Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

LABORATOTIO N° 7

TEMA: ORIFICIOS DE CARGA CONSTANTE

ALUMNOS:

MARGOT HUAMANÑAHUI PEDRAZA

EDWING HUAMANÑAHUI PEDRAZA

SEMESTRE 2012-II

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista hidráulico, los orificios son perforaciones, absolutamente


de forma regular y perímetro cerrado, colocador por debajo de la superficie libre
del líquido en depósitos o almacenamientos, tanques o canales. Su clasificación
puede realizarse de acuerdo con las condiciones de trabajo, es decir, descargando
libremente, ahogados parcialmente o sumergidos o a presión en el interior de una
tubería. De la misma manera la clasificación puede realizarse de acuerdo con su
forma circular, cuadrada, rectangular, triangular, etc. Según el espesor de la pared,
pueden ser de pared delgada o de pared gruesa.

A la corriente líquida que sale del recipiente se la llama vena líquida o chorro. Si el
contacto de la vena líquida con la pared tiene lugar en una línea estaremos en
presencia de un orificio en pared delgada. Si el contacto es en una superficie se
tratará de un orificio en pared gruesa.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I. OBJETIVOS

 Verificar experimentalmente que se cumplen las condiciones para la


aplicación de la ley de Torricelli.

 Estudiar la Relación entre el tiempo transcurrido y la altura de líquido en un


depósito, en el proceso de descarga.

 Determinar los coeficientes de velocidad, descarga y contracción por un


orificio, bajo carga constante.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Mediante la ecuación que expresa el teorema de Torricelli es posible


medir la velocidad teórica de descarga de un orificio:

Vteor  2 gh Teorema de Torricelli.

Donde:
h es la carga hidráulica.

Coeficiente de velocidad (C V ). También por vía experimental se conoce


que a la salida de un orificio, el chorro líquido sufre una contracción
respecto al diámetro de salida, por motivo de la inercia y trayectoria de
las partículas del fluido contenido, que sufren un cambio brusco en sus
direcciones cuando salen.

Coeficiente de contracción (C C ):

AC
CC 
AO

El gasto teórico de un orificio aplicando los coeficientes de corrección


mencionados queda:

Qexp  ACVexp  C C AO CV 2 gh

Coeficiente de descarga o de gasto (C d ) :

Qexp  C d AO 2 gh

Estudios muestran que Cd permanece aproximadamente constante en 0.65 para


una condición de operación normal en que la altura aguas arriba de la compuerta
del orificio es cuatro veces o mas la altura de la abertura del orificio (o cuando la
relación de sumergencia es mayor a cuatro). Cuando la altura agua arriba es

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

menor que cuatro veces la apertura del orificio, los coeficientes se incrementan
hasta un máximo de 0.75 para relaciones de sumergencía por debajo de 2.5.

La ecuación para el caudal es:

Q = Cd Ao

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Donde, Q= descarga a la salida en pie3/s

= carga diferencial en la compuerta del orificio =


0.20pies

Ao = Área de la abertura en la compuerta del orificio en pie 2

Cd = Coeficiente de descarga = 0.65 a 0.72

g= Aceleración de la gravedad, 32.2 pies/s2

Generalmente la toma y salidas son localizadas normales al eje del canal principal
o padre. Como un resultado del paso del agua por la salida, se producen
remolinos y perturbaciones correspondientes al flujo en la boca de la salida. Estos
fenómenos afectan el caudal dentro de la salida y la intensidad de éstas
perturbaciones son función de la velocidad del flujo en el canal.Para pequeñas
aberturas de las compuertas, el coeficiente de descarga Cd se incrementa desde
valores de 0.64 con una velocidad del canal de unos 0.3 m/s (1pie/s) hasta un
valor de 0.69 para velocidades en el canal de unos 0.9 m/s (3 pie/s). Con grandes
aberturas en las compuertas, el aumentar la velocidad en el canal cerca de la
salida, disminuye el coeficiente de 0.74 a 0.3m/s hasta valores de 0.63 a 0.9 m/s.

Debe admitirse un efecto contradictorio sobre la exactitud de la medición de las


salidas con orificio de carga constante. Este efecto perjudicial es máximo en los
mayores aberturas de los orificios. Por lo anterior, siempre que sea posible, debe
proyectarse mantener velocidades bajas de flujo en la salida, especialmente si van
a utilizarse mayores aberturas. Afortunadamente, la distribución normal de la
velocidad en los canales proporciona velocidades relativamente reducidas cerca
de las márgenes.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Dimensiones de una toma de orificio de cabeza constante

III. PROCEDIMIENTO

1. Se coloca una pieza con un orificio de 8mm a la probeta graduada


para medir volumétricamente el caudal.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. Se pone en marcha la bomba con bajo número de giros


para cada altura indicada (60, 50, 40, 30, 20, 10).

3. Se observa la probeta graduada para medir el caudal en cada altura


determinada.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. se realiza el mismo procedimiento para la pieza de 5mm.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IV. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En pruebas de laboratorio se ha demostrado que la velocidad de


descarga de un orificio, se ve afectada por el tamaño del diámetro de
salida y por la viscosidad del líquido.

Vteor  2 gh

Qt = Cd Ao caudal teórico.

Q = Cd. Qt caudal real.

En los dos diagramas anexos conseguidos con los datos reales en el


laboratorio.

- Cd es mayor cuando el diámetro del orificio es menor.

- Q teórico y Q real son mas paralelos en el orificio de 5mm.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RESULTADOS EN CLASE:

ORIFICIO DE DIAMETRO DE 8mm.

H A Q Q^2 Qt(m3/seg) Qt(lit/min) Qt(lit/min)^2 Cd


0.6 5.02655E-05 7.2 51.84 0.00017237 10.3424818 106.96693 0.69615786
0.5 5.02655E-05 6.7 44.89 0.00015736 9.441351 89.1391087 0.7096442
0.4 5.02655E-05 6 36 0.00014074 8.44460105 71.3112869 0.71051314
0.3 5.02655E-05 5.3 28.09 0.00012189 7.31323904 53.4834652 0.72471308
0.2 5.02655E-05 4.3 18.49 9.9521E-05 5.97123467 35.6556435 0.72011908
0.1 5.02655E-05 3 9 7.0372E-05 4.22230053 17.8278217 0.71051314

ORIFICIO DE DIAMETRO 5mm.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
H

A Q Q^2 Qt(m3/seg) Qt(lit/min) Qt(lit/min)^2 Cd


0.6 1.9635E-05 3.1 9.61 6.7334E-05 4.04003197 16.3218583 0.76732066
0.5 1.9635E-05 2.8 7.84 6.1467E-05 3.68802773 13.6015486 0.75921338
0.4 1.9635E-05 2.4 5.76 5.4978E-05 3.29867229 10.8812389 0.72756545
0.3 1.9635E-05 2 4 4.7612E-05 2.856734 8.16092914 0.70010018
0.2 1.9635E-05 1.5 2.25 3.8875E-05 2.33251354 5.44061943 0.64308308
0.1 1.9635E-05 0.9 0.81 2.7489E-05 1.64933614 2.72030971 0.54567409

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
--------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CONCLUCION:

- Los datos obtenidos en el Cd cumplen con la condición ya que no


sobre pasa la unidad en ninguna de las dos pruebas.

- El caudal varía de acuerdo al diámetro del orificio y la altura.

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

También podría gustarte