Está en la página 1de 19

I N D I C E

PAG
 Introducción…………………………………………………………
 Definición de Conjunto…………………………………………….
 Notación de conjuntos……………………………………………..
 Conjuntos Explícitos e Implícitos…………………………………
 Conjuntos Finitos e Infinitos……………………………………….
 El conjunto Universal………………………………………………
 El conjunto Vacío…………………………………………………..
 Subconjunto…………………………………………………………
 Diagramas de Venn – El concepto gráfico de conjuntos………
 Operaciones con conjuntos……………………………………….
· Unión……………………………………………………………….
· Intersección………………………………………………………..
· Diferencia………………………………………………………….
· Complemento……………………………………………………..
 Leyes o propiedades de las operaciones con conjuntos………
 Cardinal de un Conjunto…………………………………………..
· Propiedades………………………………………………………
· Proposiciones…………………………………………………….
 La necesidad de contar…………………………………………..
 Métodos para realizar un conteo………………………………..
a) A través de diagramas…………………………………………
i) Diagramas de Venn…………………………………………….
ii) Diagramas de árbol…………………………………………….
iii) Principio multiplicativo (“diagrama de rayitas”)……………..
b) A través de fórmulas o reglas de conteo…………………….
i) k eventos en “n” intentos……………………………………….
ii) Para k1, k2,..., kn eventos………………………………………
iii) “n” objetos tomados todos a la vez……………………………
iv) Permutaciones…………………………………………………..
v) Combinaciones………………………………………………….
 Introducción a la probabilidad (Desarrollo histórico)……………
 Conceptos básicos de probabilidad………………………………
· Experimento aleatorio y Ensayo…………………………………
· Espacio muestral y Evento……………………………………….
 Tipos de Eventos…………………………………………………..
· Evento Simple……………………………………………………..
· Evento Compuesto………………………………………………..
· Eventos mutuamente excluyentes………………………………
· Eventos colectivamente exhaustivos…………………………...
· Eventos Complementarios……………………………………….
 Definiciones de probabilidad……………………………………..
a) Enfoque Clásico (a priori)………………………………………
b) Enfoque Empírico o Frecuencial (a posteriori)………………
c) Axiomas básicos de la probabilidad…………………………..
d) Probabilidad subjetiva………………………………………….
 Cálculo de probabilidades………………………………………..
· Tablas de contingencia…………………………………………..
· Tablas de probabilidad……………………………………………
· Probabilidad simple……………………………………………….
· Probabilidad conjunta…………………………………………….
· Regla general de la adición………………………………………
· Probabilidad condicional e Independencia estadística………..
· Regla de la multiplicación e Independencia estadística……….
 Teorema de Bayes…………………………………………………
 Bibliografía………………………………………………………….
INTRODUCCION

Como ya nos hemos dado cuenta que en la vida cotidiana siempre hacemos el
uso de la probabilidad y estadística ya sea para saber cuántos alumnos hay en el
salón ya sea si son hombres o mujeres y también para saber dónde estudiaron su
preparatoria y para saber edad peso etc.

Y aquí en este trabajo traemos unos conceptos para saber un poco de la


introducción de la probabilidad y saber algunos conceptos como conjuntos,
notación de conjuntos, conjunto vacío, conjunto universal etc.

Estos son algunos ejemplos de la unidad dos de la materia de probabilidad y


estadística y ya con esto tenemos más en claro lo que es la probabilidad.
TEMAS DE INVESTIGACION CONCEPTUAL
 Competencia específica a desarrollar:
Aplicar los fundamentos de la teoría de la probabilidad en el cálculo de
probabilidades de diferentes tipos de sucesos.

 Definición de conjunto
El concepto de conjunto es intuitivo y se podría definir como una "colección de
objetos"; así, se puede hablar de un conjunto de personas, ciudades, gafas,
lapiceros o del conjunto de objetos que hay en un momento dado encima de una
mesa. Un conjunto está bien definido si se sabe si un determinado elemento
pertenece o no al conjunto. El conjunto de las personas altas no está bien definido,
porque a la vista de una persona, no siempre se podrá decir si es alta o no, o
puede haber distintas personas, que opinen si esa persona es alta o no lo es.
Un conjunto es una agrupación, clase o colección de objetos denominados
elementos del conjunto (aunque cualquier definición dada esconde implícitamente
paradojas lógicas o contradicciones).
Un conjunto se puede determinar de dos maneras: por extensión y por
compresión.

 Notación de conjunto
Es una manera de decir cuál está en un conjunto. El conjunto se nombra
generalmente con una mayúscula como esto: A = {definición del conjunto}1
La definición del conjunto está dentro de las llaves: {}. Hay dos estilos de la
definición del conjunto que pueden estar en llaves.
Lista: Si un conjunto tiene apenas algunos elementos, el conjunto puede ser
definido enumerando todos los elementos: B = {libro, lápiz, borrador}2
En esta definición, el conjunto B tiene tres elementos: libro, lápiz, y borrador.
Regla: Un conjunto se puede definir por una regla. Mientras que esta regla puede
simplemente ser una oración por ejemplo {El conjunto de toda la roca en mi
jardín.}, los símbolos de las matemáticas se utilizan típicamente:
C = { x | x ∈ ℕ, x < 20 }3
Conjunto C contiene todos los números naturales menos de 20.
 Conjuntos explícitos e implícitos
Conjunto explícito: En matemática, la fórmula explícita para funciones L son un
conjunto de ecuaciones que relacionan sumas sobre «ceros complejos» o «no
triviales» de una función L con sumas sobre potencias de primos, introducida por
primera vez por Bernhard Riemann para la función zeta de Riemann. Tales
fórmulas explícitas también han sido aplicadas a otras ramas de de la matemática
como pueden ser cuestiones sobre los límites de discriminantes del campo de los
números algebraicos.
Conjunto implícito: En análisis matemático, el teorema de la función implícita
establece condiciones suficientes bajo las cuales una ecuación o conjunto de
ecuaciones de varias variables permite definir a una de ellas o varias de ellas
como función de las demás.

 Conjunto finitos e infinitos


-Los conjuntos finitos son aquellos cuyos elementos se pueden “contar”, es decir
que se pueden poner en correspondencia uno a uno con los números naturales.
-Los conjuntos infinitos son aquellos en los que el proceso de conteo de sus
elementos, no termina.

 Conjunto universal
Conjunto que contiene todos los elementos posibles para un problema particular
en consideración. Se representa con la letra U.

 Conjunto vacío
Un conjunto que no tenga elementos se llama conjunto vacío y se representa por
el símbolo Ø.
Así, por ejemplo, el conjunto formado por todos los números mayores que seis,
que se pueden obtener al lanzar un dado, es vacío.
Muchas veces, en matemáticas, para indicar que un objeto no existe se representa
simbólicamente por x ϵ Ø.

 Subconjunto
En las matemáticas, un conjunto B es subconjunto de un conjunto A si B «está
contenido» dentro de A.
El «conjunto de todos los hombres» es un subconjunto del «conjunto de todas las
personas».{1, 3} ⊆ {1, 2, 3, 4}

 Diagramas de ven- el concepto grafico de conjuntos


Diagrama de ven-el concepto grafico de conjuntos
Los diagramas de Venn son ilustraciones usadas en la rama de las matemáticas
conocida como teoría de conjuntos.
Estos diagramas se usan para mostrar gráficamente la relación matemática o
lógica entre diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cada conjunto
mediante un óvalo o círculo. La forma en que esos círculos se sobreponen entre sí
muestra todas las posibles relaciones lógicas entre los conjuntos que representan.
Por ejemplo, cuando los círculos se superponen, indican la existencia de
subconjuntos con algunas características comunes.

 Operación con conjuntos


Sean A Y B dos subconjuntos de un conjunto universal U.
Definimos las siguientes operaciones entre conjuntos:
-unión:
La unión de los conjuntos A y B es el conjunto, denotado por A unión B, formado
por los elementos que estén en al menos uno de los conjuntos A o B. Este
conjunto, expresado por comprensión es:
A unión B = { x U / x pertenece A ˅ x pertenece B}
-intersección:
La intersección de dos conjuntos A y B es otro conjunto A ∩ B cuyos elementos
son los elementos comunes a A y B:
X pertenece A intersección B\ { cuando }x pertenece A { y }x\in B
-Diferencia:
Así, por ejemplo, si A = { a, b, c, d, e } y B = { a, e, i, o }, entonces la diferencia de
dichos conjuntos estará formada por todos los elementos que estén solamente en
A, esto es:
A – B = { b, c, d }
-complemento:
Si el conjunto universal es U = { a, b, c, d, e } y A = { b, c, d }, entonces el
complementario de A respecto de U está formado por los elementos del universal
que no estén en A, esto es:
Al = { a, e }
Los conjuntos { a, e } y { b, c, d } son complementarios.

 Leyes o propiedades de las operaciones con conjuntos

Propiedad: Unión intersección


Asociativa (A B) C=A (B C) (A B) C=A (B C)
Conmutativa A B=B A A B=B A
Idempotente A A=A A A =A
Absorción A (B A) = A A (A B) = A
A (B C) = (A B) (B A (B C) = (A B) (A
Distributiva
A) C)
Neutralidad A Ø=A A U=A
A U=U A Ø=Ø
Complementación A Al = U A Al = Ø
Ley de De Morgan (A B) l = A l Bl (A B) l = A l Bl

Además se cumple:
(A l) l = A, A - B = A B l, A - (B C) = (A - B) (A - C), A - (B
C) = (A - B) (A - C)

 Cardinal de un Conjunto
La cardinalidad de un conjunto se representa con el símbolo # y corresponde al
número de elementos que tiene el conjunto.
Ejemplos:
W = { $, %, &, /, ª } El conjunto W está integrado por 5 elementos, por lo
tanto, su cardinalidad es 5 ( # = 5 ).
-Propiedades:

Para dos conjuntos y

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Para tres conjuntos y

-Proposiciones
Proposición Todo subconjunto de un conjunto contable es contable. Demostración
Como A ⊆ B → A B, es una consecuencia inmediata de la transitividad de la
dominación. Trivialmente N y N∗ son numerables; también lo son según la
Proposición 3.21, el conjunto de los naturales pares {0,2,4,5,···} y el de los
impares {1,3,5,7,···}. Más interesante es ver que Z también es numerable; la
función definida mediante el diagrama siguiente es una biyección. {...,−5, −4, −3,
−2, −1, 0, 1, 2, 3, 4,...}= Z ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ {..., 9, 7, 5, 3, 1, 0, 2, 4, 6, 8,...}= N
Para el lector que crea que las funciones solo se definen por “fórmulas”, la anterior
función f : Z → N se puede determinar así: f(n)=2n si n ≥0( f : Z → N) =−2n−1
sin<0 Es decir que f1 : Enteros no negativos → Naturales Pares, con f1(n)=2n y f2
: Enteros negativos → Impares, con f2(n)=−2n−1, son biyecciones con dominios y
condominios disyuntos de modo que su unión f = f1 ∪ f2 es también una biyección.
Nuevamente la proposición 3.19 pone de presente que los conjuntos {2n | n ∈ Z} y
{2n +1| n ∈ Z} de enteros pares e impares respectivamente, son numerables, lo
mismo que Z∗ = Z −{0}. Vayamos hacia la numerabilidad de conjuntos mayores.

 La necesidad de contar
Se comenzó a formar desde que el hombre vio la necesidad de contar objetos,
esta necesidad lo llevo a la creación de sistemas de numeración que inicialmente
se componían con la utilización de dedos, piernas o piedras. De nuevo por la
necesidad se hizo forzosa la implementación de sistemas más avanzados y que
pudieran resolver la mayoría de los problemas que se presentan con continuidad.

 Métodos para realizar un conteo


a) A través de diagramas
i) Diagramas de Venn:
Un diagrama de Euler es una manera diagramática de representar a los conjuntos
y sus relaciones. Son una representación moderna de los círculos de Euler, los
cuales deben su nombre a su creador, Leonhard Euler.
Los diagramas de Euler normalmente consisten de simples curvas cerradas en el
plano que son usadas para describir conjuntos. Las relaciones espaciales entre las
curvas (superposición, contención o ninguno) corresponden, respectivamente, a
relaciones de intersección, subconjunto y desjuntes, de la teoría de conjuntos.
Estos diagramas son una generalización del bien conocido diagrama de Venn, el
cual representa todas las posibles intersecciones entre los conjuntos presentes
dados.
A la intersección del interior de una colección de curvas con el exterior del resto de
curvas se le llama zona. Así, dado un conjunto de curvas, en los diagramas de
Venn todas las zonas deben estar presentes, pero no así en un diagrama de
Euler, donde algunas zonas podrían no estar.
Los diagramas de Euler, en cambio, representan vacío ya sea por el sombreado o
por la omisión de una de las zonas.
Por ejemplo, se puede forzar la conectitud de las zonas, o prohibir la concurrencia
de curvas o puntos múltiples como forma de representar intersecciones
tangenciales de curvas.
ii) Diagramas de árbol:
Un diagrama de árbol es una representación gráfica que muestra los resultados
posibles de una serie de experimentos y sus respectivas probabilidades.
Construcción Del Diagrama De Árbol Sean: A={2,6,0} y B={3,7}a) Fijar un nodo
inicial (Un punto situado a la izquierda, representa la raíz del árbol); b) Abrir a
partir del mismo, tantas ramas como elementos tenga el conjunto A; c) Abrir a
partir de cada una de estas, tantas ramas como elementos tenga el conjunto B; d).
iii) Principio multiplicativo (“diagrama de rayitas”):
En general, puede decirse que si un evento A se puede hacer de m maneras y un
evento B se puede hacer de n maneras, entonces existen m · n formas de realizar
A y a continuación realizar B.
Esto se conoce como el principio multiplicativo y se puede generalizar a más de
dos procedimientos.
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, podemos ver también que las posibles
combinaciones de ómnibus que tiene Jotapé son: 2 · 3 = 6
b) A través de fórmulas o reglas de conteo:
Al asignar probabilidades es necesario saber identificar y contar los resultados
experimentales, si el número de posibles resultados de un experimento es
pequeño, es relativamente fácil listar y contar todos los posibles resultados. Por
ejemplo, al tirar un dado se obtiene solo 6 posibles resultados s = {1,2,3,4,5,6},
como se ha visto anteriormente, aun tirando dos datos se pueden obtener estos
resultados: S = {(1,1), (1,2), (1,3), (1,4), (1,5), (1,6), (2,1), (2,2), (2,3), (2,4), (2,5),
(2,6), (3,1), (3,2), (3,3), (3,4), (3,5), (3,6), (4,1), (4,2), (4,3), (4,4), (4,5), (4,6), (5,1),
(5,2), (5,3), (5,4), (5,5), (5,6), (6,1), (6,2), (6,3), (6,4), (6,5), (6,6) }
Sin embargo, hay un gran número de posibles resultados tales como el número de
niños y niñas por familias con cinco hijos, sería tedioso listar y contar todas las
posibilidades. Que serían, 5 niños, 4 niños y una niña, 3 niños y 2 niñas, etc. Para
facilitar el conteo veamos tres técnicas de conteo, la de multiplicación, la técnica
de permutación y la de la combinación.
i) k eventos en “n” intentos:
Se define como la posibilidad repetida de “n” veces por lo tanto es P=K elevado
ala n.
ii) Para k1, k2,..., kn eventos:
Se considera como P=K*K*K*K…n
iii) “n” objetos tomados todos a la vez:
Se define como P=N!
iv) Permutaciones:
Llamamos permutación de un conjunto a cada una de las posibles ordenaciones
de todos los elementos de dicho conjunto.
Por ejemplo, en el conjunto {1, 2, 3}, cada ordenación posible de sus elementos,
sin repetirlos, es una permutación. Existe un total de 6 permutaciones para estos
elementos: "1,2,3", "1,3,2", "2,1,3", "2,3,1", "3,1,2" y "3,2,1".
v) Combinaciones:
Una combinación es un arreglo donde el orden NO es importante. La notación
para las combinaciones es C (n, r) que es la cantidad de combinaciones de “n”
elementos seleccionados, “r” a la vez. Es igual a la cantidad de permutaciones de
“n” elementos tomados “r” a la vez dividido por “r” factorial. Esto sería P (n, r)/r! en
notación matemática.
Ejemplo: Si se seleccionan cinco cartas de un grupo de nueve, ¿cuantas
combinaciones de cinco cartas habría?
La cantidad de combinaciones posibles sería: P (9, 5)/5! = (9*8*7*6*5)/(5*4*3*2*1)
= 126 combinaciones posibles.

 Introducción a la probabilidad (Desarrollo histórico)


• Sumerios y Asirios utilizaban un hueso extraído del talón de animales como
ovejas, ciervos o caballos, denominado astrágalo o talus, que tallaban para que
pudieran caer en cuatro posiciones distintas, por lo que son considerados como
los precursores de los dados.
•En el caso de la civilización egipcia, algunas pinturas encontradas en las tumbas
de los faraones muestran tanto astrágalos como tableros para el registro de los
resultados.
•Por su parte, los juegos con dados se practicaron ininterrumpidamente desde los
tiempos del Imperio Romano hasta el Renacimiento, aunque no se conoce apenas
las reglas con las que jugaban. Uno de estos juegos, denominado "hazard",
palabra que en inglés y francés significa riesgo o peligro, fue introducido en
Europa con la Tercera Cruzada. Las raíces etimológicas del término provienen de
la palabra árabe "al-azar", que significa "dado". Posteriormente, en el "Purgatorio"
de Dante el término aparece ya como "azar".
•En la actualidad, ruletas, máquinas tragaperras, loterías, quinielas,..., nos indican
que dicha fascinación del hombre por el juego, continúa.
La historia de la probabilidad comienza en el siglo XVII cuando Pierre Fermat » y
Blaise Pascal » tratan de resolver algunos problemas relacionados con los juegos
de azar. Aunque algunos marcan sus inicios cuando Cardano (jugador donde los
haya) escribió sobre 1520 El Libro de los Juegos de Azar (aunque no fué
publicado hasta más de un siglo después, sobre 1660) no es hasta dicha fecha
que comienza a elaborarse una teoría aceptable sobre los juegos.
Christian Huygens conoció la correspondencia entre Blaise Pascal y Pierre Fermat
suscitada por el caballero De Méré, se planteó el debate de determinar la
probabilidad de ganar una partida, y publicó (en 1657) el primer libro sobre
probabilidad: De Ratiociniis in Ludo Aleae, (Calculating in Games of Chance), un
tratado sobre juegos de azar. Se aceptaba como intuitivo el concepto de
equiprobabilidad, se admitía que la probabilidad de conseguir un acontecimiento
fuese igual al cociente entre
Durante el siglo XVIII, debido muy particularmente a la popularidad de los juegos
de azar, el cálculo de probabilidades tuvo un notable desarrollo sobre la base de la
anterior definición de probabilidad. Destacan en 1713 el teorema de Bernoulli y la
distribución binomial, y en 1738 el primer caso particular estudiado por De Moivre
» , del teorema central del límite. En 1809 Gauss » inició el estudio de la teoría de
errores y en 1810 Laplace, que había considerado anteriormente el tema,
completó el desarrollo de esta teoría. En 1812 Pierre Laplace » publicó Théorie
analytique des probabilités en el que expone un análisis matemático sobre los
juegos de azar.
A mediados del siglo XIX, un fraile agustino austríaco, Gregor Mendel, inició el
estudio de la herencia, la genética, con sus interesantes experimentos sobre el
cruce de plantas de diferentes características. Su obra, La matemática de la
Herencia, fue una de las primeras aplicaciones importantes de la teoría de
probabilidad a las ciencias naturales.
Desde los orígenes la principal dificultad para poder considerar la probabilidad
como una rama de la matemática fue la elaboración de una teoría suficientemente
precisa como para que fuese aceptada como una forma de matemática. A
principios del siglo XX el matemático ruso Andrei Kolmogorov » la definió de
forma axiomática y estableció las bases para la moderna teoría de la probabilidad
que en la actualidad es parte de una teoría más amplia como es la teoría de la
medida.

 Conceptos básicos de probabilidad


Experimento aleatorio: conjunto de pruebas cuyos resultados están
determinados únicamente por el azar.
Espacio muestral: conjunto de todos los resultados posibles de un experimento
aleatorio
Punto muestral o suceso elemental: el resultado de una sola prueba de un
experimento muestral
Suceso o evento: cualquier subconjunto de puntos muestrales
Sucesos mutuamente excluyentes: sucesos o eventos que no pueden
ocurrir simultaneamente .
Sucesos complementarios: dos sucesos o eventos mutuamente excluyentes
cuya unión es el espacio muestral
Sucesos independientes: sucesos o eventos que no tienen relación entre sí; la
ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro
Sucesos dependientes: sucesos o eventos que sí tienen relación entre sí; la
ocurrencia de uno sí afecta la ocurrencia del otro.
Experimento aleatorio: conjunto de pruebas cuyos resultados están
determinados únicamente por el azar.
Espacio muestral: conjunto de todos los resultados posibles de un experimento
aleatorio
Punto muestral o suceso elemental: el resultado de una sola prueba de un
experimento muestral
Suceso o evento: cualquier subconjunto de puntos muestrales
Sucesos mutuamente excluyentes: sucesos o eventos que no pueden
ocurrir simultaneamente .
Sucesos complementarios: dos sucesos o eventos mutuamente excluyentes
cuya unión es el espacio muestral
Sucesos independientes: sucesos o eventos que no tienen relación entre sí; la
ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro
Sucesos dependientes: sucesos o eventos que sí tienen relación entre sí; la
ocurrencia de uno sí afecta la ocurrencia del otro.

-Experimento aleatorio. Cuando en un experimento no se puede predecir el


resultado final, hablamos de experimento aleatorio. Este es el caso cuando
lanzamos un dado y observamos su resultado.
En los experimentos aleatorios se observa que cuando el número de experimentos
aumenta, las frecuencias relativas con las que ocurre cierto suceso, tiende a
converger hacia cierta cantidad que denominamos probabilidad.

-Espacio muestral. En estadística se llama espacio muestral al conjunto de


todos los posibles resultados individuales de un experimento aleatorio. Se suele
representar por. Sus elementos se representan por letras minúsculas y se
denominan eventos o sucesos elementales. Los subconjuntos de se designan por
medio de letras mayúsculas (A, B, C Y D) y se denominan eventos o sucesos. Los
sucesos representan los posibles resultados del experimento aleatorio. Podemos
diferenciar entre dos tipos de espacios muestrales: y Discretos --> Aquellos
espacios donde el nº de sucesos elementales es finito o infinito contable
(numerable).
 Tipos de Eventos
• Evento Simple: consiste de un único resultado individual.
• Evento Compuesto: consiste de más de un evento elemental.
• Eventos Complementarios. Se da en los que cuando dos eventos y su unión da
el espacio muestral y su intersección es vacía. La suma de las probabilidades de
dos eventos complementarios es igual a 1.
• Eventos colectivamente exhaustivos.-Se dice que dos o más eventos son
exhaustivos si se consideran todos los posibles resultados.
No exhaustivos.-Se dice que dos o más eventos son no exhaustivos si no agotan
todos los posibles resultados.
• Eventos mutuamente excluyentes.-Eventos que no pueden ocurrir en forma
simultánea.
No mutuamente exclusivos.-Eventos que pueden ocurrir en forma simultánea.

 Definiciones de probabilidad
a) Enfoque Clásico (a priori)
Esta definición es de uso limitado puesto que descansa sobre la base de las
siguientes dos condiciones:
1. El espacio muestra de todos los resultados posibles S es finito.
2. Los resultados del espacio muestra deben ser igualmente probables.
Bajo estas condiciones y si A es el evento formado por n(A) resultados del espacio
muestra y, el número total de resultados posibles es n(S), entonces
Ejemplo 24: Si se extrae una carta de un paquete de 52 cartas de las cuales 26
son negras (13 espadas A, 2, 3, ¼ , 10, J, Q, K; 13 son tréboles); y 26 son rojas
(13 corazones y 13 diamantes), la probabilidad de que la carta sea un as es
porque el evento de "extraer un as" consta de 4 de los 52 resultados igualmente
probables. La probabilidad de que la carta sea negra es y la probabilidad de que
sea un diamante es 13/54= 0.25
b) Enfoque Empírico o Frecuencial (a posteriori)
Probabilidad a posteriori.
El concepto de probabilidad a posteriori lo desarrolla Richard Von Mises y está
basado en el principio siguiente: Si un experimento se realiza un número grande
de veces, N por ejemplo, y sea n el número de veces que ocurre un evento E.
Entonces, se observa experimentalmente el hecho de queda medida N aumenta la
relación n / M tiende a un valor estable p. E se valor p se llama la probabilidad de
E y se escribe p (E).
c) Axiomas básicos de la probabilidad
Las definiciones anteriores son netamente empíricas o experimentales, sin
embargo después de establecer una forma de determinar la probabilidad
experimentalmente, se pueden deducir leyes o propiedades de la probabilidad en
forma lógica o computacional bajo ciertas suposiciones llamados axiomas de la
probabilidad.
La probabilidad de un evento A se define como el número P(A), tal que cumple
con los siguientes axiomas:
AXIOMA 1: La probabilidad P(A) de cualquier evento no debe ser menor que cero
ni mayor que uno: 0 < P(A) < 1
AXIOMA 2: P(S) = 1
AXIOMA 3: Si A y B son dos eventos mutuamente exclusivos (A Ç B = Æ ),
entonces: P (A È B) = P(A) + P(B)
Toda la teoría elemental de la probabilidad está construida sobre las bases de
estos tres simples axiomas.
Si el espacio muestral es infinito, debemos reemplazar el axioma 3 por el
AXIOMA 4: Si A1, A2, son eventos mutuamente exclusivos, entonces tenemos que
P (A1 È A2 È …) = P(Al) + P(A2) +…+

d) Probabilidad subjetiva
La probabilidad subjetiva de un evento se la asigna la persona que hace el
estudio, y depende del conocimiento que esta persona tenga sobre el tema.
Precisamente por su carácter de subjetividad no se considera con validez
científica, aunque en la vida diaria es de las más comúnes que se utilizan al no
apoyarse más que en el sentido común y los conocimientos previos, y no en
resultados estadísticos.

 Cálculo de probabilidades
• Tablas de contingencia
En estadística las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la
relación entre dos o más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa
(nominales u ordinales).

• Tablas de probabilidad

1.

• Probabilidad simple
Probabilidad simple es igual a la cantidad de formas en que un resultado
específico va a suceder entre la cantidad total de posibles resultados.
• Probabilidad conjunta
Es la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos.
De la expresión P (B|A)=P (A∩B)/P(A) se pude despejar P(A∩B)=P(A)P(B|A)
expresión llamada Ley de multiplicación de probabilidades.
P (A∩B) recibe el nombre de probabilidad conjunta y corresponde a la probabilidad
de que se presenten resultados comunes a los eventos A y B.
Supónganse dos eventos A y B que pertenecen al espacio muestral S
• Regla general de la adición

Regla general de la adición de probabilidades para eventos no mutuamente


excluyentes
Si A y B son dos eventos no mutuamente excluyentes (eventos inter secantes), es
decir, de modo que ocurra A o bien B o ambos a la vez (al mismo tiempo),
entonces se aplica la siguiente regla para calcular dicha probabilidad:

El espacio muestral (S) corresponde al conjunto universo en la teoría de conjuntos

• Probabilidad condicional e Independencia estadística


La probabilidad condicional se calcula como el cociente entre la probabilidad
conjunta y la probabilidad marginal del evento impuesto como condición.
Si en un área determinada tomamos al azar un establecimiento agrícola entre
aquellos que cultivan soja, la probabilidad de encontrar que cultiva maíz es una
probabilidad condicional. Se trata de la probabilidad de cultive maíz bajo la
condición de que el establecimiento sea uno que cultiva soja. Esta probabilidad
toma el valor de la frecuencia relativa de establecimientos que cultivan maíz entre
todos los establecimientos que cultivan soja en la población formada por todos los
establecimientos del área en cuestión. Dicha frecuencia relativa es igual al
cociente entre la frecuencia relativa de establecimientos que cultivan soja y maíz
en toda la población y la frecuencia relativa de los establecimientos que cultivan
soja en toda la población. Como las dos últimas frecuencias relativas
corresponden, respectivamente, a los valores de la probabilidad conjunta de soja y
maíz y de la probabilidad marginal de soja, podemos escribir a la probabilidad
condicional como el siguiente cociente: SojaP SojaMaízP SojaMaízP
INDEPENDENCIA ESTADISTICA
Si la probabilidad de que en un establecimiento tomado al azar se cultive maíz
difiere según seleccionemos el establecimiento entre los cultivan soja o entre los
que no cultivan soja, entonces se hace evidente cierta dependencia entre los
eventos Maíz y Soja. Esto significa que podemos identificar a la independencia
estadística como la igualdad entre dos probabilidades condicionales. Si los
eventos Maíz y Soja fueran estadísticamente independientes, se tendría que
cumplir que, SojanoMaízPSojaMaízP ||
Es decir que dos eventos A y B son estadísticamente independientes si la
probabilidad condicional del evento A dado el evento B es igual a la probabilidad
condicional del evento A dado el complemento del evento B.
Si dos eventos A y B son estadísticamente independientes, entonces se cumple
que: (1) la probabilidad condicional de A dado B es igual a la probabilidad marginal
de A y (2) la probabilidad conjunta de A y B es igual al producto de las
probabilidades marginales de A y B.
La independencia estadística tiene dos consecuencias que permiten reconocerla.
La primera es que si dos eventos A y B son estadísticamente independientes,
entonces la probabilidad condicional del evento A dado B es igual a la probabilidad
marginal de A, APBAP
La segunda consecuencia es que, si dos eventos A y B son estadísticamente
independientes, entonces la probabilidad de que ocurran conjuntamente es igual al
producto de sus probabilidades marginales, BPAPBAP.
• Regla de la multiplicación e Independencia estadística
. Regla de multiplicación de probabilidades
Si se tienen varios eventos sucesivos e independientes entre sí, la probabilidad de
que ocurran todos ellos a la vez corresponde a la multiplicación de las
probabilidades de cada uno de los eventos.

 Teorema de Bayes
En la teoría de la probabilidad el teorema de Bayes es un resultado enunciado por
Thomas Bayes en 17631 que expresa la probabilidad condicional de un evento
aleatorio A dado B en términos de la distribución de probabilidad condicional del
evento B dado A y la distribución de probabilidad marginal de sólo A.
En términos más generales y menos matemáticos, el teorema de Bayes es de
enorme relevancia puesto que vincula la probabilidad de A dado B con la
probabilidad de B dado A
BIBLIOGRAFIA
http://www.sangakoo.com/es/temas/definicion-y-notacion-de-conjuntos
http://www.allmathwords.org/es/s/setnotation.html
http://cetis112samsprobabilidadunidad3.blogspot.mx/2012/07/conjuntos-finitos-e-
infinitos.html
http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/u/universalset.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Intersecci%C3%B3n_de_conjuntos
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/conjuntos_y_
operaciones_agsm/conjuntos_36_ejemplo.html
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/conjuntos_y_
operaciones_agsm/conjuntos_39_ejemplo.html
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/conjuntos_y_
operaciones_agsm/anexo.html
http://www.profesorenlinea.mx/quinto/matematica/ConjuntosCardinalidad.htm
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0C
BwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.virtual.unal.edu.co%2Fcursos%2Fciencias%
2F2000944%2Flecciones%2Fsetcap03%2Fs03_02_01.pdf&ei=b__6VI3zIo-
tyATRpoEw&usg=AFQjCNHbtsKv4PjEikcfQoE1vn3SaKHhJA
http://es.scribd.com/doc/30494055/TRABAJO-PROB#scribd
http://jimnenez.blogspot.mx/
http://www.ceibal.edu.uy/userfiles/P0001/ObjetoAprendizaje/HTML/Principio%20m
ultiplicativo_Silvana%20Realini_S.elp/principio_multiplicativo.html
https://sites.google.com/site/estadisticadm/c-probabilidad/c-1-reglas-de-conteo
http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.html
http://colposfesz.galeon.com/est501/probabi/teo/cap308/cap308.htm
https://phels18.wordpress.com/2013/04/23/probabilidad-simple/
: http://www.monografias.com/trabajos88/regla-general-adicion-
probabilidades/regla-general-adicion-probabilidades.shtml#ixzz3Tj5CrLxT
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=137669
http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Bayes

También podría gustarte