón, 2006; PNUD 2011, Garay, 2013, OXFAM,
2013).

A pesar de históricos logros en el reconocimiento de derechos políticos, culturales y territoriales


alcanzados a partir de la Constitución Política de 1991, las comunidades indígenas, afro y campesinas
continúan defendiéndose de amenazas que afectan su supervivencia. Además de resistir frente a élites
económicas locales, nacionales y globales, es importante reconocer que existen también fuertes
tensiones y conflictos al interior y entre poblaciones étnicas y mestizas en relación a la sostenibilidad. A
su vez, el desplazamiento producto de la presencia de actores armados y la ausencia en la atención de
necesidades básicas contribuye con la pérdida de valores culturales y de defensa del territorio. La
cultura campesina también enfrenta un alto riesgo y daño ambiental. De acuerdo al Colectivo
Agroambiental de Antioquia (2013), “la mayor parte de la agricultura campesina se desarrolla en predios
pequeños ubicados en zonas andinas de montaña, valles y cañones, con suelos pobres y susceptibles a la
erosión; no obstante, esta agricultura provee cerca del 60% de los de alimentos que consumen los
colombianos” (p. 6).

A la luz de las débiles condiciones climáticas del planeta y de la creciente necesidad de distribución de
alimento, agua y otros recursos naturales de manera equitativa para la supervivencia digna de todos, es
importante aprender y generar alternativas para el desarrollo económico y social desde otras formas de
relacionarnos entre los seres humanos y con la naturaleza. La respuesta de Colombia a la búsqueda de
alternativas al conflicto armado y los nuevos y crecientes retos de la sostenibilidad requiriere de
innovación y adaptación a través de cada sector social, particularmente el sector educativo, que
reconozca las voces de los actores más importantes de la Colombia rural, las comunidades afro,
indígenas y campesino mestizas, quienes son las llamadas a participar con conocimiento de causa en la
toma de decisiones sobre sus entornos naturales y sociales, entre ellas definir las políticas que afectan
sus vidas, desde el ámbito local, nacional o global.

3. Fortalecimiento de capacidades de liderazgo y creatividad hacia la sostenibilidad de comunidades


rurales

Si bien existen distintos campos de gestión social (pública, privada, escolar, empresarial, servicios,
comunitaria), enfatizaremos en este Diploma la capacidad de liderar propuestas investigativas de
gestión comunitaria, que permitan promover procesos educativos de carácter participativo con
poblaciones rurales afro, indígenas y campesino mestizas. De esta manera contribuir a romper procesos
históricos de discriminación y marginación que han impedido a estas poblaciones disfrutar de unas
condiciones de vida dignas y al manejo autónomo y sostenible de su territorio.

No es posible hablar de un modelo único de liderazgo. Haremos el ejercicio de identificar distintos


modelos de liderazgo que se construyen desde distintas realidades socioculturales, políticas y
económicas; de allí la importancia de reconocer los paradigmas socioculturales desde los cuales se
estructuran, manejan y lideran organizaciones, comunidades o sociedades enteras (Fallon y Paquette
2010; Sierra y Fallon, 2013). Por ejemplo, desde el paradigma industrial y (post) industrial, el individuo
vale si está integrado a un proyecto económico basado en el mercado, el consumo y la competitividad. A
su vez, desde paradigmas coloniales y neoliberales, bajo el discurso del “progreso y el desarrollo” se
imponen economías extractivas y de monocultivos que arrasan con poblaciones étnicas y campesinas,
además de poner en riesgo la sostenibilidad alimentaria, el cuidado de las fuentes de agua y la
diversidad bio-cultural. En ambos, la ganancia individual prevalece sobre el bien común. En cambio,
desde paradigmas de carácter simbiosinérgico se reconoce la imbricada relación entre las personas, la

4
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 5
sociedad y la naturaleza como un ecosistema integrado; el desarrollo personal debe resituarse dentro
del desarrollo de la comunidad y, a su vez, el desarrollo de la comunidad debe contribuir con el
desarrollo personal. Igualmente, desde paradigmas decoloniales se retoma la lucha de distintos pueblos
del mundo en defensa de sus territorios, contra el racismo y la opresión, hacia la construcción de
sociedades más justas y equitativas, que reconozcan desde la diversidad el derecho a un “Buen Vivir” de
todas las personas así como de la naturaleza (Walsh 2010)..

Glǎveanu (2009) sugiere también que paradigmas actuales sobre creatividad son principalmente
individualistas al ser pensados desde personalidades “únicas” (el paradigma-Él) o dentro de cada sujeto
tomado separadamente (el paradigma-Yo). En cambio, el paradigma-Nosotros se enfoca desde
perspectivas más comprensivas, que incorporan múltiples niveles, desde los individuos y sus
interacciones interpersonales, hasta los grupos, diversas culturas y ecosistemas. De acuerdo con este
autor,

“Para aquellos con pretensiones universalistas y de modelos únicos de creatividad, esta


perspectiva [el paradigma-Nosotros] puede ser decepcionante. No tiene “fórmulas” y promueve
el estudio contextual y situado de las acciones, personas y comunidades creativas… Esta nueva
dirección también trae un cambio en nuestro proyecto cultural de dominar el medio ambiente
para generar relaciones más creativas y de cuidado dentro de él. Es un recordatorio de nuestra
responsabilidad como miembros de la comunidad para construir espacios de diálogo y
creatividad tanto para sí mismos como para los demás”. (P.13)

El estudio de estos (u otros) paradigmas servirá como ejercicio para identificar procesos de liderazgo
creativo solidario, que contribuyan a orientar acciones hacia la sostenibilidad y la vida digna de diversas
comunidades rurales y sus ecosistemas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de comunidades rurales y campesinas (indígenas,


afro y mestizas) participantes, mediante el fortalecimiento de capacidades de liderazgo crítico, creativo
e investigativo de líderes y lideresas para que contribuyan con procesos de análisis e incidencia en
políticas públicas, el reconocimiento de saberes e identidades culturales, los procesos organizativos, la
defensa, gestión y aprovechamiento del territorio, así como identificar y responder ante problemáticas y
desafíos actuales, ante escenarios de paz, de sus comunidades y territorios mediante un diálogo de
saberes entre conocimientos y prácticas locales y de otros contextos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Consolidar prácticas y procesos educativos de las comunidades mediante la formación de líderes,


lideresas, docentes y jóvenes bachilleres para que incidan en la transformación de saberes y
metodologías contextualizadas, así como la formulación y desarrollo de proyectos que contribuyan
al mejoramiento cultural, social y productivo de las comunidades.

2. Proporcionar herramientas analíticas y metodológicas que promuevan el conocimiento, la


valoración y la gestión del territorio, el conocimiento y ejercicio de los derechos individuales y
colectivos, la revisión de formas de organización y participación existente, así como la inclusión de
otras experiencias organizativas y educativas que hayan sido efectivas en otros contextos.

5
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 6

3. Valorar y recrear saberes, prácticas y técnicas comunitarias en torno al gobierno y control del
territorio, economía propia, aprovechamiento y apropiación de recursos naturales, manejo del agua,
la salud, y de otros elementos del buen vivir en el territorio, e incorporar experiencias de otros
pueblos y culturas que puedan potenciar las condiciones de las comunidades en este sentido.

4. Brindar herramientas para la gestión de proyectos educativos, productivos, investigativos, y


ambientales existentes en las comunidades, los cuales se enmarcan en estrategias apropiadas,
viables y aceptables ecológica, social y culturalmente en el contexto de territorios indígenas, afro y
campesinos.

5. Derivar sugerencias y propuestas para que las universidades incorporen en sus programas de
docencia, investigación y extensión, iniciativas más pertinentes a las necesidades, intereses y
expectativas de comunidades en contextos rurales.

POBLACIÓN BENEFICIARIA, ÁMBITO GEOGRÁFICO Y CRITERIOS DE INGRESO

Esta propuesta beneficiará inicialmente a unas 80 personas aproximadamente entre docentes, líderes,
lideresas y jóvenes bachilleres de comunidades negras, indígenas y campesinas, ubicadas en los
departamentos de Chocó, Antioquia y Putumayo. Son personas que hacen parte de organizaciones de
base y tienen interés en contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades,
y quienes además no cuentan con posibilidades de acceso a la educación superior.

En el Departamento del Chocó, este diploma se ofrecerá a un grupo de 12 participantes de comunidades


negras del Medio Atrato, adscritas a COCOMACIA. Si bien su área de acción abarca varios municipios del
Medio Atrato, para el presente proyecto COCOMACIA seleccionó a la comunidad de Tanguí (a una hora
de Quibdó por vía fluvial), por contar con egresados de la Institución Comunitaria Etnoeducativa del
Medio Atrato–ICEMA. La comunidad de Tanguí está conformada por 272 familias afro-descendientes,
todos han experimentado varios desplazamientos forzados. Hasta la fecha, 145 familias han retornado
del último desplazamiento masivo producido en 2007, el resto permanece en Quibdó (ACNUR 2013).

Tanguí

Mapa 1. Departamento del Chocó, comunidad de Tanguí

6
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 7
Por su parte, en el Departamento de Antioquia, el Diploma se ofrecerá a un grupo de 12 participantes de
comunidades campesinas de la Zona Bosques de la subregión Oriente antioqueño, más concretamente,
en el municipio de San Luis (veredas de Sopetrán, Manizales, Buenos Aires y la Tabaida), donde se ha
venido trabajando en procesos organizativos con acompañamiento del CEAM (ver Mapa 2). Esta zona ha
sido duramente golpeada por el conflicto armado y el desplazamiento forzado. Las condiciones actuales
de restablecimiento de la población y de sus condiciones socioeconómicas demandan apoyo, incluyendo
el acceso a estudios de educación superior.

San Luis

Mapa 2. Departamento de Antioquia, Municipio de San Luis.

De igual forma, en alianza con la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, el
Diploma también se ofrecerá a un grupo de 16 participantes de comunidades afrodescendientes,
indígenas y mestizas de los municipios de Vigía del Fuerte (Ver Mapa 3) y Murindó (Ver Mapa 4).

Mapa 3. Municipios de Vigía del Fuerte

7
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 8

Mapa 4. Municipio de Murindó.

En el municipio de Leguízamo en el departamento del Putumayo este Diploma beneficiará a 30 personas


representantes de organizaciones indígenas y campesinas. Entre los participantes están miembros de la
Organización indígena Kichwua, del Cabildo indígena Siona y Comuy-Amena, del Resguardo Lagarto Cocha, el
Tablero y Cecilia Cocha, de las juntas de acción comunal de las veredas y de la Corporación campesina del
Putumayo.
El municipio de Leguízamo, se encuentra ubicado en la subregión del Bajo Putumayo de la Amazonia
Noroccidental, con una población de 31.000 habitantes, de los cuales aproximadamente el 72% son campesinos, el
23% Indígenas y 5% Afrocolombianos. Ha sido declarado "Municipio Ambiental", debido a su exuberante riqueza
natural, oferta faunística, florística y de recursos hidrobiológicos, el 40% del área de este municipio corresponde al
Parque Nacional Natural La Paya, uno de los más grandes, diversos y hermosos del país, actualmente es el eje
fundamental para la conservación y el desarrollo sostenible en la región. Actividades productivas implementadas
por colonos de acuerdo al ritmo de las “bonanzas económicas” han causado migraciones y diversos conflictos por
el uso del territorio, como es el caso de la explotación de maderas, pieles, quina, caucho y más recientemente la
ganadería, la coca y la minería. Recientemente Leguízamo ha sido catalogado con prioridad alta en el listado de
municipios priorizados por Naciones Unidas para el posacuerdo, es decir, donde se focalizará la implementación de
las acciones de construcción de paz. Esto implica inversiones en proyectos de infraestructura, educación, salud,
producción agropecuaria, sustitución de cultivos de coca, apertura de mercados y capitales, etc.

La región presenta un contraste entre


potencialidades y amenazas y el diploma se
enfocará en aprovechar las potencialidades que
C
ol
o
corresponden a las organizaciones étnicas, las
E
c
m
bi
culturas ancestrales y las formas tradicionales
u
a P
a de relacionamiento entre las culturas y el medio
d
or
e
r
natural, para enfrentar los retos y amenazas de
ú
la región, la explotación indiscriminada de
recursos naturales, la erosión cultural, las obras
de infraestructura, la minería, entre otros.

El diploma se realizará en el marco del programa


“Putumayo Tres Fronteras” y en coordinación
bajo la alianza WWF-PNN La Paya, quienes
conjuntamente con otras instituciones
desarrollaron el proceso de fortalecimiento de
capacidades.

8
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 9

Criterios de Ingreso

Cada participante será postulado por su respectiva organización y debe cumplir con los siguientes
criterios:

 Tener competencias básicas en lectura, escritura, comprensión de textos, lectura de contexto y


análisis de realidades; preferiblemente haber terminado el bachillerato.
 Estar participando en actividades de fortalecimiento organizativo comunitario.
 Mostrar interés por capacitarse a partir del reconocimiento de su origen étnico y/o campesino.
 Manifestar capacidad de trabajo en equipo; tener vocación de servicio y querer trabajar para su
comunidad.
 Tener sentido de pertenencia cultural, territorial y de la organización.
 Tener disponibilidad de tiempo para cumplir con el proceso educativo del Diploma.
 Ser delegado reconocido por las organizaciones sociales del Municipio (étnicas y campesinas)
 Tener un proyecto de iniciativa organizativa comunitaria para ser trabajado durante el proceso
de capacitación y que tenga relación con uno de los ejes de formación del Diploma.

Responsabilidad de las organizaciones

Las organizaciones comprometidas con este proceso de formación deben velar por el cumplimento de
los objetivos de la propuesta y, de igual forma, contribuir a su cabal desarrollo. Entre estos compromisos
se encuentran:

 Nombrar representantes para acompañar académicamente la propuesta, mediante la


participación en los diferentes encuentros y seminarios y en el Comité Pedagógico del Diploma,
que vela por el cumplimiento de sus principios y objetivos. A su vez, brindar apoyo a cada
estudiante en el desarrollo de sus actividades de formación, trabajos y prácticas de campo y
proyectos de investigación que tengan lugar en el proceso del Diploma.

 Encargarse de la preparación logística para facilitar el desarrollo de los encuentros que se


programen en cumplimiento de la propuesta curricular; entre ellos, la coordinación de
transporte, la consecución de instalaciones locativas apropiadas en las comunidades para el
trabajo pedagógico, y asuntos de estadía y alimentación.

PROPUESTA METODOLÓGICA

Este Diploma propone una construcción activa y participativa del conocimiento desde preguntas y
problemas planteados por las y los mismos participantes, rompiendo con la tradición transmisionista,
memorista y jerárquica de saberes que todavía impera en el sistema educativo colombiano y que se
refleja en talleres de capacitación en organizaciones y comunidades. La complejidad del mundo
contemporáneo, en especial la crisis ecológica que pone en riesgo la diversidad biocultural del planeta,
requiere trascender la mera transmisión de información para promover aprendizajes significativos
(Ausubel, Novak y Hanesian (1983), que promuevan en las personas su capacidad de acción hacia el
mejoramiento de sus contextos de vida (Coll, 1999). Frente al individualismo, la competitividad y la
indiferencia hacia los demás y la naturaleza, es importante retomar propuestas investigativas y
9
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 10
educativas que vinculen a los distintos miembros de la sociedad, en especial aquellos sectores cuyos
derechos han sido más vulnerados, en la co-creación de conocimiento y acción (Freire, 1970; Fals Borda,
1985). Actualmente se reconoce que el conocimiento de las personas y su capacidad de resolver
distintos problemas dependen es de sus experiencias de vida (Wertsch, 1991; Csikszentmihalyi, 1995).

Se invitará entonces a que las personas participantes concierten y diseñen una propuesta de acción que
sea significativa para su comunidad, que orienten la adquisición de saberes desde preguntas y
propuestas de cambio alrededor de problemáticas de interés. Esta interacción creativa con el entorno y
los demás, debe convocar de manera integrada esfuerzos personales y colectivos, promoviendo la
colaboración y la solidaridad hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la comunidad.

La investigación es un componente que se entreteje a lo largo del Diploma, desde temáticas y


problemáticas planteadas por las y los participantes. Es, igualmente, un medio y un fin en la propuesta,
pues no solo permite la elaboración concreta de pequeñas propuestas que aporten al mejoramiento de
sus condiciones de vida, sino que también proporciona diferentes herramientas para desarrollar y
potenciar una actitud crítica y analítica en cada participante, para ahondar en su capacidad indagadora y
para articular los saberes locales y experienciales con otros saberes.

Esta propuesta se enmarca en la interculturalidad, la cual se entiende como una conversación con
nosotros y con los otros en un espacio de reciprocidad, para generar pervivencias étnicas y culturales
mediante el diálogo intra- e inter- cultural (Delgado-Burgoa, Escobar y Guarachi 2012). Desde esta
perspectiva y recogiendo el sentir del colectivo de participantes, se concibe a la investigación como:
 Diálogo de saberes e intercambio de experiencias, que reconoce y valora saberes locales y
ancestrales así como saberes y aprendizajes de otros pueblos y culturas, que contribuyan con la
mejora de su bienestar
 La manera de reconocer y empoderar a los miembros de las comunidades como participantes y
co-constructores de conocimiento y no como objetos o sujetos de investigación.
 Una forma de valorar, reconocer, hacer públicos y poner al servicio de la comunidad
conocimiento de las comunidades que aporten a su buen-vivir, contribuyendo a fortalecer
capacidades instaladas en las comunidades, de sus sabedoras y sabedores, líderes y lideresas.

El proceso será sistematizado bajo la metodología acordada con el equipo de la Universidad de


Antioquia, con el fin de avanzar de manera ordenada a los objetivos propuestos, vincular a los
participantes en esta tarea desde el comienzo utilizando herramientas de la experiencia de los
profesionales del comité académico y así lograr aprendizajes para futuros procesos de las organizaciones
y de las instituciones vinculadas con este proceso.

CONTENIDOS TEMÁTICOS, PEDAGÓGICOS E INVESTIGATIVOS

A partir de las consultas con las diferentes comunidades y organizaciones participantes, se llegó al
siguiente consenso acerca de cuatro ejes o temas centrales para ser abordados en este proceso
formativo, de los cuales presentamos una síntesis y en la tabla del Tejido Curricular se describen los
temas específicos a desarrollar en Leguízamo, los cuales corresponden a la evaluación de necesidades
tanto al comienzo del proceso, como el que se llevó a cabo recientemente dado el contexto de
escenario de paz, ya referenciado en la justificación de este Diploma.

Eje Temático 1. Autonomía, liderazgo creativo y gobernanza


La gobernanza se entiende como un proceso de gestión coordinada para la toma de decisiones entre
todos los actores de un territorio determinado. La gobernanza define y acuerda mecanismos de

10
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 11
corresponsabilidad en una práctica de soberanía para la apropiación, distribución equitativa y sostenible
de los beneficios en los escenarios donde se promueva. De esta forma la gobernanza se da en
relaciones complejas de allí la necesidad de necesario fortalecer las capacidades de las personas,
generar información y acuerdos o alianzas.
La Gobernanza así vista implica atención a los siguientes cuatro componentes:
• El reconocimiento de Derechos y Deberes; identificación de actores y sectores, así como
aprovechar los marcos normativos y de participación.
• El acceso y democratización de la información, base de conocimiento y fundamento para la
toma de decisiones con planteamientos sustentados;
• La articulación efectiva entre actores y sectores, incluyendo el análisis y reconocimiento de roles
y competencias para procesos de cogestión;
• La generación de alianzas y acuerdos, orientados a la distribución equitativa y sostenible de
beneficios.

Contenidos:
 Derechos de los pueblos
 Derechos de las poblaciones
 Formas organizativas
 Mecanismos y formas de participación

Preguntas
1. ¿Qué entendemos por gobernanza?
2. ¿Cómo distintos tipos de gobernanza y liderazgo afectan mi cotidiano?
3. ¿Cómo participamos de la gobernanza a nivel local, municipal, regional, departamental y
nacional?

Eje temático 2. Naturaleza, territorio, desarrollo y sostenibilidad


El propósito de este eje es sensibilizar a los participantes acerca de diversos conceptos de desarrollo y
sostenibilidad; cómo inciden o dan respuesta a las afectaciones que se tienen en los territorios. También
se propone reflexionar sobre las percepciones y conceptos sobre naturaleza, territorio y ruralidad que
existen en las comunidades.

Contenidos:
 Naturaleza y Territorio
 Propuestas hacia la gestión sostenible del territorio
 Valoración, aprovechamiento y apropiación de los bienes naturales
 Perspectivas de innovación y desarrollo desde la diversidad biocultural

Preguntas
1. ¿Qué entendemos por territorio, naturaleza, desarrollo y sostenibilidad?
2. ¿Cómo afecta la manera de pensar estos conceptos en mi cotidiano?
3. ¿Qué acciones debemos gestionar a corto, mediano y largo plazo para la sostenibilidad de la
diversidad biocultural de nuestro territorio?

11
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 12
Eje Temático 3. Pedagogía, Creatividad, Cosmovisión y Lenguajes
Desde este eje se propone la reflexión sobre la diferencia entre educar y enseñar, así como la relación
entre comunidades e instituciones educativas (escolares y no escolares), con la finalidad de:
 Incidir en la transformación creativa de currículos y estrategias pedagógicas, con el fin de
garantizar saberes y metodologías contextualizadas e interculturales.
 Fortalecer proyectos educativos, productivos e investigativos, que respondan de manera
creativa a la sostenibilidad de las comunidades.
 Contribuir para la articulación de una comunicación fluida y acertada para el ejercicio y
fortalecimiento de los liderazgos, así como para la prevención y solución de conflictos internos.
 Reflexionar sobre propuestas pedagógicas alternativas e interculturales que aporten a los
proyectos comunitarios.
Contenidos:
 Saber Pedagógico de las Comunidades
 Identidades e historia(s)
 Diálogo de saberes
 Diálogo y prevención/solución de conflictos
 Relación de las comunidades y las instituciones educativas
Preguntas
1. ¿Qué entendemos por educar, crear y enseñar?
2. ¿Qué entendemos por creatividad?
3. ¿Cómo entendemos la escuela?
4. ¿Cuáles son los espacios para educar en la comunidad?
5. ¿Cómo educamos y aprendemos cosas cotidianamente en nuestras comunidades?

Eje Temático 4: Buen-Vivir


Es el propósito de este eje contribuir con la reflexión y construcción del concepto de salud y bienestar.
De esta manera, identificar en cada localidad fortalezas y necesidades útiles para reconocer el origen de
sus problemáticas más apremiantes en salud (del territorio, comunitaria, familiar, personal) y la
realización de acciones encaminadas a su solución, así como la potenciación de sus saberes y de sus
capacidades instaladas.
Contenidos
 Distintos modelos o enfoques sobre salud
 Equidad de género
 Relaciones inter- y trans-generacionales
 Relaciones intrafamiliares
 Diversidad
 Soberanía Alimentaria

Preguntas
1. ¿Qué entendemos por salud?
2. ¿Cómo el ambiente afecta mi bienestar?
3. ¿Cómo afectamos la salud del ambiente?
4. ¿Qué propuestas o acciones construir hacia un mejor bienestar o buen-vivir?

12
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 13
La investigación propia es un proceso que realizaremos con el fin de generar conocimiento, capacidades
y herramientas de negociación para la conservación de los ecosistemas amazónicos. Se llevará a cabo a
partir de los proyectos de los participantes y se busca que en su desarrollo se establezcan diálogos de
saberes entre el orientador (“capacitador o profesor”), los investigadores locales y principalmente entre
los investigadores locales y sus familias, vecinos y otras personas de las comunidades. Entre todos los
involucrados se genera un proceso de intercambio de conocimientos, apropiación y aplicación de los
mismos. El aprendizaje desde lo local se relaciona con procedimientos similares a los del método
científico:
• Preguntarse
• Diseñar la obtención de datos para dar respuesta
• Analizar los datos
• Obtener respuesta o explicación a la pregunta
• Utilizar el conocimiento adquirido para resolver problemáticas actuales, negociar con
instituciones, planear el uso de recursos y otros

En este proceso existe un acompañamiento y orientación sutil. No hay juicios o criterios preestablecidos
para valorar las investigaciones locales y no existe una restricción temática previa ya que se trabaja de
acuerdo a las problemáticas e intereses de participación en la conservación.

Quien investiga obtiene nuevos conocimientos, se responde preguntas y se ve obligado a observar, a


preguntar y a escuchar. La apropiación y sistematización de este saber en ilustraciones, textos y cultura
material le ofrece a los participantes herramientas para la reflexión, elementos para nutrir el discurso y
objetos visibles para la negociación política; todo lo anterior repercute directamente en el
fortalecimiento de la autoestima y en la re-significación del conocimiento tradicional y local como
garantía de bienestar.

TEJIDO CURRICULAR

Eje de formación 1 Eje de formación 2 Eje de formación 3 Eje de formación 4

Autonomía, Liderazgo y Desarrollo, Territorio y Pedagogía, Creatividad, Buen-Vivir


Gobernanza Naturaleza Cosmovisión y Lenguajes
* Participación política  Modelos de desarrollo.  Saber Pedagógico de las  Salud
para la paz con justicia  Ordenamiento social Comunidades (cómo  Género (Equidad, el rol
social (en el marco de los de la propiedad transmitían el de la mujer en el
diálogos en la habana),  Actualidad en lo conocimiento los movimiento y
* Derechos Humanos y de político y legislación pueblos tradicionales) participación social, la
las víctimas para el ordenamiento  Construcción de valoración de la mujer,
* Legislación indígena: La del territorio municipal conocimiento (proyecto empoderamiento de la
consulta previa  Geopolítica y contexto de investigación) mujer)
* El control político del territorio para el  Comunicación para el  Relaciones inter- y
administrativo en el
Contenidos

Desarrollo local y liderazgo en escenarios trans-generacionales


Municipio regional de paz  Relaciones
* El servidor público y su  Iniciativas agrarias de  Diálogo de saberes intrafamiliares
rol en la administración Paz  La comunicación para  La economía local
pública  Soberanía Alimentaria difusión. derivada del
* El Gobierno colegiado (valoración de lo local, Fortalecimiento del fortalecimiento de las
* Formas organizativas las chagras y las fincas programa “El canasto” capacidades
sociales: La efectividad de agroproductivas como una herramienta productivas locales.
las organizaciones  Servicios ecosistémicos para el seguimiento de Construir economía de
sociales. de la amazonia: retos y acuerdos selva. (comedores
* Instrumentos de oportunidades.  Relación entre las amazónicos, seguridad
planificación y gestión de  Los humedales comunidades y las alimentaria desde lo
las organizaciones locales. ecosistemas instituciones educativas propio),

13
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 14
* Liderazgo para la gestión estratégicos de  Técnicas en manejo
Identificación y Leguízamo (beneficios equipos, locución,
formulación de proyectos. y conservación). elaboración de crónicas,
* Liderazgo en escenarios  La construcción de la entrevistas, visión
de Paz prospectiva en el crítica del mensaje
marco de la gestión
ambiental.

¿Cómo era antes y cómo estamos ahora?


Orientadoras

¿Qué cambió y por qué?


Preguntas

¿Qué debemos retomar o transformar?


¿Quiénes son los actores que intervienen en cada uno de estos componentes?
¿Qué tensiones y potencialidades visualizamos o reconocemos en cada uno de estos componentes?
¿Cuál es la capacidad que tenemos para intervenir estas tensiones y para desarrollar nuestras potencialidades?
interrelación de todos los ejes
Investigación creativa como

¿A partir del diálogo con mi comunidad, qué considero que debemos cambiar, potenciar o crear?
¿Qué sucede en ese proceso de cambio, potenciación y/o creación?
¿Qué resultados y beneficios traen para mi comunidad los aportes hechos?
¿Cómo en otros contextos se vienen enfrentando desafíos similares?
¿Cómo entendemos la creatividad (de las personas, los procesos, los productos, el contexto) y cómo promoverla?
¿Cómo entendemos el liderazgo?
¿Qué potencia o inhibe la creatividad y el liderazgo?
¿Cuál es la relación entre investigación, liderazgo y creatividad?
¿Qué elementos deben tenerse en cuenta para diseñar, explorar y gestionar de manera participativa propuestas
que contribuyan con el mejoramiento de la calidad de vida de mi comunidad?

PROCESO FORMATIVO

El Diploma tendrá una duración 8 meses y contará con tres tipos de actividades formativas, de acuerdo a
lo estipulado por la Facultad de Educación para la docencia e intensidad horaria4: 1) encuentros
presenciales con docencia directa, 2) docencia con acompañamiento a grupos para el planteamiento de
pequeñas propuestas de investigación, y 3) trabajo autónomo del estudiante y concertación de
propuesta con la comunidad (con docencia asistida).

 Encuentros presenciales con docencia directa


Son encuentros presenciales del colectivo de participantes de cada contexto comunitario (campesino,
afro e indígena), con el acompañamiento directo de algunos docentes, quienes guiarán y facilitarán los
procesos. Estos encuentros contarán con la participación de otros miembros de la comunidad que a su
vez compartan saberes durante los procesos de formación. Para el caso de Leguízamo, estos encuentros
serán acompañados por representantes del PNN La Paya y los Abuelos o Mayores de las comunidades
indígenas del municipio. Estos encuentros pueden tener forma de presentaciones magistrales, debates,
diálogos, talleres, experiencias artísticas, trabajos individuales y en equipo, plenarias, paneles, video
foros, entre otros.

 Docencia con acompañamiento a grupos


La relación entre teoría-práctica es fundamental, dado que ambas se nutren entre sí durante todo el
proceso de formación. Tiene como finalidad el diálogo y la proyección de lo aprendido a la comunidad.

4
Según Valor de referencia: 1:1:1 de la Tabla para el cálculo de créditos ajustados al tipo de actividades que se
desarrollan en cada espacio de formación y que da identidad al curso (teórico/teórico-práctico/práctico), realizada
por las profesoras Luz Stella Isaza y Beatriz Henao, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, 2011.
14
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 15
Los estudiantes deberán socializar y aplicar en sus comunidades lo que se viene aprendiendo, y
concertando el planteamiento de sus propias propuestas investigativas, con acompañamiento y asesoría
de sus docentes. Este acompañamiento se hará en los espacios intermedios de los encuentros zonales.
Este acompañamiento se hará directamente sobre los proyectos de los participantes acordados desde el
comienzo del Diploma.

 Trabajo autónomo del estudiante – Promoción de réplicas


Cada participante deberá abordar de manera independiente lecturas y escritos de profundización
análisis de información y preparación de tareas para la participación activa en los encuentros
presenciales. También, individualmente o en pequeños grupos de trabajo, seleccionará un tópico para
profundizar en diálogo con miembros de su comunidad, realizar eventos de socialización del proceso y
compartir resultados en los contextos comunitarios. El equipo del proyecto contribuirá con discusiones,
y retroalimentación durante todo el proceso.

Una síntesis de los distintos espacios de formación e intensidad horaria pueden verse en la siguiente
tabla:
Nivel II Diploma
“Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en Escenarios de Paz”
Puerto Leguízamo - Putumayo

Espacios de formación e intensidad horaria5


ENCUENTROS FORMATIVOS INTENSIDAD HORARIA CALENDARIO 2015
Convocatoria y motivación Distintas reuniones (8 horas) Julio 27 – Agosto 1
Encuentro presencial 1 4 días x 8 horas cada día = 32 horas Septiembre 7-12
Acompañamiento a grupos 1 8 horas semanales Septiembre
Encuentro presencial 2 4 días x 8 horas cada día = 32 horas Octubre 26-31
Acompañamiento a grupos 2 8 horas semanales Noviembre
Encuentro presencial 3 3 días x 8 horas cada día = 24 horas Noviembre 23-28
Acompañamiento a grupos 3 8 horas semanales Diciembre
Presentación de propuestas final y 3 días x 8 = 24 horas Enero (última
graduación semana)
TOTAL Encuentros presenciales con 120 horas
docencia directa
TOTAL Acompañamiento a grupos 96 horas
para planteamiento de propuesta
investigativa
TOTAL Trabajo independiente y (3 horas semanales x 6 meses) = 72 horas
proyección a la comunidad
TOTAL CREDITOS ACADÉMICOS 6 créditos en el semestre = 288 horas
(120 de horas acompañamiento directo + 96 horas de
acompañamiento a grupos + 72 horas de trabajo
independiente y proyección a la comunidad de participantes)

Nota: Los acompañamientos a grupos no tienen fecha específica ya que serán acordadas con los
participantes.

5
Según Valor de referencia: 1:1:1, Tabla para el cálculo de créditos ajustados al tipo de actividades que se
desarrollan en cada espacio de formación y que da identidad al curso (teórico/teórico-práctico/práctico), realizada
por las profesoras Luz Stella Isaza y Beatriz Henao, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, 2011.
15
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 16

En Leguízamo el proceso de capacitación estará acompañado también de actividades complementarias


que permitirán a los participantes hacer parte de espacios de reflexión y/o toma de decisiones sobre
problemáticas de su región junto a otros actores del contexto local y nacional. Estas actividades
enriquecerán las discusiones del Diploma a la vez que permitirán a los participantes poner en práctica
los conocimientos adquiridos e involucrarse en discusiones sobre problemas reales que vive su región.
Estas actividades son las siguientes:

 Foro por la madera legal para identificar alternativas derivadas del análisis colectivo
 Encuentro para el seguimiento a los acuerdos del CAC
 Conversatorios en la Maloka para promover el diálogo de saberes entre los participantes y los
abuelos de los cabildos indígenas de la región
 Intercambio de experiencias
 Participación en eventos temáticos
 Un proyecto por participante o grupo de participante relacionado con algunas de las temáticas
abordadas que será desarrollado durante el proceso, con acompañamiento por parte de los
docentes a los proyectos en campo
 La figura de participante-tutor para cada uno de los ejes temáticos. Son estudiantes que se
destacan por el manejo de los temas que ayudarán al desarrollo de los mismos desde su propia
experiencia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cada semestre del Diploma se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 Participación activa en el 90% de los encuentros presenciales 25 puntos


 Reflexiones orales y escritas sobre lecturas, prácticas
de campo y talleres 25 puntos
 Informes sobre aplicación de experiencias en el contexto 25 puntos
 Planteamiento de propuesta investigativa con la comunidad 25 puntos

Total 100 puntos

NOTA: El Diploma requiere la obtención de un mínimo de 70 puntos (sobre 100) para ser aprobado.

PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que al final de este Diploma, cada participante haya formulado una propuesta significativa
para su comunidad, en la que haya:

 Aplicado conocimientos y experiencias compartidas a lo largo de su proceso de formación, con


el fin de potenciar no solo su trabajo sino el de los demás.
 Utilizado las herramientas teóricas y prácticas para hacer lectura de su contexto, y explorar y
reflexionar sobre las problemáticas o los aspectos para potenciar en su comunidad y territorio.
 Promovido aprendizajes con otros miembros de su comunidad.
 Identificado las implicaciones de su propuesta investigativa para continuar dicho trabajo a
futuro y seguir así contribuyendo al buen-vivir de su comunidad.
 Incidido en el fortalecimiento de sus respectivas organizaciones.
16
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 17

 Articulado los temas de aprendizaje y el proyecto propio con los instrumentos de planeación de
las organizaciones locales (planes de vida, planes de salvaguardas, reglamentos internos, planes
de desarrollo campesino, etc.) y de las instituciones (plan de Desarrollo, PGAR, PA de PNN)

De igual forma, se espera que cada participante:


 Haya compartido sus conocimientos y los haya puesto al servicio del grupo del Diploma y demás
miembros de la comunidad.
 Lidere procesos comunitarios y organizativos en los que promueva una participación equitativa y
solidaria.
 Sea capaz de identificar líneas de trabajo a seguir y formas de seguir contribuyendo a los
proyectos existentes en su comunidad.
 Reposicione y recree los principios comunitarios, y los saberes y las prácticas ancestrales,
valorando su cultura y su conocimiento así como el de otras culturas o etnias.

Por parte de las universidades, se espera que este Diploma les brinde elementos para:
 La generación de nuevo conocimiento sobre la problemática rural en contextos bioculturales
diversos.
 La creación de programas de docencia, investigación y extensión más adecuados y pertinentes a
las necesidades de poblaciones rurales culturalmente diversas. Es de particular interés, ir
avanzando en la construcción curricular colaborativa de una Licenciatura en Ruralidad desde la
Equidad y la Diversidad.
 El diseño de propuestas educativas e investigativas que propicien la participación crítica y
creativa de miembros de comunidades.
 La incidencia en políticas públicas locales, nacionales e internacionales que contribuyan con el
mejoramiento de las condiciones de vida de poblaciones étnicas y campesinas.
 El fortalecimiento de lazos de cooperación nacional e internacional.

Para WWF, se espera que este Diploma:


 Fortalezca su capacidad conceptual y metodológica para promover procesos de fortalecimiento
de capacidades y de gobernanza efectiva de las organizaciones con las cuales se relaciona.
 Le ayude a profundizar en el conocimiento de la región, sus potencialidades y retos.
 Fortalezca sus relaciones con las organizaciones con las que trabaja a nivel local.

ALCANCE DE LA PROPUESTA

En cumplimiento con los objetivos de la propuesta, se espera que mediante el Diploma se favorezca el
acceso a la educación terciaria de comunidades que no han tenido los recursos para ello. De igual forma,
se espera contribuir al fortalecimiento de los proyectos educativos de las comunidades mediante la co-
creación de conocimiento que no solo mejore las condiciones de vida de dichas comunidades sino que
también deje una capacidad instalada en éstas, lo cual les permita desarrollos autónomos posteriores.

Asimismo, a partir de esta construcción colectiva, se pretende empezar una conversación con las
políticas educativas de modo que se considere la flexibilización de las propuestas educativas y su
articulación en distintos niveles, el diseño de currículos a partir de las comunidades y de la lectura y
conocimiento de su contexto, así como la flexibilización de las políticas de ingreso a la educación
superior de poblaciones rurales y con menos recursos.

RECURSOS DIDÁCTICOS Y LOGÍSTICOS

17
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 18
Con el fin de garantizar el desarrollo fluido del Diploma, se concertará con cada una de las
organizaciones participantes los espacios físicos para la realización de los encuentros, los cuales se
espera sean realizados dentro de los territorios étnicos y en articulación con la vida de las comunidades
locales.

El Diploma proporcionará los materiales formativos que sean necesarios para llevar a cabo el proceso
(referencias bibliográficas, talleres creativos, prácticas, trabajo de campo, paneles). Se procurará la
gestión para la accesibilidad equipos electrónicos que acompañen el proceso y faciliten la comunicación
a través de medios audiovisuales (computadores, proyectores, cámaras de fotografía y video,
grabadoras de audio y de video, software, videos, documentales).

COSTOS

Las universidades y las organizaciones vinculadas al proyecto han venido gestionando recursos
económicos que faciliten la participación de representantes de las comunidades en los distintos
encuentros formativos (transporte, alimentación, estadía, material didáctico). Este Diploma será
financiado por WWF a través de sus proyectos que implementan en la región en el contexto del
Programa Trinacional. Es responsable del pago de honorarios y viajes de los profesores responsables de
módulos, los profesores invitados, los gastos de participación de los estudiantes, los materiales que el
proceso demande y los gastos de viajes de los profesores de la Universidad de Antioquia.

Se acordó con las organizaciones participantes, que cada estudiante aportará $80.000 (ochenta mil
pesos) por este nivel de Diploma, que se invertirá una parte en apoyo al proceso formativo y otra parte
para asuntos administrativos y de graduación.

COLECTIVO PEDAGÓGICO - INVESTIGATIVO

Responsabilidades del Colectivo Pedagógico Investigativo


Está conformado por representantes de las organizaciones y universidades vinculadas. Es la instancia
encargada de velar por el cumplimiento de los principios y los objetivos del Diploma y de acompañar
académicamente el proceso de formación, su implementación, seguimiento y evaluación.

Es también responsable del proceso de sistematización de la experiencia del Diploma, de la cual se


espera derivar temáticas y metodologías apropiadas, que contribuyan con la creación de una propuesta
curricular de formación en pregrado para poblaciones en contextos rurales, a ofrecer por la Facultad de
Educación de la Universidad de Antioquia en un futuro cercano.

EQUIPO DOCENTE POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA


 Zayda Sierra. Ph. D. Profesora titular, Facultad de Educación. Tiempo de dedicación al proyecto:
13 horas/semanales. Directora Grupo de Investigación en Educación y Diversidad Internacional
(EDI). Consultar Hoja de Vida en http://zaydasierraudea.wordpress.com o CVLac.
 Luanda Sito. Candidata doctoral, Universidad Federal de Campinas, Brasil. Profesora ocasional
tiempo completo, Facultad de Educación. Investigadora asociada del Grupo de Investigación en
Educación y Diversidad Internacional (EDI). Consultar CVlac en:
http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?metodo=apresentar&id=K4261024E6.
 Hader Calderon. Magister en Educación, línea Pedagogía Social. Especialista en Didáctica
Universitaria. Profesor ocasional de la Facultad de Educación. Investigador asociado del Grupo
de Investigación Unipluriversidad. Consultar CVLac en:

18
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 19
http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013
65936.
 Luz Elena Velázquez, M.Sc. Profesora Escuela de Microbiología y directora Grupo Microbiología
Ambiental. Ver resumen H de V en anexo o consultar CVLac:
http://190.242.114.26:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000002810.
 Manuela Penagos, estudiante de pregrado en Biología.

EQUIPO DOCENTE POR LAS ORGANIZACIONES DE ANTIOQUIA Y CHOCÓ


CEAM (Antioquia)
 Rodolfo Sierra, Ingeniero Sanitario, U de A y Especialista en Planeación Urbano Regional, UN.
Co-director Corporación de Estudios Educativos, Investigativos y Ambientales CEAM.
 Liliana Aristizábal. Trabajadora Social, U de A. Profesional de apoyo Corporación de Estudios
Educativos, Investigativos y Ambientales CEAM. Tiempo de dedicación al proyecto: 4 horas/s
 María Consuelo Montoya. Representante Legal y directora de Gestión Ambiental y
Ordenamiento Territorial del CEAM. Profesional en Administración Pública, ESAP.

COCOMACIA (Chocó)
 Francisco Asprilla. Coordinador de Etnoeducación (comunidades negras del Medio Atrato). Lic.
Etnoeducación y Antropología.

COMUNIDADES INDIGENAS Y AFRODESCENCIENTES DEL MEDIO ATRATO (Vigía del Fuerte y Murindó –
Antioquia y Chocó)
 Nemecio Palacios, Especialista en economía del sector público, área evaluación social de
proyectos. Universidad Autónoma Latinoamericana.

EQUIPO DOCENTE DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL


Universidad de British Columbia - Canadá:
 Gerald Fallon, Ph. D. Profesor vinculado. Coordinador Departamento de Liderazgo y Educación,
Facultad de Educación.
Universidad de Aalborg - Dinamarca.
 Vlad Petre Glaveanu. Ph. D. Profesor vinculado. Profesor en Psicología Sociocultural y
Creatividad.

EQUIPO DOCENTE DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES


WORLD WILDLIFE FUND - WWF COLOMBIA
 Carmen Candelo Reina, Mgr. en Desarrollo Sostenible.
 Renata Moreno – Consultora, Candidata a PhD Política Ambiental SUNY-ESF
 Beth-Sua Carvajal – Ingeniera Ambiental

OXFAM
 Sixta Tulia Palacios. Coordinadora proyectos Chocó. Profesional en Gerencia en Salud, egresada
UdeA, Seccional Urabá.

REFERENCIAS
ACNUR (2013): Construyendo soluciones sostenibles. COMUNIDAD TANGUI, Municipio de Medio Atrato
(CHOCO). Disponible en:
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Refugiados
Americas/Colombia/2013/TSI_Choco_Tangui_MedioAtrato_septiembre2013
19
Diploma “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” 20
Ausubel, D., Joseph Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo.
México: TRILLAS.
Cruces, Guillermo; Casparini, Leonardo y Carvajal, Fedora. (2010). Situación socioeconómica de la
población afrocolombiana en el marco de los objetivos de Desarrollo del Milenio. Panama:
Regional Project “Población afrodescendiente de América Latina”, United Nations Development
Program (UNDP).
Delgado-Burgoa, Freddy, Escobar, Cesar, & Guarachi, Gustavo (2012). “Estas son nuestras ciencias” El
diálogo de saberes e intercientífico para el desarrollo endógeno sustentable y la reforma de la
educación superior: Nuestra experiencia desde Latinoamérica. En Freddy Delgado y Dennis
Ricaldi (Eds.). Desarrollo Endógeno y Transdisciplinariedad en la Educación Superior: Cambios
para el diálogo intercientífico entre el conocimiento eurocéntrico y el conocimiento endógeno
(pp. 113-149). La Paz, Bolivia: Plural Editores. Disponible en:
http://www.agruco.org/agruco/pdf/libros/transdisciplinariedad.pdf
Garay, L. J. (2013). Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista. Bogotá:
Contraloría General de la República de Colombia. Disponible en:
http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Archivos2013/Miner%C3%ADa.pdf
Glǎveanu, V. P. (2009). Paradigms in the study of creativity: Introducing the perspective of cultural
psychology. New Ideas in Psychology, XXX, 1-15.
Mondragón, Héctor. (2006). Colombia: Agrarian Reform—Fake and Genuine. In Peter Rosset,Raj
Patel,Michael Courville (Eds.). Promised land: competing visions of agrarian reform [164-176].
New York: Institute for Food and Development Policies. Available in:
http://www.foodfirst.org/files/bookstore/pdf/promisedland/8.pdf
Paquette, J., & Fallon, G. (2010). First Nations Education Policy in Canada. Toronto: University of Toronto
Press.
OXFAM. (2013). Divide y comprarás. Una nueva forma de concentrar tierras baldías en Colombia.
Bogotá: Crece y Oxfam. Available in: http://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/rr-
divide-and-purchase-land-concentration-colombia-270913-es.pdf
PNUD (2011). Colombia rural: razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011.
Machado, A. (Ed.). Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
http://pnudcolombia.org/indh2011/index.php/el-informe/informe-completo
Sierra, Z., & Fallon, G. (2013). Entretejiendo comunidades y universidades: desafíos epistemológicos
actuales. Revista Ra Ximhai (México), 9(2), 235-260. Available at:
http://raximhai.com.mx/Portal/index.php/component/content/article/237-ejemplares/223-
ejemplar-227.
UN Permanent Forum on Indigenous Issues. (2011). Implementation of the United Nations Declarations
on the Rights of Indigenous Peoples. Report summary and recommendations of the Permanent
Forum mision to Colombia. Situation of Indigenous Peoples at Risk of Extinction in Colombia.
New York. http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/E_C19_2011_3%20.pdf
Walsh, C. (2010). Development as Buen Vivir: Institutional arrangements and (de)colonial
entanglements. Development, 53(1), 15-21.

20

También podría gustarte