Está en la página 1de 11

ENSAYO SOBRE LA BIODIVERSIDAD

INTRODUCCIÓN:

La biodiversidad es muy importante para la vida en nuestro planeta. Muchas

especies y ecosistemas están desapareciendo, se están extinguiendo, lo cual

verdaderamente es muy grave. Por tal motivo es de interés tratar este tema ya que si lo

piensas, es el único impacto ambiental que sin lugar a dudas es irreversible. Hoy

contamos con medios para revertir, en mayor o menor medida, muchos de los

problemas que el hombre causa sobre el ambiente. Pero cuando una especie se extingue

no hay absolutamente nada que podamos hacer para recuperarla. Por lo cual aprender

antes que nada lo que es la biodiversidad, sobre su importancia y las causas de este

problema es fundamental para que todos contribuyamos en las acciones para preservar

la biodiversidad.

La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil

millones de años de evolución. Aunque el origen de la vida no se puede datar con

precisión, la evidencia sugiere que se inició muy temprano, unos 100 millones de años

después de la formación de la Tierra. Hasta hace aproximadamente 600 millones de

años, toda la vida consistía en bacterias y microorganismos. La biodiversidad aparente

que muestran los registros fósiles sugiere que unos pocos millones de años recientes
incluyen el período con mayor biodiversidad de la historia de la Tierra. Sin embargo, no

todos los científicos sostienen este punto de vista, ya que no es fácil determinar si el

abundante registro fósil se debe a una explosión de la biodiversidad, o simplemente a la

mejor disponibilidad y conservación de los estratos geológicos más recientes.

TESIS: ¿Por qué la biodiversidad es cada vez más preocupante?

Los gobiernos no se preocupan de recoger la basura

Aydeé Huaroc Cuicapuza

La actual preocupación por la pérdida de biodiversidad no es debida al hecho de que

desaparezcan algunas especies, sino porque se teme que estemos asistiendo a una

masiva extinción como la que dio lugar a la desaparición de los dinosaurios y otras

grandes extinciones que se han dado a lo largo de la evolución de la vida. Y esas

extinciones han constituido auténticos cataclismos. Lo que preocupa, pues, y muy

seriamente, es la posibilidad de que estemos provocando una catástrofe que arrastre a la

propia especie humana.

Es urgente, pues, poner fin al conjunto de problemas (creciente urbanización,

contaminación pluriforme y sin fronteras, explotación intensiva de recursos,


introducción de especies exóticas depredadoras…) que está provocando la degradación

del planeta, contribuyendo así a salvaguardar la biodiversidad y evitar la extinción de

especies, con medidas que salgan al paso de estos problemas y, en particular, planes de

acción encaminados a proteger los hábitats y las diferentes especies de fauna y flora.

Desde entonces la biodiversidad se refiere a la variabilidad de la vida; incluye los

ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de los que forman parte,

así como la diversidad entre las especies y dentro de cada especie.

La biodiversidad puede agruparse en tres elementos o niveles diferenciados pero

estrechamente relacionados. Son: la diversidad ecológica o de espacios; la diversidad de

especies, también llamada de organismos vivos, y la diversidad genética. En el mundo

existen más de 170 países, pero solo 12 de ellos son considerados como mega diversos

y albergan en conjunto entre 60 y 70% de la biodiversidad del planeta. México es uno

de estos países.
Entre las causas que hacen de México un país de gran diversidad biológica están la

topografía, la variedad de climas y una compleja historia tanto geológica y biológica

como cultural. Estos factores han contribuido a formar un mosaico de condiciones

ambientales y micro ambientales que promueven una gran variedad de hábitats y de

formas de vida.

En El Perú: La Biodiversidad es la variedad de la vida que incluye diversidad de

especies, ecosistemas, genética humana. Variedad de la vida en todas sus formas,

niveles y combinaciones. Incluye diversidad de especies, de ecosistemas, genética

humana.

Los Recursos Genéticos: -La diversidad de recursos genéticos: Son las especies

domesticadas de flora y fauna. - El Perú, centro mundial de recursos genéticos: Con 182

especies de plantas y 5de animales domesticados. -Contribución del Perú: Cuenta con

cultivares y crianzas de mucho valor.

*La Flora: Pues el Perú está compuesto por

aproximadamente 25 mil especies, lo que sería un10% del total mundial, de las cuales

un 30% son endémicas. El Perú es el 5º país a nivel del mundo en cantidad de especies.

Es el primer país en variedades de papa, de ajíes, de maíz, de granos, tubérculos y raíces


andinos. Tiene 623 especies de frutas, 1408 especies de plantas medicinales, 1600

especies de plantas ornamentales, y 1200especies de plantas alimenticias.

* La Fauna: El Perú tiene, también, una gran variedad de animales; 462 especies de

mamíferos, 1815 especies de aves, 395especies de reptiles, 408 especies de

anfibios,2000especies de peces, 4000 especies de mariposas.

En el Perú se ha producido un largo proceso de domesticación de plantas y animales,

pues tenemos unas 182 especies de plantas domesticadas nativas, de lasque 174 son de

origen andino, amazónico y costeño, y 7 de origen americano.

Los Ecosistemas: El Perú posee 66 millones de hectáreas de bosques y es el segundo

país en Latinoamérica y cuarto a nivel mundial en bosques tropicales. Su mar es una de

las cuencas pesqueras con mayor importancia a nivel del Mundo. La Puna contiene una

gran biodiversidad.
-Áreas Naturales Protegidas (ANP): El Perú ha

establecido un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

(SINANPE) con 17 millones de hectáreas. -El Perú ha desarrollado y puesto en práctica

un plan de conservación y uso sostenible de las 66 millones de hectáreas de bosques. -

El Perú posee 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42se

encuentran en la Amazonía. -Algunas especies peruanas han contribuido a la medicina

mundial como la uña de gato, la quina, el yacón, el armadillo de 9 anillos, el huanarpo,

la maca, la sábila, la sangre de grado, la hoja de coca, etc.

- Cuna Para Una Civilización Y Para La Creatividad: El Perú es y ha sido desde

siempre un país de abundantes Recursos Naturales, lo que brinda muchas oportunidades

de desarrollo a sus pobladores, a los de ahora ya los del pasado. El antiguo poblador

peruano pudo desarrollarse satisfaciendo todas sus necesidades gracias a esta

abundancia. En la actualidad esto se refleja en nuestra gastronomía y arte basado en la

observación y uso de nuestra biodiversidad.

- Diversidad Que Sustenta Una Cultura Y Una

Población: Desde tiempos ancestrales el habitante peruano aprendió a manejar sus


recursos, mantuvo el genoma que conserva la información de estos para reproducirlo a

su antojo y voluntad para generaciones futuras. La domesticación es un proceso largo

que requiere una habilidad especial para observar, reconocer, seleccionar y mejorar lo

silvestre

*Fusión De Culturas: Desde el inicio el Perú era un

país de muchas culturas, pero luego vinieron otras culturas cruzando el océano,

fusionándose con lo nuestro y cambiando definitivamente al Perú.

*Potencial Y Buen Uso De La Biodiversidad: El Perú es un país afortunado con alta

diversidad biológica, por ello debemos mantener el desarrollo actual sin desmedro a las

generaciones futuras. El Biocomercio consiste en la explotación de los recursos de la

biodiversidad con una adecuada gestión social, económica y ambiental, garantizando la

sostenibilidad del recurso y del negocio.

Es preciso reflexionar acerca de la importancia de la biodiversidad y de los peligros a

que está sometida en la actualidad a causa del actual crecimiento insostenible, guiado
por intereses particulares a corto plazo y sus consecuencias: una contaminación sin

fronteras, el cambio climático, la degradación ambiental..., que dibujan una situación de

emergencia planetaria y han conducido a hablar de “ecocidio”, neologismo con el que se

denuncia la pérdida de biodiversidad y deterioro generalizado del medio ambiente y sus

recursos naturales como consecuencia de la acción directa o indirecta de los seres

humanos sobre los ecosistemas.

Para algunos, la creciente preocupación por la pérdida de biodiversidad es exagerada y

aducen que las extinciones constituyen un hecho regular en la historia de la vida: se

sabe que han existido miles de millones de especies desde los primeros seres

pluricelulares y que el 99% de ellas ha desaparecido.

CONCLUSIÓN:

En conclusión; una definición de las causas de la biodiversidad y los posibles por

que la tierra esta perdiendo especies tan rápidamente. Algunas de las razones que
incluyen el aumento dramático en la población humana y la destrucción de hábitat por

los humanos.

En lo referente a la diversidad de especies los datos referentes al Perú son aún

bastante imprecisos, pero se sabe lo siguiente: Es uno de los países más destacados a

nivel mundial en diversidad de especies, estando entre los primeros 5 considerados de

mega diversidad. De las plantas con flores (Angiospermas y Gimnospermas) se conocen

17 143 especies de las que existen 5 354 endémicas (31.23%). Se conocen unas 7 000

especies endémicas y como amenazadas 360 especies de plantas, 29 especies de

mamíferos, 75 de aves, 6 de reptiles, 1 de anfibios y 1 de peces.

La reducción de la biodiversidad tendría un enorme impacto en la vida del ser

humano. La biodiversidad proporciona la necesidad de que hace posible la vida. Se

provee de agua fresca, aire limpio y nutriente. Sin todas estas cosas, es imposible para

el ser humano para sobrevivir. La destrucción humana de los hábitats naturales, la

elevación de la temperatura y las especies introducidas ha puesto en peligro nuestra

biodiversidad.

La destrucción humana de los hábitats naturales es una de las amenazas a la

biodiversidad. Humanos ha transformado el rostro de física de la tierra. Humanos

humedales destruidos, bosques y selvas y la reemplazó con los ferrocarriles y las


fábricas. Esto ha causado una gran cantidad de animales que pierden sus hogares y se

extinguen.

Podemos proteger la biodiversidad en los siguientes métodos: la conservación y

preservación. La conservación es para establecer los recursos, aparte de su uso. El

Parque Nacional es una forma de conservación. Preservación de los medios para

establecer los recursos a un lado para que podamos usar más tarde. Otras estrategias

incluyen la reducción del impacto de los animales salvajes y plantas mediante el control

de los mismos; conjunto de programa de mejoramiento de las especies, introducir leyes

y las normas para reducir la contaminación.

REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIOTECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEA: (http://www.porquebiotecnologia.com.ar/)


ENLACES:

http://www.imfn.net/es/conservaci%C3%B3n-de-la-biodiversidad

http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/biodiversidad.htm

http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html

http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=arti

cle&id=48:la-conservacion-y-el-uso-sostenible-de-la-diversidad-

biologica&catid=22:cap2&Itemid=3182

http://www.slideshare.net/anterovasquez/biodiversidad-peruana-536284

También podría gustarte