Está en la página 1de 6

“año del dialogo y la reconciliación nacional”

Informe final de practica pre profesional II

Informe N° 1 M.N.E - UNIA

De: Magaly Navarro Encinas

Para: Dra. Lidia Quispe Sotomayor

Mediante el presente informe, me dirijo ante usted, para saludarle cordialmente y al mismo
tiempo informarle lo siguiente:

1. Primero: Realice mis practicas pre profesionales en la I.E.I N° 310 “Sor Liliana Forgiarini”
el dia 28 de mayo hasta el 28 de junio, con mucha responsabilidad y dedicación a los
niños de 3 años de edad, bajo la dirección de la Prof. Yuri Oliveira Barbaran.

2. Las practicas pre profesionales del VIII ciclo han sido desarrolladas por un mes en dicha
institución.

PARTE ACADEMICA: se dictó 20 sesiones de aprendizajes, entre ellos unidad de


aprendizaje, proyecto de aprendizaje. Mi persona desarrollo las sesiones de
aprendizajes de acuerdo a las secuencias didácticas por cada área, y también a la edad
de los niños y a los intereses y necesidades.

3. En los primeros días mis dificultades fueron:

- Nervios, no pude controlar a los niños. Con el tiempo todas estas dificultades pude
superar con la ayuda de la profesora de aula.
- Es todo lo que puedo informar en honor a la verdad.
UNIDAD DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1

Datos informativos:
 Denominación “las vestimentas típicas de mi región”
 Momento pedagógico: unidad didáctica.
 Área específica: personal social.
 Intención pedagógica: que los niños reconozcan las diferentes vestimentas típicas que
tiene su región.

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO DE


EVALUACION
Convive respetándose Interactua con cada Reconozcan las diferentes lista de cotejo
Personal así mismo y a los persona reconociendo vestimentas típicas de su
Social demás. que todo son sujeto. región.

ACTIVIDAD SECUENCIA DIDACTICA Y PROCESO PEDAGOGICO MATERIALES


EDUCATIVOS
Rutina -Recepción de niños
-actividad permanente.
-control de asistencia

-utilización libre de los sectores

“las vestimentas INICIO: iniciamos la actividad mostrando las vestimentas típicas y -Vestimenta
típicas de mi cada niño se vestirá y así para poder diferenciar las vestimentas -Imágenes
región” típicas de mi región.

DESARROLLO: la maestra dialoga con los niños sobre las vestimentas -diálogo
de su región, les hace mencionar lo que vieron y describen cada uno
de ellos.

¿qué otras vestimentas conocen?


¿alguien conoce alguna vestimenta típica?
¿les gustó lo que hicimos?

Refrigerio CIERRE: mediante una imagen impresa colorean de manera libre las -Imagen
vestimentas típicas de su comunidad. -colores
-hoja bond
-se lavan las manos y cogen sus loncheras, actividad de aseo y -agua y jabón
refrigerio.
P ASAMBLEA: La docente dialoga con los niños sobre la actividad que
S realizaran dentro del aula.
I
C
O EXPLORACION: los niños en forma grupal salen afuera, empiezan
M escoger los materiales que ellos utilizarán en las actividades.
O
T
R VERBALIZACION: La profesora hace preguntas a cada niño, si les
I gustó lo que hicieron en la actividad.
C
I -Alistan sus mochilas para retornar a sus casas.
D
A
D

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2

Datos informativos:
 Denominación: Festival gastronómico sanjuanino.
 Momento pedagógico: unidad didáctica.
 Área específica: personal social.
 Intención pedagógica: los niños conozcan como celebran el festival gastronómico
sanjuanino.

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO DE


EVALUACION
Convive respetándose Interactua con cada Reconozcan las lista de cotejo
Personal así mismo y a los persona reconociendo importancias del festival
Social demás. que todo son sujeto. gastronómico
sanjuanino.
ACTIVIDAD SECUENCIA DIDACTICA Y PROCESO PEDAGOGICO MATERIALES
EDUCATIVOS
Rutina -Recepción de niños
-actividad permanente.
-control de asistencia

-utilización libre de los sectores

Festival INICIO: iniciamos la actividad mostrando imágenes impresas del -Imagen de juane
gastronómico juane y que los niños observen y conozcan.
sanjuanino
DESARROLLO: la maestra dialoga con los niños sobre el festival
gastronómico sanjuanino lo que observaron en la imagen y les hace -diálogo
describir.

¿qué hemos observado en la imagen?


¿cómo era?
¿les gustó el festival gastronómico sanjuanino?

CIERRE: mediante una imagen impresa colorean el festival -colores


gastronómico sanjuanino. -hoja bond
-agua y jabón
Refrigerio -se lavan las manos y cogen sus loncheras, actividad de aseo y
refrigerio.

E ASAMBLEA: Los niños en forma grupal dialogan sobre la actividad


X que realizaran durante la clase.
P
R
E EXPLORACION: la docente entrega a cada niño una imagen impresa
S del juane para que empiecen pegar, dentro del juane hojas verdes.
I
O
N VERBALIZACION: La profesora hace preguntas a cada niño, si les
G gustó lo que hicieron en la actividad.
R
A -Alistan sus mochilas para retornar a sus casas.
F
I
C
O
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3

Datos informativos:
 Denominación: San Pedro y San Pablo
 Momento pedagógico: unidad didáctica.
 Área específica: personal social.
 Intención pedagógica: que los niños conozcan la importancia que tiene San Pedro y
San Pablo.

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO DE


EVALUACION
Construye su Cultiva y valora las Reconozcan la lista de cotejo
Personal identidad, como manifestaciones importancia de San Pedro
Social persona humana religiosas de su y San Pablo.
amado por Dios y entorno
digna libre trascedente argumentando su fe.
comprendiendo la
doctrina.

ACTIVIDAD SECUENCIA DIDACTICA Y PROCESO PEDAGOGICO MATERIALES


EDUCATIVOS
Rutina -Recepción de niños
-actividad permanente.
-control de asistencia

-utilización libre de los sectores

“las vestimentas INICIO: iniciamos la actividad mostrando las vestimentas típicas y -Vestimenta
típicas de mi cada niño se vestirá y así para poder diferenciar las vestimentas -Imágenes
región” típicas de mi región.

DESARROLLO: la maestra dialoga con los niños sobre las vestimentas -diálogo
de su región, les hace mencionar lo que vieron y describen cada uno
de ellos.

¿qué otras vestimentas conocen?


¿alguien conoce alguna vestimenta típica?
¿les gustó lo que hicimos?

Refrigerio CIERRE: mediante una imagen impresa colorean de manera libre las -Imagen
vestimentas típicas de su comunidad. -colores
-hoja bond
-se lavan las manos y cogen sus loncheras, actividad de aseo y -agua y jabón
refrigerio.

También podría gustarte