Está en la página 1de 6

EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER Muchos de estos dibujos los realizan maniacos (incluyendo movimiento

ealizan maniacos (incluyendo movimiento en el dibujo),


esquizofrénicos (con dibujos desmañados), personas deficientes (con dibujos
El test de la figura humana de K. Machover (TFHM), o "Proyección de la personalidad en el desorganizados), psicópatas agresivos (dibujos con rasgos de inseguridad y colocados en
dibujo de la figura humana", es un test gráfico en el que se le pide al sujeto que dibuje una la zona izquierda del papel), paranoides (con detalles de agresividad en la mirada, postura,
figura humana completa. etc.) y personas depresivas.
Concretamente se le dice: "Dibuje una persona". Luego, si dibuja un hombre, se le pide Por el contrario, las figuras muy pequeñas proyectan sentimientos de minusvalía. Si los
que dibuje una mujer, y viceversa. Si no hay tiempo para que haga dos dibujos se le pide rasgos faciales están claros indica que logran integrarse cuando toman confianza.
que dibuje una persona de su propio sexo Los dibujos pequeños también implican control de los impulsos agresivos.
El objetivo es el de analizar especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en
relación a su autoconcepto, a su imagen corporal y su estado emocional actual. ANÁLISIS DE LA COLOCACIÓN DEL DIBUJO EN LA HOJA EN EL TEST DEL DIBUJO
La idea que subyace a los dibujos de la figura humana para la valoración de la DE LA FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER
personalidad es que cuando un sujeto dibuja a una persona está haciendo una proyección Para valorar la ubicación del dibujo en la hoja de papel hay que dividir ésta en cuatro
de sí mismo. zonas, trazando una línea vertical y otra horizontal de modo que ambas se encuentren en
La idea que subyace a los dibujos de la figura humana para la valoración de la el centro mismo de la hoja.
personalidad es que cuando un sujeto dibuja a una persona está haciendo una proyección Por lo general, es esta la ubicación normal (aproximadamente el 60% de los dibujos lo
de sí mismo. hace un poco por encima y a la izquierda de ese centro).
Se considera que un dibujo realizado en esa zona es propio de una persona centrada y
Interpretación del Dibujo de la Figura Humana: bien adaptada.
La interpretación del DFH se compone de dos tipos de análisis: En relación a las posibles zonas en que se realizan los dibujos, distinguimos:
1- Análisis Estructural: Zona izquierda: Se interpreta como la zona del inconsciente, el pasado, lo materno; es
una zona de pasividad:
ANÁLISIS DEL TAMAÑO EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de -Conductas impulsivas que buscan satisfacción inmediata (caso de los psicópatas
Karen MACHOVER agresivos que suelen colocar la figura en la zona izquierda)
El tamaño forma una unidad con la postura y la colocación en la hoja, de modo que figuras -Los dibujos muy pequeños casi siempre se colocan en el ángulo superior de la zona
grandes suelen dibujarse de frente en el centro de la hoja, mientras que las pequeñas lo izquierda, indicando automarginación, minusvalía, inseguridad, inhibición
hacen también de frente pero en la esquina izquierda. Zona derecha: Se interpreta como la zona del futuro, de la acción, de lo paterno (los
Los dibujos de mayor tamaño lo suelen hacer los varones, como se aprecia en la siguiente varones dibujan tres veces más en esta zona que lo que los hacen las mujeres):
tabla en la que se indica la medida de las figuras y el tanto por ciento de hombres y -Dibujar a la derecha se interpreta como un comportamiento más estable y controlado, y si
mujeres que los hacen, en una muestra de aproximadamente 400 dibujos: la figura expresa movimiento se está expresando deseo de relacionarse socialmente.
FIGURAS CENTÍMETROS %HOMBRES %MUJERES -La parte derecha superior se entiende como la zona de contienda activa con la vida,
Muy Grande > 20 14 8 donde es muy difícil quizás por eso encontrar dibujos pequeños.
Mitad superior: Se entiende que esta zona se relaciona con lo positivo, la fantasía, las
Grande 15-20 29 17
ideas:
Medianas 9-14 46 57 -Dibujos realizados cerca del margen margen superior de la hoja, en general figuras
Pequeñas 5-9 11 18 pequeñas, indicarían una fuga de la realidad hacia lo alto, propio de personas de metas
Muy Pequeña <5 -- -- elevadas, pero que también pueden vivir más en la fantasía.
Mitad Inferior: Se entiende que esta zona se relaciona con lo negativo, la tierra, lo sólido y
Por tanto se podría considerar como "normales" figuras entre nueve y veinte centímetros. concreto:
Por lo general, un dibujo muy grande demuestra: -Un poco más abajo de la ubicación central se encuentran dibujos de personas serenas y
-Descarga impulsiva y poco autocontrol. estables, más orientadas a un realismo concreto.
-Inseguridad con baja autoestima, por compensación. -Los dibujos de los depresivos se suelen encontrar en esta zona de abajo de la hoja.
¿Quiénes hacen dibujos más grandes de los normal?
-Especialmente abajo a la izquierda aparecen dibujos de depresivos, automarginados y Se trata de la representación de la figura humana sentada o acostada.
retraídos ante los problemas que la vida les plantea. -La interpretación es la de personas pasivas y/o depresivas, o expresión de agotamiento
-Los que aprovechan el margen inferior de la hoja para servirse del suelo de la figura físico o emocional, y deseo de tranquilidad
humana están mostrando dependencia e inseguridad. -La postura de rodillas no es rara y suele relacionarse con el sentimiento religioso.
-Si el dibujo está de pie, en falsa escuadra, y claramente desviado de la vertical sugiere
ANÁLISIS DE LA POSTURA Ó "POSE" DE LA FIGURA EN EL TEST DEL DIBUJO DE inestabilidad, o peor, próximo derrumbe psicótico.
LA FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER -Figura dibujada como flotando en el aire es propia de alcohólicos crónicos
Las posturas más habituales de la figura humana son: - Las manos en los bolsillos o detrás de la espalda indica una postura aún más evasiva
1- De Frente: que el dibujo de perfil.
Es la postura más habitual (la presentan el 80% de los dibujos). No tiene una especial
significación, todo dependerá de cada caso. Nos podemos encontrar con una variada ANÁLISIS DE LA LÍNEA DEL SUELO O PISO EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA
casuística: FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER
-Las figuras pequeñas suelen dibujarse de frente. La línea del suelo no aparece en la mayoría de los dibujos; solo lo hace en el 29% de las
-La figuras infantiles y regresivas, dado que los niños no dibujan perfiles, se dibujan de mujeres y el 18% de los hombres.
frente. -Reforzar esta línea de base es un signo de inseguridad e inestabilidad.
-Es también una manera de acentuar la simetría y el detallismo, o los rasgos sexuales. -Si la línea es inclinada también significa inseguridad pero también puede tratarse del
-Autoafirmación, seguridad, pero también agresividad, rigidez, narcisismo y exhibicionismo sentimiento del que la dibuja de un cambio significativo e inminente en su vida.
se puede encontrar en dibujos frontales. -Cuando la línea del suelo queda distanciada por debajo de los pies se relaciona con el
-Las figuras femeninas que representan una madre dominante también adoptan esta sentimiento de desarraigo, de sentirse despegado de sus relaciones con el medio, por
postura. creer que éste no le apoya lo necesario.
2- De Perfil: -Si la línea está tan lejos que ya es horizonte se interpreta como el sentimiento de
El dibujo de perfil es más frecuente en hombres (10%) que en mujeres (4%). Las nostalgia de un apoyo perdido
significaciones de esta postura son: -Sentimientos de soledad y aislamiento se producen cuando se dibuja la figura en un
-Señal de evadirse de la realidad. espacio cerrado, como si se tratara de una isla, o en un promontorio.
-Ambigüedad o confusión en la orientación vital cuando se mezclan las posturas (cabeza
de frente y cuerpo de perfil o viceversa). ANÁLISIS DEL TRAZO O LÍNEA EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA
-El dibujo de perfil suele mirar hacia el lado izquierdo en el caso de los diestros, y al de Karen MACHOVER
contrario en el caso de los zurdos. La línea del contorno del dibujo tiene una importante significación ya que es como la piel
-Por otro lado también se interpreta que el dibujo mire hacia la derecha como una actitud de la persona dibujada y refleja además el grado de sensibilidad y aislamiento del sujeto
más social y hacia el futuro. respecto al exterior.
Otras posturas menos habituales: A la hora del análisis algunos elementos pueden interpretarse tanto en sentido positivo
3- De espalda: como en sentido negativo. En general, los dibujos deben interpretarse en sentido negativo
Dibujar la figura de espaldas es muy poco frecuente. Su interpretación sería: si:
-Deseo de huida de algo que no quiere ver o que no le gusta, ocultamiento, o incluso -Presentan sombreados, transparencias, desconexiones, desproporciones, roturas.
sentimientos de inadecuación sexual. -Son figuras pequeñas, están inclinadas o colocadas en la zona izquierda-baja de la
-Cuando se dibuja de espaldas al otro sexo se está mostrando rechazo hacia éste. página.
-Se han observado figuras desnudas de espaldas en personas con relaciones anales -Son figuras tan grandes que no caben en la hoja de papel
4- Posiciones confusas: -Hay omisión de partes importantes de la figura humana
Se trata de posturas inverosímiles, como tronco y brazos de frente y cabeza y piernas de -El dibujo presenta desorganización (pies orientados al contrario del cuerpo, o cada uno en
perfil, o boca y nariz de perfil y ojos de frente. una dirección, rasgos de la cara fuera de su lugar correcto, ojos con estrabismo muy
Puede deberse a discapacidad intelectual o bien regresión o incluso psicosis. pronunciado, etc.)
5- Posiciones pasivas: 1- Forma del Trazo:
a) El Punto: personas inseguras, pasivas y dependientes, tal vez depresivas, demostrando escasa
Cuando se utilizan puntos para indicar los ojos, las narices, los botones, etc., puede energía física y quizás también psíquica.
interpretarse como duda e inseguridad, o también como imperfección o incompletud para -Una presión fluctuante también refleja inestabilidad.
enfrentarse a los problemas. -El trazo tembloroso, si no hay causas orgánicas, nos habla de sujetos vulnerables e
b) La Línea Recta: indefensos ante las situaciones adversas, por lo que recurren a la dependencia/sumisión.
La interpretación del predominio de líneas rectas en el dibujo se interpreta de manera -El trazo brusco, violento y desproporcionado se interpreta como falta de madurez y
positiva como: carácter decidido, vitalidad, capacidad de análisis lógico, así como equilibrio en las reacciones, propio de personas irritables, explosivas y violentas.
introversión. 3- Grosor de la línea:
En sentido negativo, se interpretaría como carácter rígido, frialdad y sequedad de -Una línea fuerte, continua y muy marcada, (mientras las líneas del interior están marcadas
sentimientos. de manera débil o normal) se asemeja a una pared entre la persona y el exterior, e indica
c) La Línea Curva: la necesidad de protegerse de presiones externas. También podría tratarse de personas
La interpretación del predominio de líneas curvas en el dibujo se interpreta de manera inseguras y retraídas que necesitan una especie de caparazón. E incluso de sujetos que
positiva como: tolerancia, optimismo, sociabilidad, extroversión. temen perder el control de sus propios impulsos, especialmente de los agresivos, por lo
En sentido negativo, se interpretaría como falta de esfuerzo activo para enfrentar los que delimitan con esa especie de muro el contacto con el exterior.
problemas. -Dos o más líneas débiles superpuestas que pretender ser una línea gruesa indicarían
d) Cuadrados o Rectángulos: también lo anterior, pero de manera ineficaz por la menor energía desplegada.
La interpretación del uso de cuadrados o rectángulos para dibujar la cabeza, el tronco y -Un trazo diferente en un sector del dibujo en relación al resto refleja un conflicto
extremidades se interpreta de manera positiva como: capacidad de método, organización y relacionado con esa parte del cuerpo.
síntesis. -Se ven líneas gruesas en los alcohólicos paranoides. También en el esquizofrénico
En sentido negativo, se interpretaría como tozudez, testarudez, terquedad (lo que se excitado y el maníaco, como expresión gráfica de su exceso de agresividad motriz.
conoce como "cabeza cuadrada") 4- Continuidad de la Línea:
e) Líneas Onduladas: -Una línea continua de trazo largo y firme está demostrando decisión y autoafirmación. Si
La interpretación del predominio de líneas onduladas en el dibujo se interpreta de manera el dibujo es desproporcionado, la interpretación nos habla de una persona impulsiva,
positiva como: actitud alegre y utilización del humor a la hora de enfrentar los problemas. individualista y mal integrado socialmente.
En sentido negativo, las líneas onduladas recuerdan a la serpiente escurridiza y ambigua, -Los contornos realizados con líneas cortas y discontinuas reflejan ansiedad e inseguridad.
interpretándose como actitud evasiva. 5- Rapidez del trazo:
f) Óvalos o Circunferencias: -Trazos rápidos y armónicos son propios de personas prácticas y eficientes. En el caso de
Dibujos realizados a base de círculos, o bien círculos dentro de las partes del dibujo se que el dibujo no fuera correcto, se trataría más bien de personas ansiosas.
interpretan como actitud egoísta y evasiva a la hora de hacer frente a los problemas. -Trazos lentos reflejan a personalidades tranquilas y reflexivas. En el caso de que las
g) Ángulos: líneas se trazaran débilmente, se trataría de personas pasivas y de escaso vigor vital.
Trazos angulosos y, sobre todo, puntiagudos denotan agresividad. -Trazos rápidos y puntiagudos son indicio de agresividad. Si, además, los trazos tienen
2- Presión del Trazo: una fuerza y un grosor muy marcado, indicarían reacciones sádicas de crueldad y
-La presión media y constante que produce una línea firme y clara da que pensar en un ferocidad.
equilibrio emocional y un buen nivel de energía vital. 6- Dirección del trazo:
-La línea de presión fuerte (colocando un papel de calco con la cara marcadora contra el a) Movimientos verticales:
dorso de la hoja se puede conseguir una medida objetiva de la presión del grafismo), es Los movimientos verticales de arriba hacia abajo se interpretan como afirmación de sí
propia de personas vitales y enérgicas que afrontan con éxito los problemas. Pero si el mismo, capacidad realizadora e imposición de las propias ideas.
dibujo presenta desproporciones, la interpretación es de agresividad y ataque ante Los movimientos verticales de abajo hacia arriba se interpretan como compensación o
cualquier obstáculo que le impida realizar sus deseos. sublimación a través de la actividad mental o espiritual de tendencias y pulsiones que no
-Una línea débil, sin apenas presión, se interpreta de manera positiva como ingenio, puede expresar de manera directa por su propia autocensura.
idealismo, espiritualidad y sensibilidad. En sentido negativo, es un rasgo propio de b) Movimientos horizontales:
Los movimientos horizontales de izquierda a derecha se interpretan como buena salud ANÁLISIS DEL SOMBRADO EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de
física y mental, autoconfianza, bienestar, generosidad. Karen MACHOVER
Los movimientos horizontales de derecha a izquierda se interpretan como pasividad, Se considera que se ha realizado un sombreado o sombreamiento cuando:
narcisismo, huída, dependencia/sumisión. -Se raya fuertemente alguna zona
-Se sombrea o difumina alguna zona.
ANÁLISIS DE LA SIMETRÍA EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de -Se añaden algunas líneas débiles a la principal.
Karen MACHOVER -Se agregan dibujos a la vestimenta
La simetría es una característica corporal (dos ojos, dos orejas, dos piernas...) y da una El sombreado tiene una clara significación de angustia, ansiedad y conflicto sobre alguna
sensación de equilibrio. Pero exagerar la simetría en el dibujo puede verse como una actividad, ya sea real o fantaseada, relacionada con con el área sombreada.
necesidad de reforzar un insuficiente equilibrio emocional. El sombreado también se relaciona con características obsesivas de la personalidad.
También las personas perfeccionistas pueden acentuar especialmente la simetría. El sujeto que sombrea sus dibujos está demostrando querer protegerse contra cualquier
Pero también una asimetría notable supone un trastorno en el manejo de los impulsos y si estímulo o influencia perturbadora relacionada con lo que representa la zona u órgano
llega a ser muy exagerada podría hablarse de una desorganización de carácter psicótico. sombreado en el dibujo.
Cuando la asimetría incide en una parte del cuerpo concreta habría que buscar su Así, en función de la parte del cuerpo sombreada se pueden hacer estas interpretaciones:
significado en función de lo que esa zona corporal represente. -El sombreado de la cara es propio de sujetos con problemas de adaptación social y falta
Relacionado con la simetría está la acentuación de la línea media que suele hacerse con de confianza en sí mismos. También se ha observado en delincuentes agresivos con
una fila central de botones. Dicha acentuación de la línea media es un indicio de tendencia al robo.
inmadurez y dependencia, ya que se está buscando seguridad y apoyo en una especie de -Con el sombreado de toda la figura del propio sexo se está expresando rechazos del
"columna vertebral". propio cuerpo, propio de personas que se consideran físicamente inferiores.
-El sombreado del cuerpo y de las extremidades suele ser indicador de problemas
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA psicosomáticos y preocupaciones enfermizas por la propia salud (hipocondría).
HUMANA de Karen MACHOVER -Si el sombreado se produce en los brazos o en las manos se está revelando sentimientos
La transparencia se produce cuando después de dibujar el cuerpo se añade ropa, con lo de culpabilidad por algo realizado con las manos (masturbación o robo), o por agresiones
que se transparenta aquél. físicas a otras personas.
La significación general de la transparencia es una deficiente apreciación de la realidad; es -El sombreado de las piernas es indicador de angustia en relación con el tamaño del
por ello que se ha encontrado en personas con un cociente intelectual bajo, es decir, con cuerpo, deficiencias en las piernas, y a veces también por complejos sexuales.
deficiencias en las facultades críticas frente a la realidad. -El sombreado del cuello refleja la lucha del sujeto por controlar sus propios impulsos que
A la hora de realizar una transparencia, el sujeto puede utilizar dos vías: la conciencia considera inaceptables, violentos o inoportunos. También puede ser
1- Si primero realiza el dibujo de una figura desnuda, a la que después viste, está indicativo de algún complejo físico relacionado con el cuello (nuez demasiado prominente,
indicando represión sexual. papada, etc.)
2- Si realiza el dibujo de una figura vestida y luego insinúa alguna parte del cuerpo, está -Si un varón sombrea con presión la zona sexual femenina está demostrando
indicando una preocupación o conflicto en relación con el área transparentada: características sádicas en su sexualidad.
-Un varón que deja transparencias de piernas en la figura masculina puede presentar -Si una mujer sombrea el área de los órganos sexuales puede tratarse de un embarazo no
rasgos homosexuales. deseado o temido, y también por el temor de que se descubran relaciones sexuales
-Hombre o mujer que transparentan caderas y piernas en la figura femenina pueden ocultas.
también presentar problemas en relación a la sexualidad; en el caso del varón se trataría -Los hombres que sombrean los senos de la figura femenina están indicando dependencia
de una sexualidad infantil, fantasías sexuales y quizás desviaciones de la normalidad. de su propia madre.
-La transparencia de órganos internos es un signo claro de psicosis. -La mujer que sombrea los senos femeninos puede verse afectada por preocupaciones de
-Las transparencias en los zapatos, a través de los cuales se ven los dedos de los pies, cáncer de mama, o inhibición sexual frente al hombre.
puede ser indicio de una agresividad patológica.
ANÁLISIS DE LAS RECTIFICACIONES EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA
HUMANA de Karen MACHOVER
Pueden darse varias clases de Rectificaciones en el Dibujo de la Figura Humana: El sombreado tiene una clara significación de angustia, ansiedad y conflicto sobre alguna
1- Retoques: actividad, ya sea real o fantaseada, relacionada con con el área sombreada.
Los retoques son fallos debidos a la inseguridad del sujeto ante una tarea que al sujeto le El sombreado también se relaciona con características obsesivas de la personalidad.
puede resultar difícil. El sujeto que sombrea sus dibujos está demostrando querer protegerse contra cualquier
Pero cuando los retoques aparecen en un zona aislada del cuerpo están indicando un estímulo o influencia perturbadora relacionada con lo que representa la zona u órgano
conflicto o preocupación en relación con esa parte u órgano del cuerpo. sombreado en el dibujo.
Los retoques pueden deberse también: Así, en función de la parte del cuerpo sombreada se pueden hacer estas interpretaciones:
-La consecuencia de alguna depresión -El sombreado de la cara es propio de sujetos con problemas de adaptación social y falta
-Perfeccionismo exagerado de confianza en sí mismos. También se ha observado en delincuentes agresivos con
2- Manchas o Borrones: tendencia al robo.
Las manchas o borrones debidas al sudor de la mano, al descuido o a la torpeza, reflejan -Con el sombreado de toda la figura del propio sexo se está expresando rechazos del
estados de insatisfacción consciente o de ansiedad debidos a impulsos sadomasoquistas propio cuerpo, propio de personas que se consideran físicamente inferiores.
que condicionan la tendencia a la suciedad. -El sombreado del cuerpo y de las extremidades suele ser indicador de problemas
Las manchas acentuadas también puede ser un síntoma de amnesia. psicosomáticos y preocupaciones enfermizas por la propia salud (hipocondría).
3- Tachaduras: -Si el sombreado se produce en los brazos o en las manos se está revelando sentimientos
Tachar un dibujo tras haber realizado una parte de él es indicativo de complejos de fracaso de culpabilidad por algo realizado con las manos (masturbación o robo), o por agresiones
y falta de identificación consigo mismo. físicas a otras personas.
Si la tachadura es sobre la figura de su propio sexo, el sujeto está reflejando un -El sombreado de las piernas es indicador de angustia en relación con el tamaño del
sentimiento de fracaso y anulación de sí mismo. cuerpo, deficiencias en las piernas, y a veces también por complejos sexuales.
Si la tachadura es sobre la figura del sexo contrario se están poniendo de manifiesto -El sombreado del cuello refleja la lucha del sujeto por controlar sus propios impulsos que
problemas con dicho sexo o con la pareja, así como posibles tendencias homosexuales. la conciencia considera inaceptables, violentos o inoportunos. También puede ser
indicativo de algún complejo físico relacionado con el cuello (nuez demasiado prominente,
4- BORRADURAS: papada, etc.)
La utilización de la goma de borrar está permitida en el Test del Dibujo de la Figura Si un varón sombrea con presión la zona sexual femenina está demostrando
Humana y hacerlo ocasionalmente es algo normal. características sádicas en su sexualidad.
Sin embargo, borrar de manera frecuente es un indicador de conflicto y de ansiedad, cuya -Si una mujer sombrea el área de los órganos sexuales puede tratarse de un embarazo no
casuística principal es la siguiente: deseado o temido, y también por el temor de que se descubran relaciones sexuales
-Como en el caso del Sombreado, las zonas borradas y lo que significan son las zonas que ocultas.
provocan ansiedad y conflicto. -Los hombres que sombrean los senos de la figura femenina están indicando dependencia
-Borrar de manera reiterada pone en evidencia una actitud hipercrítica que demuestra de su propia madre.
inseguridad y perfeccionismo. -La mujer que sombrea los senos femeninos puede verse afectada por preocupaciones de
-Las chicas adolescentes suelen borrar de manera excesiva. cáncer de mama, o inhibición sexual frente al hombre.
-Por el contrario, los niños pequeños y las personas con retraso mental raramente intentan
borrar lo que ya han dibujado. ANÁLISIS DE LA SECUENCIA EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de
Karen MACHOVER
ANÁLISIS DEL SOMBRADO EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de Resulta importante para la interpretación reflejar el orden en que se dibujan las diferentes
Karen MACHOVER zonas y partes de la figura humana.
Se considera que se ha realizado un sombreado o sombreamiento cuando: -La sucesión más común es comenzar por la cabeza e ir bajando hasta los pies, para
-Se raya fuertemente alguna zona después pasar a completar algunos detalles. Este proceso es indicativo de un pensamiento
-Se sombrea o difumina alguna zona. lógico ordenado.
-Se añaden algunas líneas débiles a la principal. -Detenerse a completar detalles antes de finalizar la figura es más propio de personas
-Se agregan dibujos a la vestimenta perfeccionistas y obsesivas.
-El ir dibujando de manera desordenada y sin ningún plan se relaciona con la excitación
del maníaco y el pensamiento desordenado del esquizofrénico.
-Una indicación de un mal ajuste emocional e interpersonal sería el empezar dibujando el
sombrero, empezar por los pies y dibujar la cabeza al final, o dibujar los rasgos faciales
antes de la línea de la cara.
-La indecisión para continuar dibujando por debajo de la cintura expresa temor para
enfrentarse a los conflictos que guardan relación con la sexualidad.

También podría gustarte