OBJETIVOS
RESPONSABILIDADES
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
DEFINICIONES:
Actividad física: Es todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos
en función de una rotación continua o pausada.
Burnout: Progresivo agotamiento físico y mental, falta de motivación absoluta por las
tareas realizadas, y en especial, por importantes cambios de comportamiento en la
labor. (Síndrome del quemado).
Ejercicio físico: Es una actividad planificada, estructurada y repetitiva que tiene como
objetivo mejorar o mantener los componentes de la forma física.
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
Mejorar la respiración
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
5. Técnicas de respiración
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
Adopte una postura adecuada al tipo de tarea que realice: trabajar sentado es lo más
adecuado para trabajos que requieran precisión o una inspección detallada de
elementos, mientras que el trabajo de pie será adecuado para tareas que demandan
movimiento frecuente por el espacio de trabajo, manejo de cargas y/o fuerza.
Hay que conservar los suelos y las zonas de paso libres de obstáculos y retirar los
objetos que puedan causar resbalones o tropiezos.
Planifique antes de ejecutar una tarea, hay que pensar la forma en la que va a
realizarse para evitar posturas forzadas y movimientos bruscos o imprevistos.
Trabajo sentado:
Cambie de posición de vez en cuando. Evite las posturas estáticas: hay que cambiar de
posición y mover la espalda para reducir tensión muscular. Algunos breves ejercicios de
estiramiento pueden ser útiles.
Trabajo de pie:
Colóquese correctamente: todo lo que se mire con frecuencia debe estar de frente y por
debajo de los ojos. Todo lo que se manipule con frecuencia debe estar situado por
delante y cerca del cuerpo.
Disminuya el peso de los objetos manipulados, evitando levantarlos por encima de los
hombros o bajarlos por debajo de las rodillas. Los alcances por encima del nivel del
hombro (brazos elevados y sin apoyo de manera prolongada) deben evitarse, así como
los alcances por detrás del cuerpo.
Evite inclinar mucho el tronco hacia delante y, en especial, girarlo o echarlo hacia atrás.
Alargue los ciclos de trabajo muy cortos, por ejemplo, ampliando el número de tareas a
realizar. Evite el trabajo repetitivo, alternando tareas diferentes durante la jornada.
Cuando tenga que estar de pie durante mucho tiempo utilice un soporte para mantener
un pie más elevado que el otro (alternativamente).
Use un calzado adecuado: cómodo (que no apriete); sujeto por detrás (cerrado); de
tacón bajo que no sea puntiagudo; con material de tejido transpirable y de suela
antideslizante.
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
Media mañana
1. Gire la cabeza hacia su lado derecho, hasta que su mentón quede casi en la
misma dirección que su hombro. Sostenga esta posición por cinco minutos y vuelva al
centro. Luego hágalo al lado contrario. Repita el ejercicio tres veces.
2. Incline su cabeza hacia atrás, permanezca en esa posición por cinco minutos.
Vuelva al centro. Baje la cabeza mirando hacia el suelo y sostenga por cinco minutos.
Realice tres repeticiones a cada lado. Recuerde que los movimientos deben ser lentos y
suaves.
3. Encoja sus hombros hacia las orejas. Sostenga por 10 segundos. Descanse y
repítalo tres veces más.
4. Estando de pie, lleve sus manos a la cintura y sus hombros hacia atrás. Contraiga
el abdomen y sostenga diez segundos. Repítalo tres veces.
5. Estando de pie, separe un poco las piernas e incline las rodillas. Estire sus
brazos hacia abajo tanto como su cuerpo resista. Repita tres veces.
6. Estando de pie, suba la rodilla derecha al pecho. Sosténgala con las manos por
diez segundos y cambie de pierna. Repita tres veces en cada lado.
7. Balancee la planta del pie desde la punta hasta el talón. Repita tres veces
8. Realice movimientos circulares de tobillo hacia ambos lados con cada pie.
9. Estire los brazos hacia al frente. Junte las palmas de las manos y realice
movimientos hacia abajo, arriba y lados. Haga este ejercicio durante diez segundos.
Media tarde
10. Con la mirada al frente, lleve su mano derecha sobre la oreja izquierda y recline la
cabeza hacia el lado derecho. Guarde esta posición por cinco segundos. Vuelva al
centro y repítalo de manera contraria hasta completar tres veces por cada lado.
11. Con los brazos en su espalda, tome la muñeca izquierda con la mano derecha y
tire suavemente hacia abajo. Incline su cabeza hacia el hombro derecho. Sostenga por
diez segundos. Cambie de lado y realice tres repeticiones.
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
12. Encoja los hombros hacia sus orejas y muévalos hacia atrás en círculos. Luego
hágalo en dirección opuesta. Realice tres repeticiones a cada lado.
13. Estando de pie, separe las piernas 15 cm, contraiga el abdomen, incline su
espalda hacia al frente y estire los brazos. Cuente hasta diez y repita tres veces.
15. Cerca al pecho, entrelace sus manos y realice rotaciones de muñeca hacia los
dos lados. Realice tres rotaciones.
16. Estire su brazo derecho hacia el frente de manera que la palma de la mano
quede hacia arriba. Con la mano izquierda empuje hacia abajo los dedos de la mano
derecha. Descanse y cambie de lado. Repítalo tres veces.
Empieza el día de manera diferente: Cuando te bañes, cierra los ojos, percibe los
olores del shampoo, del jabón, siente las texturas de los objetos a tu alrededor.
Al momento del desayuno: Trata de sentir el sabor de los alimentos que tomas. Así
el cerebro se relajará y tratará de enfocarse en cosas positivas.
Cambia de mano: Realiza tus hábitos diarios como peinarte, cepillarte los dientes,
embetunar los zapatos, etc., con la mano contraria a la que normalmente utilizas.
Trata de pensar siempre diferente: Actividades como las sopas de letras, sudokus,
crucigramas, etc. te ayudarán a salirte del pensamiento uniforme y a conservar la
salud del cerebro a largo plazo.
Concéntrate en tu respiración: Siéntate con las manos puestas sobre los muslos.
Toma aire lentamente por la nariz y siente cómo pasa por la tráquea hasta llegar al
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co
Corporación
Politécnico Marco Fidel Suárez
Aprobada por Resolución Nº5060 de Mayo 20 de 1986 Min. Educación Nacional
Nit.: 890.985.856-3
____________________________________________________________________________________
diafragma. Sostenlo unos segundos y siente cómo toma su camino hacia afuera por
la boca.
“El cuidado comienza por ti, libera ese deseo de estar siempre dispuesto a tener
un mejor ambiente laboral en nuestro lugar de trabajo y de realizar una pausa que
active la jornada de manera positiva.”
Bibliografía:
http://www.estreslaboral.info/sindrome
http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/pausas-cerebro.aspx
____________________________________________________________________________
Calle 48 Nº 50- 30 Bello – Antioquia
PBX: 460 15 05 www.pmfs.edu.co